Vulpture – Vulpture EP 2017 – Stoner Rock/Heavy Rock/Jam Band from: Europa

Hermanos primitivos, hoy tenemos el honor de presentarles a Vulpture, una banda de tres países en donde nos demuestran que para hacer música y trabajar en conjunto no existen las malditas fronteras ni nacionalidades. Es grato también para mi escuchar algo que me es 100% familiar que para ser sincero me entran tremendas ganas de jammear con este Power Trío. Lo que contiene este EP es pura dinamita y tuve también la fortuna de entablar una agradable charla con la bajista de los Vulpture; Maud. Como dato adicional tendremos a Duane Allman como invitado especial en este review también, no se rían maldición!. jaja. Suban el maldito volúmen, destapen una cerveza fría que hoy brindaremos por Vulpture!. Escrito por: Miguel Krieg

COMPREN SU DISCO AQUI NO SEAN CODOS.

https://bandcamp.com/EmbeddedPlayer/album=675437704/size=large/bgcol=ffffff/linkcol=0687f5/transparent=true/


Vulpture es un trío poderoso formado por Diego a la guitarra, Vicente a la batería y Maud al bajo, en donde maldición,… sus composiciones fluyen como el agua o más bien como la cerveza directo desde la botella jaja. La historia detrás de cómo se juntaron es gracias a la tenacidad de Maud de buscar músicos para hacer un proyecto por toda Europa, y lo consiguió buscando en España y Belgica!, ella les contará con sus propias palabras en la entrevista acá abajo.

Pero mientras a todas nuestras lectoras primitivas les recomiendo que formen sus bandas de rock justo como Maud lo hizo y de ser posible aqui estoy yo como guitarrista disponible, dispuesto a derretir amplificadores Marshalls y tocar velozmente y sin piedad un cover de ROCKY ROAD jaja, ahora vamos al lado filosófico de VULPTURE, como invitado especial, estaré analizando esta obra maestra junto a Duane Allman guitarrista de los Allman Brothers asi que Duane dime tu consejo numero uno:

Viejo!,… ser influenciado no significa sonar a alguien o copiarle a alguien. Tienes que esforzarte a tocar una forma pura de música. skydog

Siempre trato de recordar estas humildes palabras en voz de Duane Allman y esto es aplicable al trabajo de Vulpture, al momento de preguntarle a Maud que bandas influyeron su sonido simplemente me dijo que ellos forjaron su sonido y que no suenan a nadie, y tiene razón, el principio descrito arriba por Duane va para todas las bandas que no se esfuerzan en tocar una forma pura de música. Yo en lo personal por eso detesto a muchas bandas de heavy metal actuales, suenan a lo mismo, la misma maldita fórmula que usan para sonar a, y no para dar lo mejor de si mismos al crear música, al demonio si somos marginalizados por la gente tradicionalista metalera, debemos tocar siempre una forma pura de música, si no Skydog les pateará el trasero desde otra dimensión.

Pero dejemoslos en paz a los pobres metaleros y Vulpture es un ejemplo vivo de una forma pura de música, así como también lo es una de mis bandas favoritas Godflesh que dicen lo mismo «no sonamos a nadie, el sonido es Godflesh». Este power trío trabaja de manera intuitiva su sonido, lo moldea a voluntad y cada uno toca como se le da la gana creando el sonido VULPTURE, me agrada,.. joder!!!!.

No es fácil crear un sonido, pero al momento de trabajar con otras personas la magia se hace presente, uno aporta un porcentaje de tal y tal cosa, como la creación de un ser nuevo, es básicamente eso. Ellos simplemente se juntaron y comenzaron a tocar y posteriormente a pulir su sonido en base a una idea general que todos siguieron y que me recuerda a otro principio de mi héroe Duane Allman que acontinuación les presentaré.

Debemos ser accesibles y crear música juntos, esta es la fórmula de las bandas más creativas de la historia, por ejemplo a mi me encanta la banda de John Zorn «Painkiller»

Que importa si a alguien le encanta el Post Punk?, o si a otra persona le encanta el Jazz?, Debemos ser accesibles y crear música juntos, esta es la fórmula de las bandas más creativas de la historia, por ejemplo a mi me encanta la banda de John Zorn «Painkiller» por que fusionan casi de todo, su sonido es original y jamás intentan sonar a…, otro caso es Capitan Beyond que joder, impresionante fusion de varios estilos! o también otro descubrimiento que tuve y me impresionó fueron los alemanes «El Straffo», su música con bajo/batería son fantásticos y su proyecto Vintage Cucumber ni se diga!. Si alguien lo conoce diganle que que chingona música!  ¿Por qué seguir el formato tradicional de una banda de rock? jaja. Skydog me acaba de dar un pisotón y quiere hablar, bien viejo todo tuyo!….

Ya era hora Miguel hablas mucho maldición!,… los seis tipos (me refiero a los Allman Brothers) siempre han trabajado por un sonido y por una dirección. Pero cada uno toca como se le da la gana tocar. Es todo. skydog

Tienes toda la razón Duane,.. y Vulpture es eso, cada uno toca como se le da la gana y con la configuración que mas le acomoda, el guitarrista Diego usa un fuzz valvular bastante cálido con su Fender y ello le acomoda bastante bien!, Maud con su bajo de segunda mano Ibanez, que importa que sea un Ibanez? su forma de tocar es pegada a la guitarra y al bombo, y el batería Vicente demuestra una gran técnica en lo que realiza, con remates y cambios de rítmo que arrastran y dirigen a la banda por otros caminos lo que le llamaría yo «progresear» como por ejemplo en WASTELAND, Maud siempre atenta a los cambios de Vicente y acompañando de manera excelente la base rítmica, pero existe un detalle que San Duane Allman nos advierte: «Los seis tipos han trabajado por un sonido y una dirección».

Aquí el power trío trabaja por un solo sonido y crea una identidad única para lo que grabaron, no pelean por forzar a VULPTURE hacia un sonido, yo le decía a Maud que una banda se escucha cuando esta forzada, caso contrario con Vulpture, todo fluye como un río, de forma natural o como les menciono al principio como dulce cerveza, o un excelente JIM BEAM a las rocas! o un frío pulque recien ordeñado… o el humo de un porro , ahhh!…

Maldito mariguano!… A los músicos jóvenes les diría que recuerden que no pueden tocar como alguién (toma nota miguel), así que no deben intentarlo. Tienes que usar lo que está dentro de ti para crear lo que quieras crear. Y bien,.. en donde está ese Jim Beam??? skydog

Concuerdo con Duane camaradas, el track THE OATH comienza con un intro salvaje pero después me lleva por una imágen de alguien perdido en ese oscuro y frío bosque en la portada donde al terminar cada verso los riffs salvajes esperan detrás en una explosión de energía. Ellos estan haciendo uso de lo mejor que saben hacer y aprovechan la intensidad de su sonido poderoso, no se encuentran acordandose de la teoría, de lo que les recomendó su maestro o de la pentatónica de blues o de la escala menor con sostenido a la novena. El tema los arrastra sin remedio.

FUZZ CLOUD contiene un riff salvaje y VULPTURE no permite ni un descanso al atento escucha, la voz será de Diego o Vicente? creo de Diego, jaja es difícil saberlo. Los riffs de Diego son salvajes hasta que rompe en ese «puente» lleno de desesperación. Me fascina como canta Diego a pesar de que Maud me mencionó que no contaban con que iban a cantar pero lo terminaron haciendo, un duro golpe hacia mi entrepierna ya que no quiero cantar, jaja. Los solos de Diego no son virtuosos, pero  contienen esa textura apta para la potencia que se maneja, lo mismo realizo yo, una técnica que llamo «macanearle» jaja es una larga historia! pero aqui va a la perfección y el intermedio tranquilo que todos necesitabamos, es impecable las lineas de bajo de Maud, joder!.

A todos nos encanta ROCKY ROAD! Y tenes razón Maud!, me llevé una grata sorpresa al escuchar el intro ambiental que lanzaron para después recibir un madrazo en la cara por parte de la buena escuela de Diego a la guitarra, me encanta el riff y aquí el staff de sonidos primitivos nos encontrabamos cenando y diciendo estupideces mientras escuchabamos su disco y de repente escuché y dije, «cierren los hocicos que ahi viene algo excelente» y fue tanto el encanto del riff y la voz estilo «cabaret» (de donde mierda saqué eso?) jaja , les decía fue tanto el encanto que despues de escuchar fuimos silbando el riff principal por las frias calles de Pachuca, jajaja, asi es mis estimados VULPTURE!.

«Si por mi fuera mañana mismo volaría hasta Francia, España o donde sea para verlos tocar y poder Jammear con vosotros!.»

Déjate de idioteces miguel, un buen disco es fácil de hacer; no me impresionan los discos grandiosos. Pero una buena presentación no es fácil, asistiré al próximo concierto de VULPTURE!. skydog

Bien dicho Skydog!, como me encantaría poder jammear con cada uno de los que nos mandan su disco y en especial con los que se dejan llevar por su música y sus instintos más salvajes como estos VULPTURE!, si por mi fuera mañana mismo volaría hasta Francia, España o donde sea para verlos tocar y poder Jammear con vosotros!.

Sería todo un honor escuchar ese poder en vivo que solo puedo presenciar en videos, pero vendrá el momento y mientras seguiré practicando para tocar ROCKY ROAD en mi guitarra. Maud! excelente trabajo en equipo y será un honor tenerte en el equipo de Sonidos Primitivos! Amén cabrones! yo seguiré de parranda con Duane Allman que esta ansioso de volver a escuchar ROCKY ROAD jaja, ahora a la entrevista!.


Entrevista con Maud, la bella bajista de VULPTURE!.

SP. Su Ep es para presentarlo al publico latino y pues mas que nada para que los tomen a vos como ejemplo y los conozcan para el blog de sonidos primitivos que llevamos ya 9 años en la carretera.

Maud: Genial blog!

SP. Gracias! y pues llevamos desde el 2015 presentando propuestas nuevas aparte de publicar discos de los 70’s y ahora les toca a ustedes, y por casualidad me los encontré jaja

M: Ah si? creo q habia publicado una vez un tema en el fb de SP

SP. jaja si creo que si lo ví pero ya tiene tiempo no?, en que mes lanzaron su EP?

M: creo q si, se lanzó en abril 2017

SP. ya tiene casi un año, justo lo ando escuchando la segunda vez ya tiene demasiada energía

M: ahahah si intentamos hacer algo un poco huracán para no dejar en paz al listener y sorprender con aspectos progresivos, digo… la estructura es bastante progresiva

SP. Demasiado! y se acoplan bastante bien los tres, formato power trio, excelente! como es que lo logran? ensayan mucho? o ya tienen bastante experiencia detrás?

M: Bueno tristemente ahora mismo estamos separados desde el verano pasado porque yo vivo en Francia, el guitarra en Belgica y bateria se ha quedado solo en Madrid pero fue una época maravillosa de construir los temas juntos y muchisima quimica.

SP. demonios que cosas! y su música es pura dinamita! y como es entonces que se reunieron para crear Vulpture? como pasó? solo jammearon y decidieron hacerlo?

bueno yo queria montar un proyecto asi y me costo encontrar a los musicos. Conoci a diego el guitarra para otro proyecto de el pero no me gustaba tanto y tiempo despues habia encontrado a un bateria y un cantante y le dije a diego de venirse. Al final no se quedaron el cantante y bateria y buscamos los dos Diego y yo a un bateria fantastico por internet !fue Vicente!

Habian otras 2 personas que nos dejaron tirados de un dia para el otro y decidimos seguir los 3 y pasar de buscar a un cantante y otra guitarra a un power trio!!!

Vicente y Diego se pusieron a cantar ( no son nada de cantantes) pero no salio tan mal! y nuestro enfoque era lo instrumental primero! mucha influencia de Eder en este caso.

SP. Bastante poderoso su sonido, tu eres la bajista entonces, nadamas de escuchar hasta me dan ganas de jammear con ustedes, los tracks nacen entonces de improvisar?

los temas nacieron de riffs traidos por diego o yo, pero tambien salieron muchas cosas de los ensayos los 3. Vicente ha tenido muchisimas buenas ideas para las transiciones por ejemplo que siempre cuestan mas. Gracias por tu support hacia nuestro sonido ?

SP. la verdad me encantó su trabajo, mas que ando bajo estrés de mucho trabajo jaja valga la redundancia.

M: ahahah dont worry

SP. esa quimica que ustedes hacen muy dificil se encuentra en las bandas

M: la musica lo alivia todo. Es verdad fue maravilloso queriamos lo mismo
nunca habia tenido una relacion tan pura con gente, era todo muy natural.

SP. Tambien he tenido la fortuna de experimentar eso, pero estoy en la misma situacion que ustedes, la distancia y los trabajos nos separan es casi imposible como si una fuerza sobrenatural no quisiera que nos juntaramos jajaja pero se hace el esfuerzo. Esas relaciones naturales producen cosas maravillosas como su música.

M: gracias, creo que nuestra relacion mágica influyó mucho la energia de nuestros temas. Tambien tengo que admitir que somos una banda de live mas que de estudio
el sonido live es claramente mas potente.

SP. me puedo imaginar ya, la verdad yo siento luego cuando el sonido de una banda es forzado y otro cuando es natural, lo de ustedes fluye sin ataduras de ningun tipo, que bandas los inspiraron a hacer ello? aparte de elder.

M: mmm pregunta dificil, creo q elder como estructura pero tambien rockn roll 70s pero es dificil citar a una banda que me recuerde a nuestro sonido me parece que fue bastante original y no me recuerda a ninguna banda en particular. Creo que realmente teniamos nuestro sonido influencias de doom de stoner de heavy psychedelic sin duda pero bandas no lo sé!, a que banda te recordamos? heheh

SP. jajaja tienes razon su sonido es especial, mas bien la energía la tienen como los jams de esta banda por ejemplo: es la energía, no que suenen a

https://www.youtube.com/embed/Md1Rue7uYh4
M: a ver que lo pongo mientras seguimos! ? si, entiendo la similitud nos halaga

SP. y es mas que nada para que los lectores de sonidos primitivos sepan a que se enfrentan. como te sientes cuando tocas en vivo???

M: ufff, una sensacion de gozada de ser un ser humano que no pasa mucho ahahah

SP.y mas cuando no existen ataduras de ningun tipo al tocar cierto?

M: sip!

SP.que te parecieron los san francisco shiver? yo siento una explosión de emoción y ansiedad por tocar jajaja

M: yo tb son buenisimos!

SP. yo te cuento que cada que iba a ensayar con mi ex banda me chutaba ese disco para llegar con toda la energía y las ideas y …. funcionaba! jajaja
es fantástico, uno de mis favoritos.

M: increible trabajo setentero

SP. asi es!, conforme me acuerde te iré pasando otros trabajos con la misma intensidad

M: si por favor! me encanta

SP. y hablemos de ti! jaja como fue que te adentraste a este estilo de música???

M: bueno siempre me ha gustado el rock y el metal
mi primer disco fue el bleach de nirvana
siempre me ha gustado la pesadez
sin ser malsana
mas de pesadez de la existencia
tool alice in chains
luego todos los grupos 70s proto metal stoner doom
y algunos de hoy en dia que son increibles
mi ultimo descubrimiento es weedpecker una mezlcla de pink floyd y elder.

SP. perfecto! ja que excelente curriculum traes jajaja y a tocar el bajo desde hace cuanto??

M: poco la verdad y no tengo ningun nivel de tecnica soy muy vaga
es mas tengo idea y quiero tocar en un grupo
que toque lo q me gusta.

SP. te has forjado entonces escuchando grabaciones,

M: si, tengo mucha sensibilida musical creo soy bastante critica.

SP. me decias que eres forjada por tu cuenta al bajo y tienes sensibilidad musical, que bajo utilizas? eres cuidadosa en tu sonido o tocas lo que esté en tus manos (hablando de marcas de bajo, efectos, amplificadores)

M: bueno soy muy cutre ahahah
mi bajo es un ibanez roadster que me costò 80e en una tienda de segunda mano
no suena mal pero claro que me gustaria tocar con un rickenbacker
y luego siempre hemos tocado en salas de alquiler donde tenian muy buenos amplis como ampeg y orange
uso un fuzz y creo que me da un sonido interante
combinado con mi roadster japones noventero y un buen ampeg

SP. no te creas, esos ibanez japoneses estaban bien hechos!
nuestro bajista usa un sonatone japones de los 70’s replica de un fender y lo toca atraves de un sunn ochentero, que sonido!!!

wow!

SP. jaja si aunque ya es muy viejo el bajo aun despega

tiene alma!

Zuma Birds – Contact Light (2017) Heavy Rock/Psychedelic Rock/Jam Band Country: España Spain

Nos ha llegado al correo una excelente propuesta desde tierras hermanas Españolas, se trata nada menos de Zuma Birds que para mi sorpresa es una de las pocas bandas actuales que trae ese sonido setentoso en todos sus temas y no se enfrasca solo en un sonido stoner. Ese sonido de los Grateful Dead y las grandes jam bands como los Allman Brothers pasando por lo natural de Neil Young, todo esto lo llevan de la manera más sencilla posible sin llegar al atasque, si fuera por mi los traería a México para que presentasen este exquisito material y nos enseñen a como sonaban las bandas en los 60’s y 70’s, o de plano por lo menos para que tocaran en el jardín de mi casa y jammearamos junto con mi banda que estamos en la misma sintonía, pronto sabrán más!. Escuchen y verán a que me refiero y compren su material de Zuma Birds, en verdad vale la pena. Miguel Krieg Escrito por: Miguel Krieg


 

https://bandcamp.com/EmbeddedPlayer/album=2246165822/size=large/bgcol=ffffff/linkcol=e99708/tracklist=false/transparent=true/

Zuma Birds y la pasión por los 60’s y 70’s.

Zuma Birds esta formado por Shakin’ David (guitarra y voz), Toti García (bajo) y Rui Barbosa (batería), veteranos de otras bandas como Bubble Bones, Sparkle Gross, Jesse, The Dragsters y Los Daytonas que por cierto ya hemos tenido el honor de presentarles un disco de Bubble Bones aqui en sonidos primitivos por ahi del 2015.

Como nos comentará David en la entrevista aqui abajo, el nombre Zuma Birds está tomado directamente del disco de Neil Young que aún no he tenido la oportunidad de escuchar pero que sin embargo es un gran clásico. Zuma Birds se caracteriza por ese sonido cálido de los discos de Rock de los 70’s mezclado con lo mejor de Jerry García y su sonido – estilo country folk y ácido. No es de extrañar que en vivo se trate de una maldita bestia imparable como seguramente fueron todas las bandas en 1970 y que seguramente se extiendad en jams interminables nacidos directo del corazón y los cojones de este power trio, ustedes ya se imaginarán lo que les espera en esta majestuosa grabación.

El sonido de la guitarra en EASY RIDER en los primeros acordes es simple y no entra de lleno en el power chord, es mas bien una triada con saturación  normal que hace homenaje a como entra Lynyrd Skynyrd en su primer disco. Pasandome por su instagram de los Zuma Birds encontré por ahi una foto de ese delicioso pedal Acapulco Gold y joder es tremenadmente hermoso el sonido que logra desplegar. Ese sonido natural de un Sunn modelo T saturado, no estoy seguro si en estas grabaciones lo hayan empleado pero les aseguro que es la misma calidad que algun Marshall de la época. El dúo favorito de su servidor Betts – Duane en algunos conciertos utilizaron amplificadores sunn por lo que la tradición de ese sonido es 100% americana y que más decirlo CLÁSICA.

Y por que digo del pedal Acapulco Gold? Por que yo hace un año que lo uso y lo conecto directamente en mi Peavey Mace y creanme, configurandolo adecuadamente es una maldita bestia! y en la etapa de mayor saturación logra ese sonido clásico desde un Marshall JMP hasta un JCM800 para desplegar ese sonido característico de Tom Warrior en celtic frost, en verdad Sunn hizo excelentes amplificadores que marcaron toda una época en Estados Unidos. David en verdad hizo una sabia decisión al comprar ese artefacto.

«Ese gusto por hacer bien la música debe de regresar y no por «tocar oscuro» o «entrar en la escena stoner cósmica», ese gusto por componer desde una balada, hasta un jam con infinidad de variaciones debe de regresar y es en este tipo de grabaciones donde pienso que la esperanza no está perdida.»

También vi por ahí la batería de Rui Barbosa usa Gretsch o Ludwig, aqui también comparto el gusto por el sonido de esa batería y les diré que el batería de mi banda también usa una gretsch!, solo faltaría el bajista que está en planes de adquirir un fender como el de Toti García.

Pero, por que ese gusto por la música «vieja»?, esa música vieja les diré que para mi gusto es de las mejores realizadas en la música moderna, el periodo de 1950 a 1980 hablando en cuanto al rock clásico, progresivo, folk, blues, jazz, heavy psych, blues rock, funk, electrónica, ambient, música clásica, hasta me atrevo a decir que el pop. Esa música estaba realizada con pasión y era 100% orgánica ensayada directo con los instrumentos, una tras otra vez, agregando adornos, buscando alguien que arreglara algunas partes, contando con el talento de la gente como por ejemplo John Paul Johnes que orquestó la mayoría de temas de Zeppelin. Ese gusto por hacer bien la música debe de regresar y no por «tocar oscuro» o «entrar en la escena stoner cósmica», ese gusto por componer desde una balada, hasta un jam con infinidad de variaciones debe de regresar y es en este tipo de grabaciones donde pienso que la esperanza no está perdida.

Esto engloba distintas disciplinas que uno mismo debe tener (aparte del trabajo) entre ellas, ensayar, escuchar mucha música de cualquier estilo, estudiar la teoría e improvisar y componer con los músicos en vivo.

El poder de un power trio.

EASY RIDER, ni a mi se me habría imaginado rendirle un grato homenaje a la clásica película de 1969 Easy Rider con rock hecho de la manera mas sencilla posible en formato power trío y comenzando con el sample del mexicano «dealer» ofreciendole mercancía a unos tipos en motocicleta Peter Fonda y Denis Hopper. Aquí te das cuenta como el sonido no necesariamente debe ser lo mas «distorsionado posible» mas bien se trata de agallas, cojones o como le quieran llamar pero, es eso que hace de una banda de rock disfrutable aún así toquen sin «distorsion». Zuma birds no necesita el clásico sonido stoner, solo sus composiciones bien ensayadas y ensambladas que se desplegan en improvisaciones cargadas de texturas.

El riff principal maldición un buen homenaje a como abre Lynyrd Skynyrd su primer álbum! (lo vuelvo a repetir) y la guitarra de David al viejo estilo solo conectada al pedal wah y directo al amplificador (eso parece jaja) le da esa autenticidad que muchas bandas hoy han perdido al agregar miles de pedales para pulir su sonido, vean por ejemplo Jerry García a lo mucho usaba 3 pedales, Duane Allman no usaba ninguno y Jimmy Page a lo mucho 3 pedales, lo que hacía su sonido era la configuración del amplificador, la configuracion de su guitarra y por supuesto su musicalidad con sus manos.

La producción esta bien pensada ya que al ser formato power trío durante los solos de guitarra un hammond entra para salvar los acordes que nadie más puede hacer y así le da más riqueza musical y profesionalismo, lo mismo hacen las bandas clásicas en los 70’s cuando se trata del formato power trío, yo en lo personal me gusta mucho el sampler de hammond que sacó Native Instruments búsquenlo y verán que suena igual que un leslie!

«Somos hippies modernos con computadoras sólo que ahora los hippies evolucionaron a metaleros, thrashers, góticos y la infinidad de personajes que existen cuando sales a la calle, todos comparten un gusto en común; la música.»

DEADHEAD SUZIE un excelente homenaje a los Greateful Dead pero me atrevo a mencionar a muchas bandas más como por ejemplo los Mott the Hopple o los Humble Pie que vivieron la época de los hippies, Suzie es una chica que sólo quiere bailar y que ama a la música, en que hemos cambiado de la época de los hippies? Somos hippies modernos con computadoras sólo que ahora los hippies evolucionaron a metaleros, thrashers, góticos y la infinidad de personajes que existen cuando sales a la calle, todos comparten un gusto en común; la música. Imagínense el mundo si esa horda de pacifistas no hubiera existido, tal vez su amado heavy metal o death metal jamás habría visto la luz del día. ¿Cómo es que David se empapó tan bien de la escena de los 60’s y 70’s? Maldición cuesta horas en la computadora buscando nuevos sonidos en esas décadas y sacando lo mejor de cada banda, es como seguramente David se adentró por completo en los sonidos primitivos, su estilo de tocar la guitarra aquí es más melódico y me atrevo a decir hasta tiene eso de Neil Young!.

A TOWN WITH NO NAME se me figura a la película de Sergio Leone «Por un puñado de dólares» donde Clint Eastwood llega a un pueblo donde no hay ley y existe un alto riesgo de salir de ahí muerto. Aquí existe un viento cósmico Hendrixiano excelente aunque los ritmos son modernos pegandole al Funk reciente, los solos de David desbordan creatividad y satisface mi necedad de hacer las cosas correctamente justo como yo lo haría y la manera similar a como maneja su pedal wah y su pedal phaser que… excelente queda a mitad de jam!, un impecable trabajo que me mantiene al borde de mi asiento y justo cuando menos lo espero regresan al tema como yo lo haría.

LET ME FOLLOW YOU DOWN es esa balada fascinante que también encontre con los excelentes Fronkonstin, habla del encuentro con una chica que de inmediato quedas enganchado a ella, excelente para dedicar!. Me pregunto, por que esto no está sonando en la radio comercial en lugar de las bandas plásticas de en caso de México alfa 91.3? ¿Por qué no más difusión para los nuevos artistas? este tema bien pudiera ser un excelente hit. Y los 5 minutos se fueron como agua!.

También me encuentro con KING OF THE MOUNTAIN que es fascinante por que habla de alguien que se encuentra bien consigo mismo justo como me encuentro ahora, y un deleitoso jam se despliega sobre el mismo coro del tema, las cosas deben de ser sencillas como lo es Blue Sky de los Allman Brothers, o el Mountain Jam. Las guitarras dobladas por David son excelentes! Me ofreceré como segundo guitarrista de los Zuma Birds para crear unas guitarras gemelas sorprendentes!.

«Zuma Birds se basa bastante en la teoría, en enlazar acordes, cambiar modos, yo puedo notar a leguas que se trata de músicos forjados a la antigua por su cuenta y estudiados en algunos cursos pero que se fueron formando por ellos mismos».

Aprendiendo la armonía moderna.

Yo hasta hace pocos años batallé bastante con los acordes, no sabía como encadenarlos y formar los famosos círculos hasta que poco a poco encontré ayuda de un maestro cubano que me enseñó la base de todo ello y ahora me creo capaz de realizar cualquier cosa y jugar con los modos. Esto es importante ya que Zuma Birds se basa bastante en la teoría, en enlazar acordes, cambiar modos, yo puedo notar a leguas que se trata de músicos forjados a la antigua por su cuenta y estudiados en algunos cursos pero que se fueron formando por ellos mismos y por sus experiencias con pasadas bandas. Aún hoy en día desconosco algunas cosas cuando toco la guitarra pero puedo escuchar como todo está excelentemente pensado y cómo David, Toti y Rui meten de vez en cuando cosas «peligrosas» como lo son disonancias, swing de jazz, funk, blues, y escalas disonantes como por ejemplo en el track DRIFTER.

Para poder tocar el teclado en mi mente va recorriendo que acorde sigue despues de algún otro y en que modo estamos y a que modo quiero pasar, si se trata de acordes vecinos, etc, y la magia da su resultado esto gracias a aprender intervalos, tonalidades y modos. No se trata nadamas de apachurrar botones y dejar que suene a mi gusto, se trata de arreglar para que la estructura quede bien establecida, no es como en el Krautrock que se trata más de texturas y rítmos mas que de acordes y enlaces. Zuma Birds en mi opinión es una banda bastante compacta y excelentemente armada para tocar lo que ellos nos presentan en este disco.

Esto es necesario si se quiere tocar con una estructura, por ejemplo el track SHE’S GOT STARS IN HER EYES que comienza con ese ritmo característico a las baladas de rock pop de los 60’s pero que después se transforma en un hermoso paisaje de improvisación a modo de… FLAMENCO, pero no es precisamente flamenco, tiene esa estructura pero fusionada con rock, psicodelia y que se yo! Yo amo el flamenco y disfruto de escuchar la guitarra cruda del gran Sabicas y de Paco de Lucía, sus disonancias y la fuerza con que las tocan y resuelven, me produce una sensación de fuerza pero en las baladas me parte el alma!.

También me recordó al jazz fusión que hace su compatriota Jose Luis Gutiérrez y su Iberjazz, que tuve la fortuna de escucharlo en vivo aqui en la ciudad de méxico, maldición por eso amo improvisar de cualquier forma que sea, realmente otro disco que cierra magníficamente, un track con mucho sentimiento, sería un honor algun dia improvisar con ustedes!,… felicidades viejos!.

Entrevista con Shakin’ David, guitarrista y vocalista de Zuma Birds, lean!, es una orden!

La entrevista se realizó con preguntas programadas debido a la diferencia de tiempo y horarios así que cero pretextos! lean y les invito a hacer su pedido de discos de Zuma Birds! directo en su página de facebook.

Sonidos Primitivos: De donde viene el nombre de Zuma Birds?

Shakin’ David: El nombre es un pequeño homenaje a uno de nuestros grandes ídolos: Neil Young. Zuma es un disco de Neil Young & Crazy Horse del año 1976 con un dibujo de un pájaro en la portada y de ahí viene el nombre – los pájaros de Zuma.

SP: Cómo fue que decidieron hacer algo más orgánico? (hablando del sonido de zuma birds).

Shakin’ David: Creo que ese tipo de cosas no se deciden de manera consciente sino que más bien surgen de manera natural. En mi anterior grupo, Bubble Bones, hacíamos una psicodelia muy potente, con una base más blues, influida por los power trios de finales de los sesenta como Cream o Jimi Hendrix Experience. Es una música que me encanta, pero siempre me he inclinado un poco más hacia los sonidos de raíces folk y country, y con Zuma Birds intentamos trasladar el formato del power trio psicodélico a ese contexto. Mantiene los elementos más abrasivos y experimentales pero con una base más pastoral y orgánica.

SP: De donde nace ese cariño por Grateful Dead, Allman Brothers y Neil Young?

Shakin’ David: Nace después de años escuchando su música, disfrutando con ella y asociándola a vivencias muy importantes en nuestras vidas. De todos modos, los tres miembros del grupo somos gente con gustos musicales muy variados, con lo cual aunque Dead, Allman y Young sean probablemente los tres pilares básicos sobre los que decidimos construir el sonido de Zuma Birds cuando montamos la banda, es inevitable que desde entonces muchas otras influencias se hayan ido filtrando también.

SP: Que peliculas te inspiraron para realizar el material para zuma birds (aparte de easy rider).

Shakin’ David: La verdad es que me gusta el cine pero no tengo mucho tiempo libre para ver películas, con lo cual no puedo decir que sea una gran influencia sobre mí a la hora de componer. El tema “Easy Rider” es un guiño innegable a la película del mismo nombre, pero no es tanto que la canción hable directamente de la película como que el protagonista de la canción simboliza un ideal de libertad americano cuya metáfora más duradera probablemente sea la plasmada en Easy Rider. Pese a ello, no puedo negar que algunos de los paisajes en los que me inspiro y que intento plasmar en la música de Zuma Birds son paisajes que nunca he visto en persona y sólo conozco a través del cine, ya sea el oeste americano, el espacio exterior, las montañas del Himalaya o las profundidades del océano. En ese sentido diría que, si hay algo en lo que me ha influido en el cine, más allá de películas o historias concretas, es en el imaginario mental. Creo que algunos de nuestros temas tienen un componente muy cinemático porque narran un relato que, mediante la música, evoca una serie de imágenes casi cinematográficas: “She’s Got Stars In Her Eyes” es como una pequeña película del oeste, “A Town With No Name” como un corto de ciencia ficción e “Easy Rider” como una road movie psicodélica.

SP: Quien es tu guitarrista favorito?

Shakin’ David: Si tuviera que quedarme con uno solo diría que mi guitarrista favorito de la historia es Jerry Garcia, pero hay muchísimos otros que me encantan y me han influido de un modo u otro, desde Neil Young hasta Steve Howe, Dickey Betts, Mick Ronson, Jimi Hendrix, Ace Frehley o Keith Richards.

SP: Alguno de ustedes es músico de profesion o músico que haya estudiado?

Shakin’ David: Ninguno nos dedicamos exclusivamente a la música. Siempre queda ese sueño adolescente de poder dedicarte sólo a hacer música pero hoy en día es algo prácticamente imposible, así que todos tenemos nuestros trabajos y después intentamos dedicarle todo el tiempo posible a la música enfocándola como un hobby, que es la actitud más sana para no acabar amargado por crisis existenciales. En cuanto a los estudios, todos somos principalmente autodidactas pero nos gusta estudiar, aunque sea por nuestra cuenta, para seguir aprendiendo cosas nuevas y expandiendo nuestros horizontes musicales.

SP: Cómo es la relación entre tu, toti y rui y como fue que congeniaron con la idea musical de zuma birds?

Shakin’ David: Conocí a Toti hace años cuando yo tocaba en Bubble Bones. Él estaba en un grupo que se llamaba Sparkle Gross y las dos bandas dimos un par de conciertos juntos. Nos llevamos bien y descubrimos que los dos éramos muy fans de Grateful Dead así que cuando empecé a montar el proyecto que se acabaría convirtiendo en Zuma Birds él fue el primer bajista en el que pensé. Después pusimos anuncios buscando un batería, encontramos a Rui y congeniamos muy bien. En el contexto de un trío es muy importante que exista una buena comunicación musical entre los tres músicos y es algo que tuvimos desde el primer momento. A partir de ahí, cada uno aporta matices al sonido del grupo que hacen que se vaya alejando de la idea original para convertirse en algo que casi cobra vida propia. Cuando monté la banda yo tenía pensado que la música fuera más suave y melódica, pero con la entrada de Rui ganó un matiz mucho más potente, mientras que Toti la empuja en una dirección más experimental y eso es lo que hace que una banda sea una banda – algo orgánico e imprevisible, que crece y se mueve en distintas direcciones en lugar de seguir un guion preconcebido.

SP: El jam final se’s got stars in her eyes (que por cierto me encantó) si no me equivoco tiene esos tintes de música ibérica, flamenco, por que fusionarlo con el psych rock?

Shakin’ David: Me alegro de que te guste! La jam de “She’s Got Stars In Her Eyes” sigue una progresión de acordes que se basa en el intervalo más reconocible de la música flamenca: la segunda menor, o lo que es lo mismo, dos acordes separados por un semitono (en este caso Fa y Mi). Es un sonido que inmediatamente trae a la cabeza ese punto flamenco, fronterizo, y que por tanto me pareció que encajaba muy bien en un tema como “She’s Got Stars In Her Eyes” que, como dije antes, narra una especie de spaghetti western psicodélico. En su día, bandas como Quicksilver Messenger Service o los Grateful Dead ya jugaron con ese tipo de progresiones para añadir una tensión similar a algunas de sus canciones.

SP: Que otros músicos admiran aparte de los tradicionales del rock.

Shakin’ David: Nuestras influencias parten del rock pero no se limitan a él. Personalmente algunos de los músicos que más admiro son figuras del mundo del jazz que en los años sesenta intentaron derribar las barreras tan estrictas que existían entre distintos géneros musicales para crear una música que se definía más por la experiencia que provocaba en el oyente que por los patrones formales que seguía. Me refiero a gente como Miles Davis, John Coltrane, Sun Ra o Pharoah Sanders. En discos como Bitches Brew o Agharta Miles Davis fusionó distintos aspectos del lenguaje del jazz (modal, hard bop, elementos free) con componentes de rock, funk o avant garde; un proceso de apertura similar al que estaban haciendo bandas como los Beatles, Grateful Dead, King Crimson o Gong desde el contexto del rock al integrar elementos de jazz, folk, electrónica o música clásica. Ese tipo de visión unificadora es algo que admiro mucho en un músico porque demuestra que las etiquetas son constructos artificiales, que realmente no existen y han sido creados por el hombre, mientras que la música, ya sea jazz, heavy metal, punk o polca, apela a un sentimiento universal, a una esencia espiritual que está por encima de cualquier tipo de separación. Músicos como los que menciono (y muchos otros) contribuyeron a derribar muchas de esas barreras en los años sesenta y setenta, pero desgraciadamente hoy en día parece que volvemos a vivir en un contexto cultural en el que todo se define por etiquetas.

SP: Menciona tus 10 albums favoritos que recomiendes al publico de sonidos primitivos.

Shakin’ David: Es muy difícil mencionar sólo 10 discos que sean mis favoritos porque probablemente a los cinco minutos podría decir otros 10 totalmente distintos. Estos son los que se me pasan ahora mismo por la cabeza:

1. Love – Forever Changes.
2. Yes – Relayer.
3. Miles Davis – Agharta.
4. Frank Zappa – Hot Rats.
5. Grateful Dead – Blues For Allah.
6. Television – Marquee Moon.
7. Neil Young & Crazy Horse – Zuma.
8. Gong – Angel’s Egg.
9. Jimi Hendrix – Band Of Gypsys.
10. Mahavishnu Orchestra – The Inner Mounting Flame.

SP: Aceptarían alguna vez venir a tocar a méxico?

Shakin’ David: Por supuesto!! Nos encanta viajar e ir a tocar a sitios nuevos así que si surgiera la posibilidad no nos lo pensaríamos dos veces!

SP: Que le dirías o aconsejarías a los músicos que se encuentran componiendo en estos momentos?

Shakin’ David: No soy quien para repartir consejos, pero les diría que mientras disfruten de lo que hacen sigan adelante y, sobre todo, que no se tomen a sí mismos demasiado en serio.

SP: Existen planes de lanzar en formato físico contact light?

Shakin’ David: Contact Light está publicado en cd a través de dos sellos de rock underground de Madrid: Nooirax Producciones y Delia Records, así que si alguien quiere comprar una copia no tiene más que escribirnos a través de Facebook y se la haremos llegar a donde haga falta!
Te paso también un enlace a un vídeo en directo de uno de los temas del disco, «A Town With No Name», por si quieres ponernos cara o incluirlo cuando escribas la reseña.

https://youtube.com/watch?v=ewXdHvZ11dQ%3Ffeature%3Doembed

Shakin’ David: Y lo de ir a tocar a México de verdad que sería una pasada!

Sonidos Primitivos: gracias por tus respuestas y por enviar tu material.

Humanotone – Humanotone (2017) Prog Rock/Doom Metal/Stoner/Post Metal Country: Chile

Hermanos y hermanas primitivos, hoy nos han mandado desde Chile este trabajo titulado Humanotone, me considero afortunado de poder charlar con la mente detrás de este proyecto de un solo músico! así que prepárense y para los fanáticos más podridos del heavy rock under será mejor que le den varias escuchas ya que es un trabajo nuevo y fresco donde todas las influencias son puestas sobre la mesa. Pasen a leer y escuchen atentamente, apoyen  a este excelente proyecto y lean la entrevista o mejor dicho la charla donde Frank Zappa se llevó la mención honorífica para este excelente proyecto ya verán ustedes por qué. Que les sirva de ejemplo!. Miguel Krieg. Escrito por: Miguel Krieg
para sonidosprimitivos.com

OFICIAL FACEBOOK: https://www.facebook.com/humanotone/

BUY MUSIC HERE: https://humanotone.bandcamp.com/

«Para cualquier escena es pecado salirse de lo tradicional, del molde inflexible con el que se hacen los temas musicales, como dice el buen Frank Zappa, si sales de ello todos dirán «eeeeh?» no existe perdón».

Cosechando años de influencias.

El álbum comienza con CAERÁS, un track que sólo es la punta del iceberg creativo que derrama cada melodía de este disco, un riff fuerte inicia al estilo «Stoner Doom» pero oh sorpresa!, que dirán todos aquellos fanáticos del buen riff? que diablos! pero para un escucha atento tendrá que repetir varias veces lo que acaba de escuchar. El compositor (Jorge) sale de la maldad del riff previo y se aventura a un pasaje melódico o mejor dicho, progresa hacia una estructura no escuchada en discos de stoner doom y cosecha todas sus influencias en este producto de su mente.

https://bandcamp.com/EmbeddedPlayer/album=3585277053/size=large/bgcol=ffffff/linkcol=0687f5/tracklist=false/artwork=small/track=628286065/transparent=true

Para cualquier escena es pecado salirse de lo tradicional, del molde inflexible con el que se hacen los temas musicales como dice el buen Frank Zappa, si sales de ello todos dirán «eeeeh?» no existe perdón para el jóven compositor que quiere meter todo lo que ha aprendido a lo largo de años de atenta escucha, esta última frase fué tomada y modificada a nuestro tiempo autoría del compositor Arnold Schoenberg.

Lo que se acaba de escuchar es eso mismo, una inyección letal de influencias para el único compositor de este disco monstruoso; death metal, heavy metal, nu metal, rock clásico, black sabbath y el cuál es ejecutado de una manera magistral y sin errores tras una ardua DISCIPLINA, la clave de todo.

En el track WILD INDIAN se puede respirar libertad creativa, todo fluye hacia donde debe de ir, por ejemplo el tema principal lleva toda la energía mientras que el outro disminuye su paso pero no se vuelve maligno ni lleva un riff ensordecedor cargado de maldad, al contrario lleva la carga de energía positiva que explota en el clímax musical en un solo improvisado y después perfeccionado con multiples ensayos.

https://bandcamp.com/EmbeddedPlayer/album=3585277053/size=large/bgcol=ffffff/linkcol=0687f5/tracklist=false/artwork=small/track=2008141418/transparent=true/
CONDENA NATURAL, me agrada bastante. Aquí es donde puedo detectar el lado Zappa de Jorge, el solo de guitarra me parece de lo más elaborado ya que es tocado con esa precision de los tempos que logra llevar a la batería y tiene ese sabor a lo que Zappa hace con su track Black Napkins, o Inca Roads. Maldición todo es posible en la música solo es cosa de tratar de no cerrarnos ante posibilidades nuevas y que en verdad nos gusten.

https://bandcamp.com/EmbeddedPlayer/album=3585277053/size=large/bgcol=ffffff/linkcol=0687f5/tracklist=false/artwork=small/track=1999272399/transparent=true/
El despertar de la creatividad.

Para algunos funciona la teoría musical ellos logran ejecutar grandes obras maestras dentro de la música académica, pero también existen aquellos que su formación musical es solo la intuición y grandes jornadas de escucha de diferentes estilos populares y estilos no populares y extraños.
Aquellos segundos somos nosotros los que decidimos hacer nuestra propia música rompiendo barreras y haciendo enojar a los fanáticos del heavy rock under por manosear su preciado tesoro y bastardizarlo.

Para aquellos fanáticos del heavy rock under, les recuerdo que ese estilo nació de la mezcla de diversos elementos: blues, rock and roll, funk, folk, música clásica, jazz, las grandes big bands, soul. Así que no hay por que menospreciar el material nuevo es más debemos aprender a apreciarlo para que el trabajo de los músicos sea valorado y quieran seguir mejorando con el tiempo y dedicandose a ello.

Hablaba de la intuición musical, platicando con Jorge llegamos a la conclusión de que depués de años de escuchar música bien elaborada y de escuchar con detenimiento cada track sin perderse los detalles uno es capaz de elaborar un riff, una idea, una melodía, y en base a eso crear temas en su totalidad inspirados en aquello que se escucha al momento o aquello que la intuición te dice que podría sonar bien con ese background musical. Esto camaradas son los principios de la improvisación por que de ahí nacen temas, no es como la teoría que necesitas tanto de esto y tanto de aquello y necesitas cerrar en esto y evitar aquello, No. Aqui se crea al estilo Dimebag, un riff (background musical) se te ocurre y si es bueno y concuerda con el feeling que tienes en mente sigues en la siguientes etapas, estructurar, melodía, voz, detalles y disonancias.

CONDENA NATURAL, otravez… es mi track favorito por que la disonancia que mete junto con la voz de un «trino» o un bend» le da el toque de misterio, muy usado en la musica oriental, aquello que hace por ejemplo Godsmack, Alice in Chains en especial (la voz de Laney), Pentagram, Candlemass, Deftones, y un sinfin de bandas que por ahora ya no me vienen a mente. Ese único detalle necesitó para darle esa intención al tema y después el solo de guitarra que sigue una variación del background original, joder!, y despues vuelve al tema. Excelente!.

«Aqui entra en juego otravez Frank Zappa, ese despertar que Jorge tuvo con su música y que también lo platicamos en la entrevista fue que, Hot Rats, su material más accesible fue un parteaguas en nuestras vidas de compositores ya que nos enseñó que no existen límites y puedes hacer lo que te venga en gana,»

Aqui entra en juego otravez Frank Zappa, ese despertar que Jorge tuvo con su música y que también lo platicamos en la entrevista fue que, Hot Rats, su material más accesible fue un parteaguas en nuestras vidas de compositores ya que nos enseñó que no existen límites y puedes hacer lo que te venga en gana, desde agregar arreglos de violínes, de vientos, hasta jugar con la voz del capitan beefheart que para mi es como el sonido de un saxofón barítono, joder escuchen y verán. Ese disco también a mi me enseñó a improvisar en la guitarra, con solo tener el background musical (nuevamente lo menciono) puedes desplegar las melodías que te nazcan al momento e irlas arreglando después, así es como se trabaja.

Escucha atenta Parte 2.

¿Por qué me costó trabajo escuchar a Humanotone?

Razón 1. Es más que nada debido a la ignorancia de querer que todos toquen al estilo 70’s, eso es imposible hoy en día ya que maldición… ¿quién no ha escuchado a Alice in Chains o a los Deftones? el sonido de estos colosos de los noventas se impregnó en nuestras bibliotecas mentales de riffs e inconcientemente el estilo que más escuchamos dentro de nuestros años formativos es el que plasmamos en nuestra música y nuestras creaciones, dejenme decirles que ¿a caso existe una banda que suene exactamente a los 70’s? Ni siquiera Radio Moscow ni Wolfmother ni cualquier otra banda.

Razón 2. Los prejuicios sin siquiera haber escuchado atentamente. «Esto no es heavy rock under», «No tiene nada de Doom ni Stoner», «Suena metalero» frases bastante estúpídas, es la verdad.

Razón 3. Escuchar sin poner atención (va de nuevo). Como mencioné en el anterior post es importante escuchar atentamente cada trabajo y digerirlo en su totalidad para mostrar el respeto que se merecen los músicos. Hoy un adolescente cualquiera solo escucha los primeros 10 segundos de un tema, si le enganchó va, si no pasa a otro. Esto orilla a producir tracks en masa y a seguir moldes que se repiten hasta el maldito cansancio y llevan al músico a la mediocridad. ¿Dónde queda la calidad músical?. Mi naturaleza hermanos es ser un experimentador sonoro, no me gusta quedarme mucho rato en una sola cosa, y la de ustedes?.

La Disciplina.

Antes de pasar a la entrevista debo mencionar la ardua labor de composición que se tomó Humanotone, si ustedes se burlan de la música realizada por Jorge  y de lo que escribo, los reto a que realizen su propio trabajo ustedes solos con la misma calidad musical aqui expuesta y si no lo hacen así deberán evitar encontrarmelos en la calle para patearles sus asquerosos traseros. Este trabajo se merece respeto y la disciplina es de lo que quiero hablarles.

La disciplina es lo mas importante de nuestras vidas y lo que siempre nos salvará el pellejo. Cómo es posible que Jorge, él solo, hizo todo esto? Pues fue producto de cuatro años de intenso trabajo, y nuncá se rindió a pesar que tenía que ir a la universidad, y uno quejandose de no tener tiempo por el trabajo, son viles pretextos que sinceramente dan asco y que no llevarán a ninguna parte a cualquiera tenga el proyecto que tenga.

«Humanotone huele a anarquía nueva, a hazlo tu mismo, y es un claro ejemplo que podemos todos tomar junto con la disciplina y la perseverancia si la indecisión nos invade en realizar la cosa que sea.»

Otro factor importante es que no se necesita un estudio calidad analógica para hacer nuestras cosas, esos son gastos inútiles si no se tiene el dinero y que frenan por completo el impulso de un proyecto nuevo y que termina siempre en nada. Aquí Jorge desde el cuarto de su casa grabó este material, con tecnología y ganas; él logró hacer este trabajo y los frutos le estan rindiendo cuentas, nada suena mal, todo está en su lugar lo importante es que pudo hacer lo que muchos no hemos podido.

Humanotone huele a anarquía nueva, a hazlo tu mismo, y es un claro ejemplo que podemos todos tomar junto con la disciplina y la perseverancia si la indecisión nos invade en realizar la cosa que sea. Me recordó al título de la obra magistral de Chuck Schuldiner en paz descanse «El sonido de la perseverancia». Mis felicitaciones para Jorge, nuestro hermano desde Chile y el día que lanze su material en formato físico seguramente lo compraré. Ahora lean la entrevista! y compren el formato físico. Miguel Krieg.

Entrevista con Jorge Cisternas, la mente detrás de Humanotone.

Sonidos Primitivos: Me gustaria comenzar con preguntarte y re afirmar si tu grabaste y realizaste la produccion en su totalidad de tu disco Humanotone.

Jorge: Asi es Miguel, el álbum fue grabado y producido por mi en la misma habitación en donde duermo jaja.

SP: La verdad me sorprendes, y como fue que lograste grabar todo en excelente calidad? que programas usas ya que ha de ver sido una labor gigantesca.

Gracias por la apreciación. Si, fue una labor gigante que duro aproximadamente 4 años. El programa que uso es Reaper de la empresa Cockos es un DAW menos popular, pero que da buenos resultados
Mis primeros pasos fueron usando Adobe Audition, pasando por Cubase, y actualmente me encuentro usando Reaper. El proceso consistió en mucho ensayo y error.

«Anteriormente habia tenido malas experiencias respecto del rumbo de los proyectos, es decir, siempre hay discordancias respecto de las ideas, hay irresponsabilidad y poca motivación, era una situación que me causaba impotencia, por lo tanto me dije a mi mismo ¿Por qué no hago todo por mi cuenta»

SP: Cuentame como inicio Humanotone y por que un proyecto solitario?

El proyecto inició en 2013 en un momento en donde sentía un vacío existencial. En ese entonces estaba componiendo un álbum para un proyecto que mezclaba black, doom y post metal, el cual fue finalizado pero jamás grabado de forma íntegra debido a que luego de haber finalizado las maquetas me di un tiempo para descansar de aquello y explorar otros sonidos menos densos y oscuros, ya que sentía que estos me estaban consumiendo. Aquí fue donde nació Humanotone, en donde comencé a crear canciones que exploraban sonidos más cercanos al rock de los 70 y al “grunge” o rock de los 90, pero sin dejar de lado mis influencias más densas, lo que fue totalmente inconsciente. Este cambio de rumbo me gustó, asi que decidí mantener mis esfuerzos y tiempo libre en concretar un álbum autogestionado de 9 canciones.

El proyecto fue concebido en solitario por comodidad, debido a que me encontraba cursando mi carrera universitaria y no habia tiempo suficiente para buscar músicos que me acompañaran en esta travesia. Además que anteriormente habia tenido malas experiencias respecto del rumbo de los proyectos, es decir, siempre hay discordancias respecto de las ideas, hay irresponsabilidad y poca motivación, era una situación que me causaba impotencia, por lo tanto me dije a mi mismo ¿Por qué no hago todo por mi cuenta? si me quedo esperando voy a terminar esperando hasta secarme jaja
En ese entonces fue cuando comencé a planear y a organizar todo. Tuve que adquirír un teclado y una bateria, los cuales no sabia ejecutar de forma decente, pero luego de unos meses podia tocar de forma natural, y ahi comencé a darle forma a las primeras maquetas de Humanotone.

Me siento identificado contigo jorge, en todos los aspectos pero mas en donde dices que la direccion musical de una banda no logra ir como agua en un rio debido a varios aspectos
Respecto a tus influencias sinceramente traes un sonido bastante elaborado.

Exacto, son muchos los factores que intervienen a la hora de juntar a un grupo de personas para llevar a cabo una idea. Pero cabe destacar que tambien tiene sus beneficios, tienes muchos puntos de vista que te pueden hacer ver más allá de tu nariz.

Gracias otra vez por tu apreaciación. La idea principal era hacer algo con los sonidos que te comenté hace un momento, sin embargo a medida que esto fue creciendo, me comencé a dar cuenta que la mayor parte de mis influencias estaban convergiendo en un punto en común de forma libre, sin limites, por eso es que decidí continuar.

«Los oyentes de la etiqueta «stoner doom» son bastante eclécticos, no tienen problemas con escuchar los temas más pop de david bowie o pink floyd, pasando por jazz para terminar escuchando el metal más brutal».

Y ya que tocas ese tema, escuchando detenidamente tu disco inicias con lo que todo mundo espera: un riff al estilo del stoner doom, sin embargo conforme pasa el disco me di cuenta que me encontraba ante un monstruo de mil cabezas! por que decidiste etiquetarlo como stoner doom?

Decidí etiquetarlo como Stoner Doom por simple «marketing». Con el tiempo me di cuenta que los oyentes de la etiqueta «stoner doom» son bastante eclécticos, no tienen problemas con escuchar los temas más pop de david bowie o pink floyd, pasando por jazz para terminar escuchando el metal más brutal. Fue una forma de apuntar a ese oyente, ya que este álbum fue compuesto con la idea de que a parte de ser canciones que me apasionaran como creador, también satisfacieran mi gusto como oyente. De esta forma creo, en este corto periodo de meses, he podido llegar a gente que siente lo mismo por los sonidos e influencias que envuelven a esta etiqueta.

SP: Jaja y tienes razon en eso de que los oyentes del stoner doom son mas flexibles me acuerdo cuando yo igual publique en el blog hace tiempo unos covers de la banda Wicked Lady, pero estaban en version thrash y black metal pero fueron bien aceptados, y yo esperaba que me mentaran mi madre jajaja. Tocando otro tema, tu disco puedo escuchar hasta elementos de Zappa! Esos Arpegios! Hay un track en especifico de Zappa que me recuerda a unos de tus punteos!

Qué buena banda Wicked Lady, la descubrí gracias al maravilloso mundo de internet jaja
Que buen oido jaja , Zappa está dentro de mis principales influencias. Recuerdo la primera vez que escuche el álbum Hot Rats me dejó loco, no sabia a donde me iba a llevar ese sonido, era todo tan impredecible. Esa atmosfera que me transmitió hot rats debe estar dentro de mi adn de alguna forma, sobre todo en la manera de tocar la guitarra.

SP: Gracias por lo del buen oido, soy un musico «orejeador» jaja, tu eres un musico formado? o de la misma manera eres hecho a base de orejazos? y respecto a lo del hot rats, me enganchó tambien! Hizo que me atreviera a improvisar!.

Nunca he estudiado música formalmente, al igual que tú, estoy hecho a base de orejazos. Pero de todas formas he estudiado por mi cuenta. Yo creo que tanto escuchar música, las personas comienzan a adquirir una especie de sentido que te orienta a crear o ir más allá. A eso me querÍa referir respecto del Hot Rats, esa atmosfera de improvisación te atrapa y te inspira para dar riendas sueltas a las ideas que tienes atrapada en tu mente.

SP: Exacto! Creo que todos los que han escuchado alguna vez a zappa, sus vidas no vuelven a ser las mismas debido a que evolucionan y se dan cuenta que no existen limites como te pasó a ti y a mi.

Exacto, es como un tipo de revelación o algo así jaja.

SP: Otra cosa que noto mucho es que tus composiciones son completamente melódicas la voz que por cierto le quedo bastante bien me atrevo a decir que la mezcla entre lo sutil y lo pesado provoca un balance excelente (refiriendome a los guturales).

Gracias Miguel, no me dicen a menudo eso de la voz, de hecho es mi punto debil y tengo que mejorar eso. Ah, si respecto de los guturales, esa era la idea generar un contraste con los voces «limpias»
Quise posicionarlos en los puntos en donde sentia cierta tensión emocional en el desarrollo de la música, de forma que al oyente le hiciera sentir una explosión de euforia. Algo que me pasa a menudo con la banda ISIS.

SP: Igual me agrada mucho como haces uso del palm mute que es un elemento propio del heavy metal, pero le noto más sabor a nu metal en ciertas secciones. Te lo digo por que de chavo yo inicié con esas bandas jaja.

Si, yo igual comencé por ahí. Me gustan algunas bandas catalogadas como Nu Metal, como Deftones y Korn. Pero sinceramente nunca aprendí a tocar bien sus canciones, asi que las bandas que realmente me enseñaron a palmutear fueron Iron Maiden y Death.

Al comienzo tenia una especie de rechazo a hacer palm mute en las canciones de humanotone, ya que generalmente suenan horrible cuando se tocan con un pedal de Fuzz, pero con el tiempo lo fui incorporando y me di cuenta que le da fuerza y pesadez a pesar de sonar sucio y desparramado jaja.

SP: Jaja deftones, lo sabia!.

Deftones, es una de mis bandas preferidas! tiene ese equilibrio que me gusta, de tranquilidad y pesadez, además de experimentar con distintos sonidos, nunca se estanca.

SP: Tu voz ahora que veo esta tomada un poco de chino Moreno (la melódica). Sinceramente me agradan bastante los deftones fue la banda con la que creci jaja. No hay que renegar de nuestros orígenes.

Si, yo creo que la post producción tiene algo de Deftones, puede ser por la influencia que tengo de bandas como My Bloody Valentine o Slowdive, en donde la voz a veces se ve borrada por los efectos. Algo que también está presente en las producciones de deftones.

Si, no hay que renegar de los origenes, de hecho me siento orgulloso de ellos, en parte son quienes me inspiraron a indagar en este mundo.

«Eso es algo que sucede bastante dentro de la etiqueta «Stoner Doom » o «Stoner Rock», en donde hay miles de bandas sonando exactamente a Black Sabbath o a Electric Wizard, como si tuvieran miedo a salir de ese molde.»

SP: Es lo que quiero que lean los fans de sonidos primitivos que con tu ejemplo se atrevan a crear música fuera de géneros como la tuya. Por que es un trabajo totalmente tuyo que no vio fronteras y que tuvo dedicación.

Exacto, esa deberia ser la visión de todo creador de contenido de cualquier tipo, tratar de incorporar todo lo que te guste para generar algo original. Aunque estoy consiente que Humanotone no es un sonido completamente innovador o nuevo, considero que no tiene sentido hacer exactamente lo mismo que ya se hizo. Eso es algo que sucede bastante dentro de la etiqueta «Stoner Doom » o «Stoner Rock», en donde hay miles de bandas sonando exactamente a Black Sabbath o a Electric Wizard, como si tuvieran miedo a salir de ese molde.

SP: Lo mismo pienso y me sincerare contigo al igual que lo hice con los Heráldica de Mandrake que por cierto son de Chile también, tu música al príncipio me fue difícil de digerir y procesar, pero lo mismo vuelvo a decir que existe una carencia de escuchar respetuosamente y educadamente la música hoy en día. Después de dos escuchas fui detectando los detalles. Y sabia que también tu música era diferente a toda la escena Stoner Doom espacial y como bien sabemos todos estamos acostumbrados a lo que conocemos pero cuando llega algo nuevo literalmente existe una resistencia.

Tienes razón, tengo el mismo pensamiento respecto a como se debe escuchar la música
Por ejemplo a mi me incomoda escuchar un álbum mientras estoy haciendo algo que requiera de mi atención, siento que no estoy disfrutando al máximo la experiencia.

Escuchar un álbum deberia ser igual a leer, ver una pelicula o una serie. Sea música de tu agrado o no, considero que toda obra deberia ser escuchada con respeto, detenidamente y en tranquilidad
Si te pones a hacer otra cosa te vas a perder momentos o melodias que pudieron haber sido bellas
También hay que aclarar que escuchar de esa forma es algo que se aprende y lleva tiempo. Personalmente, con el tiempo he aprendido a escuchar y me he llevado bastantes sorpresas por parte de música que es dificil de digerir, las cuales me han hecho preguntarme a mi mismo ¿Qué seria de mi si hubiese descartado este álbum o canción? ¿Qué habría pasado si no me hubiese aguantado esos sonidos extraños o de mal gusto?

SP: Me da gusto escuchar esas palabras a mi también me ha llevado bastante tiempo saber como apreciar la música y es mi objetivo con el blog que los lectores saboreen cada disco que se publica sea nuevo o viejo, en lo personal para poder escribir sobre tu disco pienso que me hacen falta mas sesiones de atenta escucha ya que todo trabajo se merece ese respeto hablando respecto a la música que nos gusta y la música que elegimos escuchar.

Toda la razón, tomate todo el tiempo del mundo! jaja

SP: Jaja sobre todo por que es algo nuevo que no había escuchado antes, no estoy muy adentrado a algunas bandas nuevas que mencionaste arriba, la verdad me gustaría que nos compartieras con sonidos primitivos tu top 10 de álbumes.

Es dificil elegir 10 albumes jaja, pero los elegiré.

Sin orden alguno para mi serian :
1)Canción del Sur – Los Jaivas
2) In The Court Of The Crimson King – King Crimson
3) Human – Death
4) Animals – Pink Floyd
5) Jar Of Flies – Alice In Chains
6) Damnation – Opeth
7) The Sky Moves Sideways – Porcupine Tree
8- Ashes Against The Grain – Agalloch
9) Bergtatt – Ulver
10) Colour Haze – Colour Haze

Esos son algunos de los que me han marcado, pero la lista podria llegar a más de 100 jaja

SP: Ssss el jar of flies es impresionante ese álbum

Es hermoso ese álbum jaja.

SP: Y ya para terminar las últimas cuatro preguntas, me gustaria saber tu proceso creativo al componer, por ejemplo si todos los tracks dependían de tu estado emocional al momento, o dependía de lo que escuchabas e ibas uniendo partes.

Para empezar, la música siempre nace cuando se me vienen a la mente melodías vocales, una melodía general o un riff, lo que puede ocurrirme en cualquier momento y lugar, por lo tanto tiene directa relación con el estado emocional o situación que estoy viviendo. Posterior a esto, agarro mi guitarra o teclado para darle vida a esa melodía que estaba alojada en mi cabeza, es decir, darle un sentido, una estructura e imaginarme cómo es que debería comenzar y terminar esta, y una vez que ya tengo algo concreto procedo a grabar un extracto, el cual me sirve como base para comenzar a improvisar con el resto de los instrumentos. Estas improvisaciones son grabadas y en base a ellas comienzo a pulir y desarrollar la idea principal.

SP: Cuál es tu guitarrista favorito, así como compositor favorito (rock, jazz, clásica, el que sea)

Sin duda alguna, mi compositor y guitarrista favorito es David Gilmour, es increíble la forma en que hace sonar la guitarra, sus solos te hacen un nudo en la garganta y te aprietan el corazón, definitivamente es mi principal referencia e influencia en cómo darle sentido a las melodías.

«No pierdan el tiempo buscando la guitarra perfecta, el tono perfecto, la batería perfecta o los mejores efectos, ya que es una búsqueda sin fin que solo va a desviar su atención de lo primordial. ¿De qué sirve tener lo mejor si no le vas a dar una utilidad?…»

SP: Que consejo le dirías a los camaradas primitivos que se encuentren realizando, ejecutando o componiendo musica, especialmente en solitario.

Mi consejo para quien se encuentre creando música es que no pierdan el tiempo buscando la guitarra perfecta, el tono perfecto, la batería perfecta o los mejores efectos, ya que es una búsqueda sin fin que solo va a desviar su atención de lo primordial. ¿De qué sirve tener lo mejor si no le vas a dar una utilidad? Limítense para aprovechar los recursos que tienen a su disposición, experimenten y exploren al máximo con ellos, sáquenle todo el potencial posible, hasta que sientan que le están haciendo justicia a la existencia de ellos, ya que a veces el problema es uno y no los instrumentos. Si te quedas esperando tener el instrumento perfecto, nunca vas a estar satisfecho, debido a que la satisfacción es un factor inestable en el ser humano, una vez que cubrimos una necesidad, queremos más.
También agregar que nada se hace por arte de magia, todo lleva tiempo, esfuerzo y disciplina, sobre todo cuando estás trabajando solo, en donde fácilmente puedes desviarte del objetivo principal, así que no se detengan hasta lograr sus metas.

SP: La última. Existen planes de llevar tu proyecto en vivo, existen planes para producir Humanotone en disco fisico, y si es asi como lo pueden conseguir los camaradas primitivos?

Si, hay planes para llevar el proyecto a una experiencia en vivo, por el momento hay dos amigos, Johann y Felipe, quienes me están apoyándo en esta idea de banda, así que es cosa de tiempo.
También hay planes para editar el álbum en formato físico a comienzos del año 2018 y podrá ser adquirido mediante la página de Facebook de Humanotone: https://www.facebook.com/Humanotone-950752574946662/ o al correo de contacto que aparece en la sección lateral derecha del bandcamp https://humanotone.bandcamp.com/

SP: Listo Jorge, muchas gracias a ti por tocar puertas y por compartirnos tu labor!.

Muchas gracias por el espacio y el interés miguel!

Heráldica de Mandrake – No Hay Caminos Cortos a la Libertad (2017) Epic Doom Metal/ Doom Tradicional. País: Chile

Dos años después, Heráldica de Mandrake regresa a Sonidos Primitivos con un sonido más trabajado y con madurez musical convirtiendo a este power trío en los nuevos mensajeros de la civilización perdida de Mandrake… mucho antes que Pangea se formara. Debo serles sinceros que este disco fue escuchado varias veces junto con el staff de sonidos primitivos y hubo discrepancias respecto al sonido a primera escucha irresponsable. Dejenme decirles que eso es bueno por que lograron «movernos el tapete» (una frase mexicana) al discutir sobre el sonido y en especial la voz, sin embargo fue preciso escuchar el disco como se debe… en una sola sesión, sin distracciones ni otras cosas en la mente. Sigan leyendo sobre los terrenos que se adentraron ahora nuestros queridos hermanos Chilenos Mandrake! y esto incluye una agradable charla vía facebook donde se tocan temas que ninguna otra banda se había atrevido a hablar: sus ideales. Miguel Krieg.
Escrito por: Miguel Krieg

FACEBOOK OFICIAL: https://www.facebook.com/Heraldicademandrake/

BUY MUSIC HERE: https://heraldica-de-mandrake.bandcamp.com/

Mandrake, antes de Pangea.

El disco es una historia, la historia del continente y civilización perdida de Mandrake y los hechos que nadie sabe y fueron borrados de la historia en su totalidad. Me parece sumamente intrigante el saber cuales fueron los sucesos anteriores a la historia. Seguramente fue borrada toda esa era en su totalidad para pasar a la era de los dioses humanos y una raza humana monoteista. Este power trio nos muestra su lado creativo al crear una historia épica a modo de música y que mejor que al estilo del Doom Tradicional en el estilo de Candlema, Reverend Bizarre y hasta de Cirith Ungol (el bajeo del track final me recordó a esa fantástica banda) pero adentrandose a los pasajes épicos donde ambientan toda una historia digna de un libro.

«Me parece impresionante como logran enganchar al atento escucha en la historia que ellos nos transmiten, las generaciones actuales solo quieren escuchar un buen ritmo lento, o un buen riff pesado»

Las pocas historias que su servidor disfruta y recuerda a forma de música son por ejemplo el pájaro de fuego del señor Stravinsky, es una pieza monolítica que en cada movimiento nos guía con una impetuosa violencia y virtuosismo y que trae armonías y melodías hasta la fecha no superadas!. Otra es el disco conceptual de King Crimson, el clásico de 1969 donde con largos pasajes nos cuenta una historia ambientada en la edad media (si estoy blasfemando corriganme por favor) y que con la sutileza de una sencilla banda de rock inmediatamente trae imágenes que uno concibe.

Me parece impresionante como logran enganchar al atento escucha en la historia que ellos nos transmiten, las generaciones actuales solo quieren escuchar un buen ritmo lento o un buen riff pesado sin tener el respeto de poner atencion a lo que el músico nos quiere decir estereotipando inmediatamente la calidad musical.

Debemos hacer un buen trabajo al momento de revisar y escuchar la música, es un trabajo sumamente pesado que casi nadie se atreve y que se ha ido perdiendo para dar paso solamente a la cantidad. Me refiero a calidad contra cantidad, la escena stoner, doom, heavy rock, blues rock, prog, se llena de cantidad,… pero ¿y la calidad donde demonios queda?, ¿lanzar un disco cada año sacrificando la calidad y tratando de cumplir el contrato de una disquera o las falsas expectativas de la escena que en nada le interesa la calidad musical?. No.

Mandrake no hace eso, ellos se dedican a pulir su sonido resistiendose al llamado de la «escena «stoner – doom – heavy rock – psicodelia» y el resultado es impresionante, las capas de guitarras estan realmente bien grabadas; power chords poderosos en manos de Francisco Rivera que se entrelazan sección tras seccion de pesadez decadente característicos del Doom y que realiza excelentes variaciones saliendose del clásico power chord (escuchad el ultimo track «LA DOCTRINA DE LOS SAQUEOS» por el minuto 7, despues de cada verso él realiza algo que otro de mis héroes a la guitarra hace Justin Broadrick en especial en su proyecto Jesu, arpegios con distorsión y disonantes), junto con el bajeo creativo de Julio Gutierrez que llena ese vacio que une guitarra y bateria, y las percusiones a manos Alfredo Barrientos que… joder, tiene mucha habilidad al momento de no hacer que suene monótona la batería.

La voz por parte de Francisco necesita más trabajo, tal vez necesita un poco más de pasión o ensayo con el tipo de voz de tenor que realiza y lo mejor que puede hacer es escuchar a los grandes por ejemplo a mi me gusta la voz del gordito de Candlemass (el tal Marcolin.), así tratar de imitarlo y ver sus diferentes técnicas que utiliza, pero eso es algo que ni yo puedo hacer aún (tocar la guitarra y cantar)!, eso no le quita meritos al excelente trabajo en equipo. Los coros en el track final estan bien trabajados!, a decir verdad no sabiamos que armonías utilizaban en epocas antiguas así que simplemente se opta por dronear y cantar a modo de ritual o percusiones. Bien hecho!.

Escuchar detenidamente.

«La música no se disfruta ni en la calle con audífonos, ni en el transporte público ni de fondo mientras se encuentran en sus oficinas ocupados sacando un trabajo urgente, joder la música se disfruta de dos formas; en vivo o escuchando detenidamente y sin distracciones»

El objetivo de toda música es hacer imaginar al escucha la historia que nos tratan de relatar, sin embargo esta escucha debe de ser detenida, con calma y con todo el respeto que se merecen. Al leer el book que trae la descarga digital que me brindó la banda, leo en sincronía con la música y dejenme decirles que representan muy bien lo que nos quieren decir, la historia que trata cada canción y las acciones en el momento; por ejemplo el track 1 en «NO ME INCLINO ANTE NADIE» (la escena final donde el ejército fantasma toma venganza) la cadencia de la música recae perfectamente junto con las acciones de un ejercito masivo atacando junto con esos riffs que cambian de ritmo para mostrarnos otra escena de venganza.

https://w.soundcloud.com/player/?url=https%3A//api.soundcloud.com/tracks/346181682&color=%23ff5500&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false&show_teaser=true&visual=true
La verdad es que, la música no se disfruta ni en la calle con audífonos, ni en el transporte público ni de fondo mientras se encuentran en sus oficinas ocupados sacando un trabajo urgente, joder la música se disfruta de dos formas; en vivo o escuchando detenidamente y sin distracciones en casa con un buen equipo de audio. Esto lo digo en pro de que se aprecie cada material que se escucha, se aprecie el trabajo de los músicos y se capte el concepto que nos quieren transmitir,… es una buena educacion musical y ello abarca este aspecto de la escucha detenida.

De no haber sido por que apliqué los mismos principios en mi mismo, hubiera dado criticas destructivas y negativas a toda la grabacion, interesandome solamente publicarlo y llenar el requisito de cumplir con publicar el disco, joder, eso no se hace hermanos!.

Tocando terrenos desconocidos.

Heráldica de Mandrake me atrevo a decir que salen completamente del Doom Tradicional y se adentran a un terreno progresivo menospreciado por la ignorancia de la gente que sólo quieren escuchar a Matt Pike haciendo un riff lento y pesado que cualquiera lo puede hacer. Y no lo digo por que me da la gana, lo digo por que puedo escuchar detenidamente cada sección y como enganchan los acordes con la idea principal del tema como mencioné arriba en el track «NO ME INCLINO ANTE NADIE». El riff pesadillezco en «MIL NOCHES DE INSOMNIO» va de acuerdo a la idea principal de la desesperación que se siente al no poder dormir debido a los pensamientos que uno tiene en la cabeza pero en este caso se aplica al personaje principal de la historia. (Deben leer el booklet con la historia de cada canción).

https://w.soundcloud.com/player/?url=https%3A//api.soundcloud.com/tracks/358673831&color=%23ff5500&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false&show_teaser=true&visual=true
Por cierto si nos adentramos a terrenos Progresivos, de fusión con lo épico y a describir historias es una excelente idea guiar al escucha como bien lo hace Mandrake y su booklet digital. Su historia, creanme no tiene comparación ya que me llevó de la mano sobre lo que quería decir la banda, es como en los conciertos de música clásica… si no te dan un papel donde lea uno una breve reseña de lo que se tocará, el orden, compositor y estilo de cada movimiento, joder sería un desastre y la gente huiría de ahí!. No piensen que uno todo lo sabe hermanos, uno es estúpido por naturaleza y considero una idea genial el haber incluido el book con la historia detrás de cada tema.

Ustedes tienen que escuchar y leer sus letras e historia completa del album, que caso tiene que se los describa? Adentrense en esta aventura la cual nos lleva de la mano y cumple con su objetivo principal: contar la historia del pueblo de Mandrake,… ellos son los mensajeros que cuentan una historia épica y lo adornan con sus riffs y disonancias. Ahora compren su cassette con su disquera que está en edición limitada, y lean la entrevista, seguramente se sentirán identificados. Es una orden!.

Entrevista con Francisco Rivera, guitarrista/compositor y vocalista en Heraldica de Mandrake.

Sonidos Primitivos: Me gustaria empezar que me platicaras como inició Heraldica de Mandrake por que que yo recuerde en 2015 mandaste el primer demo pero, ¿solamente era Mandrake cierto?

¿como fue que cambiaron de nombre? eso me intriga… bueno no cambio de nombre pero si una modificacion.

«Heráldica de Mandrake es ya el proyecto consolidado con el sonido definido: solemne, pesado, lapidario. No hay espacio para el elementos «groovy» o pausas «amenas» y «divertidas que se le acerquen a ello. «

Francisco Rivera. Son muchas razones. Mandrake era un duo que inicié con mi hermano Cristian en la batería y yo en la guitarra y voz. Para entonces el entusiasmo de componer estaba inspirado en un espectro gigante de influencias. Cuando C. dejó la banda, se unieron mis compañeros Julio en el bajo y Alfredo en baterías, cambiando totalmente el sonido, y ya con mayor experiencia, pulimos todo lo que estábamos haciendo para dedicarnos a hacer doom metal. En Heráldica de Mandrake ya no está la ansiedad de «querer hacerlo» todo. Es decir, incluso como duo, siempre quise hacer doom, pero en el demo había mil cosas más… Heráldica de Mandrake es ya el proyecto consolidado con el sonido definido: solemne, pesado, lapidario. No hay espacio para el elementos «groovy» o pausas «amenas» y «divertidas que se le acerquen a ello. Rebautizar el proyecto ha sido una manera de quemar una etapa para iniciar una nueva. Por otro lado (de manera más «técnica») hay ya demasiadas bandas y proyectos con el nombre «Mandrake» y eso hacía más difícil distinguirnos del resto.

Honestamente somos otra banda totalmente distinta a pesar de los lazos «conceptuales» que nos podrían conectar con el demo.

SP: La verdad es lo que mas me gustó del album, que ustedes crearon una historia y de ahí hicieron música, es como escuchar el soundtrack de una película, ¿de donde viene la historia? ¿por quien fue ideada y concebida?

FR: Me alegro que lo veas así porque precisamente ese fue el sentido de la banda desde un principio. Quería hacer algo bien heavy e inspirado en bandas progresivas, tratando de hacer una obra que fuese completa: gráfica, música y argumento. La historia fue escrita por mi, inspirada por autores como Michael Moorcock, Robert E. Howard, Frank Herbert, etc. y la gran cantidad de cómics que he leído desde mi infancia. Ahora bien el relato está cargado de simbolismos socio-políticos e introspecciones personales que, a medida que se vayan leyendo y escuchando, se pueden ir descubriendo.

SP: La verdad es que el concepto de la banda no lo habia visto en epocas actuales, es muy creativo de tu parte ya que me doy cuenta en la escena que las propuestas no profundizan más se conforman simplemente con sonar heavy pero olvidan por completo que debe llevar un significado

en el caso de ustedes noté desde Mandrake la referencia politica y el parecido a nuestra situacion actual y en este disco me alegró encontrar el mismo concepto y el mismo mundo de Mandrake,

se nota muy de cerca esa actitud no conformista. ¿De donde la heredaste o quien te ha inspirado a hacerlo?

«Por eso escogimos el doom metal para desarrollar todo esto, un género marginal que, por mucho que intenten marketearlo a través de este culto a la marihuana y otros elementos «flower power», su raíz subterránea siempre va a prosperar.»

FR: Esa es una muy buena pregunta, creo que el simple hecho de vivir en Chile, y emplazado en sudamérica, es inevitable sentirse frustrado ante los parámetros impuestos del sistema económico, político, religioso, etc. Siempre se toma el tema de que Chile haya atravesado por una dictadura que no ha sido superada y es porque hasta el día de hoy influye en todo nuestro diario vivir. Hacerle frente para poder superar los acosos constantes de la elite nos hace vivir en un contexto muy épico. Mi país es un mundo post-apocalíptico, vivimos un mundo cyber punk sin que nadie lo note. Pero estoy seguro que esto ocurre en todo el mundo y por eso siento que tu también te hayas sentido identificado a pesar de que pertenecemos a partes distintas del continente. Por eso escogimos el doom metal para desarrollar todo esto, un género marginal que, por mucho que intenten marketearlo a través de este culto a la marihuana y otros elementos «flower power», su raíz subterránea siempre va a prosperar. Quiero decir, no por nada Black Sabbath tiene contenido tan negativo y crítico como en «War pigs»

SP: Tocas un excelente tema y aciertas por que a menudo (y es un sintoma general) veo a mucha gente desesperada y frustrada, y la mejor manera de sacar toda esa energía es atraves de música que tenga esa fuerza justo como el doom o el sludge, yo creo que muchas bandas disfrazan ese sintoma perteneciendo a una escena (hablando del culto a la marihuana y lo espacial) sin embargo creo que muy pocas se atreven a hacerlo atreves de su material y muy pocas se atreven a poner los pies sobre la tierra y veo el claro ejemplo con ustedes, la historia de este nuevo album es en verdad épica y un sintoma de tal vez como se sienten ustedes, el personaje de Rumiyay realmente se las ve muy mal pero en si realmente adentrandome al disco puedo saborear la protesta, el sintoma de desesperacion y lo politico en todo el album hasta he llegado a creer que eres un idealista realmente que hace las cosas por su cuenta justo como yo y varios que conozco por no decir de izquierda por que no se si sea correcto usar esa etiqueta.

FR: Rumiyay es «aquel que se torna de piedra» en Quechua. Todos de alguna forma hemos sido Rumiyay ante la adversidad. Respecto a lo que planteas, si, todo lo que hacemos gira en torno a la libertad, de hecho nuestro primer álbum es una obra «suicida» en términos comerciales: solo 4 temas de al menos más de 10 minutos. Lentos y Pesados. Algunas plataformas ni siquiera nos permiten subirla debido a su duración (como bandcamp por ejemplo), pero esto es lo que queremos hacer y siempre seremos honestos en primer lugar con nuestros propios intereses creativos. En cuanto a ideales, estamos a favor de la caída de cualquier tipo de imperalismo o fuerza externa que robe tu libertad: Anti imperium. El resto son ideologías y tendencias. En ese sentido somos muy críticos. Heráldica de Mandrake la componen tres personas y cada uno de nosotros vive y piensa de manera distinta como en cualquier grupo de personas. Somos libres de hacer y pensar lo que nuestra voluntad quiera pero hablar de nuestras inquietudes ideológicas y activas personales tendrá que ser para más adelante.

SP: Es un tema muy extenso y delicado que en verdad merece una mesa para charlar y discutir. pero en cuanto sea pertinente lo haremos! solo quiero que los lectores se den cuenta que tal vez no son los únicos que piensan de esa manera y que detrás de la maquinaria existe personas con ideales!

Arriba mencionaste una tendencia hacia lo progresivo, y justo hace un rato mientras escribia la reseña y me escuchaba el disco hice unos párrafos sobre que ustedes ya no estan en la vena del doom tradicional, es mas una fusión y tendencia totalmente hacia el progresivo y hacia la estructura de composiciones complejas. Lo noté por que en todas los temas hacen variaciones del mismo riff y al mismo tiempo dan énfasis hacia lo que quieren decir con la historia descrita en el librillo. ¿Todo fue planeado friamente o fue producto de jams o improvisaciones sobre el tema?

FR: Es una mezcla de ambas cosas, creo que al momento de componer yo soy el más estricto y difícil de lidiar porque tengo ciertas ideas muy rígidas que quiero que se lleven acabo, pero cuando llego con estas composiciones, a medida que lo vamos ensayando siempre hay cabida para que mis compañeros aporten con su propia cosecha, es inevitable y son parte esencial para el sonido total de Heráldica de Mandrake. Ahora bien todo esto no son improvisaciones espontáneas. Todo se ha trabajado muchísimo y repasado mil veces para dar la intencionalidad de «la escena» en cuestión. Entre nosotros hablamos de lo que imaginamos al momento de estar tocando, tal como describiste tú, como un «soundtrack» de lo que estamos relatando, entonces todo está muy pulido. Respecto a tu observación, la verdad es que no creo que seamos una banda progresiva, a pesar de que seamos seguidores de esta gloriosa corriente de los 70’s, 80’s. Si piensas en bandas como Reverend Bizarre también te encuentras con estructuras que rompen un poco los parámetro. Pero si, es muy cierto lo que apuntas, y espero que sea algo positivo llegar con ideas frescas sin ensuciar el género

» Respecto al sonido de la guitarra, me tomó bastante tiempo llegar a ese sonido y fue gracias al nivel de mis compañeros que simplemente te empujan a estar a su altura.»

SP: Vaya, existe entonces un fuerte mando de tu parte en los temas, mas que mando una dirección cierto, el trabajo de tu guitarra lo aprecio realmente pesado, ¿como fue que lograste lidiar con tu sonido y tu tecnica, que equipo usas y que guitarristas admiras??

Una dirección (y quiero recalcarlo) que no es NADA sin el apoyo de mis compañeros, quienes tienen sus propias ideas y muy fundamentales para nuestro sonido. Alfredo y Julio llegan con arreglos importantísimos que generan giros tremendamente revelantes en la composición. Respecto al sonido de la guitarra, me tomó bastante tiempo llegar a ese sonido y fue gracias al nivel de mis compañeros que simplemente te empujan a estar a su altura. Personalmente quería sonar muy orgánico y con esas cuerdas «gordas» y oscuras que hay en «die healing» o «born too late» de Saint Vitus por ejemplo. Dave Chandler de hecho creo que es uno de los guitarristas que más me ha influenciado de manera casi inconsciente, si te fijas algunos solos son incluso algo parecidos a los que hace él… ahora bien, todo en Heráldica de Mandrake quería que tuviera su propia identidad, incluyendo este sonido que trabajé por años, además, nuestro amigo Nicolás Guajardo de estudio19 también aportó muchísimo para esto ya que tuvo una disposición total de dejarnos sonar como nosotros quisiésemos sin ponernos ningún tipo de límite al momento de grabar nuestro debut, así que logramos retratar exactamente lo que queríamos que es simplemente sonar lo más fiel posible a como lo hacemos en vivo.

No hay guitarristas puntuales que me empujan a como sonar, si no retratar un tiempo en que las bandas rajaban sus amplificadores o saturaban sus equipos para poder sonar más pesado. Obviamente yo no tengo el dinero para darme el lujo de deteriorar mis equipos jajaja así que he tenido que trabajar mucho para lograr esto y conseguir sonar como por ejemplo bedemon o los reverend bizarre que, la verdad, es un ícono muy influyente para mi y es quizá porque su concepción del doom metal refleja 100% lo que nosotros queremos hacer… creo que ya los he citado más de una vez en esta conversación.

SP: Jaja de hecho tu guitarra si no me equivoco tiene el sonido de un marshall tal vez un jcm 800 o uno mas antiguo de chandler y del mismo que usaban los reverend, espero no equivocarme en ello

pero si logro ver esos elementos que generan tu sonido, ese sonido saint vitus, power chord sencillo

pero tambien noté que en algunas partes metes arpegios y demas adornos! Arpegios distorionados, y notas melodicas tu voz también me recordo a la de Marcolin de Candlemass.

FR: Que honor, jajaja muchas gracias por tus observaciones, es gracioso lo que tu apuntas, uno de los tantos sellos que nos rechazó nos dijo (de manera muy respetuosa, por cierto, que no se malentienda) que le agradaba nuestro proyecto pero no entendía porque teníamos una instrumentalización tan sucia y al mismo tiempo unas voces épicas así que bueno, claramente no entendió la idea, pero me alegra saber que si se entiende nuestra propuesta

Estoy algo cansado de que nos etiqueten como stoner simplemente por no sonar a heavy/doom. Creo que es claro que tenemos intenciones algo distintas jajaja.

SP: Y dejame serte sincero, aca en el staff de sonidos primitivos tuvimos una discrepancia de que tu voz no encajaba pero fue debido a que no se escucho respetuosamente y con la debida atencion ni se tomo en cuenta el concepto de las letras ni la historia, simplemente le dimos play y escuchamos

y rapidamente estereotipamos pero dije, no , ellos traen algo mas Mandrake ya nos habian mandado demo hace 2 años y pues tenia que hacer bien mi trabajo yo creo es lo que les sucedio a la disquera, solo escucharon el primer track y por eso les dijeron eso en lo que escribi incluyo una critica al arte de saber escuchar y por cierto les doy las gracias por incluir su librillo donde bien explican cada tema a detalle me parece algo importante y que toda banda deberia incluir.

FR: Por supuesto, todo se complementa. Como dije antes: gráfica, sonido y argumento hacen la obra completa. Y bueno, gracias por tu sinceridad jajaja, de todas formas tenemos claro que no podemos agradarles a todo el mundo y que obviamente habrán cosas que no sean del gusto de todos. De otra forma, no estaríamos haciendo esta música.

Y bueno quizá sea difícil de digerir y puede que tu apreciación inicial sea más acertada pero en definitiva, nosotros logramos lo que por mucho tiempo buscamos y eso nos hace sentir muy satisfechos.

«Hasta ahora la herramienta más fructífera para mi fue la disciplina de trabajo. Y si no encuentras gente que comparta esa disciplina, hazlo solo. Todo el esfuerzo valdrá la pena.»

SP: Eso es lo mas importante, sentirse bien con lo que uno está haciendo

si logras eso, estas del otro lado aunque como dices tu disco sea un suicidio comercial jaja

ya para terminar, que consejo les das a todos aquellos que tienen una banda, sea doom o no.

FR: Hasta ahora la herramienta más fructífera para mi fue la disciplina de trabajo. Y si no encuentras gente que comparta esa disciplina, hazlo solo. Todo el esfuerzo valdrá la pena.

valdrá la pena* antes de cerrar quería darte las gracias, (a ti y a todo el equipo de sonidos primitivos) por interesarse en nuestro proyecto. Han sido muchas puertas cerradas y gracias a eso valoramos el tiempo que gente como ustedes invierten en nosotros, ya seaa través de una reseña, una entrevista o simplemente escuchándonos. Eternamente agradecidos, y su apoyo será recordado para la posteridad.

SP: Muchas gracias Francisco, nuestra labor es hacer bien cualquier trabajo y su música me ha dejado un buen sabor y me mostró que no estamos solos en esto tambien gracias a ti por confiar en nuestras opiniones, al bajista y baterista mis felicitaciones y al ingeniero que los grabó tambien

han hecho un buen trabajo.

FR: Muchas gracias Miguel!