Sangria – Agnosis (2015) Sludge/Doom (Heavy and Slow) from: Chile

Camaradas, antes que nada pedimos disculpa a todos los que nos han enviado material y no hemos publicado, pero perdonen nuestra estupidez y lentitud,… ahora regresamos y retomamos la sección de «queremos tu maldito disco en sonidos primitivos», hoy toca turno a nuestros camaradas de Sangría que vienen tocando un putrefacto y poderoso Sludge combinado con guturales poderosos y una base rítmica poderosamente lenta!. Para esta entrada tuvimos la oportunidad de platicar con la mente maestra detrás de este proyecto: Osvaldo (voz y bajo) el cual ha trabajado junto con su hermano y primo (batería/guitarra) y en 2015 editaron este LP en el sello Alemán Wifagena. Aquí escucharán puro riff lento, distorsión, un bajo atronador y una bataca realmente acojonante. La entrevista se realizó por partes vía facebook mientras Osvaldo y yo trabajábamos arduamente,.. así que esta un poco «parca» ,… pero que demonios! no existen límites aquí. Para quienes nos leen desde Chile, ellos tocarán para los grandes EYEHATEGOD! en octubre próximo así que, que esperan para escucharlo!, vayan al maldito concierto hermanos chilenos afortunados. MiguelKrieg. Escrito por: Miguel Krieg
mentadas de madre: sonidosprimitivos1@gmail.com
para sonidosprimitivos.com     https://www.youtube.com/embed/cXm6EAP5GvQ?feature=oembed  

COMPRAR SU LP EN VINIL, DESDE EUROPA. AQUI,

SU PAGINA DE FACEBOOK: https://www.facebook.com/cultoalodio/?ref=br_rs

Desde que inicia este disco, se respira un ambiente extremo de densa oscuridad y sufrimiento. Y no me refiero al sufrimiento melancólico de la escena post punk, mas bien sufrimiento en la vena de Godflesh, guturales al estilo Morbid Angel y bajos atronadores rememorando el bajo altamente saturado del gran Lemmy o de Nick Bullen de napalm death!. Ritualista abre este material de Sangria editado en 2015, los riffs decadentes y el ritmo lento y machacante inunda el cuarto donde estoy sentado tratando de conciliar mis demonios y el maldito estrés, pero está música no ayuda mucho, más bien relaja mi sed de música extrema y altera mi sentido de la vigilia logrando concentrarme y dominar ese extraño mareo post-estrés que me da de vez en vez. Este power trío está conformado por Osvaldo a la voz/bajo, Pablo a la batería y Carlos a la guitarra que como ustedes podrán ver la quimera conlleva lazos sanguíneos al ser todos primos y hermanos de sangre., Sangría suena acojonantemente brutal!!!!

«Esto nos demuestra que con tan solo tres acordes pero con mucha maldita pasión se pueden hacer colosos titánicos, quimeras sónicas»

El riff majestuoso de Carlos abre la puerta de sonido de un infierno sonoro!, lento y decadente justo como lo que tenía en mente sobre Sangría. Esto nos demuestra que con tan solo tres acordes pero con mucha maldita pasión se pueden hacer colosos titánicos, quimeras sónicas en busca de la lúgubre sintonía de nuestros sentidos. Me hubiera gustado que durara 10 minutos Ritualista, sin embargo es necesario dar lugar a otras entidades del averno como Cegados un track que me hace mover automáticamente la cabeza y apretar los puños como tributo a esta pesada banda de Sludge Doom!, y ya no digo metal, mas bien solamente Sludge y Doom! por que jamás se toca metal, es otro estilo donde no encaja en el metal… va más allá de lo sucio, pesado y lento donde el «metal» no conoce de altas frecuencias sonoras ni rítmos machacantes.

¿En que momento se llegó a un sonido colosal como el que trae Sangría? Tal vez en la búsqueda de sonar cada vez más sucio, lento y pesado posible, las guitarras y bajo afinados en A (La) jamás habían sido explotados tan bien como en estas grabaciones modernas como lo es Agnosis. Recuerdo bien recientemente mis cassettes adquiridos de Godflesh el Streetcleaner, sin embargo las guitarras de Justin Broadrick quedan sepultadas y bajas de volúmen luciendo solamente un ligero sonido en donde la verdad lo pesado se pierde!, sin embargo no deja de ser violento todo el Streetcleaner. Aquí no sucede, el sonido pesado trabajado por sangría se encuentra en su máximo esplendor!, justo como si se tratara de guerreros primitivos del neolítico en un grito de guerra, luchando contra entidades desconocidas e invocando a los antiguos espíritus en un ritual con violencia sónica.

«sin embargo un elemento clave para enriquecer el mismo power chord es el arpegio, y qué mejor si ese arpegio contiene alguna disonancia»

En mi búsqueda por sonidos pesados a lo largo de los años me he encontrado a cientos de bandas realizando el bendito power chord, sin embargo un elemento clave para enriquecer el mismo power chord es el arpegio, y qué mejor si ese arpegio contiene alguna disonancia. Es por eso que últimamente he encontrado y me han compartido excelentes bandas de black metal en donde la innovación se encuentra en esas malditas disonancias a la guitarra que le dan una sensación extraña al tema. Una vez recuerdo haber escuchado por casualidad a una banda de ska en méxico, sin embargo lo que más me llamó y atrapó fué el sonido del guitarrista, no el común realizando acordes mayores y menores sino realizando acordes disonantes, progresiones acordales no comúnes y resoluciones melódicas amorfas!, ‘¿Cómo se logra esto? Maldición experimentando y estudiando, no hay de otra!

Es por eso que para mí, discos como el Der Mysteris, el Scum, el Streetcleaner, el the return de Bathory.— y en el caso de la década de los 70’s el álbum de la banda T2, los Night Sun, y el disco de Capitan Beyond son unas malditas joyas de la exploración sonora disonante (no en extremo por que sabemos que hay personas que fueron aún más atascadas en este aspecto).

«No somos optimistas, ni audaces ni despiertos,… somos lentos guerreros primitivos con caras deformes. Amén!.»

Malditasea pero volvamos al disco!, este es un claro ejemplo de lo que nuestros dioses Black Sabbath fueron culpables desde 1970. El resultado es acojonante, es como si se tratara de un monstruo bastardo que Black Sabbath parió, sin embargo aquí se mezcló con muchas músicas más. El claro ejemplo es que trae la bendición del tio Tom Warrior, ese palm mute en Culto al Odio, los riffs disonantes hacen que me siento en mi ambiente totalmente!. Me siento verdaderamente como en casa y es que en la entrevista con Osvaldo me identifiqué con él acerca de que tenemos parecido en que somos pesimistas, por mas que intentemos ver el lado bueno de las cosas siempre gana el lado pesimista y osco…. y la música aquí expuesta nos llega totalmente al grado de llenar ese vacío que a diario nos atormenta a nosotros con este tipo de personalidad. No somos optimistas, ni audaces ni despiertos,… somos lentos guerreros primitivos con caras deformes. Amén!.

Aquí otra técnica utilizada es el palm mute, técnica perfeccionada en los 80’s y explotada en los 90s y 00’s!, escuchen Pestilencia, se escucha jodidamente pesada y saturada!. Y es debido a la saturación  en donde el palm mute juega un papel percusivo importante!. Compruébenlo ustedes mismos si se encuentran con sus bandas.Esta técnica se me quedó muy grabada a mi durante la década del nu.metal y el thrash noventero,.,. en especial con el disco de Sepultura Roots! de 1996 en donde esos malditos riffs de Max y Andreas joder hicieron escuela en miles de pubertos como uno!. Algunos primitivos me odiarán por no hablar de música de heavy rock pero joder!, casi toda la música es maravillosa!.

Sinceramente esta mezcla de música extrema con lo mejor de las guitarras distorsionadas solamente lo había escuchado en trabajos como Eyehategod, Melvins, Godflesh entre muchos otros verdaderos clásicos dioses de la pesadez sónica. Sangría no se deja caer en el «amigable y relajado» sonido stoner, es todo lo contrario y para los amantes de la música extrema seguramente Sangría los dejará jodidamente satisfechos, en especial si se encuentran sedientos de música nueva, joder compren el vinil y realicen aquelarres sonoros con sus camaradas y hermosas primitivas, no les defraudará!. Ahora los dejamos con la mediocre entrevista que realicé via facebook a Osvaldo, ustedes entenderán, ambos nos encontrábamos trabajando en nuestros respectivos escritorios sin que los jefes se dieran cuenta, lean:

ENTREVISTA CON OSVALDO, bajista de SANGRÍA.

Sonidos Primitivos: ¿A que se refiere exactamente el nombre de la banda SANGRÍA?

Osvaldo: Sangria sacado de las prácticas de la peste negra y su procedimientos de desangrar a los enfermos para su sanación.

SP: Hace cuanto traes este proyecto de sludge doom?

O: Partió del 2008 con un demo que no se encuentre en internet.

SP: ¿Los integrantes actuales son los que iniciaron contigo o han tenido un diferente lineup?

Sep , mi hermano y un primo , Carlos y Pablo respectivamente , hasta el momento hemos tenido la fuerza de seguir unidos.

SP: ¿Compartian entre ustedes ese gusto por una de las músicas mas pesadas y oscuras? ¿cuáles fueron las bandas motivantes para iniciar con sangria?

O: En realidad siempre los gustos fueron afines , y nuestras bases fueron black sabbath, saint vitus , céltic frost , corrupted , godflesh, Melvins , obituary , autopsy , obsessed, por nombrarte algunas.

SP: Pura maldita pesadez!

O: Godflesh está en nuestro ADN.

SP: Jaja, vaya que si. ¿En que tono afinan sus bajo y guitarra?

O: Drop La y ha ido mutando en cada disco la afinación.

SP: Que chingonería, es una de las afinaciones mas bajas que existen no? digo para una guitarra de 6 cuerdas cual te ha acomodado más para tocar? yo en lo personal uso desde C, y va bajando, mi favorita es B por que es el tono de godflesh.

O: Sep tocamos con guitarra de 6 todavía y bajo de 5 cuerdas. Yo toco bajo en sangria y bicéfalo, y en mis otros proyectos toco guitarra.

SP: Entonces tambien tienes bicéfalo, ese proyecto igual es de sludge?

O: Sep hicimos un proyecto con integrantes de electrozombies de Chile y el disco esta en youtube
Aparte de el material que te envíe también esta el segundo disco de sangria renaces de la miseria y el mismo agnosis que es el último disco hasta la fecha ahora estamos trabajando en el último disco , ojalá para fin de año o principio de el proximo

SP: Vale me lo refino llegando a casa!, y ya tiene desde el 2015 el de Agnosis verdad?

O: Sep que fue reeditado en formato vinilo por el sello alemán w.i.f.a.g.e.n.a en el 2016

SP: ¿Sus temas de que hablan ? Me podrias hacer una breve descripcion de cada tema de Agnosis?

O: Ok, hablan de rituales , de muerte y contingencia social

Ritualista: habla de ritos aborígenes y su estado más ligado a la muerte
Cegados : de lo ciegos que somos al comprar todo lo que nos venden y a la gran conquista
Agnosis : toda la influencia de la iglesia, y un mensaje a no creer en nada más que en ti
Catarsis : a las pérdidas de todo tipo
Humanas y de la conciencia
Pestilencia : una burla en contra el sistema político y social actual
Averno : es otro ritual , un llamado a otra realidad una realidad más oscura que nos pesa desde los demonios internos
Culto al odio : una bandera de lucha a levantarnos en armas y luchar por nuestros orígenes y lo ser olvidados
Seminal inhumación : mitologías

Trance mortuorio: es un tema desde la mirada fúnebre de la muerte y no saber su último viaje

SP: Temas demasiado adecuados de acuerdo al estilo musical, quien se encarga de las voces?

O: Yo oss

SP: Me recuerda bastante a los temas que maneja el lider de Crowbar el guitarro kirk windstein, todos esos temas que la mayoria de personas evita a toda costa.

O: Buena banda Crowbar

SP: En si el estilo de la banda es oscuro y pesimista, me recuerda a lo que traen ustedes y debo confesar que yo soy un tanto asi, pesimista por eso creo nos debe fascinar el doom y el sludge, pero creo no es tanto pesimismo es mas bien, realismo ante la vida tu que opinas sobre eso, relacionado con la música pesada.

O: La verdad la vida es de contrastes , casi siempre más pesimistas que positivos y aveces el entorno el que vives te obliga a derramar odio para una sanación interna y constantes obstáculos en la sociedad no te hacen ser realmente un ejemplo para nadie Y escupir cuando estas tu realidad cuando tu descontento a toda la mierda de sociedad no va contigo Y la música es una vía de escape nada más

SP: Concuerdo contigo, han realizado alguna presentación actualmente? ¿como se sienten al sacar toda la furia y emociones en conjunto en el escenario por medio de su música? yo en lo personal considero que música como la de ustedes sludge, doom, es la que mejor sacas los demonios dentro de ti

O: Si es una especie de exorcismo y nos acomodamos mucho en los conciertos somos una banda que ama tocar en vivo y los altos decibelios

SP: Hasta puedo escuchar su influencia de celtic frost en el riff que abre su disco en ritualista ya veo por que esos gustos de música extrema ochentera! que amplificadores usan???esa guitarra cruje !!

O: En guitarra mesa b. , laney y en bajo Acoustic y gallien k.

SP: has escuchado a los conan? van sobre ese mismo camino en pesadez!

O: sip me gustan algo pero estoy escuchando más death y la nueva banda de aron turner sumac

SP: Consideras que es importante tener diversos gustos en generos musicales para crear música?
yo en lo personal me gusta escuchar casi de todo, dentro del rock offf, ese riff de trance mortuorio es excelente y los apreggios de guitarra, traen godflesh en las venas como bien lo decias!

O: Además amenra , lo nuevo de godflesh, sea of bones , lo nuevo de corrupted más noise. La verdad escucho muchos estilos musicales desde folklore hasta canibalismo metalerojajaja. No somos cerrados para !!!!

SP: Jajaja pero como fueron tus inicios? Es lo que le he preguntado a todos lo entrevistados aquí por que así el público de sonidos primitivos ve que para crear su música no hay límites. Yo en mis años mozos inicie con nu metal y thrash. Desafortunadamente no inicie con Black Sabbath ni los clásicos del heavy metal

O: La verdad escuche de todo , metallica , slayer , y se olvidaba una gran influencia Sepultura que fue mi gran espejo en la parte vocal y musical.

SP: Me encanta el disco de roots jaja de los primeros que escuche de metal «extremo» pero ese me gustó mas por las partes de música tribal.

O: Llegue hasta el roots me gusto su enfoque en lo tribal y la temática de el disco no deja de ser interesante y su evolución estuvo bien no se quedo pegado en sus raíces y se me olvidaba otra gran influencia para nosotros y estuvieron el año pasado aquí en Chile neurosis padres de muchos movimientos , sludge , post metal , folk metal.

SP: Te preguntaba si había posibilidad de adquirir su material en físico…

O: En formato cd no queda nada habría que reeditar nuevamente , solamente en sello wifagena de alemania quedan vinilos y sello chileno manifectation Tape. en estos momentos no tenemos sellos.

SP: Hay planes de que lanzen material nuevo? y una pregunta más, veo que van a tocar junto a Eyehategod.

O: Si en octubre Tocamos con eyehategod Y también pensados relanzar discos y material nuevo

Humanotone – Humanotone (2017) Prog Rock/Doom Metal/Stoner/Post Metal Country: Chile

Hermanos y hermanas primitivos, hoy nos han mandado desde Chile este trabajo titulado Humanotone, me considero afortunado de poder charlar con la mente detrás de este proyecto de un solo músico! así que prepárense y para los fanáticos más podridos del heavy rock under será mejor que le den varias escuchas ya que es un trabajo nuevo y fresco donde todas las influencias son puestas sobre la mesa. Pasen a leer y escuchen atentamente, apoyen  a este excelente proyecto y lean la entrevista o mejor dicho la charla donde Frank Zappa se llevó la mención honorífica para este excelente proyecto ya verán ustedes por qué. Que les sirva de ejemplo!. Miguel Krieg. Escrito por: Miguel Krieg
para sonidosprimitivos.com

OFICIAL FACEBOOK: https://www.facebook.com/humanotone/

BUY MUSIC HERE: https://humanotone.bandcamp.com/

«Para cualquier escena es pecado salirse de lo tradicional, del molde inflexible con el que se hacen los temas musicales, como dice el buen Frank Zappa, si sales de ello todos dirán «eeeeh?» no existe perdón».

Cosechando años de influencias.

El álbum comienza con CAERÁS, un track que sólo es la punta del iceberg creativo que derrama cada melodía de este disco, un riff fuerte inicia al estilo «Stoner Doom» pero oh sorpresa!, que dirán todos aquellos fanáticos del buen riff? que diablos! pero para un escucha atento tendrá que repetir varias veces lo que acaba de escuchar. El compositor (Jorge) sale de la maldad del riff previo y se aventura a un pasaje melódico o mejor dicho, progresa hacia una estructura no escuchada en discos de stoner doom y cosecha todas sus influencias en este producto de su mente.

https://bandcamp.com/EmbeddedPlayer/album=3585277053/size=large/bgcol=ffffff/linkcol=0687f5/tracklist=false/artwork=small/track=628286065/transparent=true

Para cualquier escena es pecado salirse de lo tradicional, del molde inflexible con el que se hacen los temas musicales como dice el buen Frank Zappa, si sales de ello todos dirán «eeeeh?» no existe perdón para el jóven compositor que quiere meter todo lo que ha aprendido a lo largo de años de atenta escucha, esta última frase fué tomada y modificada a nuestro tiempo autoría del compositor Arnold Schoenberg.

Lo que se acaba de escuchar es eso mismo, una inyección letal de influencias para el único compositor de este disco monstruoso; death metal, heavy metal, nu metal, rock clásico, black sabbath y el cuál es ejecutado de una manera magistral y sin errores tras una ardua DISCIPLINA, la clave de todo.

En el track WILD INDIAN se puede respirar libertad creativa, todo fluye hacia donde debe de ir, por ejemplo el tema principal lleva toda la energía mientras que el outro disminuye su paso pero no se vuelve maligno ni lleva un riff ensordecedor cargado de maldad, al contrario lleva la carga de energía positiva que explota en el clímax musical en un solo improvisado y después perfeccionado con multiples ensayos.

https://bandcamp.com/EmbeddedPlayer/album=3585277053/size=large/bgcol=ffffff/linkcol=0687f5/tracklist=false/artwork=small/track=2008141418/transparent=true/
CONDENA NATURAL, me agrada bastante. Aquí es donde puedo detectar el lado Zappa de Jorge, el solo de guitarra me parece de lo más elaborado ya que es tocado con esa precision de los tempos que logra llevar a la batería y tiene ese sabor a lo que Zappa hace con su track Black Napkins, o Inca Roads. Maldición todo es posible en la música solo es cosa de tratar de no cerrarnos ante posibilidades nuevas y que en verdad nos gusten.

https://bandcamp.com/EmbeddedPlayer/album=3585277053/size=large/bgcol=ffffff/linkcol=0687f5/tracklist=false/artwork=small/track=1999272399/transparent=true/
El despertar de la creatividad.

Para algunos funciona la teoría musical ellos logran ejecutar grandes obras maestras dentro de la música académica, pero también existen aquellos que su formación musical es solo la intuición y grandes jornadas de escucha de diferentes estilos populares y estilos no populares y extraños.
Aquellos segundos somos nosotros los que decidimos hacer nuestra propia música rompiendo barreras y haciendo enojar a los fanáticos del heavy rock under por manosear su preciado tesoro y bastardizarlo.

Para aquellos fanáticos del heavy rock under, les recuerdo que ese estilo nació de la mezcla de diversos elementos: blues, rock and roll, funk, folk, música clásica, jazz, las grandes big bands, soul. Así que no hay por que menospreciar el material nuevo es más debemos aprender a apreciarlo para que el trabajo de los músicos sea valorado y quieran seguir mejorando con el tiempo y dedicandose a ello.

Hablaba de la intuición musical, platicando con Jorge llegamos a la conclusión de que depués de años de escuchar música bien elaborada y de escuchar con detenimiento cada track sin perderse los detalles uno es capaz de elaborar un riff, una idea, una melodía, y en base a eso crear temas en su totalidad inspirados en aquello que se escucha al momento o aquello que la intuición te dice que podría sonar bien con ese background musical. Esto camaradas son los principios de la improvisación por que de ahí nacen temas, no es como la teoría que necesitas tanto de esto y tanto de aquello y necesitas cerrar en esto y evitar aquello, No. Aqui se crea al estilo Dimebag, un riff (background musical) se te ocurre y si es bueno y concuerda con el feeling que tienes en mente sigues en la siguientes etapas, estructurar, melodía, voz, detalles y disonancias.

CONDENA NATURAL, otravez… es mi track favorito por que la disonancia que mete junto con la voz de un «trino» o un bend» le da el toque de misterio, muy usado en la musica oriental, aquello que hace por ejemplo Godsmack, Alice in Chains en especial (la voz de Laney), Pentagram, Candlemass, Deftones, y un sinfin de bandas que por ahora ya no me vienen a mente. Ese único detalle necesitó para darle esa intención al tema y después el solo de guitarra que sigue una variación del background original, joder!, y despues vuelve al tema. Excelente!.

«Aqui entra en juego otravez Frank Zappa, ese despertar que Jorge tuvo con su música y que también lo platicamos en la entrevista fue que, Hot Rats, su material más accesible fue un parteaguas en nuestras vidas de compositores ya que nos enseñó que no existen límites y puedes hacer lo que te venga en gana,»

Aqui entra en juego otravez Frank Zappa, ese despertar que Jorge tuvo con su música y que también lo platicamos en la entrevista fue que, Hot Rats, su material más accesible fue un parteaguas en nuestras vidas de compositores ya que nos enseñó que no existen límites y puedes hacer lo que te venga en gana, desde agregar arreglos de violínes, de vientos, hasta jugar con la voz del capitan beefheart que para mi es como el sonido de un saxofón barítono, joder escuchen y verán. Ese disco también a mi me enseñó a improvisar en la guitarra, con solo tener el background musical (nuevamente lo menciono) puedes desplegar las melodías que te nazcan al momento e irlas arreglando después, así es como se trabaja.

Escucha atenta Parte 2.

¿Por qué me costó trabajo escuchar a Humanotone?

Razón 1. Es más que nada debido a la ignorancia de querer que todos toquen al estilo 70’s, eso es imposible hoy en día ya que maldición… ¿quién no ha escuchado a Alice in Chains o a los Deftones? el sonido de estos colosos de los noventas se impregnó en nuestras bibliotecas mentales de riffs e inconcientemente el estilo que más escuchamos dentro de nuestros años formativos es el que plasmamos en nuestra música y nuestras creaciones, dejenme decirles que ¿a caso existe una banda que suene exactamente a los 70’s? Ni siquiera Radio Moscow ni Wolfmother ni cualquier otra banda.

Razón 2. Los prejuicios sin siquiera haber escuchado atentamente. «Esto no es heavy rock under», «No tiene nada de Doom ni Stoner», «Suena metalero» frases bastante estúpídas, es la verdad.

Razón 3. Escuchar sin poner atención (va de nuevo). Como mencioné en el anterior post es importante escuchar atentamente cada trabajo y digerirlo en su totalidad para mostrar el respeto que se merecen los músicos. Hoy un adolescente cualquiera solo escucha los primeros 10 segundos de un tema, si le enganchó va, si no pasa a otro. Esto orilla a producir tracks en masa y a seguir moldes que se repiten hasta el maldito cansancio y llevan al músico a la mediocridad. ¿Dónde queda la calidad músical?. Mi naturaleza hermanos es ser un experimentador sonoro, no me gusta quedarme mucho rato en una sola cosa, y la de ustedes?.

La Disciplina.

Antes de pasar a la entrevista debo mencionar la ardua labor de composición que se tomó Humanotone, si ustedes se burlan de la música realizada por Jorge  y de lo que escribo, los reto a que realizen su propio trabajo ustedes solos con la misma calidad musical aqui expuesta y si no lo hacen así deberán evitar encontrarmelos en la calle para patearles sus asquerosos traseros. Este trabajo se merece respeto y la disciplina es de lo que quiero hablarles.

La disciplina es lo mas importante de nuestras vidas y lo que siempre nos salvará el pellejo. Cómo es posible que Jorge, él solo, hizo todo esto? Pues fue producto de cuatro años de intenso trabajo, y nuncá se rindió a pesar que tenía que ir a la universidad, y uno quejandose de no tener tiempo por el trabajo, son viles pretextos que sinceramente dan asco y que no llevarán a ninguna parte a cualquiera tenga el proyecto que tenga.

«Humanotone huele a anarquía nueva, a hazlo tu mismo, y es un claro ejemplo que podemos todos tomar junto con la disciplina y la perseverancia si la indecisión nos invade en realizar la cosa que sea.»

Otro factor importante es que no se necesita un estudio calidad analógica para hacer nuestras cosas, esos son gastos inútiles si no se tiene el dinero y que frenan por completo el impulso de un proyecto nuevo y que termina siempre en nada. Aquí Jorge desde el cuarto de su casa grabó este material, con tecnología y ganas; él logró hacer este trabajo y los frutos le estan rindiendo cuentas, nada suena mal, todo está en su lugar lo importante es que pudo hacer lo que muchos no hemos podido.

Humanotone huele a anarquía nueva, a hazlo tu mismo, y es un claro ejemplo que podemos todos tomar junto con la disciplina y la perseverancia si la indecisión nos invade en realizar la cosa que sea. Me recordó al título de la obra magistral de Chuck Schuldiner en paz descanse «El sonido de la perseverancia». Mis felicitaciones para Jorge, nuestro hermano desde Chile y el día que lanze su material en formato físico seguramente lo compraré. Ahora lean la entrevista! y compren el formato físico. Miguel Krieg.

Entrevista con Jorge Cisternas, la mente detrás de Humanotone.

Sonidos Primitivos: Me gustaria comenzar con preguntarte y re afirmar si tu grabaste y realizaste la produccion en su totalidad de tu disco Humanotone.

Jorge: Asi es Miguel, el álbum fue grabado y producido por mi en la misma habitación en donde duermo jaja.

SP: La verdad me sorprendes, y como fue que lograste grabar todo en excelente calidad? que programas usas ya que ha de ver sido una labor gigantesca.

Gracias por la apreciación. Si, fue una labor gigante que duro aproximadamente 4 años. El programa que uso es Reaper de la empresa Cockos es un DAW menos popular, pero que da buenos resultados
Mis primeros pasos fueron usando Adobe Audition, pasando por Cubase, y actualmente me encuentro usando Reaper. El proceso consistió en mucho ensayo y error.

«Anteriormente habia tenido malas experiencias respecto del rumbo de los proyectos, es decir, siempre hay discordancias respecto de las ideas, hay irresponsabilidad y poca motivación, era una situación que me causaba impotencia, por lo tanto me dije a mi mismo ¿Por qué no hago todo por mi cuenta»

SP: Cuentame como inicio Humanotone y por que un proyecto solitario?

El proyecto inició en 2013 en un momento en donde sentía un vacío existencial. En ese entonces estaba componiendo un álbum para un proyecto que mezclaba black, doom y post metal, el cual fue finalizado pero jamás grabado de forma íntegra debido a que luego de haber finalizado las maquetas me di un tiempo para descansar de aquello y explorar otros sonidos menos densos y oscuros, ya que sentía que estos me estaban consumiendo. Aquí fue donde nació Humanotone, en donde comencé a crear canciones que exploraban sonidos más cercanos al rock de los 70 y al “grunge” o rock de los 90, pero sin dejar de lado mis influencias más densas, lo que fue totalmente inconsciente. Este cambio de rumbo me gustó, asi que decidí mantener mis esfuerzos y tiempo libre en concretar un álbum autogestionado de 9 canciones.

El proyecto fue concebido en solitario por comodidad, debido a que me encontraba cursando mi carrera universitaria y no habia tiempo suficiente para buscar músicos que me acompañaran en esta travesia. Además que anteriormente habia tenido malas experiencias respecto del rumbo de los proyectos, es decir, siempre hay discordancias respecto de las ideas, hay irresponsabilidad y poca motivación, era una situación que me causaba impotencia, por lo tanto me dije a mi mismo ¿Por qué no hago todo por mi cuenta? si me quedo esperando voy a terminar esperando hasta secarme jaja
En ese entonces fue cuando comencé a planear y a organizar todo. Tuve que adquirír un teclado y una bateria, los cuales no sabia ejecutar de forma decente, pero luego de unos meses podia tocar de forma natural, y ahi comencé a darle forma a las primeras maquetas de Humanotone.

Me siento identificado contigo jorge, en todos los aspectos pero mas en donde dices que la direccion musical de una banda no logra ir como agua en un rio debido a varios aspectos
Respecto a tus influencias sinceramente traes un sonido bastante elaborado.

Exacto, son muchos los factores que intervienen a la hora de juntar a un grupo de personas para llevar a cabo una idea. Pero cabe destacar que tambien tiene sus beneficios, tienes muchos puntos de vista que te pueden hacer ver más allá de tu nariz.

Gracias otra vez por tu apreaciación. La idea principal era hacer algo con los sonidos que te comenté hace un momento, sin embargo a medida que esto fue creciendo, me comencé a dar cuenta que la mayor parte de mis influencias estaban convergiendo en un punto en común de forma libre, sin limites, por eso es que decidí continuar.

«Los oyentes de la etiqueta «stoner doom» son bastante eclécticos, no tienen problemas con escuchar los temas más pop de david bowie o pink floyd, pasando por jazz para terminar escuchando el metal más brutal».

Y ya que tocas ese tema, escuchando detenidamente tu disco inicias con lo que todo mundo espera: un riff al estilo del stoner doom, sin embargo conforme pasa el disco me di cuenta que me encontraba ante un monstruo de mil cabezas! por que decidiste etiquetarlo como stoner doom?

Decidí etiquetarlo como Stoner Doom por simple «marketing». Con el tiempo me di cuenta que los oyentes de la etiqueta «stoner doom» son bastante eclécticos, no tienen problemas con escuchar los temas más pop de david bowie o pink floyd, pasando por jazz para terminar escuchando el metal más brutal. Fue una forma de apuntar a ese oyente, ya que este álbum fue compuesto con la idea de que a parte de ser canciones que me apasionaran como creador, también satisfacieran mi gusto como oyente. De esta forma creo, en este corto periodo de meses, he podido llegar a gente que siente lo mismo por los sonidos e influencias que envuelven a esta etiqueta.

SP: Jaja y tienes razon en eso de que los oyentes del stoner doom son mas flexibles me acuerdo cuando yo igual publique en el blog hace tiempo unos covers de la banda Wicked Lady, pero estaban en version thrash y black metal pero fueron bien aceptados, y yo esperaba que me mentaran mi madre jajaja. Tocando otro tema, tu disco puedo escuchar hasta elementos de Zappa! Esos Arpegios! Hay un track en especifico de Zappa que me recuerda a unos de tus punteos!

Qué buena banda Wicked Lady, la descubrí gracias al maravilloso mundo de internet jaja
Que buen oido jaja , Zappa está dentro de mis principales influencias. Recuerdo la primera vez que escuche el álbum Hot Rats me dejó loco, no sabia a donde me iba a llevar ese sonido, era todo tan impredecible. Esa atmosfera que me transmitió hot rats debe estar dentro de mi adn de alguna forma, sobre todo en la manera de tocar la guitarra.

SP: Gracias por lo del buen oido, soy un musico «orejeador» jaja, tu eres un musico formado? o de la misma manera eres hecho a base de orejazos? y respecto a lo del hot rats, me enganchó tambien! Hizo que me atreviera a improvisar!.

Nunca he estudiado música formalmente, al igual que tú, estoy hecho a base de orejazos. Pero de todas formas he estudiado por mi cuenta. Yo creo que tanto escuchar música, las personas comienzan a adquirir una especie de sentido que te orienta a crear o ir más allá. A eso me querÍa referir respecto del Hot Rats, esa atmosfera de improvisación te atrapa y te inspira para dar riendas sueltas a las ideas que tienes atrapada en tu mente.

SP: Exacto! Creo que todos los que han escuchado alguna vez a zappa, sus vidas no vuelven a ser las mismas debido a que evolucionan y se dan cuenta que no existen limites como te pasó a ti y a mi.

Exacto, es como un tipo de revelación o algo así jaja.

SP: Otra cosa que noto mucho es que tus composiciones son completamente melódicas la voz que por cierto le quedo bastante bien me atrevo a decir que la mezcla entre lo sutil y lo pesado provoca un balance excelente (refiriendome a los guturales).

Gracias Miguel, no me dicen a menudo eso de la voz, de hecho es mi punto debil y tengo que mejorar eso. Ah, si respecto de los guturales, esa era la idea generar un contraste con los voces «limpias»
Quise posicionarlos en los puntos en donde sentia cierta tensión emocional en el desarrollo de la música, de forma que al oyente le hiciera sentir una explosión de euforia. Algo que me pasa a menudo con la banda ISIS.

SP: Igual me agrada mucho como haces uso del palm mute que es un elemento propio del heavy metal, pero le noto más sabor a nu metal en ciertas secciones. Te lo digo por que de chavo yo inicié con esas bandas jaja.

Si, yo igual comencé por ahí. Me gustan algunas bandas catalogadas como Nu Metal, como Deftones y Korn. Pero sinceramente nunca aprendí a tocar bien sus canciones, asi que las bandas que realmente me enseñaron a palmutear fueron Iron Maiden y Death.

Al comienzo tenia una especie de rechazo a hacer palm mute en las canciones de humanotone, ya que generalmente suenan horrible cuando se tocan con un pedal de Fuzz, pero con el tiempo lo fui incorporando y me di cuenta que le da fuerza y pesadez a pesar de sonar sucio y desparramado jaja.

SP: Jaja deftones, lo sabia!.

Deftones, es una de mis bandas preferidas! tiene ese equilibrio que me gusta, de tranquilidad y pesadez, además de experimentar con distintos sonidos, nunca se estanca.

SP: Tu voz ahora que veo esta tomada un poco de chino Moreno (la melódica). Sinceramente me agradan bastante los deftones fue la banda con la que creci jaja. No hay que renegar de nuestros orígenes.

Si, yo creo que la post producción tiene algo de Deftones, puede ser por la influencia que tengo de bandas como My Bloody Valentine o Slowdive, en donde la voz a veces se ve borrada por los efectos. Algo que también está presente en las producciones de deftones.

Si, no hay que renegar de los origenes, de hecho me siento orgulloso de ellos, en parte son quienes me inspiraron a indagar en este mundo.

«Eso es algo que sucede bastante dentro de la etiqueta «Stoner Doom » o «Stoner Rock», en donde hay miles de bandas sonando exactamente a Black Sabbath o a Electric Wizard, como si tuvieran miedo a salir de ese molde.»

SP: Es lo que quiero que lean los fans de sonidos primitivos que con tu ejemplo se atrevan a crear música fuera de géneros como la tuya. Por que es un trabajo totalmente tuyo que no vio fronteras y que tuvo dedicación.

Exacto, esa deberia ser la visión de todo creador de contenido de cualquier tipo, tratar de incorporar todo lo que te guste para generar algo original. Aunque estoy consiente que Humanotone no es un sonido completamente innovador o nuevo, considero que no tiene sentido hacer exactamente lo mismo que ya se hizo. Eso es algo que sucede bastante dentro de la etiqueta «Stoner Doom » o «Stoner Rock», en donde hay miles de bandas sonando exactamente a Black Sabbath o a Electric Wizard, como si tuvieran miedo a salir de ese molde.

SP: Lo mismo pienso y me sincerare contigo al igual que lo hice con los Heráldica de Mandrake que por cierto son de Chile también, tu música al príncipio me fue difícil de digerir y procesar, pero lo mismo vuelvo a decir que existe una carencia de escuchar respetuosamente y educadamente la música hoy en día. Después de dos escuchas fui detectando los detalles. Y sabia que también tu música era diferente a toda la escena Stoner Doom espacial y como bien sabemos todos estamos acostumbrados a lo que conocemos pero cuando llega algo nuevo literalmente existe una resistencia.

Tienes razón, tengo el mismo pensamiento respecto a como se debe escuchar la música
Por ejemplo a mi me incomoda escuchar un álbum mientras estoy haciendo algo que requiera de mi atención, siento que no estoy disfrutando al máximo la experiencia.

Escuchar un álbum deberia ser igual a leer, ver una pelicula o una serie. Sea música de tu agrado o no, considero que toda obra deberia ser escuchada con respeto, detenidamente y en tranquilidad
Si te pones a hacer otra cosa te vas a perder momentos o melodias que pudieron haber sido bellas
También hay que aclarar que escuchar de esa forma es algo que se aprende y lleva tiempo. Personalmente, con el tiempo he aprendido a escuchar y me he llevado bastantes sorpresas por parte de música que es dificil de digerir, las cuales me han hecho preguntarme a mi mismo ¿Qué seria de mi si hubiese descartado este álbum o canción? ¿Qué habría pasado si no me hubiese aguantado esos sonidos extraños o de mal gusto?

SP: Me da gusto escuchar esas palabras a mi también me ha llevado bastante tiempo saber como apreciar la música y es mi objetivo con el blog que los lectores saboreen cada disco que se publica sea nuevo o viejo, en lo personal para poder escribir sobre tu disco pienso que me hacen falta mas sesiones de atenta escucha ya que todo trabajo se merece ese respeto hablando respecto a la música que nos gusta y la música que elegimos escuchar.

Toda la razón, tomate todo el tiempo del mundo! jaja

SP: Jaja sobre todo por que es algo nuevo que no había escuchado antes, no estoy muy adentrado a algunas bandas nuevas que mencionaste arriba, la verdad me gustaría que nos compartieras con sonidos primitivos tu top 10 de álbumes.

Es dificil elegir 10 albumes jaja, pero los elegiré.

Sin orden alguno para mi serian :
1)Canción del Sur – Los Jaivas
2) In The Court Of The Crimson King – King Crimson
3) Human – Death
4) Animals – Pink Floyd
5) Jar Of Flies – Alice In Chains
6) Damnation – Opeth
7) The Sky Moves Sideways – Porcupine Tree
8- Ashes Against The Grain – Agalloch
9) Bergtatt – Ulver
10) Colour Haze – Colour Haze

Esos son algunos de los que me han marcado, pero la lista podria llegar a más de 100 jaja

SP: Ssss el jar of flies es impresionante ese álbum

Es hermoso ese álbum jaja.

SP: Y ya para terminar las últimas cuatro preguntas, me gustaria saber tu proceso creativo al componer, por ejemplo si todos los tracks dependían de tu estado emocional al momento, o dependía de lo que escuchabas e ibas uniendo partes.

Para empezar, la música siempre nace cuando se me vienen a la mente melodías vocales, una melodía general o un riff, lo que puede ocurrirme en cualquier momento y lugar, por lo tanto tiene directa relación con el estado emocional o situación que estoy viviendo. Posterior a esto, agarro mi guitarra o teclado para darle vida a esa melodía que estaba alojada en mi cabeza, es decir, darle un sentido, una estructura e imaginarme cómo es que debería comenzar y terminar esta, y una vez que ya tengo algo concreto procedo a grabar un extracto, el cual me sirve como base para comenzar a improvisar con el resto de los instrumentos. Estas improvisaciones son grabadas y en base a ellas comienzo a pulir y desarrollar la idea principal.

SP: Cuál es tu guitarrista favorito, así como compositor favorito (rock, jazz, clásica, el que sea)

Sin duda alguna, mi compositor y guitarrista favorito es David Gilmour, es increíble la forma en que hace sonar la guitarra, sus solos te hacen un nudo en la garganta y te aprietan el corazón, definitivamente es mi principal referencia e influencia en cómo darle sentido a las melodías.

«No pierdan el tiempo buscando la guitarra perfecta, el tono perfecto, la batería perfecta o los mejores efectos, ya que es una búsqueda sin fin que solo va a desviar su atención de lo primordial. ¿De qué sirve tener lo mejor si no le vas a dar una utilidad?…»

SP: Que consejo le dirías a los camaradas primitivos que se encuentren realizando, ejecutando o componiendo musica, especialmente en solitario.

Mi consejo para quien se encuentre creando música es que no pierdan el tiempo buscando la guitarra perfecta, el tono perfecto, la batería perfecta o los mejores efectos, ya que es una búsqueda sin fin que solo va a desviar su atención de lo primordial. ¿De qué sirve tener lo mejor si no le vas a dar una utilidad? Limítense para aprovechar los recursos que tienen a su disposición, experimenten y exploren al máximo con ellos, sáquenle todo el potencial posible, hasta que sientan que le están haciendo justicia a la existencia de ellos, ya que a veces el problema es uno y no los instrumentos. Si te quedas esperando tener el instrumento perfecto, nunca vas a estar satisfecho, debido a que la satisfacción es un factor inestable en el ser humano, una vez que cubrimos una necesidad, queremos más.
También agregar que nada se hace por arte de magia, todo lleva tiempo, esfuerzo y disciplina, sobre todo cuando estás trabajando solo, en donde fácilmente puedes desviarte del objetivo principal, así que no se detengan hasta lograr sus metas.

SP: La última. Existen planes de llevar tu proyecto en vivo, existen planes para producir Humanotone en disco fisico, y si es asi como lo pueden conseguir los camaradas primitivos?

Si, hay planes para llevar el proyecto a una experiencia en vivo, por el momento hay dos amigos, Johann y Felipe, quienes me están apoyándo en esta idea de banda, así que es cosa de tiempo.
También hay planes para editar el álbum en formato físico a comienzos del año 2018 y podrá ser adquirido mediante la página de Facebook de Humanotone: https://www.facebook.com/Humanotone-950752574946662/ o al correo de contacto que aparece en la sección lateral derecha del bandcamp https://humanotone.bandcamp.com/

SP: Listo Jorge, muchas gracias a ti por tocar puertas y por compartirnos tu labor!.

Muchas gracias por el espacio y el interés miguel!

Heráldica de Mandrake – No Hay Caminos Cortos a la Libertad (2017) Epic Doom Metal/ Doom Tradicional. País: Chile

Dos años después, Heráldica de Mandrake regresa a Sonidos Primitivos con un sonido más trabajado y con madurez musical convirtiendo a este power trío en los nuevos mensajeros de la civilización perdida de Mandrake… mucho antes que Pangea se formara. Debo serles sinceros que este disco fue escuchado varias veces junto con el staff de sonidos primitivos y hubo discrepancias respecto al sonido a primera escucha irresponsable. Dejenme decirles que eso es bueno por que lograron «movernos el tapete» (una frase mexicana) al discutir sobre el sonido y en especial la voz, sin embargo fue preciso escuchar el disco como se debe… en una sola sesión, sin distracciones ni otras cosas en la mente. Sigan leyendo sobre los terrenos que se adentraron ahora nuestros queridos hermanos Chilenos Mandrake! y esto incluye una agradable charla vía facebook donde se tocan temas que ninguna otra banda se había atrevido a hablar: sus ideales. Miguel Krieg.
Escrito por: Miguel Krieg

FACEBOOK OFICIAL: https://www.facebook.com/Heraldicademandrake/

BUY MUSIC HERE: https://heraldica-de-mandrake.bandcamp.com/

Mandrake, antes de Pangea.

El disco es una historia, la historia del continente y civilización perdida de Mandrake y los hechos que nadie sabe y fueron borrados de la historia en su totalidad. Me parece sumamente intrigante el saber cuales fueron los sucesos anteriores a la historia. Seguramente fue borrada toda esa era en su totalidad para pasar a la era de los dioses humanos y una raza humana monoteista. Este power trio nos muestra su lado creativo al crear una historia épica a modo de música y que mejor que al estilo del Doom Tradicional en el estilo de Candlema, Reverend Bizarre y hasta de Cirith Ungol (el bajeo del track final me recordó a esa fantástica banda) pero adentrandose a los pasajes épicos donde ambientan toda una historia digna de un libro.

«Me parece impresionante como logran enganchar al atento escucha en la historia que ellos nos transmiten, las generaciones actuales solo quieren escuchar un buen ritmo lento, o un buen riff pesado»

Las pocas historias que su servidor disfruta y recuerda a forma de música son por ejemplo el pájaro de fuego del señor Stravinsky, es una pieza monolítica que en cada movimiento nos guía con una impetuosa violencia y virtuosismo y que trae armonías y melodías hasta la fecha no superadas!. Otra es el disco conceptual de King Crimson, el clásico de 1969 donde con largos pasajes nos cuenta una historia ambientada en la edad media (si estoy blasfemando corriganme por favor) y que con la sutileza de una sencilla banda de rock inmediatamente trae imágenes que uno concibe.

Me parece impresionante como logran enganchar al atento escucha en la historia que ellos nos transmiten, las generaciones actuales solo quieren escuchar un buen ritmo lento o un buen riff pesado sin tener el respeto de poner atencion a lo que el músico nos quiere decir estereotipando inmediatamente la calidad musical.

Debemos hacer un buen trabajo al momento de revisar y escuchar la música, es un trabajo sumamente pesado que casi nadie se atreve y que se ha ido perdiendo para dar paso solamente a la cantidad. Me refiero a calidad contra cantidad, la escena stoner, doom, heavy rock, blues rock, prog, se llena de cantidad,… pero ¿y la calidad donde demonios queda?, ¿lanzar un disco cada año sacrificando la calidad y tratando de cumplir el contrato de una disquera o las falsas expectativas de la escena que en nada le interesa la calidad musical?. No.

Mandrake no hace eso, ellos se dedican a pulir su sonido resistiendose al llamado de la «escena «stoner – doom – heavy rock – psicodelia» y el resultado es impresionante, las capas de guitarras estan realmente bien grabadas; power chords poderosos en manos de Francisco Rivera que se entrelazan sección tras seccion de pesadez decadente característicos del Doom y que realiza excelentes variaciones saliendose del clásico power chord (escuchad el ultimo track «LA DOCTRINA DE LOS SAQUEOS» por el minuto 7, despues de cada verso él realiza algo que otro de mis héroes a la guitarra hace Justin Broadrick en especial en su proyecto Jesu, arpegios con distorsión y disonantes), junto con el bajeo creativo de Julio Gutierrez que llena ese vacio que une guitarra y bateria, y las percusiones a manos Alfredo Barrientos que… joder, tiene mucha habilidad al momento de no hacer que suene monótona la batería.

La voz por parte de Francisco necesita más trabajo, tal vez necesita un poco más de pasión o ensayo con el tipo de voz de tenor que realiza y lo mejor que puede hacer es escuchar a los grandes por ejemplo a mi me gusta la voz del gordito de Candlemass (el tal Marcolin.), así tratar de imitarlo y ver sus diferentes técnicas que utiliza, pero eso es algo que ni yo puedo hacer aún (tocar la guitarra y cantar)!, eso no le quita meritos al excelente trabajo en equipo. Los coros en el track final estan bien trabajados!, a decir verdad no sabiamos que armonías utilizaban en epocas antiguas así que simplemente se opta por dronear y cantar a modo de ritual o percusiones. Bien hecho!.

Escuchar detenidamente.

«La música no se disfruta ni en la calle con audífonos, ni en el transporte público ni de fondo mientras se encuentran en sus oficinas ocupados sacando un trabajo urgente, joder la música se disfruta de dos formas; en vivo o escuchando detenidamente y sin distracciones»

El objetivo de toda música es hacer imaginar al escucha la historia que nos tratan de relatar, sin embargo esta escucha debe de ser detenida, con calma y con todo el respeto que se merecen. Al leer el book que trae la descarga digital que me brindó la banda, leo en sincronía con la música y dejenme decirles que representan muy bien lo que nos quieren decir, la historia que trata cada canción y las acciones en el momento; por ejemplo el track 1 en «NO ME INCLINO ANTE NADIE» (la escena final donde el ejército fantasma toma venganza) la cadencia de la música recae perfectamente junto con las acciones de un ejercito masivo atacando junto con esos riffs que cambian de ritmo para mostrarnos otra escena de venganza.

https://w.soundcloud.com/player/?url=https%3A//api.soundcloud.com/tracks/346181682&color=%23ff5500&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false&show_teaser=true&visual=true
La verdad es que, la música no se disfruta ni en la calle con audífonos, ni en el transporte público ni de fondo mientras se encuentran en sus oficinas ocupados sacando un trabajo urgente, joder la música se disfruta de dos formas; en vivo o escuchando detenidamente y sin distracciones en casa con un buen equipo de audio. Esto lo digo en pro de que se aprecie cada material que se escucha, se aprecie el trabajo de los músicos y se capte el concepto que nos quieren transmitir,… es una buena educacion musical y ello abarca este aspecto de la escucha detenida.

De no haber sido por que apliqué los mismos principios en mi mismo, hubiera dado criticas destructivas y negativas a toda la grabacion, interesandome solamente publicarlo y llenar el requisito de cumplir con publicar el disco, joder, eso no se hace hermanos!.

Tocando terrenos desconocidos.

Heráldica de Mandrake me atrevo a decir que salen completamente del Doom Tradicional y se adentran a un terreno progresivo menospreciado por la ignorancia de la gente que sólo quieren escuchar a Matt Pike haciendo un riff lento y pesado que cualquiera lo puede hacer. Y no lo digo por que me da la gana, lo digo por que puedo escuchar detenidamente cada sección y como enganchan los acordes con la idea principal del tema como mencioné arriba en el track «NO ME INCLINO ANTE NADIE». El riff pesadillezco en «MIL NOCHES DE INSOMNIO» va de acuerdo a la idea principal de la desesperación que se siente al no poder dormir debido a los pensamientos que uno tiene en la cabeza pero en este caso se aplica al personaje principal de la historia. (Deben leer el booklet con la historia de cada canción).

https://w.soundcloud.com/player/?url=https%3A//api.soundcloud.com/tracks/358673831&color=%23ff5500&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false&show_teaser=true&visual=true
Por cierto si nos adentramos a terrenos Progresivos, de fusión con lo épico y a describir historias es una excelente idea guiar al escucha como bien lo hace Mandrake y su booklet digital. Su historia, creanme no tiene comparación ya que me llevó de la mano sobre lo que quería decir la banda, es como en los conciertos de música clásica… si no te dan un papel donde lea uno una breve reseña de lo que se tocará, el orden, compositor y estilo de cada movimiento, joder sería un desastre y la gente huiría de ahí!. No piensen que uno todo lo sabe hermanos, uno es estúpido por naturaleza y considero una idea genial el haber incluido el book con la historia detrás de cada tema.

Ustedes tienen que escuchar y leer sus letras e historia completa del album, que caso tiene que se los describa? Adentrense en esta aventura la cual nos lleva de la mano y cumple con su objetivo principal: contar la historia del pueblo de Mandrake,… ellos son los mensajeros que cuentan una historia épica y lo adornan con sus riffs y disonancias. Ahora compren su cassette con su disquera que está en edición limitada, y lean la entrevista, seguramente se sentirán identificados. Es una orden!.

Entrevista con Francisco Rivera, guitarrista/compositor y vocalista en Heraldica de Mandrake.

Sonidos Primitivos: Me gustaria empezar que me platicaras como inició Heraldica de Mandrake por que que yo recuerde en 2015 mandaste el primer demo pero, ¿solamente era Mandrake cierto?

¿como fue que cambiaron de nombre? eso me intriga… bueno no cambio de nombre pero si una modificacion.

«Heráldica de Mandrake es ya el proyecto consolidado con el sonido definido: solemne, pesado, lapidario. No hay espacio para el elementos «groovy» o pausas «amenas» y «divertidas que se le acerquen a ello. «

Francisco Rivera. Son muchas razones. Mandrake era un duo que inicié con mi hermano Cristian en la batería y yo en la guitarra y voz. Para entonces el entusiasmo de componer estaba inspirado en un espectro gigante de influencias. Cuando C. dejó la banda, se unieron mis compañeros Julio en el bajo y Alfredo en baterías, cambiando totalmente el sonido, y ya con mayor experiencia, pulimos todo lo que estábamos haciendo para dedicarnos a hacer doom metal. En Heráldica de Mandrake ya no está la ansiedad de «querer hacerlo» todo. Es decir, incluso como duo, siempre quise hacer doom, pero en el demo había mil cosas más… Heráldica de Mandrake es ya el proyecto consolidado con el sonido definido: solemne, pesado, lapidario. No hay espacio para el elementos «groovy» o pausas «amenas» y «divertidas que se le acerquen a ello. Rebautizar el proyecto ha sido una manera de quemar una etapa para iniciar una nueva. Por otro lado (de manera más «técnica») hay ya demasiadas bandas y proyectos con el nombre «Mandrake» y eso hacía más difícil distinguirnos del resto.

Honestamente somos otra banda totalmente distinta a pesar de los lazos «conceptuales» que nos podrían conectar con el demo.

SP: La verdad es lo que mas me gustó del album, que ustedes crearon una historia y de ahí hicieron música, es como escuchar el soundtrack de una película, ¿de donde viene la historia? ¿por quien fue ideada y concebida?

FR: Me alegro que lo veas así porque precisamente ese fue el sentido de la banda desde un principio. Quería hacer algo bien heavy e inspirado en bandas progresivas, tratando de hacer una obra que fuese completa: gráfica, música y argumento. La historia fue escrita por mi, inspirada por autores como Michael Moorcock, Robert E. Howard, Frank Herbert, etc. y la gran cantidad de cómics que he leído desde mi infancia. Ahora bien el relato está cargado de simbolismos socio-políticos e introspecciones personales que, a medida que se vayan leyendo y escuchando, se pueden ir descubriendo.

SP: La verdad es que el concepto de la banda no lo habia visto en epocas actuales, es muy creativo de tu parte ya que me doy cuenta en la escena que las propuestas no profundizan más se conforman simplemente con sonar heavy pero olvidan por completo que debe llevar un significado

en el caso de ustedes noté desde Mandrake la referencia politica y el parecido a nuestra situacion actual y en este disco me alegró encontrar el mismo concepto y el mismo mundo de Mandrake,

se nota muy de cerca esa actitud no conformista. ¿De donde la heredaste o quien te ha inspirado a hacerlo?

«Por eso escogimos el doom metal para desarrollar todo esto, un género marginal que, por mucho que intenten marketearlo a través de este culto a la marihuana y otros elementos «flower power», su raíz subterránea siempre va a prosperar.»

FR: Esa es una muy buena pregunta, creo que el simple hecho de vivir en Chile, y emplazado en sudamérica, es inevitable sentirse frustrado ante los parámetros impuestos del sistema económico, político, religioso, etc. Siempre se toma el tema de que Chile haya atravesado por una dictadura que no ha sido superada y es porque hasta el día de hoy influye en todo nuestro diario vivir. Hacerle frente para poder superar los acosos constantes de la elite nos hace vivir en un contexto muy épico. Mi país es un mundo post-apocalíptico, vivimos un mundo cyber punk sin que nadie lo note. Pero estoy seguro que esto ocurre en todo el mundo y por eso siento que tu también te hayas sentido identificado a pesar de que pertenecemos a partes distintas del continente. Por eso escogimos el doom metal para desarrollar todo esto, un género marginal que, por mucho que intenten marketearlo a través de este culto a la marihuana y otros elementos «flower power», su raíz subterránea siempre va a prosperar. Quiero decir, no por nada Black Sabbath tiene contenido tan negativo y crítico como en «War pigs»

SP: Tocas un excelente tema y aciertas por que a menudo (y es un sintoma general) veo a mucha gente desesperada y frustrada, y la mejor manera de sacar toda esa energía es atraves de música que tenga esa fuerza justo como el doom o el sludge, yo creo que muchas bandas disfrazan ese sintoma perteneciendo a una escena (hablando del culto a la marihuana y lo espacial) sin embargo creo que muy pocas se atreven a hacerlo atreves de su material y muy pocas se atreven a poner los pies sobre la tierra y veo el claro ejemplo con ustedes, la historia de este nuevo album es en verdad épica y un sintoma de tal vez como se sienten ustedes, el personaje de Rumiyay realmente se las ve muy mal pero en si realmente adentrandome al disco puedo saborear la protesta, el sintoma de desesperacion y lo politico en todo el album hasta he llegado a creer que eres un idealista realmente que hace las cosas por su cuenta justo como yo y varios que conozco por no decir de izquierda por que no se si sea correcto usar esa etiqueta.

FR: Rumiyay es «aquel que se torna de piedra» en Quechua. Todos de alguna forma hemos sido Rumiyay ante la adversidad. Respecto a lo que planteas, si, todo lo que hacemos gira en torno a la libertad, de hecho nuestro primer álbum es una obra «suicida» en términos comerciales: solo 4 temas de al menos más de 10 minutos. Lentos y Pesados. Algunas plataformas ni siquiera nos permiten subirla debido a su duración (como bandcamp por ejemplo), pero esto es lo que queremos hacer y siempre seremos honestos en primer lugar con nuestros propios intereses creativos. En cuanto a ideales, estamos a favor de la caída de cualquier tipo de imperalismo o fuerza externa que robe tu libertad: Anti imperium. El resto son ideologías y tendencias. En ese sentido somos muy críticos. Heráldica de Mandrake la componen tres personas y cada uno de nosotros vive y piensa de manera distinta como en cualquier grupo de personas. Somos libres de hacer y pensar lo que nuestra voluntad quiera pero hablar de nuestras inquietudes ideológicas y activas personales tendrá que ser para más adelante.

SP: Es un tema muy extenso y delicado que en verdad merece una mesa para charlar y discutir. pero en cuanto sea pertinente lo haremos! solo quiero que los lectores se den cuenta que tal vez no son los únicos que piensan de esa manera y que detrás de la maquinaria existe personas con ideales!

Arriba mencionaste una tendencia hacia lo progresivo, y justo hace un rato mientras escribia la reseña y me escuchaba el disco hice unos párrafos sobre que ustedes ya no estan en la vena del doom tradicional, es mas una fusión y tendencia totalmente hacia el progresivo y hacia la estructura de composiciones complejas. Lo noté por que en todas los temas hacen variaciones del mismo riff y al mismo tiempo dan énfasis hacia lo que quieren decir con la historia descrita en el librillo. ¿Todo fue planeado friamente o fue producto de jams o improvisaciones sobre el tema?

FR: Es una mezcla de ambas cosas, creo que al momento de componer yo soy el más estricto y difícil de lidiar porque tengo ciertas ideas muy rígidas que quiero que se lleven acabo, pero cuando llego con estas composiciones, a medida que lo vamos ensayando siempre hay cabida para que mis compañeros aporten con su propia cosecha, es inevitable y son parte esencial para el sonido total de Heráldica de Mandrake. Ahora bien todo esto no son improvisaciones espontáneas. Todo se ha trabajado muchísimo y repasado mil veces para dar la intencionalidad de «la escena» en cuestión. Entre nosotros hablamos de lo que imaginamos al momento de estar tocando, tal como describiste tú, como un «soundtrack» de lo que estamos relatando, entonces todo está muy pulido. Respecto a tu observación, la verdad es que no creo que seamos una banda progresiva, a pesar de que seamos seguidores de esta gloriosa corriente de los 70’s, 80’s. Si piensas en bandas como Reverend Bizarre también te encuentras con estructuras que rompen un poco los parámetro. Pero si, es muy cierto lo que apuntas, y espero que sea algo positivo llegar con ideas frescas sin ensuciar el género

» Respecto al sonido de la guitarra, me tomó bastante tiempo llegar a ese sonido y fue gracias al nivel de mis compañeros que simplemente te empujan a estar a su altura.»

SP: Vaya, existe entonces un fuerte mando de tu parte en los temas, mas que mando una dirección cierto, el trabajo de tu guitarra lo aprecio realmente pesado, ¿como fue que lograste lidiar con tu sonido y tu tecnica, que equipo usas y que guitarristas admiras??

Una dirección (y quiero recalcarlo) que no es NADA sin el apoyo de mis compañeros, quienes tienen sus propias ideas y muy fundamentales para nuestro sonido. Alfredo y Julio llegan con arreglos importantísimos que generan giros tremendamente revelantes en la composición. Respecto al sonido de la guitarra, me tomó bastante tiempo llegar a ese sonido y fue gracias al nivel de mis compañeros que simplemente te empujan a estar a su altura. Personalmente quería sonar muy orgánico y con esas cuerdas «gordas» y oscuras que hay en «die healing» o «born too late» de Saint Vitus por ejemplo. Dave Chandler de hecho creo que es uno de los guitarristas que más me ha influenciado de manera casi inconsciente, si te fijas algunos solos son incluso algo parecidos a los que hace él… ahora bien, todo en Heráldica de Mandrake quería que tuviera su propia identidad, incluyendo este sonido que trabajé por años, además, nuestro amigo Nicolás Guajardo de estudio19 también aportó muchísimo para esto ya que tuvo una disposición total de dejarnos sonar como nosotros quisiésemos sin ponernos ningún tipo de límite al momento de grabar nuestro debut, así que logramos retratar exactamente lo que queríamos que es simplemente sonar lo más fiel posible a como lo hacemos en vivo.

No hay guitarristas puntuales que me empujan a como sonar, si no retratar un tiempo en que las bandas rajaban sus amplificadores o saturaban sus equipos para poder sonar más pesado. Obviamente yo no tengo el dinero para darme el lujo de deteriorar mis equipos jajaja así que he tenido que trabajar mucho para lograr esto y conseguir sonar como por ejemplo bedemon o los reverend bizarre que, la verdad, es un ícono muy influyente para mi y es quizá porque su concepción del doom metal refleja 100% lo que nosotros queremos hacer… creo que ya los he citado más de una vez en esta conversación.

SP: Jaja de hecho tu guitarra si no me equivoco tiene el sonido de un marshall tal vez un jcm 800 o uno mas antiguo de chandler y del mismo que usaban los reverend, espero no equivocarme en ello

pero si logro ver esos elementos que generan tu sonido, ese sonido saint vitus, power chord sencillo

pero tambien noté que en algunas partes metes arpegios y demas adornos! Arpegios distorionados, y notas melodicas tu voz también me recordo a la de Marcolin de Candlemass.

FR: Que honor, jajaja muchas gracias por tus observaciones, es gracioso lo que tu apuntas, uno de los tantos sellos que nos rechazó nos dijo (de manera muy respetuosa, por cierto, que no se malentienda) que le agradaba nuestro proyecto pero no entendía porque teníamos una instrumentalización tan sucia y al mismo tiempo unas voces épicas así que bueno, claramente no entendió la idea, pero me alegra saber que si se entiende nuestra propuesta

Estoy algo cansado de que nos etiqueten como stoner simplemente por no sonar a heavy/doom. Creo que es claro que tenemos intenciones algo distintas jajaja.

SP: Y dejame serte sincero, aca en el staff de sonidos primitivos tuvimos una discrepancia de que tu voz no encajaba pero fue debido a que no se escucho respetuosamente y con la debida atencion ni se tomo en cuenta el concepto de las letras ni la historia, simplemente le dimos play y escuchamos

y rapidamente estereotipamos pero dije, no , ellos traen algo mas Mandrake ya nos habian mandado demo hace 2 años y pues tenia que hacer bien mi trabajo yo creo es lo que les sucedio a la disquera, solo escucharon el primer track y por eso les dijeron eso en lo que escribi incluyo una critica al arte de saber escuchar y por cierto les doy las gracias por incluir su librillo donde bien explican cada tema a detalle me parece algo importante y que toda banda deberia incluir.

FR: Por supuesto, todo se complementa. Como dije antes: gráfica, sonido y argumento hacen la obra completa. Y bueno, gracias por tu sinceridad jajaja, de todas formas tenemos claro que no podemos agradarles a todo el mundo y que obviamente habrán cosas que no sean del gusto de todos. De otra forma, no estaríamos haciendo esta música.

Y bueno quizá sea difícil de digerir y puede que tu apreciación inicial sea más acertada pero en definitiva, nosotros logramos lo que por mucho tiempo buscamos y eso nos hace sentir muy satisfechos.

«Hasta ahora la herramienta más fructífera para mi fue la disciplina de trabajo. Y si no encuentras gente que comparta esa disciplina, hazlo solo. Todo el esfuerzo valdrá la pena.»

SP: Eso es lo mas importante, sentirse bien con lo que uno está haciendo

si logras eso, estas del otro lado aunque como dices tu disco sea un suicidio comercial jaja

ya para terminar, que consejo les das a todos aquellos que tienen una banda, sea doom o no.

FR: Hasta ahora la herramienta más fructífera para mi fue la disciplina de trabajo. Y si no encuentras gente que comparta esa disciplina, hazlo solo. Todo el esfuerzo valdrá la pena.

valdrá la pena* antes de cerrar quería darte las gracias, (a ti y a todo el equipo de sonidos primitivos) por interesarse en nuestro proyecto. Han sido muchas puertas cerradas y gracias a eso valoramos el tiempo que gente como ustedes invierten en nosotros, ya seaa través de una reseña, una entrevista o simplemente escuchándonos. Eternamente agradecidos, y su apoyo será recordado para la posteridad.

SP: Muchas gracias Francisco, nuestra labor es hacer bien cualquier trabajo y su música me ha dejado un buen sabor y me mostró que no estamos solos en esto tambien gracias a ti por confiar en nuestras opiniones, al bajista y baterista mis felicitaciones y al ingeniero que los grabó tambien

han hecho un buen trabajo.

FR: Muchas gracias Miguel!

Lysergic Funeral – Weird Riffs! Live Nasty Shit (2024)

Lysergic Funeral es una banda de doom caótica que van directo al grano en sus conciertos en vivo, clara muestra son estas tomas realmente poderosas en donde el sonido se transforma en ruido insoportable para los no iniciados en estos estilos y en éxtasis para los alcoholizados y marihuanos que lograron presenciar este torrente anárquico sonoro de riffs, doom, disonancias y mucho ruido.

Para estas grabaciones nos regalan tres temas de su repertorio clásicos ya sumamente explotados en 2019 y dos nuevos temas inéditos para los sedientos de doom fresco para sus podridos cerebros. Es una verdadera lástima que no podamos escuchar en estudio estas versiones pero en esta edición podemos saborear como suenan realmente, sin overdubs, sin edición o cortes, situación que muy dificilmente algunas bandas del estilo se darían el lujo de hacer con tal de preservar el prestigio del buen tocar.

En ocasiones se escuchan desafinaciones que para un músico de doom normal harían que se muera de verguenza, sin embargo estos tipos al parecer tienen un problema de afonía musical que hacen que aunque sus cuerdas suenen microtonos desafinadas unas de otra lo explotan al máximo y hacen un festín sonoro y crudo. No sabemos si es desidia o irresponsabilidad pero en algunos temas podemos escuchar como ajustan el tono cuando escuchan algun choque de ondas sonoras (desafinación), esto al parecer no es problema para ellos.

La cosa empieza caliente con Electric Doom Synthesis con ese riff que viola las normas del metrónomo pero que en su estilo personal ese decrecendo en el tempo crea el efecto de estar mariguano, el riff es majestuoso y sumamente pegajoso. Después un tema nuevo con «Whore Feet» que nos recuerda a saint vitus. Sus solos de guitarra improvisados son una salvajada muy al estilo del buen Dave Chandler!.

Sungod a nuestro parecer sale del estilo doom salvaje e intentan experimentar algo nuevo, se escucha a leguas que es un tema aun no bien ensayado pero es impresionante, queremos escucharlo en estudio! Y al final para nosotros, el lado crust salvaje y lento de este power trio: G.I Junkie es una patada en las gónadas de riff cerrando perfectamente su evento de ese dia de Enero de 2022 y para los asistentes que fueron seguramente se quedaron con tinnitus por un par de días, en G.I. Junkie es donde podemos disfrutar más de esa anarquía musical, hasta pareciera una banda de free jazz tocando solamente en una base, la mayoría de bandas de doom siempre tienen estructuras definidas, esta banda al parecer no. Es inmenso el poder que estos tipos nos pueden mostrar pero como mencionamos arriba es una lástima que no podamos escuchar sus versiones en estudio, no nos queda más que esperar.

Estas grabaciones fueron realizadas con el MKII de Lysergic con Michel a la batería (baterista de Space Vato). Si te gusta el Doom, los riffs puercos con lineas de bajo distorsionadas y gordas junto a disonancias y mucha improvisacion al momento, esto es para ti. Al parecer aún tienen cassettes a la venta, checa su facebook o bandcamp.

Grabado en el T̶e̶s̶t̶a̶ «Vacas Verdes» el 22 Enero del 2022 por Juan Tamayo
Incluye dos temas inéditos
Compra la edicion limitada en cassette 25 unidades

credits

released August 31, 2024

MK II.
Ramones: bajo
Mkrieg: guitarra/berridos
Michel: batería

Mezcla: Mkrieg
Arte: Ramones
Grabación: Juan Tamayo

Weedreek – Fascist Reek EP (2023) Sludge Doom from México

Acerca de Fascist Reek EP.

Weedreek es mi proyecto personal desde el 2014, de mis proyectos más oscuros, pesados y pesimistas sin tocar temas fantasía/horror clásicos del doom.

Cada cierto tiempo tengo que plasmar los riffs que vienen a mi cabeza todos los dias y dejar un registro cualquiera. Esta es la continuación directa del homónimo EP del (2014-2020) con riffs totalmente nuevos en una versión más Sludge sucia y menos electrónica que su anterior. Las letras están fuertemente cargadas de política, apocalipsis y pesimismo en su máxima expresión. Los riffs se desarrollaron a lo largo de la pandemia y son viles bocetos rescatados de cientos de demos guardados y grabados.

Los temas van desde el neo fascismo impuesto en pleno 2022, la censura de medios de comunicación, la censura del ciudadano común y corriente, y una reinante post verdad en donde no se sabe si lo que te metes al cerebro es cierto o falso, donde ya se ha perdido el umbral de la verdad, el track 1 «Post Dark Ages» habla sobre eso.

2023 el año que el neofascismo renace y nos meten a una nueva guerra fría aún más aterradora que el apocalíptico escenario de la 2a guerra mundial. El track 2 «Sluts» está dedicado a los gobiernos neofascistas europeos y ucranianos censuradores de la verdad y manipuladores de masas quienes mienten vilmente para conservar hegemonía sobre el mundo, su neo colonialista e imperialista pensamiento y en donde el ciudadano del mundo común y corriente es el que paga las consecuencias de su manipulación.

El tema 3 «Reeks of Stupidity (The War Feeder)» toma el sampler de pruebas nucleares del clásico de Discharge de 1982 (Hear Nothing, see nothing, say nothing) en donde la amenaza de una guerra nuclear es mas latente que nunca. Tal vez oriente medio lance el primer bombazo iniciando un apocalipsis y el fin de la vida. Este tema 3 es apocalíptico, oscuro y pesimista.

Sobre el ruido.

Esto está totalmente inspirado en Godflesh y el debut de Scorn… y ciertas bandas de crust punk 80’s y sludge 90’s. El sonido es crudo grabado a la primera toma para quitar la plasticidad y perfeccionismo de miles de bandas del estilo dejando algunos errores correr en la grabación. Esto es como sonaría en vivo y en la sala de ensayo.

La voz también es grabada a primer toma debido a la inexperiencia para gritar, se toma el ejemplo de las bandas de hardcore punk en los 80’s en donde solo importa la intensidad, no la perfección vocal.

«Wall of noise/sludge 3 track with apocalyptic/political lyrics. Seems like 2023 will be the year where neo fascist shit will rise against reason, f*uck neo fascist european /usa shit, their thirst of power will lead to extinction of nature and world.»

El uso de dum machines sigue en estas grabaciones, y lo que caracteriza el sonido Weedreek es el abuso de distorsión, volúmen y disonancias. Expertos dicen que el platillo suena muy enfrente de la mezcla, sin embargo es algo que no pude controlar al usar un soft synth, pero deben recordar que es una mezcla casera y es como mejor sonó para mi en mis monitores y bocinas aéreas con volúmen alto o máximo. No es música para consumo comercial, esto es ruido apocalíptico. No es recomendable escucharse con audífonos.

Dos temas extra

Dos tracks pertenecientes a este Fascist Reek salieron a modo de split junto a otra banda one man band de Serbia: Nastrom. «City Scum» y «Acid Rain«, City Scum con letras prohibidas donde sigo denunciando por medio de ruido la censura que vivimos por parte de medios de comunicación al servicio de los intereses hegemónicos de unos cuantos, habla acerca también de un posible atentado a esos grandes medios por medio de la violencia directa y sabotage como solución a la manipulación de masas.

Acid Rain al contrario es el post apocalipsis, sin perder el mood sombrío es el tradicional cierre en forma de Ambient Dub (hermano del tema Humanoid Dub del primer EP), inspirado en lo que se convertiría la banda ex napalm death Scorn, un dúo electrónico pero poderoso y con bajos profundos. El sonido distorsionado de una voz moribunda y sin sentido, un bajo retumbante y repetitivo además de guitarras disonantes forman parte también de este EP. La mezcla y masterización esta vez fue realizada por un experto: Fiat Pompeius.

Está disponible el cassette/tape a la venta, se hacen copias solamente bajo requerimiento. El tape contiene estos ultimos dos tracks pertenecientes al split Nastrom/Weedreek

En La Niebla – El Limbo de los Callados (2022) Doom from: Argentina

Camaradas, después de un descanso de medio año en la escritura intuitiva a primer escucha y después de un sin fin de actividades regresamos al mundo de los reviews rápidos y crudos a primer escucha. Desde Enero tuvimos el gusto de escuchar el material de nuestros camaradas Argentinos de En la Niebla con este album pesadillezco y saturado de riffs y doom que escucharemos a continuación y que a mi parecer es otro hit más de la tierra hermana del sur que tan buena música ha lanzado en esta última década sobre todo en el ambito del doom, el lodo y la lentitud. También los camaradas de En La Niebla nos contestaron la tradicional entrevista corta de cajón en donde nos platican más a detalle sobre su proyecto, sus experiencias y sus planes a futuro por si gustan saber más sobre tremebundo proyecto. Reiteramos nuestra sincera disculpa por no publicar antes este review + entrevista, sobre todo a los integrantes de En La Niebla. Suban el maldito volúmen y saturen sus miserables cerebros de doom y oscuridad, música original hecha con pasión y auténticamente latinoamericana. Miguelkrieg.

mkrieg@djsofdoom.org

BUY MUSIC HERE

OFICIAL FACEBOOK HERE

El elemento más importante en un disco de doom es el saber emplear bien tres acordes para que estos conformen un tema poderoso y podrido como el que abre este álbum con El Sendero del Druida, sin embargo siento yo acostumbrado a degustar temas larguísimos con suma paciencia, siento que se quedó bastante corta, el riff bien podría durar mucho más de lo que esta plasmado en sus 3 minutos, tal vez estoy acostumbrado al exceso, sin embargo infinidad de variaciones se pueden realizar de estos simples 3 acordes que se desprenden de este primer tema, tal vez pudieron haberlo hecho más lento, poderoso y letal, justo como nos lo enseña Electric Wizard al crear drones sin fin con dos notas solamente!, hasta se nota que se corta rápidamente el riff dejándonos con ganas de escuchar más al final del tema aunque tal vez esa fue la intención inicial de En la Niebla.

Este power trio esta conformado por Mariano Sacchi en la guitarra, Elo Ciaccio en la batería y Matías Ghirlanda en el bajo y voz.

En Evocando el ritual la cosa es diferente, contiene un riff que me atrapó desde el comienzo, con un estilo de doom metal 80’s como bien pentagram realizó, así En La Niebla nos regala un temazo donde bien saben hacer variaciones de su mismo riff principal y que no es el mismo con el que inicia a modo de intro, eso es lo que me gustó de este tema y que sin embargo se parte en dos regresando al intro principal en donde bien si no me equivoco puede ir un solo demoledor con wah wah!. El otro detalle que me agradó fue que la mezcla se encuentra realizada como si se tratara a la misma banda tocando en directo, sin una guitarra de fondo adicional mientras el solo cortísimo toma acción, tal como ocurriría sonando en vivo.

Esos albumes ultra producidos de estudio y maquillados suelen defraudar a la hora de escucharse en vivo, por eso prefiero una producción cruda y directa tal como podemos escuchar en este tema, mientras el solo es ejecutado, el bajo se logra escuchar sin adicionar una capa de guitarra más donde en vivo nadie la tocaría. El tema de la producción y dirección de cada tema es a gusto de las bandas y productores con que trabajen, sin embargo para mi gusto personal aquí también el solo debió durar un poco más.

Cabras negras comienza con un riff como yo lo hubiera hecho, sin miramientos a sonar parejo, se trata de un manotazo en algún traste para crear ese armónico artificial y el tema truena durísimo, ese riff es muy bueno hermanos, bastante funky como bien Black Sabbath lo hubiese realizado!. La voz siempre en forma de alarido le da un buen sabor a esta música de perdición y condenación mientras disfruto cada parte de este tema que se está convirtiendo en mi favorito de este álbum. La mejor parte que me termina de cautivar es el solo de guitarra que se desprende de este riff repetido hasta el cansancio. Es justo como se hubiese tocado en esos tiempos del doom metal recien creado en los 80’s y la parte interesante después del solo creando una variación alterna con un solo de bajo con efecto flanger (si no me equivoco) majestuoso y sencillo, sin tanto exhibicionismo ni virtuosismo. Me recuerda a esas memorables lineas de bajo de los proto doomers heavy metaleros con Cirith Ungol en su disco de 1984, siempre es bueno variar la textura del sonido para que ese sublime cambio permanezca en la memoria de los escuchas.

Las brujas es el tema más largo de este álbum. Bien hace poco me decía un buen camarada que en el doom casi todo se parece por eso hacen mucho mame al respecto, y tiene razón en parte pero eso dependerá de lo que pueda hacer cada banda con su sonido, por ejemplo no he encontrado obras parecidas a las que ha publicado los Witch o los paisanos de En la niebla; los Mephistofeles. Lo que marcará la diferencia es la acitud musical (no actitud de típico patán, eso cualquiera) que traiga la banda, muchas bandas de doom se escuchan plásticas como si se tratase de un molde para sonar oscuro y sabbathico, tétrico cliché que da al traste con todo y termina en un aburrimiento letal sin figuras interesantes ni cambios ni sabores musicales exóticos que despierten el oído, pero debe contener ese algo que lo diferencie de los demás, y ese algo debe ser descubierto por los músicos de cada proyecto y explotarlo a la saciedad por que de ahí será su carrera musical.

El Limbo de los callados, el tema que titula el álbum y con que cierra con duración de 30 minutos un tema que avanza rastreramente bastante compacto en donde nos muestra que todos los temas están minuciosamente estudiados y nada es dejado aquí a la libre improvisación provocando que todo suene a la perfección. El silencio escencial que parte este tema en dos rompe la monotonía y le agrega una efervescencia distina a lo que traía desde el tema anterior, el «backriff» entra de golpe para repetir infinitamente el titulo del tema, ¿cómo se le podría llamar a este tipo de variaciones en el riff? Lo que si es que este recurso fue necesario para darle fuerza al solo de guitarra decadente estilo doom 80’s por que de otra manera se hubiese escuchado pegado al monótono riff inicial. Me gustó más este ultimo tema que «Las Brujas» las variaciones aquí puestas rompen esa monotonía y hacen mucho más interesante y agita melenas este tema, el riff suena como si tuviesen más que dar pero dejando la música a modo de continuación para una composición futura, como un puente sin fin que no sabemos a donde nos guiara.

Nuestros hermanos de En La Niebla nos han deslumbrado con un machacante debut que a muchos gustará seguramente, para quien no los conoce esto suena poderoso y podrás disfrutar una banda de doom clásica hablando sobre ocultismo, vampiros y brujas inspirado seguramente en peliculas viejas de terror, sin embargo en mi opinión personal deben hacer mas descuidada su producción, sin pulir tanto y que el producto entregado se escuche pasional y que despierte ese interés por escuchar más sobre el proyecto. Tampoco se debe caer en clichés, tal vez le faltó más disonancias como en el solo del tema de Cabras negras que a mi parecer es mi favorito de este álbum!. un poco de ruido y suciedad y este sería doom rock perfecto de cabo a rabo!. Notese que es personal mi punto de vista y este varía de acuerdo a cada individuo, pero es mi percepción y experiencia musical la que me dió esa primer maldita impresión. Pasemos a leer la entrevista corta realizada via chat a En La Niebla!.

ENTREVISTA CON EN LA NIEBLA: Doom desde Argentina!

¿Nos podrían platicar acerca de En la Niebla, una breve historia de sus orígenes, sus integrantes, así como por que eligieron ese nombre para su banda?
La banda como tal inició a principios de 2021 y nos conocimos gracias un amigo en común, Matías se comunica con Mariano, manifestando su visión sobre un futuro proyecto musical y este mismo, habla con Elo (que en ese entonces ya tenían un proyecto juntos) sobre este acontecimiento, dando comienzo a una nueva aventura. La banda está conformada por: Leonel Ciaccio (Elo) en batería, Matías Ghirlanda en bajo y Mariano Sacchi en guitarra y voz. El nombre “En la Niebla”, está inspirado en la masonería y a las sociedades ocultas.


¿Cuáles son sus mayores influencias musicales al realizar este proyecto, así como este álbum?
Bueno, nuestras influencias musicales parten de diversas bandas, tales como Black Sabbath, Melvins, Electric Wizzard, Sleep, etc y nuestro álbum, a pesar de que el sonido toma dichas influencias, fue el cine de terror antiguo y libros referidos al tema lo que le dio el toque final al disco.


Podrían describir el sonido en su álbum debut a modo de introducción para la gente que desconozca el estilo?
Nuestro álbum se basa en la crudeza de un audio demasiado grave con melodías pegadizas, buscamos variar en los tempos y generar atmosferas que van desde lo siniestro hasta el burbujeante hash. Con nuestro productor Pablo Aguirre supimos encontrar el sonido característico de los años 70s y mimetizarlo con un audio de nuestros tiempos, intentamos salir de lo monótono y que cada canción tenga su característica.


De que hablan sus letras? ¿existe alguna conexión temática entre ellas?
Nuestras letras buscan recrear escenarios en las mentes de los oyentes dando datos que pueden hacer imaginar lo que acontece en la vida de los protagonistas ya sean druidas, cabras o brujas en nuestras canciones se puede escuchar el entorno a donde viven y lo que generan dando una apertura a la recreación mental. Siempre situados en lo sombrío y sepulcral.


¿Cómo fue el proceso de composición para El limbo de los callados?
Los tres músicos logramos plasmar nuestros sentimientos, Matias y Mariano llevaban ideas a los ensayos y todo se plasmaba muy fácil por la ductilidad de Ciaccio en batería, trabajamos mucho a distancia que es un sinónimo de nuestra banda, fuimos avanzando gradualmente, pero logramos crear nuestras canciones de tal manera que los 3 seamos participes en todas, ya sea en la música como en las letras.


¿Cómo fue la experiencia grabando este álbum? ¿Fue hecho en una toma, por pistas? ¿Que equipo y amplificadores utilizaron para obtener ese sonido fuzz?
Fue una experiencia inolvidable, las baterías fueron grabadas en Córdoba Capital en “Ntp Studio” de nuestro amigo Manuel Fierro, luego comenzamos una seguidilla de viajes a la ciudad de Laboulaye, ciudad de nuestro productor Pablo Aguirre en su estudio “Luto Recordings”, donde grabamos el bajo, la guitarra y voces, fue hecho por pistas y masterizado por Patricio Claypole. Utilizamos tecnología de los 60s y 70s equipos Ampeg y Fender batería Ludwig y la cuota acida del Fuzz War y Big Muff.

Cómo ha sido la recepción de este álbum? ¿lo han presentado en vivo? ¿Con que bandas han compartido escenario?

La recepción fue muy buena, muchos comentarios positivos y el acercamiento de mucha gente grosa del ambiente, lo presentamos el 17 de diciembre de 2022 en Cabezas de Tormenta una meca del genero de Córdoba Capital. Tocamos junto a Perro del Desierto y Eternal Sun Temple fue un evento hermoso. Con anterioridad nuestro debut fue compartiendo escenario con Las Historias (donde conocimos a nuestro productor Ex bajista de la banda) y con Mephistofeles. También hemos compartido escenario con Fulanno y Pirámides en Marte, grandes bandas de nuestro país.

¿Hay más bandas de doom como ustedes en su ciudad natal? ¿Nos podrían recomendar un par de bandas de doom crudo de Argentina?

En nuestra ciudad natal ya sea en la ciudad de Oliva (donde vive Matías) y en Rio Segundo (donde viven Elo y Mariano) no hay bandas Stoner/Doom, pero si llegase a surgir o existe alguna por ahí, no dudaríamos en darles una mano. Ahora si hablamos de la movida en nuestra provincia de Córdoba y Argentina, está creciendo muchísimo, hay muy buena camaradería, bandas como Perro del Desierto, Iah, Fat Grass, Lenguaje de Viboras, Eternal Sun Temple, Pieles, Rio Seco, Hijo de la Tormenta, Piramides en Marte, Ox en Mayo Alto, entre otras golpean muy fuerte en Cordoba. Y de otras provincias argentinas como Sahara, Mephistofeles, Astral Pigs, Wicca, no quiero dejar de nombrar a ninguna, pero sería interminable la verdad que el género en argentina es muy fructuoso.

¿Este álbum esta a la venta en algún formato físico? En donde se puede adquirir.

Mira realmente tenemos la grata noticia, una primicia para compartir, recientemente hemos llegado a un acuerdo con Regain Record un sello de Suecia que nos va a estar editando nuestro material en los 3 formatos, las fechas estimativas de lanzamiento son: el 24 de Febrero sale el cassette, en abril el Cd y en el mes de mayo el Vinilo, es una noticia que nos alegra mucho. Por el momento pueden comprar el album de manera digital por Bandcamp y también pueden escucharlo desde YouTube y Spotify.


¿Nos podrían enlistar 12 temas que les hayan servido de inspiración para componer El Limbo de los callados?
Sinceramente no podríamos nombrar doce temas que nos inspiraron a hacer el disco por qué la diversidad de música que nos influencia es enorme y sería muy difícil. Simplemente cuando unimos fuerzas en la sala, las cosas se dan de manera espontánea y logramos una sinergia increíble que nos lleva a ejecutar tales canciones, más allá de que trabajamos de una manera premeditada, por lo general llevamos la mitad de la composición hecha a la sala de ensayo y la finalizamos ahí. En caso de haber modificaciones en la canción, se vuelve a repetir el proceso, volver a componer en nuestras casas y luego juntarnos para finalizarlo en el ensayo.

Sunn O))) – Black One (2005) Doom/Drone Noise from U.S.

Hermanos, gracias a la apertura musical de este blog recién creado puedo escribir sobre cualquier tipo de música que me impacte (no me hubieran perdonado nunca los fans de sonidos primitivos publicando esto en la página dicha), este artefacto cumple hoy 17 años y sigue tan fresco e insuperable en los círculos de los amantes de música extrema que para mi es lo mejor que Sunn ha sacado a la fecha, mostrando el poder de dejar sorda a la audiencia con esa pila de amplificadores Sunn y que sin lugar a dudas esta banda no sería nada sin el ingenio de los hermanos Sundholm y claro el diseñador del logotipo, pero estos seres humanos a modo de power dúo explotan todo el potencial sónico de esos amplificadores leyenda de los 60’s, 70’s y 80’s y que ha marcado todo un estandard para quien guste de tocar música lenta y pesada. Manden al carajo a los imbeciles que no le encuentran chiste a esto, esto es oscuro y nadie más había hecho ruido Drone de esta manera más aparte el fantasear que esta es la música que hacía una raza antigua que habitó el planeta tierra hace millones de años lo hacen aún más tétrico, disfrutable y degustable. Suban el maldito volúmen que para eso fue hecho este artefacto de poder sónico!. Miguel krieg

mkrieg@djsofdoom.org

BUY MUSIC HERE: https://sunn.bandcamp.com/album/black-one

OFICIAL FACEBOOK: https://sunn.bandcamp.com/album/black-one

Mucha gente incluido el baterista de Radio Moscow odian este experimento sonoro llamado Sunn que no sabemos si a modo de tributo a esa gran marca de amplificadores de poder de los 60’s y 70’s Sunn tomaron el nombre y el logotipo de la marca ya desaparecida y decidieron hacer música oscura en donde predominan los power chords y el exceso de volúmen. «It took the night to Believe» que con tan solo 3 riffs y una letanía en gutural rememorando grabaciones de black metal nos regalan 5 minutos de pura blasfemia antigua, mientras una guitarra realiza el riff principal (la base rítmica de el tema que carece de percusiones golpeadas) la otra guitarra realiza un fast picking sobre otras 3 notas a modo de textura de estilo black metal, pero aquí lo que cuenta es el exceso de volúmen, la distorsión natural que emanan de esos amplificadores viejos a todo volúmen y la imaginería y contexto que uno le quiera dar al ruido de este dúo.

Yo estoy de acuerdo a que es música que cualquiera incluso principiantes podrían tocar, pero no lo harían con la misma pasión que Stephen y Alex lo hacen, incluso lo hacen a modo de mofa algunos imbeciles del youtube tocando algun tema de Sunn, sin embargo este ruido maldito me da a pensar muchas cosas, es tal y como sonaría la música o las letanías salvajes de una raza antigua alienígena de un planeta tierra colonizado por ellos en una época temprana a el cuaternario, o tal vez es el ruido que escucharía una raza de alienígenas realizando algun ritual sagrado, no lo sabemos pero así de extraño es el ruido infernal de los sunn. En «Cursed Realms (Of The Winterdemons)» escuchamos sonidos guturales, todo un maldito espectáculo de sonidos alienígenas seguramente si como bien dicen los Sunn se escucha a un alto volúmen para mejor apreciación sónica. (confirmado después del cierre editorial de estas divagaciones este tema estuvo inspirado directamente por un tema de los Immortal, ya decía yo que a estos tipos les encantaba el black metal).

violencia sónica que bien podría ser usada como arma de guerra pero que sin lugar a dudas los freaks y stoners disfrutamos escuchando todo el maldito poder que puede emanar de esos artefactos electrónicos llamados Sunn O))).

Esta música me hace recordar a algunos trabajos de los 60’s como parsons sound, banda sueca experimental que hacian un ruido infernal similar a esto pero ahí todavía usaban estructuras tradicionales con acordes y batería, batante heavy para 1967, o el extrañísimo album de 1980 llamado Biomechanoid de un experimentador electrónico alemán con texturas electrónicas de todo tipo inspirado seguramente en la saga de Alien la película, nuestros amigos de Sunn aquí lo llevan a un extremo sinigual, violencia sónica que bien podría ser usada como arma de guerra pero que sin lugar a dudas los freaks y stoners disfrutamos escuchando todo el maldito poder que puede emanar de esos artefactos electrónicos llamados Sunn O))).

Maldigo el momento en que Sunn vino a ciudad de méxico en 2009 y aun no los conocía

Orthodox Caveman es un riff repetido hasta el maldito cansancio, pero ustedes que van a saber de distorsión y power chords, power chords plasmados sobre un amplificador Sunn en 1967 justo como lo hacía Cream (aunque ellos usaban marshalls), power chrods plasmados sobre amplificadores viejos y sentir esa distorsión cálida que no lastima los oídos y llena un sentimiento que no todo asqueroso metalero se puede dar el lujo de apreciar. Maldigo el momento en que Sunn vino a ciudad de méxico en 2009 y aun no los conocía (quien iba a conocerlos, solo los freaks mas acérrimos), Orthodox Caveman es el tema más ensordecedor que me gustaría algun día apreciar en vivo para que retumbe dentro de mi cuerpo en decadencia, es toda una maldita proeza este tema hermanos

Cabe destacar la participación de distintos músicos, entre ellos el percusionista y experimentador electrónico Oren Ambarchi en los temas 1, 4, 6 y 7, Greg Anderson aka Mystik Fogg Invokator en las guitarras y algunos berridos, Jef Whitehead aka Wrest en guturales black metaleros, el artista visual y compositor de musica noise John Wiese, Malefic de la banda de black metal Xasthur en los berridos, que como podemos ver es una alta gama de músicos invitados para crear estos drones impresionantes y oscuros, por algo deciamos de la influencia black metal de estas grabaciones, se respira a leguas hermanos!.

Después de un poderoso riff tocado sin fin, viene «Candlegoat» con un intro con guitarras eléctricas acústicas a modo de drone, dice en la descripción del bandcamp que la letra de este tema esta inspirado en algo que escribio Dead (vocalista de Mayhem)

the scurrying of footstpes so large planets fall into the great pit,
entire civilizations consumed in the slow frenzy of despair,
an unholiness that judges without reason, digested by something so hungry,

los power chords pronto retumban en modo obstinato en un éxtasis sin igual de distorsión y ondas sonoras deformadas a través de este equipo:

No es de extrañar la fuerte influencia del black metal que nos trae Sunn en este lanzamiento como lo había yo predicho desde el principio de estas divagaciones, es algo que busco en esos albumes difíciles de digerir pero que solo algunos contienen ese tacto especial para componer melodías dentro del ruido tales como Dissection, Mayhem, Beherit entre pocos otros, las participaciones también mencionadas arriba por parte de vocalistas de bandas de black metal desconocidas para mí van a la perfección con la oscuridad del intenso ruido sónico que es sunn, una entidad física totalmente poderosa de la mente perversa de este power dúo.

Cry for the Weeper, absolutamente oscura se me viene a la imaginación ese soundtrack maldito de los OST de Silent Hill 1 al Silent Hill 4: the room, puro industrial diabólico que ninguna otra mente enferma haya podido idear que no sea ruido, y también me viene a la memoria ese tema oscurísimo de la banda de prog rock o como muchos dicen que es ___ que presenté en el canal de oscuridades y pesadeces de los 60’s y 70’s en sonidos primitivos hace unas semanas, el sonido de un portón abrirse pero aquí me imagino una puerta colosal de granito sólido que se abre por primera vez desde hace millones de años y un ente oscuro representado por la espesura de los sintetizadores del colaborador John Wiese mientras entran esos riffs característicos de Sunn. Demonios esta música prende la imaginación!.

Este bastardo album cierra con el tema de la asesina serial húngara Bathory Erzebeth, el cual contiene sintetizadores oscilando en frecuencia baja como ese misterioso zumbido que emite el planeta tierra, o un sonido Om mezclado con pitchshifter el cual oscila para siempre en nuestros cerebros y a través del tema se va desarrollando un experimento sonoro digno de los músicos de academia del siglo XX, los primeros compositores y experimentadores de la música electrónica con aparatos rústicos con miles de perillas y conectores para obtener de cada uno de ellos una variable diferente, me parece escuchar en cada repique esa campana budista que yo mismo hice uso en una de mis grabaciones. La escena aquí es impresionante, después de rodear el planeta maldito tocamos el planeta desconocido y no esperamos encontrarnos a la misma condesa de Bathory desterrada del planeta tierra a modo de un demonio que habita un planeta desolado alimentandose para siempre de hielo y materia espacial, alma maldia sedienta de sangre humana. Aquí Xasthur hace lo que mejor sabe, gritar como si la maldita Bathory nos estuviese advirtiendo o lanzando un conjuro, también este tema es un tributo al buen Quorton de Bathory y en palabras de Stephen, es un riff de A Fine Day to Die de Bathory, solo que alentizado y bastardizado. Este album de Sunn en verdad es como un virus corrosivo que invade el cuerpo, un ente que posee al que lo escucha, mucho más peligroso que el mismo black metal.