Sangria – Agnosis (2015) Sludge/Doom (Heavy and Slow) from: Chile

Camaradas, antes que nada pedimos disculpa a todos los que nos han enviado material y no hemos publicado, pero perdonen nuestra estupidez y lentitud,… ahora regresamos y retomamos la sección de «queremos tu maldito disco en sonidos primitivos», hoy toca turno a nuestros camaradas de Sangría que vienen tocando un putrefacto y poderoso Sludge combinado con guturales poderosos y una base rítmica poderosamente lenta!. Para esta entrada tuvimos la oportunidad de platicar con la mente maestra detrás de este proyecto: Osvaldo (voz y bajo) el cual ha trabajado junto con su hermano y primo (batería/guitarra) y en 2015 editaron este LP en el sello Alemán Wifagena. Aquí escucharán puro riff lento, distorsión, un bajo atronador y una bataca realmente acojonante. La entrevista se realizó por partes vía facebook mientras Osvaldo y yo trabajábamos arduamente,.. así que esta un poco «parca» ,… pero que demonios! no existen límites aquí. Para quienes nos leen desde Chile, ellos tocarán para los grandes EYEHATEGOD! en octubre próximo así que, que esperan para escucharlo!, vayan al maldito concierto hermanos chilenos afortunados. MiguelKrieg. Escrito por: Miguel Krieg
mentadas de madre: sonidosprimitivos1@gmail.com
para sonidosprimitivos.com     https://www.youtube.com/embed/cXm6EAP5GvQ?feature=oembed  

COMPRAR SU LP EN VINIL, DESDE EUROPA. AQUI,

SU PAGINA DE FACEBOOK: https://www.facebook.com/cultoalodio/?ref=br_rs

Desde que inicia este disco, se respira un ambiente extremo de densa oscuridad y sufrimiento. Y no me refiero al sufrimiento melancólico de la escena post punk, mas bien sufrimiento en la vena de Godflesh, guturales al estilo Morbid Angel y bajos atronadores rememorando el bajo altamente saturado del gran Lemmy o de Nick Bullen de napalm death!. Ritualista abre este material de Sangria editado en 2015, los riffs decadentes y el ritmo lento y machacante inunda el cuarto donde estoy sentado tratando de conciliar mis demonios y el maldito estrés, pero está música no ayuda mucho, más bien relaja mi sed de música extrema y altera mi sentido de la vigilia logrando concentrarme y dominar ese extraño mareo post-estrés que me da de vez en vez. Este power trío está conformado por Osvaldo a la voz/bajo, Pablo a la batería y Carlos a la guitarra que como ustedes podrán ver la quimera conlleva lazos sanguíneos al ser todos primos y hermanos de sangre., Sangría suena acojonantemente brutal!!!!

«Esto nos demuestra que con tan solo tres acordes pero con mucha maldita pasión se pueden hacer colosos titánicos, quimeras sónicas»

El riff majestuoso de Carlos abre la puerta de sonido de un infierno sonoro!, lento y decadente justo como lo que tenía en mente sobre Sangría. Esto nos demuestra que con tan solo tres acordes pero con mucha maldita pasión se pueden hacer colosos titánicos, quimeras sónicas en busca de la lúgubre sintonía de nuestros sentidos. Me hubiera gustado que durara 10 minutos Ritualista, sin embargo es necesario dar lugar a otras entidades del averno como Cegados un track que me hace mover automáticamente la cabeza y apretar los puños como tributo a esta pesada banda de Sludge Doom!, y ya no digo metal, mas bien solamente Sludge y Doom! por que jamás se toca metal, es otro estilo donde no encaja en el metal… va más allá de lo sucio, pesado y lento donde el «metal» no conoce de altas frecuencias sonoras ni rítmos machacantes.

¿En que momento se llegó a un sonido colosal como el que trae Sangría? Tal vez en la búsqueda de sonar cada vez más sucio, lento y pesado posible, las guitarras y bajo afinados en A (La) jamás habían sido explotados tan bien como en estas grabaciones modernas como lo es Agnosis. Recuerdo bien recientemente mis cassettes adquiridos de Godflesh el Streetcleaner, sin embargo las guitarras de Justin Broadrick quedan sepultadas y bajas de volúmen luciendo solamente un ligero sonido en donde la verdad lo pesado se pierde!, sin embargo no deja de ser violento todo el Streetcleaner. Aquí no sucede, el sonido pesado trabajado por sangría se encuentra en su máximo esplendor!, justo como si se tratara de guerreros primitivos del neolítico en un grito de guerra, luchando contra entidades desconocidas e invocando a los antiguos espíritus en un ritual con violencia sónica.

«sin embargo un elemento clave para enriquecer el mismo power chord es el arpegio, y qué mejor si ese arpegio contiene alguna disonancia»

En mi búsqueda por sonidos pesados a lo largo de los años me he encontrado a cientos de bandas realizando el bendito power chord, sin embargo un elemento clave para enriquecer el mismo power chord es el arpegio, y qué mejor si ese arpegio contiene alguna disonancia. Es por eso que últimamente he encontrado y me han compartido excelentes bandas de black metal en donde la innovación se encuentra en esas malditas disonancias a la guitarra que le dan una sensación extraña al tema. Una vez recuerdo haber escuchado por casualidad a una banda de ska en méxico, sin embargo lo que más me llamó y atrapó fué el sonido del guitarrista, no el común realizando acordes mayores y menores sino realizando acordes disonantes, progresiones acordales no comúnes y resoluciones melódicas amorfas!, ‘¿Cómo se logra esto? Maldición experimentando y estudiando, no hay de otra!

Es por eso que para mí, discos como el Der Mysteris, el Scum, el Streetcleaner, el the return de Bathory.— y en el caso de la década de los 70’s el álbum de la banda T2, los Night Sun, y el disco de Capitan Beyond son unas malditas joyas de la exploración sonora disonante (no en extremo por que sabemos que hay personas que fueron aún más atascadas en este aspecto).

«No somos optimistas, ni audaces ni despiertos,… somos lentos guerreros primitivos con caras deformes. Amén!.»

Malditasea pero volvamos al disco!, este es un claro ejemplo de lo que nuestros dioses Black Sabbath fueron culpables desde 1970. El resultado es acojonante, es como si se tratara de un monstruo bastardo que Black Sabbath parió, sin embargo aquí se mezcló con muchas músicas más. El claro ejemplo es que trae la bendición del tio Tom Warrior, ese palm mute en Culto al Odio, los riffs disonantes hacen que me siento en mi ambiente totalmente!. Me siento verdaderamente como en casa y es que en la entrevista con Osvaldo me identifiqué con él acerca de que tenemos parecido en que somos pesimistas, por mas que intentemos ver el lado bueno de las cosas siempre gana el lado pesimista y osco…. y la música aquí expuesta nos llega totalmente al grado de llenar ese vacío que a diario nos atormenta a nosotros con este tipo de personalidad. No somos optimistas, ni audaces ni despiertos,… somos lentos guerreros primitivos con caras deformes. Amén!.

Aquí otra técnica utilizada es el palm mute, técnica perfeccionada en los 80’s y explotada en los 90s y 00’s!, escuchen Pestilencia, se escucha jodidamente pesada y saturada!. Y es debido a la saturación  en donde el palm mute juega un papel percusivo importante!. Compruébenlo ustedes mismos si se encuentran con sus bandas.Esta técnica se me quedó muy grabada a mi durante la década del nu.metal y el thrash noventero,.,. en especial con el disco de Sepultura Roots! de 1996 en donde esos malditos riffs de Max y Andreas joder hicieron escuela en miles de pubertos como uno!. Algunos primitivos me odiarán por no hablar de música de heavy rock pero joder!, casi toda la música es maravillosa!.

Sinceramente esta mezcla de música extrema con lo mejor de las guitarras distorsionadas solamente lo había escuchado en trabajos como Eyehategod, Melvins, Godflesh entre muchos otros verdaderos clásicos dioses de la pesadez sónica. Sangría no se deja caer en el «amigable y relajado» sonido stoner, es todo lo contrario y para los amantes de la música extrema seguramente Sangría los dejará jodidamente satisfechos, en especial si se encuentran sedientos de música nueva, joder compren el vinil y realicen aquelarres sonoros con sus camaradas y hermosas primitivas, no les defraudará!. Ahora los dejamos con la mediocre entrevista que realicé via facebook a Osvaldo, ustedes entenderán, ambos nos encontrábamos trabajando en nuestros respectivos escritorios sin que los jefes se dieran cuenta, lean:

ENTREVISTA CON OSVALDO, bajista de SANGRÍA.

Sonidos Primitivos: ¿A que se refiere exactamente el nombre de la banda SANGRÍA?

Osvaldo: Sangria sacado de las prácticas de la peste negra y su procedimientos de desangrar a los enfermos para su sanación.

SP: Hace cuanto traes este proyecto de sludge doom?

O: Partió del 2008 con un demo que no se encuentre en internet.

SP: ¿Los integrantes actuales son los que iniciaron contigo o han tenido un diferente lineup?

Sep , mi hermano y un primo , Carlos y Pablo respectivamente , hasta el momento hemos tenido la fuerza de seguir unidos.

SP: ¿Compartian entre ustedes ese gusto por una de las músicas mas pesadas y oscuras? ¿cuáles fueron las bandas motivantes para iniciar con sangria?

O: En realidad siempre los gustos fueron afines , y nuestras bases fueron black sabbath, saint vitus , céltic frost , corrupted , godflesh, Melvins , obituary , autopsy , obsessed, por nombrarte algunas.

SP: Pura maldita pesadez!

O: Godflesh está en nuestro ADN.

SP: Jaja, vaya que si. ¿En que tono afinan sus bajo y guitarra?

O: Drop La y ha ido mutando en cada disco la afinación.

SP: Que chingonería, es una de las afinaciones mas bajas que existen no? digo para una guitarra de 6 cuerdas cual te ha acomodado más para tocar? yo en lo personal uso desde C, y va bajando, mi favorita es B por que es el tono de godflesh.

O: Sep tocamos con guitarra de 6 todavía y bajo de 5 cuerdas. Yo toco bajo en sangria y bicéfalo, y en mis otros proyectos toco guitarra.

SP: Entonces tambien tienes bicéfalo, ese proyecto igual es de sludge?

O: Sep hicimos un proyecto con integrantes de electrozombies de Chile y el disco esta en youtube
Aparte de el material que te envíe también esta el segundo disco de sangria renaces de la miseria y el mismo agnosis que es el último disco hasta la fecha ahora estamos trabajando en el último disco , ojalá para fin de año o principio de el proximo

SP: Vale me lo refino llegando a casa!, y ya tiene desde el 2015 el de Agnosis verdad?

O: Sep que fue reeditado en formato vinilo por el sello alemán w.i.f.a.g.e.n.a en el 2016

SP: ¿Sus temas de que hablan ? Me podrias hacer una breve descripcion de cada tema de Agnosis?

O: Ok, hablan de rituales , de muerte y contingencia social

Ritualista: habla de ritos aborígenes y su estado más ligado a la muerte
Cegados : de lo ciegos que somos al comprar todo lo que nos venden y a la gran conquista
Agnosis : toda la influencia de la iglesia, y un mensaje a no creer en nada más que en ti
Catarsis : a las pérdidas de todo tipo
Humanas y de la conciencia
Pestilencia : una burla en contra el sistema político y social actual
Averno : es otro ritual , un llamado a otra realidad una realidad más oscura que nos pesa desde los demonios internos
Culto al odio : una bandera de lucha a levantarnos en armas y luchar por nuestros orígenes y lo ser olvidados
Seminal inhumación : mitologías

Trance mortuorio: es un tema desde la mirada fúnebre de la muerte y no saber su último viaje

SP: Temas demasiado adecuados de acuerdo al estilo musical, quien se encarga de las voces?

O: Yo oss

SP: Me recuerda bastante a los temas que maneja el lider de Crowbar el guitarro kirk windstein, todos esos temas que la mayoria de personas evita a toda costa.

O: Buena banda Crowbar

SP: En si el estilo de la banda es oscuro y pesimista, me recuerda a lo que traen ustedes y debo confesar que yo soy un tanto asi, pesimista por eso creo nos debe fascinar el doom y el sludge, pero creo no es tanto pesimismo es mas bien, realismo ante la vida tu que opinas sobre eso, relacionado con la música pesada.

O: La verdad la vida es de contrastes , casi siempre más pesimistas que positivos y aveces el entorno el que vives te obliga a derramar odio para una sanación interna y constantes obstáculos en la sociedad no te hacen ser realmente un ejemplo para nadie Y escupir cuando estas tu realidad cuando tu descontento a toda la mierda de sociedad no va contigo Y la música es una vía de escape nada más

SP: Concuerdo contigo, han realizado alguna presentación actualmente? ¿como se sienten al sacar toda la furia y emociones en conjunto en el escenario por medio de su música? yo en lo personal considero que música como la de ustedes sludge, doom, es la que mejor sacas los demonios dentro de ti

O: Si es una especie de exorcismo y nos acomodamos mucho en los conciertos somos una banda que ama tocar en vivo y los altos decibelios

SP: Hasta puedo escuchar su influencia de celtic frost en el riff que abre su disco en ritualista ya veo por que esos gustos de música extrema ochentera! que amplificadores usan???esa guitarra cruje !!

O: En guitarra mesa b. , laney y en bajo Acoustic y gallien k.

SP: has escuchado a los conan? van sobre ese mismo camino en pesadez!

O: sip me gustan algo pero estoy escuchando más death y la nueva banda de aron turner sumac

SP: Consideras que es importante tener diversos gustos en generos musicales para crear música?
yo en lo personal me gusta escuchar casi de todo, dentro del rock offf, ese riff de trance mortuorio es excelente y los apreggios de guitarra, traen godflesh en las venas como bien lo decias!

O: Además amenra , lo nuevo de godflesh, sea of bones , lo nuevo de corrupted más noise. La verdad escucho muchos estilos musicales desde folklore hasta canibalismo metalerojajaja. No somos cerrados para !!!!

SP: Jajaja pero como fueron tus inicios? Es lo que le he preguntado a todos lo entrevistados aquí por que así el público de sonidos primitivos ve que para crear su música no hay límites. Yo en mis años mozos inicie con nu metal y thrash. Desafortunadamente no inicie con Black Sabbath ni los clásicos del heavy metal

O: La verdad escuche de todo , metallica , slayer , y se olvidaba una gran influencia Sepultura que fue mi gran espejo en la parte vocal y musical.

SP: Me encanta el disco de roots jaja de los primeros que escuche de metal «extremo» pero ese me gustó mas por las partes de música tribal.

O: Llegue hasta el roots me gusto su enfoque en lo tribal y la temática de el disco no deja de ser interesante y su evolución estuvo bien no se quedo pegado en sus raíces y se me olvidaba otra gran influencia para nosotros y estuvieron el año pasado aquí en Chile neurosis padres de muchos movimientos , sludge , post metal , folk metal.

SP: Te preguntaba si había posibilidad de adquirir su material en físico…

O: En formato cd no queda nada habría que reeditar nuevamente , solamente en sello wifagena de alemania quedan vinilos y sello chileno manifectation Tape. en estos momentos no tenemos sellos.

SP: Hay planes de que lanzen material nuevo? y una pregunta más, veo que van a tocar junto a Eyehategod.

O: Si en octubre Tocamos con eyehategod Y también pensados relanzar discos y material nuevo

Gurú – El Arroyo (2018) – Stoner Rock from: México.

Primitivos y primitivas, es un honor tener de vuelta esta maldita sección después de estar jodidamente ocupado en el trabajo y algunas bandas nos disculparan por retrasar materiales pero iré al grano: necesitamos voluntarios y asi es, esta vez el staff de sonidos primitivos (y no yo) hace el trabajo sucio de entrevistar a nada menos que el bataco de esta banda de Durango México que nos vienen a joder las orejas con su música stoner rock de alto octanaje!, Es la primera vez que tenemos a una banda de México así que hablaremos acerca del por que estar enfocado en una sola cosa da buenos resultados, la música rock y música no rock que nos influencia a todos y sobre todo la perseverancia del sonido, como bien lo dijo Chuk Schuldiner hace veinte años con ese maravilloso disco de Death Metal, joder, pero estamos con Gurú y suban el maldito volumen hermanos,un gusto tenerlos en sonidos primitivos, ahora a leer bola de vagastranes con este maldito calor infernal! Miguel Krieg.
Escrito por: Miguel Krieg
contacto: sonidosprimitivos1@gmail.com
para sonidosprimitivos.com

COMPRAR/BUY MUSIC HERE: https://guruband.bandcamp.com/album/el-arroyo

OFICIAL FACEBOOK: https://www.facebook.com/theguruband

EL SONIDO DE LA PERSEVERANCIA.

Me es grato para mi presentar el sonido de la perseverancia como bien lo dijo el gran Chuk Schuldiner en uno de sus discos, y esto es un claro ejemplo de trabajo en equipo, sacrificios, ganas de hacer las cosas y sobre todo amor y pasión  hacia lo que realizan. Cada disco aquí publicado hermanos es una bofetada directo a la mediocridad que vive en cada uno de nosotros, indecisión y pereza, y aquí tenemos a un excelente ejemplo del sonido de la perseverancia… por más sencillo que lo escuchen algunos. El resultado final de estos temas es impecable y la grabación ni se diga!, Podemos escuchar a Gurú en su punto más creativo ya que a mi entender es la segunda vez que se lanzan a un estudio de grabación y ahi… otra patada a la mediocridad!., pero dejemonos de sentimentalismos y vayamos a un profundo análisis musical callejero que nos comparten los hermanos Solís y Andrés Saracho!.

«inicia con acordes disonantes con bend y una nota apoyada despues abre paso a las voces de Andrés que nos muestra una potencia increíble y para nada desafina»

EL ARROYO inicia con acordes disonantes con bend y una nota apoyada despues abre paso a las voces de Andrés que nos muestra una potencia increíble y para nada desafina ni desentona (justo como yo lo hago), los coros con esa otra disonancia me recuerdan a mi cantante favorito LAYNE STANLEY!! como extrañamos a ese cabronazo! y mientras Andrés se regocija entre cada coro Manuel Solís se despliega con un solo de guitarra sencillo cargado de Reverb, y no se que otro efecto utilice para realzar más la voz del solo de guitarra para regresar al tema cargado de power chords y hacer una pausa justa para nuestras cansadas orejas, pero la maquina sigue justo como un maldito ARROYO en donde el agua corre con una paciencia y fuerza descomunales!!!, preferiría llamarle arroyo de alcohol y delicias psicodélicas! que se yo pero otro solo entra en manos de Manuel que bien sabe vocear y darle pregunta y respuesta a sus maniobras guitarristicas, joder!!. Qué decir de la batería de Adolfo que aquí si les pido lean la entrevista que hizo nuestro estimado camarada Antonio (baterista de nuestro proyecto) ,que solo entre bateristas se entienden.

Otra muestra del Sonido de la perseverancia es el tema ANHEDONIA! que inicia con un riff deformado que me recuerda a Iron Gland de los Alice in Chains!, sin embargo el tema pegajoso heavy rockero se hace notar inmediatamente y en especial el trabajo a la batería de Adolfo que pega con fuerza en cada ritmo y sabe darle textura y matices a cada diferente caracter del tema, mientras la guitarra y bajo se apoyan mutuamente creando una armonía impresionante donde Manuel se despega de nuevo para hacer un solo de guitarra!! Las pausas y silencios son otra cosa importante en la música, no como los interminables temas de Discharge en vivo sin pausas ni nada, pero bueno eran auténticos Punks!!!, aquí los Gurú inician su solo con un lick de Iommi! y bendita sea la hora en que Manuel se le ocurrió despegar su solo por que automáticamente fue bendecido por Iommi!

Sin embargo nos podemos preguntar… ¿por que tanta adrenalina y velocidad en los temas de Gurú?, peeermitanmee contarles acerca de:

STONER PUNK GRUNGE.

La mezcla de muchas cosas aquí la podemos escuchar en su lado más salvaje. Todos según mi experiencia estamos hechos de miles de músicas que resuenan en nuestras cabezas a lo largo de cada jodido día y eso es Gurú: un híbrido poderoso que nace de cientos de miles de horas nalga y oreja con distintos estilos. El rítmo frenético en «EL ARROYO» me deja claro que el rock clásico hizo estragos en la lluvia de ideas al crear los temas, sin embargo también puedo escuchar algo de bendito grunge noventero, y cosas propias del heavy metal y hasta de punk rock! por que no!? Todo es música y al final del día solo son frecuencias!

«Parece increíble pero todos tenemos gustos musicales que no nos atreveríamos a decirle a nuestros más cercanos amigos! jajaja comprobado!.»

MENTE SUICIDA nos golpea de repente directo a nuestras grasientas caras ya que pone un alto a la velocidad obtenida con El Arroyo y nos deleita con un excelente tema melódico que la voz de Andrés en ocasiones me recuerda también al estilo del buen Saúl Hernández de la conocidísima banda Caifanes, pero por que cerrarse a ello si toda nuestra jodida vida hemos estado escuchando su música? Parece increíble pero todos tenemos gustos musicales que no nos atreveríamos a decirle a nuestros más cercanos amigos! jajaja comprobado!, pero nuestros camaradas de Gurú son sinceros con ellos mismos, ya verán por qué en la entrevista hermanos!!.

De vez en cuando puedo escuchar cosas punk de los noventas por ejemplo en ANIMAL, no se si sea su caso pero yo escuché en el 2003 a una banda que se llamaba AFI, desconozco si aun existan pero me fascinaban junto con la maldita ola del nu metal que francamente eran demasiado creativos hasta que la fórmula se vino abajo, los géneros de hoy no están destinados a fracasar, si no a convertirse y evolucionar justo como lo está haciendo la nueva ola del Stoner Rock y el post rock.

Pero no solo mis gustos se limitaron al punk rock noventero y del dosmil, sino que fuí más hacia atrás en el sonido de los noventas con una banda que se llamaba NAILBOMB, maldición eran excelentes ya que eran riffs sencillos que yo podía hacer con mi washburn de 2mil varos (20 dolares!) con el gran Max Cavalera y al mismo tiempo con el otro tipo de pelo corto, con su banda Fudge Tunnel!, me fascinaban por que eran cosas que yo podía hacer con una maldita facilidad en la guitarra: acordes de barra, mucha distorsión de un amplificador de lonchera (15 watts) jajaja, y palm mute hasta que te sangrara la maldita palma de la mano!, otros de mis heroes a la guitarra es un tio llamado Neil Godfrey de Ultraspank y Motograter, joder que riffs se hechaba ese tio, y no faltaba el gran Dimebag, aqui nuestros hermanos de Gurú en la entrevista que sigue nos comparten sus gustos así como su posterior evolucion hacia el rock clásico y su odisea por la música, viaje que todo maldito melómano comparte!.

Su nombre gurú nos dice mucho!, quedaron impactados no solo por el grunge y punk noventeros sino que en el dosmil y cacho se aventuraron por sonidos desconocidos en la decada de 1970 y un claro ejemplo es la gran banda Alemana Gurú Gurú de donde tal vez tomaron su nombre a manera de tributo su primer track de su EP pasado se llamaba oxímoron!) sin embargo no se aventuran por el lado misántropo de la música de los Alemanes sino que van por lo que ellos mejor les sale y gusta y su música aún así hace honor al nombre de Gurú, justo como mi guitarrista Duane Allman lo sugiere; «no debes intentar tocar como alguien, deja que salga todo en un estado puro», y así con esa máxima nuestros amigos de Gurú rigen su música!..

«Nuestros camaradas Gurú tampoco se conforman con solo brindarnos un excelente stoner rock, sino que van más allá dentro de sus gustos musicales y lo convierten en materia prima para crear un nuevo ser fresco y veloz!.»

Nuestros camaradas Gurú tampoco se conforman con solo brindarnos un excelente stoner rock, sino que van más allá dentro de sus gustos musicales y lo convierten en materia prima para crear un nuevo ser fresco y veloz!. Este álbum es un ejemplo de lo que se puede lograr trabajando en equipo y mezclando lo mejor de las influencias y gustos de cada miembro de la banda. El tema final Saguaro es un tema acústico en donde nadie más que este power trío nos dicen a que suena el desierto… nosotros podemos fantasear pero ellos son parte de el y viven en el!, el cierre de estas grabaciones me parece magnífico ya que todos esperan un track HEAVY sin embargo Gurú logran cerrar con un tema sencillo de 4 minutos el cual encaja a la perfección a lo que tal vez en el futuro nos puedan volver a brindar! un sucio rock desértico!.

https://youtube.com/watch?v=jtatpql5-v8%3Ffeature%3Doembed

Aqui va la entrevista cortesía del batería de nuestro proyecto Cosmic Prayers y Staff de sonidos primitivos; Antonio Clapton! jajaja.

Sonidos Primitivos: Vale, Como empezó este proyecto y por que la necesidad de llevarlo hacia la fuerza?

Gurú: Empezó a mediados del 2014 acá en durango durango, estamos conformados por Andres Saracho en el bajo y voz, Manuel Solis en la guitarra y Adolfo Solis tu servidor en la bateria.

Mi hermano que es el guitarrista y yo crecimos con todo la onda del rock clásico como los beatles, led zeppelin, black sabbath, cream, jimi hendrix, the doors, todas las bandas clásicas que te puedas imaginar, todo esto por parte de nuestro padre y por el lado de mi madre toda la música po de los 70´s y 80’s como earth wind and fire, abba, elthon john, todas esas ondas, ya mas grandes yo descubrí el punk rock y bandas como nirvana, foo fighters, queens of the stone age, etc etc, son bandas con las que crecimos en nuestra infancia y adolescencia y mi hermano a la par tambien crecia con todas esas bandas, ya despues cada quien fue escuchando musica diferente, mi hermano se clavo mas en el rock clasico, en el blues, en el jazz y en psicodelia, yo seguí con el punk rock, el stoner, el doom y esos rollos. Y por el lado del bajista y vocalista, andres, a el lo conocimos en un tributo a the beatles donde coincidimos con el, vibramos chido y decimos empezar un proyecto, jamear y ver si funcionba y funciono muy bien, el tambien crecio con toda la musica que te mencione pero el tambien escucha otras cosas como el brit pop, folk y ondas asi, asi que el sonido es una mezcla de lo que escuchamos y tambien con lo que crecimos

SP: Vaya, es interesante, tienen un poco de todo y de hecho se refleja en su musica, por ejemplo, en su track duna se escucha esa quimica y esa sintonia musical. ¿Y de donde nacio ese deseo de hacer algo tan fuerte y pesado?, en lo personal son pocas las bandas que he escuchado con un concepto asi.

«estamos mas influenciados por lo que pasa afuera que or lo que pasa aqui musicalmente hablando».

Gurú: No estamos peleados con el rollo del ingles o español, no nos parece algo importante, la musica al fin de cuentas es universal, de hecho en nuestro primer ep tenemos dos rolas en ingles, nuestras bandas favoritas son extranjeras, estamos mas influenciados por lo que pasa afuera que or lo que pasa aqui musicalmente hablando pero esta ves se opto por el español porque asi se dio esta ves, andres el vocalista que es el que hace las letras simplemente para este disco se le antojo escribirlo en español, tal vez para el proximo sea todo en ingles o un mezcla no sabemos, pero es algo que no le tomamos mucha importancia, la musica para nosotors es universal, sea en ingles o en español.

También fue un reto escribirlo todo en español, porque como menciona Adolfo (soy Andrés por cierto, aquí de metiche jaja) es más fácil no se porque escribir en ingles, debido a las influencias principales

Entonces me di a la tarea de poder hacerlo todo en español y que quedara lo más melódico posible dentro del sonido de rock de guitarras fuerte, bateiras potentes, bajos duros

SP: Saludos Andres, concuerdo principalmente con esta idea de que la musica es universal y en este caso ya habla y comunica por si misma, de hecho tambien comparto esta idea de que escribir las letras de las canciones en ingles es mucho mas facil y tienen un poco mas de melodia, le es mas facil cantarlas y tararearlas. Su disco es muy bueno, tiene mucho dinamismo, pero tambien potencia, como diriamos muchos huevos hahaha ¿nos podrias hacer una breve sipnosis de cada uno de sus tracks del disco, ejemplo que mi track favorito de todos es El Arroyo, aunque los demas tambien los degusto bastante.

Gurú:

Duna. El primer track duna, es un viaje astral para mi, es como una nave que se dirije a su destino y a la mitad del viaje colapsa y empiezan los problemas, musicalmente pues es como una onda medio pink floyd y al ultimo un hard rock duro y directo, una patada en las bolas.

El arroyo es un rock a la vieja escuela, lleno de riffs potentes, es una rola para salir en tu motocicleta a vagar por el mundo.

Mente suicida es un track sombrio muy en la onda de smashing pumpkins, guitarras melancolicas y las melodias tambien.

70’s love fuzz es igual un track con un riff de guitarra con mucha melodia en su cuerpo, aqui lo mas chingon son las melodias vocales de andres, le dan otro sentdo a la cancion, hace que explote ese riff.

Anhedonia es puro rock and roll directo a tu cara, como si black sabbath estuvieran mas enojados que nunca, no para la rola, riff tras riff.

Animal es un punk rock duro y directo, no hay mas que decir, un punk disonante y encabronado.

y por ultimo el saguaron es una hermosa pieza acustica, te lleva a lo bonito que pede ser el todo, lo simple, como una simple guitarra te puede llevar a tantos lugares

Líricamente andres te puede comentar que onda:

Duna habla sónicamente por sí sola.

El arroyo habla de un viaje a la sierra (cosa que los de durango solemos hacer mucho para despejarnos un poco de la ciudad); encendemos fogatas y miramos un cielo nocturno envidiable de estrellas
Es una alegoría a ese trip

SP: Hahahaha ,todo un viaje para descomprimir la mente y el alma despues de llevar una rutina urbana ajetreada, su propuesta suena muy dinamica, fresca, es como si despues de tantos golpes a tu rostro te dan un suspiro, asi es como me senti, hahahaha

Gurú: jaja justo cuando yo lo escuche completo fuera del estudio sentí lo mismo, un trip completo, el despegue, la turbulencia y la calma al final.

SP: Es que asi me dio la impresion su trabajo, es jodidamente bueno, no paro de escucharlo y de tener mas esperanza en todos estos proyectos y que realmente estoy haciendo lo correcto en dedicarme a ello. Pasando a al lado de lo tecnico ¿que equipo usan? ya sabes, son cuidadosos con sus guitarras amplificadores,pedales y tipo de bateria que usan o son musicos que toman lo que esta a su alcance, su sonido es bastante organico…

«En la guitarra a mi hermano le gusta el sonido del rock clasico y usa una fender stratocaster american standard».

Gurú: Los tres tenemos nuestro sonido. Hablando de la batería me gustan las baterias de maderas calidas como el birch o el maple y me gustan los platillos grandes, tengo una bateria yamaha all birch de medidas 22, 12 y 16, una tarola mapex de maple de 14 x 8 y en platillos uso un paiste 2002 de 20″, un sweet ride zildjian de 22″ y unos hi hats avedis zildjian de 15″.

En la guitarra a mi hermano le gusta el sonido del rock clasico y usa una fender stratocaster american standard, de amplificador un vox ac 30 y de pedales usa un distorsion, un fuzz y un delay es todo

En el bajo es es un fender jazz bass me parece conectado a un pedal distorsion, con un ampeg

SP: uffff, chuladas, si que saben escoger y usar muy buenos instrumentos, una fender stratocaster american standard, vox ac30, fender jazz bass, ampeg, esos paiste 2002 son legendarios, (soy baterista y muero por tener unos) si que tienen idea de como quieren sonar ustedes son musicos estudiados o orgullosamente autodidactas?

Gurú: Orgullosamente autodidactas

SP: Asi es como uno aprende, no esta de mas aprender un poco de teoria musical pero, en lo personal, aprendes mejor por tu cuenta, eres mas conciente y no estas presionado por mejorar de una manera mas forzada, vas a tu ritmo cuando fueron al estudio, como se organizaron a trabajar, para pagarlo, cual fue su experiencia?

Gurú: Organizamos un tributo a nirvana aca en nuestra ciudad, con eso logramos juntar una parte y pues con dinero de nuestros trabajos jaja, asi fue como logramos grabarlo

Nuestra experiencia en estudio es lo mejor que hemos tenido en cuestion de grabacion, el equipo, la forma en la que grabamos que fue en vivo, y el ingeniero del estudio, todod estuvo de primera, la pasamos muy bien, muy emocionados.

SP: uffff, me imagino que fue emocionante grabar pedazo de canciones, asi que solo le dan a medio tiempo, y todos trabajan (que se le va a hacer) se grabo de manera analogica o digital?

Gurú: Fue grabado en cinta, a la old school en testa estudio un estudio super chingon en leon guanajuato.

SP: ahhh, ¡¡¿¿en testa estudio??!! me han dicho que es un muy buen estudio de grabacion, creo que en definitiva ire ahi a grabar hahaha

Gurú: En definitiva te lo recomendamos un 100%

SP: vale amigos muchas gracias, y les creo, ese disco quedo muy bien, ni mas ni menos, todo en su punto.Ustedes Guru band, nos podrian pasar tu top ten de albums para los lectores de SonidosPrimitivos? Nos interesa saber que musica escuchan.

Gurú: Muchas gracias, que chingon que fue de tu agrado, un honor de mi parte ahorita estoy escuchando :

russian circles- guiadance
the faltlinerss- divisions of spoils
charles bradley- no times for dreaming
frank turner- songbook
earthless- black heaven
causa sui- vibraciones doradas
miles davis- miles davis sessions
metz- strange peace
converge- the dusk
balzebong- greenferno

SP: Casi para terminar ¿En donde o que sitio web o contacto nuestros camaradas de sonidos primitivos pueden adquirir su material en LP o CD?

Gurú: Por nuestra página de facebook para lo todo lo que sea carnal

Tambien pueden pasar en el link que me proporcionaste del bandcamp? Ya para despedirnos, me da gusto haber conocido su propuesta, y a ustedes amigos, espero que algun dia podamos verlos tocar en vivo, que recomendarias a nuestros lectores de sonidos primitivos que tienen un proyecto y apenas van en el proceso de composicion?

Gurú: Que lo hagan por amor a la música, sin pretencion alguna más la de tocar en todo lugar posible.Algo que nos ha funcionado a nosotros es que somos muy melómanos, nos gusta siempre descubr ir nuevos sonidos, estilos y bandas, eso te abre mucho la mente a la hora de «jammear» y componer.

Els Navegants – Ones Gravitacionals (2017) ProgRock / Jam Band/ Experimental España/Spain

Hermanos, primero que nada me disculpo públicamente con Els Navegants por demorar demasiado la publicación de su material. Ellos son de España e inician con un viaje por el cósmos impresionante y lleno de creatividad aunque a decir verdad un disco inspirado en la ciencia y en el espacio. Aquí es donde demostramos que el sonido bien pensado y el trabajo en equipo son escenciales para hacer música, no solamente son gritos, riffs lentos y hacer escalas de pentatónicas o hablar de mariguana y orgías,… no, es darle una dirección musical a nuestro sonido, darle forma a las ondas sonoras y llevarlas hacia una determinada dirección para que generen un determinado «feeling». Nuestros hermanos de Els Navegants nos deleitan con una grabación elegante y sin ansiedad, tranquilos y enfocados en lo bien que saben ejecutar su material. Al final una excelente entrevista con Oriol Serna, guitarrista y capitán de esta nave llena de sorpresas cósmicas y sonido Prog Rock 70’s! Suban el maldito volumen y abrochen los cinturones que la nave está por despegar! Prohibido sacar las manos por la ventanilla.. Miguel Krieg.

http://elsnavegants.cat/

https://elsnavegants.bandcamp.com

https://www.facebook.com/Navegants

Els Navegants (Los Navegantes) de España formada por Oriol Serna (guitarra y voz), Martí Prats (batería y voz) y Daniel Hendler (bajo y voz), un trio lo bastante poderoso para poder realizar maravillas como aquí mismo describiremos, su música me relaja y me aleja de mis preocupaciones por un momento haciendo que me sienta como en casa, como cuando tenía 17 años y visitaba el blog del sapo pasuche hace años!. Al escuchar este disco me siento como la primera vez que descubrí la música de los 70’s, con Jethro Tull y Bulbous Creation, un ambiente hogareño, despreocupado y bastante psicodélico y progresivo. Y esas grabaciones me llevaban a lugares que jamás me había imaginado que existían; planetas desconocidos, constelaciones y galaxias, fenómenos astronómicos y mucha experimentación sonora encapsulada en un powertrio muy al estilo de los 70’s!.

UNA BANDA ES UN SER VIVO O ENTIDAD BIOLÓGICA/FÍSICA.

«Yo podría decir de Els Navegants como un hombre del espacio, con barbas largas y sumamente curioso e inteligente, y con una charla muy entretenida que ha estado ya en varios planetas de nuestro universo»

A primera escucha me doy cuenta de cada detalle, es una habilidad que he aprendido a lo largo de años de escucha!, puedo intuir en que posición se encuentran los acordes que Oriol Serna (guitarrista de Els) toca con su hermosa guitarra Strato de los 70’s!!!!, no me refiero a que nota esta tocando sino que lo podría reproducir intruitivamente en mi guitarra. La textura de la guitarra es austera tocada a traves de un Roland Jazz que nos brinda ese sonido natural y limpio, los detalles a la batería es algo que aún no he aprendido a diferenciar sin embargo los rítmos si, por ejemplo cuando algo tiene rubato, o cuando algo se encuentra a contra tiempos o sincopado,. Estos detalles de escucha es lo que me hacen imaginarme a cada banda como una entidad con personalidad propia que se desenvuelve en el medio físico con una forma concreta, yo podría decir de els navegants como un hombre del espacio, con barbas largas y sumamente curioso e inteligente, y con una charla muy entretenida que ha estado ya en varios planetas de nuestro universo, joder!.

Els Navegants no se meten en grandes complicaciones en cuanto hacer agresivo su sonido, ellos lo trabajan de manera tranquila y «progresiva», en el mejor momento una flauta transversa acompaña cada coro y ahí es donde entra esa sútil distorsión de un boost tal vez en el primer tema ECO. Esto es como las diferentes personalidades que uno se encuentra con nuestros hermanos y camaradas o con las hermosas chicas y mujeres que existen en el mundo, cada uno tiene una personalidad diferente; unos tienen esa fuerza explosiva que inyecta de energía pero después de 40 minutos se hace insportable y le dice adios a esa persona, otros son como Els Navegants:

Els Navegants mantienen ese equilibrio como el estar en una agradable plática con alguien que balancea bien su elocuencia; conversación seria, bromas, anécdotas, memorias, albures, groserías y temas científicos… y ese equilibrio lo puedo sentir en esta grabación, EL FOTÓ es un jam en donde la base rítmica se queda haciendo lo suyo y Oriol a la guitarra juega con su pedal de distorsión y se atreve a bromear dentro de la narrativa del tema, la improvisación es bien estudiada y entra en forma y sale a tiempo regresando al tema pincipal en donde los coros arrastran de nuevo al final del tema para cerrar con el mismo verso con que dieron inicio a este maravilloso tema.

El detalle que he olvidado mencionar es que todas las composiciones se encuentran homologadas, todas suenan a Els Navegants (como siempre lo menciono en cada  una de las bandas que hemos analizado) y mantienen ese mismo sentimiento y feeling que nos mostraron al primer track, eso es significado de un excelente trabajo (aunque todas las bandas lo tienen) sin embargo lo menciono debido a que respetan la dirección de la banda y no meten por ejemplo algún tema de blues que con todo respeto y a ser sinceros no tendría nada que hacer en este álbum, rompería con lo que habían estado realizando!, pero no es el caso en Els Navegants.

«Los coros debo decirlo son excelentes a mi gusto!, realzan lo que otro instrumento no puede realizar, la progresión de acordes se escucha bien pensada para dar paso al jam que se encuentra dentro de este tema, es como «preparativo».

Otro fantástico jam se despliega del tema ÓRBITA 67P, con un bajo con nota pedal y la batería realizando arreglos que realzan la textura de la música. Los coros debo decirlo son excelentes a mi gusto!, realzan lo que otro instrumento no puede realizar, la progresión de acordes se escucha bien pensada para dar paso al jam que se encuentra dentro de este tema, es como «preparativo»  como si algo estuviese flotando en el espacio profundo y… lo vuelvo a repetir, los coros juegan un papel importante por que dan paso a el solo de guitarra y asimismo da inicio a un nuevo paisaje sonoro, los coros lo impulsan y la guitarra luce por si misma, maldición…

Los cambios repentinos de la base rítmica que preparan otra sorpresa me fascinan!, escuchemos por el minuto 3:50 y los arreglos de Martí con sus percusiones y platos (disculpad mi ignorancia sobre el tema sobre las percusiones y platos), sus arreglos nos mantienen en suspenso hasta que Oriol realiza sus bends con su sencilla manera de tocar pero tan cálida que imagina uno ya estar llegando a la ÓRBITA 67P.

EXPERIMENTAR PARA CREAR.

Hermanos, la música esta cargada con una temática científica astronómica bastante interesante, en la entrevista que Els Navegants nos brinda nos describen brevemente cada track y de que habla en específico, asi que les recomiendo vayan a la entrevista si quieren saltarse el tradicional análisis filosófico musical que siempre manejo, jaja.

La calidad musical de Els Navegants va mucho más allá de los límites, esto debido a que su disco conceptual, progresivo y trabajado se atreve a experimentar en demasía y eso lo hace único ya que no se conforman con tan solo presentar el material con lo que disponen a su mano en formato de banda de rock tradicional, sino que cada uno de los miembros de Els Navegants decide experimentar sin límites, esto mencionando que los cuatro hacen de la experimentacion musical su pan de cada día, como yo!.

Oriol se encarga de tocar la guitarra pero también toca el piano y un órgano construido por su padre con un sonido cálido y envolvente rememorando paisajes antiquísimos con esa hermosa frecuencia sonora que produce el instrumento!, Daniel el bajista construye sus propios bajos y los fabrica manualmente! me gustaría que nos enviara un enlace si es que promociona o vende sus propios bajos! y Martí es percusionista músico de conservatorio y matemático, el que coloca todo el material de divulgación científica!, hay mucho que aprender hermanos, sinceramente me gustaría saber la relación entre la música y las matemáticas y el espacio!, en la entrevista Martí nos ilumina y nos recomienda algunos libros! asi que sigan leyendo maldición!… Esto yo le llamo tener pasión por lo que se hace y a lo que uno se dedica.

Es impresionante como se pueden lograr paisajes sonoros con tan solo tres personas y tres mentes!, la pieza INTERFEROMETRE+ justo en medio del disco contiene un cortísimo preludio de piano el cual me imagino a aquellas piezas fantásticas de los planetas del gran Gustav Holst, en especial esa pieza misteriosa de Neptuno!.

Aqui hermanos es donde hemos llegado a la verdadera fusión creativa, la música clásica viene a inspirar a la música contemporánea, de nuestro tiempo pues!. Oriol es maestro de música y es por obvias razones que su material toma inspiración de casi toda la música existente , en la entrevista revisaremos aquella parte, sin embargo lo místico jamás abandona a este álbum, místico como el universo mismo lo es!

«la unica vez que me he enfrentado a música de la India fué en esa fantástica grabación del Alemán; Deuter de 1972 en «D» con el track Krishna comiendo papas y pescado».

CLEPSIDRA es como una composición tradicional folk alienigena! jaja. En la entrevista con Oriol el me dijo que la mejor interpretación es la que uno mismo le da a los temas, así que esa es mi fantasía, un folk tal vez rural de un planeta lleno de praderas y con elefantes con lana de borrego,  y Oriol el capitan de la nave, encuentra con un campesino habitante de ese planeta que toca como demonio la guitarra, escuchen!. Este campesino posee un medidor del tiempo universal y exacto, un artefacto antiquísimo! es el significado que encontre a esa palabra!. CLEPSIDRA me recuerda tambien a aquellas deliciosas composiciones folk de Zeppelin, que joder que haríamos sin su música de ellos!?

Para esta nave no existen límites maldición!, la unica vez que me he enfrentado a música de la India fué en esa fantástica grabación del Alemán; Deuter de 1972 en «D» con el track Krishna comiendo papas y pescado, en verdad es un delicioso paisaje sonoro que elimina cualquier pensamiento ajeno que se tenga! la magia de la música! cada vez que puedo escucho ese track a todo maldito volumen con su sítara!!! y ahora me enfrento de nuevo a ese fantástico paisaje de construcciones de templos hindúes que soñé alguna vez… con el track que cierra lleno de misticismo QUADRIVIUM. Contiene una tambora hindú que se combina junto con la voz en un dron místico, un solo tono con ligeros microtonos de variacion en la voz al unísono con el rítmo de la tambora! Escuchen por ustedes mismos!.

Yo no me imagino cuán lejos pueden llegar nuestros estimados Navegantes!, discos experimentales, sumamente oscuros, pastorales, con misticismo espacial, un disco matemático, algo volátil, guitarra flamenca con sonidos orientales y rock progresivo, que se yo! Lo unico que puedo decirles es que me fascina su experimentación ustedes sigan con su ardua labor!, Qué más puedo decir yo camaradas? Que Oriol mismo nos platique acerca de Ones Gravitacionals!, que Martí nos ilumine con sus recomendaciones espaciales matemáticas!

ENTREVISTA CON TODOS LOS ELS NAVEGANTS (Oriol, Daniel y Martí),

Sonidos Primitivos: ¿Cuántos años llevan sobre la carretera tocando como Els Navegants?

ELS NAVEGANTS: Els Navegants como banda nació en Otoño del 2011.

SP: ¿Cómo es la quimica entre ustedes tres? ¿como se conocieron y como fué que llegaron a forjar el sonido de Els Navegants?

EN: Oriol (guitarra y voz) después de muchos años formando parte de la escena musical de Sant Feliu de Llobregat decide montar la banda con Dani Fernández (bajo) para poder tocar Rock psicodélico (al estilo de la Ona Laietana Barcelonina de los años 70), dentro de una escena local dominada mayoritariamente por el punk o el Reggae en la ciudad. La premisa de hacer algo distinto y entendiendo el Rock des de la mirada estilística más abierta les llega a contactar con Martí, un viejo amigo percusionista. Los tres montan la banda y añaden también un viejo amigo poeta, Víctor Fernández.
A partir de ahí empiezan a a hacer conciertos con el objetivo de poder mezclar el progresivo con la poesia. A menudo los conciertos acaban en jams musicales y poéticas. Ahí sacan su primer disco, que les lleva a ser seleccionados por un concurso popular en Cataluña (el Sona 9) donde terminan semifinalistas (de entre 160 grupos) a pesar de hacer un género nada comercial.
Después con la partida de Dani Fernández (que prosigue su camino en la escena Reggae como Dani Ites) entra Daniel Hendler, un bajista amante del rock progresivo y la música klezmer. Con ellos se establece la formación actual que gravará los dos siguientes discos «Quadres» y «Ones Gravitacionals».

SP: ¿de dónde nace ese deseo de realizar bien las cosas, experimentar y no seguir a las masas hacia un «genero musical»?

EN: El deseo de experimentar proviene de las ganas de aportar lo máximo de cada uno a nivel musical. A pesar de que el punto de partida es el Rock la idea es aprender y evolucionar, no caer en patrones típicos. Entre el progresivo y las jam band. Con el tercer disco llegan a una de sus metas, conseguir un tema de 20 minutos (casi! 18) como los grandes grupos clásicos cuyos discos admiran. Otro punto de vista es el de poder tener un grupo donde cada miembro de la banda tenga una gran libertad creativa.

SP ¿que historia nos cuentan detrás del disco Ones Gravitacionals? ¿es una historia completa? ¿nos podrías compartir un poco sobre la historia en Ones Gravitacionals?

EN: En 2017 hay el descubrimiento de las Ondas Gravitacionales (que hace poco recibió el Nobel). Martí és matemático y fascinado propone hacer de ese el eje del disco. A partir de ahí Oriol va tejiendo las letras y la banda comienza a componer manteniendo su huella pero entrelazando la temática galáctica. Incluso en el disco, y gracias a la Nasa, al final de los temas «Interferómetre X y Y se puede escuchar la colisión de dos agujeros negros que captaron los centros de observación de LIGO Open Science Center y que fueron la prueba de la existencia de las Ondas Gravitacionales.
Eso les sirve para montar un disco conceptual que se inicia con un órgano (construido por cierto por Jaume Serna, el padre de Oriol) y a partir de ahí va sucediendo la história: agujeros negros, el mito de Eco, la órbita 67P, la sonda Rosetta, la teoria del cono de luz…siempre con el sello personal de Els Navegants.

SP: ¿el idioma que cantan es catalán? ¿es su idioma natal? ¿en que parte de España residen?

EN: Sí, es catalán. Es nuestro idioma natal y con el que nos comunicamos dentro de la banda. Con el que nos relacionamos también con amigos y família. Somos bilingues (catalán y castellano), pero queríamos cantar en el idioma en el que pensamos!.

SP: Su disco es exquisito, supura puro rock de los 70’s y rock progresivo!, ¿quienes fueron su mayor inspiración para realizar el material que tienen? ¿que músicos o bandas en especial?

EN: Muchas gracias! nos hace mucha ilusión que lo valores así! Nos encantan grupos como los que salen en tu blog, años 60, 70, tambien 90. Clásicos como Pink Floyd, Jimi Hendrix, Grateful Dead, King Crimson, Soft Machine, Caravan o grupos y cantautores de la Ona Laietana catalana como Pau Riba, Jaume Sisa o Máquina, y por supuesto tambien la música clásica.

SP: Nos podrías hacer una brevísima sinopsis de cada uno de los tracks sobre lo que hablan precisamente? Por ejemplo mi track favorito es El Fotó! pero no se precisamente de que hable la letra.

EN: Es muy difícl darte una sola explicación pues las canciones estan llenas de dobles sentidos, pero vamos a provarlo! Cuando tengas el disco verás que en cada track hay un pequeño apunte. Cada tema tiene su visión romántica o personal y una visión científica.

Interferometre X: hace referencia a uno de los dos aparatos que detectaron las Ondas Gravitacionales

Eco: Una historia de amor no realizado (como el mito de Eco, condenada a repetir solo las últimas palabras y torturada por los dioses).

Suite de l’espai-temps: suite del espacio-tiempo

El fotó: Hawking nos cuenta que un agujero negro no emite nada desde dentro porque nada se escapa. Pero cerca del agujero negro se producen antipartículas que caen dentro del agujero y reducen su masa, hasta hacerlo pequeño y morir. En contrapartida a la creación y caída de las antipartículas, algunas se escapan de la región formando La Radiación de Hawking. El agujero negro emite desde fuera. A veces, a pesar de lo jodido también se puede salir, hasta de un agujero negro.

Orbita 67P : trayectoria del cometa 67P/Churiúmov¨_Gerassimedes. En agosto de 2014, la sonda Rosseta después de 10 años viajando por el espacio provó de aterrizar una sonda (Philae) en el cometa 67P. A pesar de un aterrizaje (Acometaje!) desastroso y cuando parecía desaparecida, Philae a los dos años consigue mandar información y fotos.

Glop de llum: Nos basamos en la teoria del cono de luz y como entre dos observadores nunca se está en el mismo instante, depende de la percepción de cada uno. Le damos una vuelTa hippie a la idea y nos quedamos con que la única manera de vivir dos personas el mismo instante es haciendo el amor .

Interferómetre Y: el otro aparato que captó las ondas.

Clepsidra: partimos de la idea de un astronauta perdido en el espacio solo tiene unos minutos para una última transmisión y también lo relacionamos con la pérdida de algun ser querido, y un último mensaje.

El submarí: inspirado en un submarino vagando por lo desconocido (y en realidad está dentro de una cazuela).

Sincronia: en todos los discos metemos una caja de música

Planisferi: otro tema sobre las constelaciones y los dioses, com Eco

Schiapparelli: Retomamos el tema de la sonda perdida en La suite del espai temps.

Quadrívium: el bonus track con Dani y Martí mezclando música índia. También está Aura (la mujer de Martí, tocando la Tambura Corporal)

SP: Que equipo usan, son cuidadosos con las guitarras, pedales de efectos, amplificadores y tipo de batería que usan o son de los músicos que con lo que esté al alcance de su mano? Su sonido es auténticamente orgánico!

O: Casi todo el disco fue gravado en directo la base (bajo, guitarra y bateria) y luego las voces. Lo hicimos en el estudio de Óscar Montesions del grupo Rampalion en Caldes de Montbuí.

Oriol usa una fender stratocaster modelo 70s, una telecaster (en un tema) y una guitarra acústica comprada en Vietnam para Clepsidra. El ampli un Roland jazz chorus 80 y de pedales: booster don poniz, fuzzy face don poniz (pedales de un constructor italiano amigo nuestro que vive en Cataluña, Don Poniz, muy recomendable!) y un polychorus, un boss dd7, un wha y un phaser small stone de ehx. Tambien se encarga del piano y el órgano de los Interefrómetres.

Dani usa un par de bajos construidos por el mismo. Uno con trastes y otro sin trastes.

Martí usa una bateria gretsch de los 60, a parte de tocar el Mrdangam y el Konnakol

SP: Cuales son sus principios básicos del instrumento? Nos podrían platicar algo sobre el instrumento y su padre que construyó el Organo? Nos podrian compartir una fotografía?

O: El padre de Oriol tras 8 años de trabajo construyó un órgano de madera. Había construdio otros instrumentos ( como por ejemplo un dulcimer). El órgano funciona con una mancha de aire (con motor). El sonido es único. Te mando alguna foto. Tras gravar el disco lo desmontó para hacer otro mejor que ya ha terminado.Y que esperamos incluir en el próximo disco.

SP: Me da gusto saber que Martí es matemático, podría el sugerirnos algunas lecturas para principiantes e inspirarnos y conocer más acerca de la relacion matemática entre el espacio profundo y la música?, o el espacio profundo y los matemáticos del mundo antiguo? Existe al parecer una teoría que se llama «armonía de las esferas» de un griego al parecer que no recuerdo su nombre, que nos puede contar martí acerca de eso?

Martí:

Los pitagóricos, en su afán de describir el mundo con proporciones matemáticas, descubrieron en la música su entorno ideal, donde uno puede conseguir lindas combinaciones de sonidos con sujetar una cuerda en puntos determinados con las más elementales proporciones (la mitad, el tercio,…) Aparecen así los armónicos. Lo cierto es que no todas las relaciones matemáticas son tan simples y, para desgracia de los percusionistas, los armónicos de un pandero son mucho menos armónicos (pueden encontrarse con las funciones de Bessel de primera especie) así que afinar un tambor se vuelve una pesadilla. El lector ávido y con buena base matemática puede consultar el libro de Dave Benson «Music: a mathematical offering».

Pero la pregunta no es sobre mis traumas, sino sobre la música de las esferas. A la escuela de Pitágoras se les atribuye también el defender que las proporciones debían encontrarse también en los movimientos de los planetas y, por lo tanto, se podía entender que había cierta armonía entre ellas. Desconozco hasta qué punto le daban a esta música un valor literal o figurado pero lo cierto es que algunos autores lo toman al pie de la letra, hasta el punto que Aristóteles argumenta que si no oímos la música podría ser simplemente porque siempre la oímos y no tenemos un silencio para comparar… Se la llama música de las esferas puesto que en el modelo geocéntrico imperante en la época y en los siglos posteriores se especulaba con que los planetas estaban sujetos en un mecanismo de esferas transparentes.

Recomiendo encarecidamente al lector interesado visualizar el episodio 3 de la serie de Carl Sagan Cosmos, llamado La Armonía de los Mundos, que puede encontrar fácilmente en youtube, apto para todos los públicos.

https://youtube.com/watch?v=G7LjT4BHoZk%3Ffeature%3Doembed

SP: Ustedes son músicos estudiados? Forjados en las calles a la antigua? Forjados con las grabaciones que han escuchado a lo largo de sus carreras musicales?

O: Hay un poco de todo, Oriol es maestro de música y es una mezcla de músico de local o de calle con estudios jajajja, Martí tiene formación clásica y estudió un año percusión en la Índia. Dani toca el bajo y el contrabajo (entre otros instrumentos) y es autodidacta.

SP: Me parece sumamente interesante que incluyan material y pruebas de las ondas gravitacionales, como el sonido de la colisión de los dos agujeros negros, o el track «Els primers dibuixos de Schiaparelli» nos podrian compartir sobre que habla el narrador en ese track? me parece sumamente intrigante el saber!

EN: El narrador hace una história alrededor de la sonda Rossetta. Su viaje, su supuesta pe´rdida y finalmente la conexión de Philae con Rossetta.

SP: El track final es música hindú cierto? La he escuchado en algun otro lado ya! Deja Vu!

EN: Si, siempre dejamos un último track para experimentar.

SP: Disculpen mi ignorancia jaja, cuantos músicos colaboraron en este Ones Gravitacionals? Quien se encarga de tocar en este track «Quadrivium»! Me sorprende por que ninguna banda antes había incluido algo así y sinceramente su album cierra de manera mística!.

EN: A parte de los tres, colabora Albert Carrera con la flauta travesera en Eco y Aura Careta con la Tambura Corporal. También está Víctor Fernández recitando el texto en los primeros dibujos de Schiappareli. En Quadrívium toca Dani el bajo, MArtí el Konnakol y el mrdangam y Aura Careta la tambura Corporal

SP: Ustedes Els Navegants nos podrían compartir su top 10 de albumes para los lectores de sonidos primitivos? Nos interesa saber que música escuchan!!!

EN: Diez discos importantes para nosostros:

1. Pink Floyd: Atom Heart Mother o Ummagumma

2: The Mars Volta: Amputecture

3.Umpah pah: Raons de pes

4.Jimi Hendrix: Band of Gypsies

5: Led Zeppelin: Led Zeppelin I

6: King Crimson: Islands

7: Roger Mas: Les cançons telúriques

8: Blind Melon: Soup

9: Phish: Round Room

10: Beef: Victoria Principal

hay que hacer lo que uno quiera, musicalmente hablando, sin pensar si va a vender o a gustar más o menos. Lo importante es provar de ser uno mismo musicalmente y ser honesto. Hay que ser constante, mantener el engranaje del grupo activo y practicar y ensayar todo lo que se pueda

SP: En donde o que sitio web o contacto nuestros camaradas de sonidos primitivos pueden adquirir su material en LP o CD?

EN: Digitalmente se pude descargar en nuestro bandcamp https://elsnavegants.bandcamp.com/ o en itunes. Tambien estamos en Spotify y otras plataformas.

Para el cd o el vinilo hay que escribirnos a elsnavegants1@gmail.com

SP: ¿Qué le recomendarían a aquellos camaradas primitivos que apenas van en el proceso de composición con sus bandas o proyectos?

EN: Que hay que hacer lo que uno quiera, musicalmente hablando, sin pensar si va a vender o a gustar más o menos. Lo importante es provar de ser uno mismo musicalmente y ser honesto. Hay que ser constante, mantener el engranaje del grupo activo y practicar y ensayar todo lo que se pueda jajaja

Vulpture – Vulpture EP 2017 – Stoner Rock/Heavy Rock/Jam Band from: Europa

Hermanos primitivos, hoy tenemos el honor de presentarles a Vulpture, una banda de tres países en donde nos demuestran que para hacer música y trabajar en conjunto no existen las malditas fronteras ni nacionalidades. Es grato también para mi escuchar algo que me es 100% familiar que para ser sincero me entran tremendas ganas de jammear con este Power Trío. Lo que contiene este EP es pura dinamita y tuve también la fortuna de entablar una agradable charla con la bajista de los Vulpture; Maud. Como dato adicional tendremos a Duane Allman como invitado especial en este review también, no se rían maldición!. jaja. Suban el maldito volúmen, destapen una cerveza fría que hoy brindaremos por Vulpture!. Escrito por: Miguel Krieg

COMPREN SU DISCO AQUI NO SEAN CODOS.

https://bandcamp.com/EmbeddedPlayer/album=675437704/size=large/bgcol=ffffff/linkcol=0687f5/transparent=true/


Vulpture es un trío poderoso formado por Diego a la guitarra, Vicente a la batería y Maud al bajo, en donde maldición,… sus composiciones fluyen como el agua o más bien como la cerveza directo desde la botella jaja. La historia detrás de cómo se juntaron es gracias a la tenacidad de Maud de buscar músicos para hacer un proyecto por toda Europa, y lo consiguió buscando en España y Belgica!, ella les contará con sus propias palabras en la entrevista acá abajo.

Pero mientras a todas nuestras lectoras primitivas les recomiendo que formen sus bandas de rock justo como Maud lo hizo y de ser posible aqui estoy yo como guitarrista disponible, dispuesto a derretir amplificadores Marshalls y tocar velozmente y sin piedad un cover de ROCKY ROAD jaja, ahora vamos al lado filosófico de VULPTURE, como invitado especial, estaré analizando esta obra maestra junto a Duane Allman guitarrista de los Allman Brothers asi que Duane dime tu consejo numero uno:

Viejo!,… ser influenciado no significa sonar a alguien o copiarle a alguien. Tienes que esforzarte a tocar una forma pura de música. skydog

Siempre trato de recordar estas humildes palabras en voz de Duane Allman y esto es aplicable al trabajo de Vulpture, al momento de preguntarle a Maud que bandas influyeron su sonido simplemente me dijo que ellos forjaron su sonido y que no suenan a nadie, y tiene razón, el principio descrito arriba por Duane va para todas las bandas que no se esfuerzan en tocar una forma pura de música. Yo en lo personal por eso detesto a muchas bandas de heavy metal actuales, suenan a lo mismo, la misma maldita fórmula que usan para sonar a, y no para dar lo mejor de si mismos al crear música, al demonio si somos marginalizados por la gente tradicionalista metalera, debemos tocar siempre una forma pura de música, si no Skydog les pateará el trasero desde otra dimensión.

Pero dejemoslos en paz a los pobres metaleros y Vulpture es un ejemplo vivo de una forma pura de música, así como también lo es una de mis bandas favoritas Godflesh que dicen lo mismo «no sonamos a nadie, el sonido es Godflesh». Este power trío trabaja de manera intuitiva su sonido, lo moldea a voluntad y cada uno toca como se le da la gana creando el sonido VULPTURE, me agrada,.. joder!!!!.

No es fácil crear un sonido, pero al momento de trabajar con otras personas la magia se hace presente, uno aporta un porcentaje de tal y tal cosa, como la creación de un ser nuevo, es básicamente eso. Ellos simplemente se juntaron y comenzaron a tocar y posteriormente a pulir su sonido en base a una idea general que todos siguieron y que me recuerda a otro principio de mi héroe Duane Allman que acontinuación les presentaré.

Debemos ser accesibles y crear música juntos, esta es la fórmula de las bandas más creativas de la historia, por ejemplo a mi me encanta la banda de John Zorn «Painkiller»

Que importa si a alguien le encanta el Post Punk?, o si a otra persona le encanta el Jazz?, Debemos ser accesibles y crear música juntos, esta es la fórmula de las bandas más creativas de la historia, por ejemplo a mi me encanta la banda de John Zorn «Painkiller» por que fusionan casi de todo, su sonido es original y jamás intentan sonar a…, otro caso es Capitan Beyond que joder, impresionante fusion de varios estilos! o también otro descubrimiento que tuve y me impresionó fueron los alemanes «El Straffo», su música con bajo/batería son fantásticos y su proyecto Vintage Cucumber ni se diga!. Si alguien lo conoce diganle que que chingona música!  ¿Por qué seguir el formato tradicional de una banda de rock? jaja. Skydog me acaba de dar un pisotón y quiere hablar, bien viejo todo tuyo!….

Ya era hora Miguel hablas mucho maldición!,… los seis tipos (me refiero a los Allman Brothers) siempre han trabajado por un sonido y por una dirección. Pero cada uno toca como se le da la gana tocar. Es todo. skydog

Tienes toda la razón Duane,.. y Vulpture es eso, cada uno toca como se le da la gana y con la configuración que mas le acomoda, el guitarrista Diego usa un fuzz valvular bastante cálido con su Fender y ello le acomoda bastante bien!, Maud con su bajo de segunda mano Ibanez, que importa que sea un Ibanez? su forma de tocar es pegada a la guitarra y al bombo, y el batería Vicente demuestra una gran técnica en lo que realiza, con remates y cambios de rítmo que arrastran y dirigen a la banda por otros caminos lo que le llamaría yo «progresear» como por ejemplo en WASTELAND, Maud siempre atenta a los cambios de Vicente y acompañando de manera excelente la base rítmica, pero existe un detalle que San Duane Allman nos advierte: «Los seis tipos han trabajado por un sonido y una dirección».

Aquí el power trío trabaja por un solo sonido y crea una identidad única para lo que grabaron, no pelean por forzar a VULPTURE hacia un sonido, yo le decía a Maud que una banda se escucha cuando esta forzada, caso contrario con Vulpture, todo fluye como un río, de forma natural o como les menciono al principio como dulce cerveza, o un excelente JIM BEAM a las rocas! o un frío pulque recien ordeñado… o el humo de un porro , ahhh!…

Maldito mariguano!… A los músicos jóvenes les diría que recuerden que no pueden tocar como alguién (toma nota miguel), así que no deben intentarlo. Tienes que usar lo que está dentro de ti para crear lo que quieras crear. Y bien,.. en donde está ese Jim Beam??? skydog

Concuerdo con Duane camaradas, el track THE OATH comienza con un intro salvaje pero después me lleva por una imágen de alguien perdido en ese oscuro y frío bosque en la portada donde al terminar cada verso los riffs salvajes esperan detrás en una explosión de energía. Ellos estan haciendo uso de lo mejor que saben hacer y aprovechan la intensidad de su sonido poderoso, no se encuentran acordandose de la teoría, de lo que les recomendó su maestro o de la pentatónica de blues o de la escala menor con sostenido a la novena. El tema los arrastra sin remedio.

FUZZ CLOUD contiene un riff salvaje y VULPTURE no permite ni un descanso al atento escucha, la voz será de Diego o Vicente? creo de Diego, jaja es difícil saberlo. Los riffs de Diego son salvajes hasta que rompe en ese «puente» lleno de desesperación. Me fascina como canta Diego a pesar de que Maud me mencionó que no contaban con que iban a cantar pero lo terminaron haciendo, un duro golpe hacia mi entrepierna ya que no quiero cantar, jaja. Los solos de Diego no son virtuosos, pero  contienen esa textura apta para la potencia que se maneja, lo mismo realizo yo, una técnica que llamo «macanearle» jaja es una larga historia! pero aqui va a la perfección y el intermedio tranquilo que todos necesitabamos, es impecable las lineas de bajo de Maud, joder!.

A todos nos encanta ROCKY ROAD! Y tenes razón Maud!, me llevé una grata sorpresa al escuchar el intro ambiental que lanzaron para después recibir un madrazo en la cara por parte de la buena escuela de Diego a la guitarra, me encanta el riff y aquí el staff de sonidos primitivos nos encontrabamos cenando y diciendo estupideces mientras escuchabamos su disco y de repente escuché y dije, «cierren los hocicos que ahi viene algo excelente» y fue tanto el encanto del riff y la voz estilo «cabaret» (de donde mierda saqué eso?) jaja , les decía fue tanto el encanto que despues de escuchar fuimos silbando el riff principal por las frias calles de Pachuca, jajaja, asi es mis estimados VULPTURE!.

«Si por mi fuera mañana mismo volaría hasta Francia, España o donde sea para verlos tocar y poder Jammear con vosotros!.»

Déjate de idioteces miguel, un buen disco es fácil de hacer; no me impresionan los discos grandiosos. Pero una buena presentación no es fácil, asistiré al próximo concierto de VULPTURE!. skydog

Bien dicho Skydog!, como me encantaría poder jammear con cada uno de los que nos mandan su disco y en especial con los que se dejan llevar por su música y sus instintos más salvajes como estos VULPTURE!, si por mi fuera mañana mismo volaría hasta Francia, España o donde sea para verlos tocar y poder Jammear con vosotros!.

Sería todo un honor escuchar ese poder en vivo que solo puedo presenciar en videos, pero vendrá el momento y mientras seguiré practicando para tocar ROCKY ROAD en mi guitarra. Maud! excelente trabajo en equipo y será un honor tenerte en el equipo de Sonidos Primitivos! Amén cabrones! yo seguiré de parranda con Duane Allman que esta ansioso de volver a escuchar ROCKY ROAD jaja, ahora a la entrevista!.


Entrevista con Maud, la bella bajista de VULPTURE!.

SP. Su Ep es para presentarlo al publico latino y pues mas que nada para que los tomen a vos como ejemplo y los conozcan para el blog de sonidos primitivos que llevamos ya 9 años en la carretera.

Maud: Genial blog!

SP. Gracias! y pues llevamos desde el 2015 presentando propuestas nuevas aparte de publicar discos de los 70’s y ahora les toca a ustedes, y por casualidad me los encontré jaja

M: Ah si? creo q habia publicado una vez un tema en el fb de SP

SP. jaja si creo que si lo ví pero ya tiene tiempo no?, en que mes lanzaron su EP?

M: creo q si, se lanzó en abril 2017

SP. ya tiene casi un año, justo lo ando escuchando la segunda vez ya tiene demasiada energía

M: ahahah si intentamos hacer algo un poco huracán para no dejar en paz al listener y sorprender con aspectos progresivos, digo… la estructura es bastante progresiva

SP. Demasiado! y se acoplan bastante bien los tres, formato power trio, excelente! como es que lo logran? ensayan mucho? o ya tienen bastante experiencia detrás?

M: Bueno tristemente ahora mismo estamos separados desde el verano pasado porque yo vivo en Francia, el guitarra en Belgica y bateria se ha quedado solo en Madrid pero fue una época maravillosa de construir los temas juntos y muchisima quimica.

SP. demonios que cosas! y su música es pura dinamita! y como es entonces que se reunieron para crear Vulpture? como pasó? solo jammearon y decidieron hacerlo?

bueno yo queria montar un proyecto asi y me costo encontrar a los musicos. Conoci a diego el guitarra para otro proyecto de el pero no me gustaba tanto y tiempo despues habia encontrado a un bateria y un cantante y le dije a diego de venirse. Al final no se quedaron el cantante y bateria y buscamos los dos Diego y yo a un bateria fantastico por internet !fue Vicente!

Habian otras 2 personas que nos dejaron tirados de un dia para el otro y decidimos seguir los 3 y pasar de buscar a un cantante y otra guitarra a un power trio!!!

Vicente y Diego se pusieron a cantar ( no son nada de cantantes) pero no salio tan mal! y nuestro enfoque era lo instrumental primero! mucha influencia de Eder en este caso.

SP. Bastante poderoso su sonido, tu eres la bajista entonces, nadamas de escuchar hasta me dan ganas de jammear con ustedes, los tracks nacen entonces de improvisar?

los temas nacieron de riffs traidos por diego o yo, pero tambien salieron muchas cosas de los ensayos los 3. Vicente ha tenido muchisimas buenas ideas para las transiciones por ejemplo que siempre cuestan mas. Gracias por tu support hacia nuestro sonido ?

SP. la verdad me encantó su trabajo, mas que ando bajo estrés de mucho trabajo jaja valga la redundancia.

M: ahahah dont worry

SP. esa quimica que ustedes hacen muy dificil se encuentra en las bandas

M: la musica lo alivia todo. Es verdad fue maravilloso queriamos lo mismo
nunca habia tenido una relacion tan pura con gente, era todo muy natural.

SP. Tambien he tenido la fortuna de experimentar eso, pero estoy en la misma situacion que ustedes, la distancia y los trabajos nos separan es casi imposible como si una fuerza sobrenatural no quisiera que nos juntaramos jajaja pero se hace el esfuerzo. Esas relaciones naturales producen cosas maravillosas como su música.

M: gracias, creo que nuestra relacion mágica influyó mucho la energia de nuestros temas. Tambien tengo que admitir que somos una banda de live mas que de estudio
el sonido live es claramente mas potente.

SP. me puedo imaginar ya, la verdad yo siento luego cuando el sonido de una banda es forzado y otro cuando es natural, lo de ustedes fluye sin ataduras de ningun tipo, que bandas los inspiraron a hacer ello? aparte de elder.

M: mmm pregunta dificil, creo q elder como estructura pero tambien rockn roll 70s pero es dificil citar a una banda que me recuerde a nuestro sonido me parece que fue bastante original y no me recuerda a ninguna banda en particular. Creo que realmente teniamos nuestro sonido influencias de doom de stoner de heavy psychedelic sin duda pero bandas no lo sé!, a que banda te recordamos? heheh

SP. jajaja tienes razon su sonido es especial, mas bien la energía la tienen como los jams de esta banda por ejemplo: es la energía, no que suenen a

https://www.youtube.com/embed/Md1Rue7uYh4
M: a ver que lo pongo mientras seguimos! ? si, entiendo la similitud nos halaga

SP. y es mas que nada para que los lectores de sonidos primitivos sepan a que se enfrentan. como te sientes cuando tocas en vivo???

M: ufff, una sensacion de gozada de ser un ser humano que no pasa mucho ahahah

SP.y mas cuando no existen ataduras de ningun tipo al tocar cierto?

M: sip!

SP.que te parecieron los san francisco shiver? yo siento una explosión de emoción y ansiedad por tocar jajaja

M: yo tb son buenisimos!

SP. yo te cuento que cada que iba a ensayar con mi ex banda me chutaba ese disco para llegar con toda la energía y las ideas y …. funcionaba! jajaja
es fantástico, uno de mis favoritos.

M: increible trabajo setentero

SP. asi es!, conforme me acuerde te iré pasando otros trabajos con la misma intensidad

M: si por favor! me encanta

SP. y hablemos de ti! jaja como fue que te adentraste a este estilo de música???

M: bueno siempre me ha gustado el rock y el metal
mi primer disco fue el bleach de nirvana
siempre me ha gustado la pesadez
sin ser malsana
mas de pesadez de la existencia
tool alice in chains
luego todos los grupos 70s proto metal stoner doom
y algunos de hoy en dia que son increibles
mi ultimo descubrimiento es weedpecker una mezlcla de pink floyd y elder.

SP. perfecto! ja que excelente curriculum traes jajaja y a tocar el bajo desde hace cuanto??

M: poco la verdad y no tengo ningun nivel de tecnica soy muy vaga
es mas tengo idea y quiero tocar en un grupo
que toque lo q me gusta.

SP. te has forjado entonces escuchando grabaciones,

M: si, tengo mucha sensibilida musical creo soy bastante critica.

SP. me decias que eres forjada por tu cuenta al bajo y tienes sensibilidad musical, que bajo utilizas? eres cuidadosa en tu sonido o tocas lo que esté en tus manos (hablando de marcas de bajo, efectos, amplificadores)

M: bueno soy muy cutre ahahah
mi bajo es un ibanez roadster que me costò 80e en una tienda de segunda mano
no suena mal pero claro que me gustaria tocar con un rickenbacker
y luego siempre hemos tocado en salas de alquiler donde tenian muy buenos amplis como ampeg y orange
uso un fuzz y creo que me da un sonido interante
combinado con mi roadster japones noventero y un buen ampeg

SP. no te creas, esos ibanez japoneses estaban bien hechos!
nuestro bajista usa un sonatone japones de los 70’s replica de un fender y lo toca atraves de un sunn ochentero, que sonido!!!

wow!

SP. jaja si aunque ya es muy viejo el bajo aun despega

tiene alma!

Zuma Birds – Contact Light (2017) Heavy Rock/Psychedelic Rock/Jam Band Country: España Spain

Nos ha llegado al correo una excelente propuesta desde tierras hermanas Españolas, se trata nada menos de Zuma Birds que para mi sorpresa es una de las pocas bandas actuales que trae ese sonido setentoso en todos sus temas y no se enfrasca solo en un sonido stoner. Ese sonido de los Grateful Dead y las grandes jam bands como los Allman Brothers pasando por lo natural de Neil Young, todo esto lo llevan de la manera más sencilla posible sin llegar al atasque, si fuera por mi los traería a México para que presentasen este exquisito material y nos enseñen a como sonaban las bandas en los 60’s y 70’s, o de plano por lo menos para que tocaran en el jardín de mi casa y jammearamos junto con mi banda que estamos en la misma sintonía, pronto sabrán más!. Escuchen y verán a que me refiero y compren su material de Zuma Birds, en verdad vale la pena. Miguel Krieg Escrito por: Miguel Krieg


 

https://bandcamp.com/EmbeddedPlayer/album=2246165822/size=large/bgcol=ffffff/linkcol=e99708/tracklist=false/transparent=true/

Zuma Birds y la pasión por los 60’s y 70’s.

Zuma Birds esta formado por Shakin’ David (guitarra y voz), Toti García (bajo) y Rui Barbosa (batería), veteranos de otras bandas como Bubble Bones, Sparkle Gross, Jesse, The Dragsters y Los Daytonas que por cierto ya hemos tenido el honor de presentarles un disco de Bubble Bones aqui en sonidos primitivos por ahi del 2015.

Como nos comentará David en la entrevista aqui abajo, el nombre Zuma Birds está tomado directamente del disco de Neil Young que aún no he tenido la oportunidad de escuchar pero que sin embargo es un gran clásico. Zuma Birds se caracteriza por ese sonido cálido de los discos de Rock de los 70’s mezclado con lo mejor de Jerry García y su sonido – estilo country folk y ácido. No es de extrañar que en vivo se trate de una maldita bestia imparable como seguramente fueron todas las bandas en 1970 y que seguramente se extiendad en jams interminables nacidos directo del corazón y los cojones de este power trio, ustedes ya se imaginarán lo que les espera en esta majestuosa grabación.

El sonido de la guitarra en EASY RIDER en los primeros acordes es simple y no entra de lleno en el power chord, es mas bien una triada con saturación  normal que hace homenaje a como entra Lynyrd Skynyrd en su primer disco. Pasandome por su instagram de los Zuma Birds encontré por ahi una foto de ese delicioso pedal Acapulco Gold y joder es tremenadmente hermoso el sonido que logra desplegar. Ese sonido natural de un Sunn modelo T saturado, no estoy seguro si en estas grabaciones lo hayan empleado pero les aseguro que es la misma calidad que algun Marshall de la época. El dúo favorito de su servidor Betts – Duane en algunos conciertos utilizaron amplificadores sunn por lo que la tradición de ese sonido es 100% americana y que más decirlo CLÁSICA.

Y por que digo del pedal Acapulco Gold? Por que yo hace un año que lo uso y lo conecto directamente en mi Peavey Mace y creanme, configurandolo adecuadamente es una maldita bestia! y en la etapa de mayor saturación logra ese sonido clásico desde un Marshall JMP hasta un JCM800 para desplegar ese sonido característico de Tom Warrior en celtic frost, en verdad Sunn hizo excelentes amplificadores que marcaron toda una época en Estados Unidos. David en verdad hizo una sabia decisión al comprar ese artefacto.

«Ese gusto por hacer bien la música debe de regresar y no por «tocar oscuro» o «entrar en la escena stoner cósmica», ese gusto por componer desde una balada, hasta un jam con infinidad de variaciones debe de regresar y es en este tipo de grabaciones donde pienso que la esperanza no está perdida.»

También vi por ahí la batería de Rui Barbosa usa Gretsch o Ludwig, aqui también comparto el gusto por el sonido de esa batería y les diré que el batería de mi banda también usa una gretsch!, solo faltaría el bajista que está en planes de adquirir un fender como el de Toti García.

Pero, por que ese gusto por la música «vieja»?, esa música vieja les diré que para mi gusto es de las mejores realizadas en la música moderna, el periodo de 1950 a 1980 hablando en cuanto al rock clásico, progresivo, folk, blues, jazz, heavy psych, blues rock, funk, electrónica, ambient, música clásica, hasta me atrevo a decir que el pop. Esa música estaba realizada con pasión y era 100% orgánica ensayada directo con los instrumentos, una tras otra vez, agregando adornos, buscando alguien que arreglara algunas partes, contando con el talento de la gente como por ejemplo John Paul Johnes que orquestó la mayoría de temas de Zeppelin. Ese gusto por hacer bien la música debe de regresar y no por «tocar oscuro» o «entrar en la escena stoner cósmica», ese gusto por componer desde una balada, hasta un jam con infinidad de variaciones debe de regresar y es en este tipo de grabaciones donde pienso que la esperanza no está perdida.

Esto engloba distintas disciplinas que uno mismo debe tener (aparte del trabajo) entre ellas, ensayar, escuchar mucha música de cualquier estilo, estudiar la teoría e improvisar y componer con los músicos en vivo.

El poder de un power trio.

EASY RIDER, ni a mi se me habría imaginado rendirle un grato homenaje a la clásica película de 1969 Easy Rider con rock hecho de la manera mas sencilla posible en formato power trío y comenzando con el sample del mexicano «dealer» ofreciendole mercancía a unos tipos en motocicleta Peter Fonda y Denis Hopper. Aquí te das cuenta como el sonido no necesariamente debe ser lo mas «distorsionado posible» mas bien se trata de agallas, cojones o como le quieran llamar pero, es eso que hace de una banda de rock disfrutable aún así toquen sin «distorsion». Zuma birds no necesita el clásico sonido stoner, solo sus composiciones bien ensayadas y ensambladas que se desplegan en improvisaciones cargadas de texturas.

El riff principal maldición un buen homenaje a como abre Lynyrd Skynyrd su primer álbum! (lo vuelvo a repetir) y la guitarra de David al viejo estilo solo conectada al pedal wah y directo al amplificador (eso parece jaja) le da esa autenticidad que muchas bandas hoy han perdido al agregar miles de pedales para pulir su sonido, vean por ejemplo Jerry García a lo mucho usaba 3 pedales, Duane Allman no usaba ninguno y Jimmy Page a lo mucho 3 pedales, lo que hacía su sonido era la configuración del amplificador, la configuracion de su guitarra y por supuesto su musicalidad con sus manos.

La producción esta bien pensada ya que al ser formato power trío durante los solos de guitarra un hammond entra para salvar los acordes que nadie más puede hacer y así le da más riqueza musical y profesionalismo, lo mismo hacen las bandas clásicas en los 70’s cuando se trata del formato power trío, yo en lo personal me gusta mucho el sampler de hammond que sacó Native Instruments búsquenlo y verán que suena igual que un leslie!

«Somos hippies modernos con computadoras sólo que ahora los hippies evolucionaron a metaleros, thrashers, góticos y la infinidad de personajes que existen cuando sales a la calle, todos comparten un gusto en común; la música.»

DEADHEAD SUZIE un excelente homenaje a los Greateful Dead pero me atrevo a mencionar a muchas bandas más como por ejemplo los Mott the Hopple o los Humble Pie que vivieron la época de los hippies, Suzie es una chica que sólo quiere bailar y que ama a la música, en que hemos cambiado de la época de los hippies? Somos hippies modernos con computadoras sólo que ahora los hippies evolucionaron a metaleros, thrashers, góticos y la infinidad de personajes que existen cuando sales a la calle, todos comparten un gusto en común; la música. Imagínense el mundo si esa horda de pacifistas no hubiera existido, tal vez su amado heavy metal o death metal jamás habría visto la luz del día. ¿Cómo es que David se empapó tan bien de la escena de los 60’s y 70’s? Maldición cuesta horas en la computadora buscando nuevos sonidos en esas décadas y sacando lo mejor de cada banda, es como seguramente David se adentró por completo en los sonidos primitivos, su estilo de tocar la guitarra aquí es más melódico y me atrevo a decir hasta tiene eso de Neil Young!.

A TOWN WITH NO NAME se me figura a la película de Sergio Leone «Por un puñado de dólares» donde Clint Eastwood llega a un pueblo donde no hay ley y existe un alto riesgo de salir de ahí muerto. Aquí existe un viento cósmico Hendrixiano excelente aunque los ritmos son modernos pegandole al Funk reciente, los solos de David desbordan creatividad y satisface mi necedad de hacer las cosas correctamente justo como yo lo haría y la manera similar a como maneja su pedal wah y su pedal phaser que… excelente queda a mitad de jam!, un impecable trabajo que me mantiene al borde de mi asiento y justo cuando menos lo espero regresan al tema como yo lo haría.

LET ME FOLLOW YOU DOWN es esa balada fascinante que también encontre con los excelentes Fronkonstin, habla del encuentro con una chica que de inmediato quedas enganchado a ella, excelente para dedicar!. Me pregunto, por que esto no está sonando en la radio comercial en lugar de las bandas plásticas de en caso de México alfa 91.3? ¿Por qué no más difusión para los nuevos artistas? este tema bien pudiera ser un excelente hit. Y los 5 minutos se fueron como agua!.

También me encuentro con KING OF THE MOUNTAIN que es fascinante por que habla de alguien que se encuentra bien consigo mismo justo como me encuentro ahora, y un deleitoso jam se despliega sobre el mismo coro del tema, las cosas deben de ser sencillas como lo es Blue Sky de los Allman Brothers, o el Mountain Jam. Las guitarras dobladas por David son excelentes! Me ofreceré como segundo guitarrista de los Zuma Birds para crear unas guitarras gemelas sorprendentes!.

«Zuma Birds se basa bastante en la teoría, en enlazar acordes, cambiar modos, yo puedo notar a leguas que se trata de músicos forjados a la antigua por su cuenta y estudiados en algunos cursos pero que se fueron formando por ellos mismos».

Aprendiendo la armonía moderna.

Yo hasta hace pocos años batallé bastante con los acordes, no sabía como encadenarlos y formar los famosos círculos hasta que poco a poco encontré ayuda de un maestro cubano que me enseñó la base de todo ello y ahora me creo capaz de realizar cualquier cosa y jugar con los modos. Esto es importante ya que Zuma Birds se basa bastante en la teoría, en enlazar acordes, cambiar modos, yo puedo notar a leguas que se trata de músicos forjados a la antigua por su cuenta y estudiados en algunos cursos pero que se fueron formando por ellos mismos y por sus experiencias con pasadas bandas. Aún hoy en día desconosco algunas cosas cuando toco la guitarra pero puedo escuchar como todo está excelentemente pensado y cómo David, Toti y Rui meten de vez en cuando cosas «peligrosas» como lo son disonancias, swing de jazz, funk, blues, y escalas disonantes como por ejemplo en el track DRIFTER.

Para poder tocar el teclado en mi mente va recorriendo que acorde sigue despues de algún otro y en que modo estamos y a que modo quiero pasar, si se trata de acordes vecinos, etc, y la magia da su resultado esto gracias a aprender intervalos, tonalidades y modos. No se trata nadamas de apachurrar botones y dejar que suene a mi gusto, se trata de arreglar para que la estructura quede bien establecida, no es como en el Krautrock que se trata más de texturas y rítmos mas que de acordes y enlaces. Zuma Birds en mi opinión es una banda bastante compacta y excelentemente armada para tocar lo que ellos nos presentan en este disco.

Esto es necesario si se quiere tocar con una estructura, por ejemplo el track SHE’S GOT STARS IN HER EYES que comienza con ese ritmo característico a las baladas de rock pop de los 60’s pero que después se transforma en un hermoso paisaje de improvisación a modo de… FLAMENCO, pero no es precisamente flamenco, tiene esa estructura pero fusionada con rock, psicodelia y que se yo! Yo amo el flamenco y disfruto de escuchar la guitarra cruda del gran Sabicas y de Paco de Lucía, sus disonancias y la fuerza con que las tocan y resuelven, me produce una sensación de fuerza pero en las baladas me parte el alma!.

También me recordó al jazz fusión que hace su compatriota Jose Luis Gutiérrez y su Iberjazz, que tuve la fortuna de escucharlo en vivo aqui en la ciudad de méxico, maldición por eso amo improvisar de cualquier forma que sea, realmente otro disco que cierra magníficamente, un track con mucho sentimiento, sería un honor algun dia improvisar con ustedes!,… felicidades viejos!.

Entrevista con Shakin’ David, guitarrista y vocalista de Zuma Birds, lean!, es una orden!

La entrevista se realizó con preguntas programadas debido a la diferencia de tiempo y horarios así que cero pretextos! lean y les invito a hacer su pedido de discos de Zuma Birds! directo en su página de facebook.

Sonidos Primitivos: De donde viene el nombre de Zuma Birds?

Shakin’ David: El nombre es un pequeño homenaje a uno de nuestros grandes ídolos: Neil Young. Zuma es un disco de Neil Young & Crazy Horse del año 1976 con un dibujo de un pájaro en la portada y de ahí viene el nombre – los pájaros de Zuma.

SP: Cómo fue que decidieron hacer algo más orgánico? (hablando del sonido de zuma birds).

Shakin’ David: Creo que ese tipo de cosas no se deciden de manera consciente sino que más bien surgen de manera natural. En mi anterior grupo, Bubble Bones, hacíamos una psicodelia muy potente, con una base más blues, influida por los power trios de finales de los sesenta como Cream o Jimi Hendrix Experience. Es una música que me encanta, pero siempre me he inclinado un poco más hacia los sonidos de raíces folk y country, y con Zuma Birds intentamos trasladar el formato del power trio psicodélico a ese contexto. Mantiene los elementos más abrasivos y experimentales pero con una base más pastoral y orgánica.

SP: De donde nace ese cariño por Grateful Dead, Allman Brothers y Neil Young?

Shakin’ David: Nace después de años escuchando su música, disfrutando con ella y asociándola a vivencias muy importantes en nuestras vidas. De todos modos, los tres miembros del grupo somos gente con gustos musicales muy variados, con lo cual aunque Dead, Allman y Young sean probablemente los tres pilares básicos sobre los que decidimos construir el sonido de Zuma Birds cuando montamos la banda, es inevitable que desde entonces muchas otras influencias se hayan ido filtrando también.

SP: Que peliculas te inspiraron para realizar el material para zuma birds (aparte de easy rider).

Shakin’ David: La verdad es que me gusta el cine pero no tengo mucho tiempo libre para ver películas, con lo cual no puedo decir que sea una gran influencia sobre mí a la hora de componer. El tema “Easy Rider” es un guiño innegable a la película del mismo nombre, pero no es tanto que la canción hable directamente de la película como que el protagonista de la canción simboliza un ideal de libertad americano cuya metáfora más duradera probablemente sea la plasmada en Easy Rider. Pese a ello, no puedo negar que algunos de los paisajes en los que me inspiro y que intento plasmar en la música de Zuma Birds son paisajes que nunca he visto en persona y sólo conozco a través del cine, ya sea el oeste americano, el espacio exterior, las montañas del Himalaya o las profundidades del océano. En ese sentido diría que, si hay algo en lo que me ha influido en el cine, más allá de películas o historias concretas, es en el imaginario mental. Creo que algunos de nuestros temas tienen un componente muy cinemático porque narran un relato que, mediante la música, evoca una serie de imágenes casi cinematográficas: “She’s Got Stars In Her Eyes” es como una pequeña película del oeste, “A Town With No Name” como un corto de ciencia ficción e “Easy Rider” como una road movie psicodélica.

SP: Quien es tu guitarrista favorito?

Shakin’ David: Si tuviera que quedarme con uno solo diría que mi guitarrista favorito de la historia es Jerry Garcia, pero hay muchísimos otros que me encantan y me han influido de un modo u otro, desde Neil Young hasta Steve Howe, Dickey Betts, Mick Ronson, Jimi Hendrix, Ace Frehley o Keith Richards.

SP: Alguno de ustedes es músico de profesion o músico que haya estudiado?

Shakin’ David: Ninguno nos dedicamos exclusivamente a la música. Siempre queda ese sueño adolescente de poder dedicarte sólo a hacer música pero hoy en día es algo prácticamente imposible, así que todos tenemos nuestros trabajos y después intentamos dedicarle todo el tiempo posible a la música enfocándola como un hobby, que es la actitud más sana para no acabar amargado por crisis existenciales. En cuanto a los estudios, todos somos principalmente autodidactas pero nos gusta estudiar, aunque sea por nuestra cuenta, para seguir aprendiendo cosas nuevas y expandiendo nuestros horizontes musicales.

SP: Cómo es la relación entre tu, toti y rui y como fue que congeniaron con la idea musical de zuma birds?

Shakin’ David: Conocí a Toti hace años cuando yo tocaba en Bubble Bones. Él estaba en un grupo que se llamaba Sparkle Gross y las dos bandas dimos un par de conciertos juntos. Nos llevamos bien y descubrimos que los dos éramos muy fans de Grateful Dead así que cuando empecé a montar el proyecto que se acabaría convirtiendo en Zuma Birds él fue el primer bajista en el que pensé. Después pusimos anuncios buscando un batería, encontramos a Rui y congeniamos muy bien. En el contexto de un trío es muy importante que exista una buena comunicación musical entre los tres músicos y es algo que tuvimos desde el primer momento. A partir de ahí, cada uno aporta matices al sonido del grupo que hacen que se vaya alejando de la idea original para convertirse en algo que casi cobra vida propia. Cuando monté la banda yo tenía pensado que la música fuera más suave y melódica, pero con la entrada de Rui ganó un matiz mucho más potente, mientras que Toti la empuja en una dirección más experimental y eso es lo que hace que una banda sea una banda – algo orgánico e imprevisible, que crece y se mueve en distintas direcciones en lugar de seguir un guion preconcebido.

SP: El jam final se’s got stars in her eyes (que por cierto me encantó) si no me equivoco tiene esos tintes de música ibérica, flamenco, por que fusionarlo con el psych rock?

Shakin’ David: Me alegro de que te guste! La jam de “She’s Got Stars In Her Eyes” sigue una progresión de acordes que se basa en el intervalo más reconocible de la música flamenca: la segunda menor, o lo que es lo mismo, dos acordes separados por un semitono (en este caso Fa y Mi). Es un sonido que inmediatamente trae a la cabeza ese punto flamenco, fronterizo, y que por tanto me pareció que encajaba muy bien en un tema como “She’s Got Stars In Her Eyes” que, como dije antes, narra una especie de spaghetti western psicodélico. En su día, bandas como Quicksilver Messenger Service o los Grateful Dead ya jugaron con ese tipo de progresiones para añadir una tensión similar a algunas de sus canciones.

SP: Que otros músicos admiran aparte de los tradicionales del rock.

Shakin’ David: Nuestras influencias parten del rock pero no se limitan a él. Personalmente algunos de los músicos que más admiro son figuras del mundo del jazz que en los años sesenta intentaron derribar las barreras tan estrictas que existían entre distintos géneros musicales para crear una música que se definía más por la experiencia que provocaba en el oyente que por los patrones formales que seguía. Me refiero a gente como Miles Davis, John Coltrane, Sun Ra o Pharoah Sanders. En discos como Bitches Brew o Agharta Miles Davis fusionó distintos aspectos del lenguaje del jazz (modal, hard bop, elementos free) con componentes de rock, funk o avant garde; un proceso de apertura similar al que estaban haciendo bandas como los Beatles, Grateful Dead, King Crimson o Gong desde el contexto del rock al integrar elementos de jazz, folk, electrónica o música clásica. Ese tipo de visión unificadora es algo que admiro mucho en un músico porque demuestra que las etiquetas son constructos artificiales, que realmente no existen y han sido creados por el hombre, mientras que la música, ya sea jazz, heavy metal, punk o polca, apela a un sentimiento universal, a una esencia espiritual que está por encima de cualquier tipo de separación. Músicos como los que menciono (y muchos otros) contribuyeron a derribar muchas de esas barreras en los años sesenta y setenta, pero desgraciadamente hoy en día parece que volvemos a vivir en un contexto cultural en el que todo se define por etiquetas.

SP: Menciona tus 10 albums favoritos que recomiendes al publico de sonidos primitivos.

Shakin’ David: Es muy difícil mencionar sólo 10 discos que sean mis favoritos porque probablemente a los cinco minutos podría decir otros 10 totalmente distintos. Estos son los que se me pasan ahora mismo por la cabeza:

1. Love – Forever Changes.
2. Yes – Relayer.
3. Miles Davis – Agharta.
4. Frank Zappa – Hot Rats.
5. Grateful Dead – Blues For Allah.
6. Television – Marquee Moon.
7. Neil Young & Crazy Horse – Zuma.
8. Gong – Angel’s Egg.
9. Jimi Hendrix – Band Of Gypsys.
10. Mahavishnu Orchestra – The Inner Mounting Flame.

SP: Aceptarían alguna vez venir a tocar a méxico?

Shakin’ David: Por supuesto!! Nos encanta viajar e ir a tocar a sitios nuevos así que si surgiera la posibilidad no nos lo pensaríamos dos veces!

SP: Que le dirías o aconsejarías a los músicos que se encuentran componiendo en estos momentos?

Shakin’ David: No soy quien para repartir consejos, pero les diría que mientras disfruten de lo que hacen sigan adelante y, sobre todo, que no se tomen a sí mismos demasiado en serio.

SP: Existen planes de lanzar en formato físico contact light?

Shakin’ David: Contact Light está publicado en cd a través de dos sellos de rock underground de Madrid: Nooirax Producciones y Delia Records, así que si alguien quiere comprar una copia no tiene más que escribirnos a través de Facebook y se la haremos llegar a donde haga falta!
Te paso también un enlace a un vídeo en directo de uno de los temas del disco, «A Town With No Name», por si quieres ponernos cara o incluirlo cuando escribas la reseña.

https://youtube.com/watch?v=ewXdHvZ11dQ%3Ffeature%3Doembed

Shakin’ David: Y lo de ir a tocar a México de verdad que sería una pasada!

Sonidos Primitivos: gracias por tus respuestas y por enviar tu material.

Lysergic Funeral – Weird Riffs! Live Nasty Shit (2024)

Lysergic Funeral es una banda de doom caótica que van directo al grano en sus conciertos en vivo, clara muestra son estas tomas realmente poderosas en donde el sonido se transforma en ruido insoportable para los no iniciados en estos estilos y en éxtasis para los alcoholizados y marihuanos que lograron presenciar este torrente anárquico sonoro de riffs, doom, disonancias y mucho ruido.

Para estas grabaciones nos regalan tres temas de su repertorio clásicos ya sumamente explotados en 2019 y dos nuevos temas inéditos para los sedientos de doom fresco para sus podridos cerebros. Es una verdadera lástima que no podamos escuchar en estudio estas versiones pero en esta edición podemos saborear como suenan realmente, sin overdubs, sin edición o cortes, situación que muy dificilmente algunas bandas del estilo se darían el lujo de hacer con tal de preservar el prestigio del buen tocar.

En ocasiones se escuchan desafinaciones que para un músico de doom normal harían que se muera de verguenza, sin embargo estos tipos al parecer tienen un problema de afonía musical que hacen que aunque sus cuerdas suenen microtonos desafinadas unas de otra lo explotan al máximo y hacen un festín sonoro y crudo. No sabemos si es desidia o irresponsabilidad pero en algunos temas podemos escuchar como ajustan el tono cuando escuchan algun choque de ondas sonoras (desafinación), esto al parecer no es problema para ellos.

La cosa empieza caliente con Electric Doom Synthesis con ese riff que viola las normas del metrónomo pero que en su estilo personal ese decrecendo en el tempo crea el efecto de estar mariguano, el riff es majestuoso y sumamente pegajoso. Después un tema nuevo con «Whore Feet» que nos recuerda a saint vitus. Sus solos de guitarra improvisados son una salvajada muy al estilo del buen Dave Chandler!.

Sungod a nuestro parecer sale del estilo doom salvaje e intentan experimentar algo nuevo, se escucha a leguas que es un tema aun no bien ensayado pero es impresionante, queremos escucharlo en estudio! Y al final para nosotros, el lado crust salvaje y lento de este power trio: G.I Junkie es una patada en las gónadas de riff cerrando perfectamente su evento de ese dia de Enero de 2022 y para los asistentes que fueron seguramente se quedaron con tinnitus por un par de días, en G.I. Junkie es donde podemos disfrutar más de esa anarquía musical, hasta pareciera una banda de free jazz tocando solamente en una base, la mayoría de bandas de doom siempre tienen estructuras definidas, esta banda al parecer no. Es inmenso el poder que estos tipos nos pueden mostrar pero como mencionamos arriba es una lástima que no podamos escuchar sus versiones en estudio, no nos queda más que esperar.

Estas grabaciones fueron realizadas con el MKII de Lysergic con Michel a la batería (baterista de Space Vato). Si te gusta el Doom, los riffs puercos con lineas de bajo distorsionadas y gordas junto a disonancias y mucha improvisacion al momento, esto es para ti. Al parecer aún tienen cassettes a la venta, checa su facebook o bandcamp.

Grabado en el T̶e̶s̶t̶a̶ «Vacas Verdes» el 22 Enero del 2022 por Juan Tamayo
Incluye dos temas inéditos
Compra la edicion limitada en cassette 25 unidades

credits

released August 31, 2024

MK II.
Ramones: bajo
Mkrieg: guitarra/berridos
Michel: batería

Mezcla: Mkrieg
Arte: Ramones
Grabación: Juan Tamayo

En La Niebla – El Limbo de los Callados (2022) Doom from: Argentina

Camaradas, después de un descanso de medio año en la escritura intuitiva a primer escucha y después de un sin fin de actividades regresamos al mundo de los reviews rápidos y crudos a primer escucha. Desde Enero tuvimos el gusto de escuchar el material de nuestros camaradas Argentinos de En la Niebla con este album pesadillezco y saturado de riffs y doom que escucharemos a continuación y que a mi parecer es otro hit más de la tierra hermana del sur que tan buena música ha lanzado en esta última década sobre todo en el ambito del doom, el lodo y la lentitud. También los camaradas de En La Niebla nos contestaron la tradicional entrevista corta de cajón en donde nos platican más a detalle sobre su proyecto, sus experiencias y sus planes a futuro por si gustan saber más sobre tremebundo proyecto. Reiteramos nuestra sincera disculpa por no publicar antes este review + entrevista, sobre todo a los integrantes de En La Niebla. Suban el maldito volúmen y saturen sus miserables cerebros de doom y oscuridad, música original hecha con pasión y auténticamente latinoamericana. Miguelkrieg.

mkrieg@djsofdoom.org

BUY MUSIC HERE

OFICIAL FACEBOOK HERE

El elemento más importante en un disco de doom es el saber emplear bien tres acordes para que estos conformen un tema poderoso y podrido como el que abre este álbum con El Sendero del Druida, sin embargo siento yo acostumbrado a degustar temas larguísimos con suma paciencia, siento que se quedó bastante corta, el riff bien podría durar mucho más de lo que esta plasmado en sus 3 minutos, tal vez estoy acostumbrado al exceso, sin embargo infinidad de variaciones se pueden realizar de estos simples 3 acordes que se desprenden de este primer tema, tal vez pudieron haberlo hecho más lento, poderoso y letal, justo como nos lo enseña Electric Wizard al crear drones sin fin con dos notas solamente!, hasta se nota que se corta rápidamente el riff dejándonos con ganas de escuchar más al final del tema aunque tal vez esa fue la intención inicial de En la Niebla.

Este power trio esta conformado por Mariano Sacchi en la guitarra, Elo Ciaccio en la batería y Matías Ghirlanda en el bajo y voz.

En Evocando el ritual la cosa es diferente, contiene un riff que me atrapó desde el comienzo, con un estilo de doom metal 80’s como bien pentagram realizó, así En La Niebla nos regala un temazo donde bien saben hacer variaciones de su mismo riff principal y que no es el mismo con el que inicia a modo de intro, eso es lo que me gustó de este tema y que sin embargo se parte en dos regresando al intro principal en donde bien si no me equivoco puede ir un solo demoledor con wah wah!. El otro detalle que me agradó fue que la mezcla se encuentra realizada como si se tratara a la misma banda tocando en directo, sin una guitarra de fondo adicional mientras el solo cortísimo toma acción, tal como ocurriría sonando en vivo.

Esos albumes ultra producidos de estudio y maquillados suelen defraudar a la hora de escucharse en vivo, por eso prefiero una producción cruda y directa tal como podemos escuchar en este tema, mientras el solo es ejecutado, el bajo se logra escuchar sin adicionar una capa de guitarra más donde en vivo nadie la tocaría. El tema de la producción y dirección de cada tema es a gusto de las bandas y productores con que trabajen, sin embargo para mi gusto personal aquí también el solo debió durar un poco más.

Cabras negras comienza con un riff como yo lo hubiera hecho, sin miramientos a sonar parejo, se trata de un manotazo en algún traste para crear ese armónico artificial y el tema truena durísimo, ese riff es muy bueno hermanos, bastante funky como bien Black Sabbath lo hubiese realizado!. La voz siempre en forma de alarido le da un buen sabor a esta música de perdición y condenación mientras disfruto cada parte de este tema que se está convirtiendo en mi favorito de este álbum. La mejor parte que me termina de cautivar es el solo de guitarra que se desprende de este riff repetido hasta el cansancio. Es justo como se hubiese tocado en esos tiempos del doom metal recien creado en los 80’s y la parte interesante después del solo creando una variación alterna con un solo de bajo con efecto flanger (si no me equivoco) majestuoso y sencillo, sin tanto exhibicionismo ni virtuosismo. Me recuerda a esas memorables lineas de bajo de los proto doomers heavy metaleros con Cirith Ungol en su disco de 1984, siempre es bueno variar la textura del sonido para que ese sublime cambio permanezca en la memoria de los escuchas.

Las brujas es el tema más largo de este álbum. Bien hace poco me decía un buen camarada que en el doom casi todo se parece por eso hacen mucho mame al respecto, y tiene razón en parte pero eso dependerá de lo que pueda hacer cada banda con su sonido, por ejemplo no he encontrado obras parecidas a las que ha publicado los Witch o los paisanos de En la niebla; los Mephistofeles. Lo que marcará la diferencia es la acitud musical (no actitud de típico patán, eso cualquiera) que traiga la banda, muchas bandas de doom se escuchan plásticas como si se tratase de un molde para sonar oscuro y sabbathico, tétrico cliché que da al traste con todo y termina en un aburrimiento letal sin figuras interesantes ni cambios ni sabores musicales exóticos que despierten el oído, pero debe contener ese algo que lo diferencie de los demás, y ese algo debe ser descubierto por los músicos de cada proyecto y explotarlo a la saciedad por que de ahí será su carrera musical.

El Limbo de los callados, el tema que titula el álbum y con que cierra con duración de 30 minutos un tema que avanza rastreramente bastante compacto en donde nos muestra que todos los temas están minuciosamente estudiados y nada es dejado aquí a la libre improvisación provocando que todo suene a la perfección. El silencio escencial que parte este tema en dos rompe la monotonía y le agrega una efervescencia distina a lo que traía desde el tema anterior, el «backriff» entra de golpe para repetir infinitamente el titulo del tema, ¿cómo se le podría llamar a este tipo de variaciones en el riff? Lo que si es que este recurso fue necesario para darle fuerza al solo de guitarra decadente estilo doom 80’s por que de otra manera se hubiese escuchado pegado al monótono riff inicial. Me gustó más este ultimo tema que «Las Brujas» las variaciones aquí puestas rompen esa monotonía y hacen mucho más interesante y agita melenas este tema, el riff suena como si tuviesen más que dar pero dejando la música a modo de continuación para una composición futura, como un puente sin fin que no sabemos a donde nos guiara.

Nuestros hermanos de En La Niebla nos han deslumbrado con un machacante debut que a muchos gustará seguramente, para quien no los conoce esto suena poderoso y podrás disfrutar una banda de doom clásica hablando sobre ocultismo, vampiros y brujas inspirado seguramente en peliculas viejas de terror, sin embargo en mi opinión personal deben hacer mas descuidada su producción, sin pulir tanto y que el producto entregado se escuche pasional y que despierte ese interés por escuchar más sobre el proyecto. Tampoco se debe caer en clichés, tal vez le faltó más disonancias como en el solo del tema de Cabras negras que a mi parecer es mi favorito de este álbum!. un poco de ruido y suciedad y este sería doom rock perfecto de cabo a rabo!. Notese que es personal mi punto de vista y este varía de acuerdo a cada individuo, pero es mi percepción y experiencia musical la que me dió esa primer maldita impresión. Pasemos a leer la entrevista corta realizada via chat a En La Niebla!.

ENTREVISTA CON EN LA NIEBLA: Doom desde Argentina!

¿Nos podrían platicar acerca de En la Niebla, una breve historia de sus orígenes, sus integrantes, así como por que eligieron ese nombre para su banda?
La banda como tal inició a principios de 2021 y nos conocimos gracias un amigo en común, Matías se comunica con Mariano, manifestando su visión sobre un futuro proyecto musical y este mismo, habla con Elo (que en ese entonces ya tenían un proyecto juntos) sobre este acontecimiento, dando comienzo a una nueva aventura. La banda está conformada por: Leonel Ciaccio (Elo) en batería, Matías Ghirlanda en bajo y Mariano Sacchi en guitarra y voz. El nombre “En la Niebla”, está inspirado en la masonería y a las sociedades ocultas.


¿Cuáles son sus mayores influencias musicales al realizar este proyecto, así como este álbum?
Bueno, nuestras influencias musicales parten de diversas bandas, tales como Black Sabbath, Melvins, Electric Wizzard, Sleep, etc y nuestro álbum, a pesar de que el sonido toma dichas influencias, fue el cine de terror antiguo y libros referidos al tema lo que le dio el toque final al disco.


Podrían describir el sonido en su álbum debut a modo de introducción para la gente que desconozca el estilo?
Nuestro álbum se basa en la crudeza de un audio demasiado grave con melodías pegadizas, buscamos variar en los tempos y generar atmosferas que van desde lo siniestro hasta el burbujeante hash. Con nuestro productor Pablo Aguirre supimos encontrar el sonido característico de los años 70s y mimetizarlo con un audio de nuestros tiempos, intentamos salir de lo monótono y que cada canción tenga su característica.


De que hablan sus letras? ¿existe alguna conexión temática entre ellas?
Nuestras letras buscan recrear escenarios en las mentes de los oyentes dando datos que pueden hacer imaginar lo que acontece en la vida de los protagonistas ya sean druidas, cabras o brujas en nuestras canciones se puede escuchar el entorno a donde viven y lo que generan dando una apertura a la recreación mental. Siempre situados en lo sombrío y sepulcral.


¿Cómo fue el proceso de composición para El limbo de los callados?
Los tres músicos logramos plasmar nuestros sentimientos, Matias y Mariano llevaban ideas a los ensayos y todo se plasmaba muy fácil por la ductilidad de Ciaccio en batería, trabajamos mucho a distancia que es un sinónimo de nuestra banda, fuimos avanzando gradualmente, pero logramos crear nuestras canciones de tal manera que los 3 seamos participes en todas, ya sea en la música como en las letras.


¿Cómo fue la experiencia grabando este álbum? ¿Fue hecho en una toma, por pistas? ¿Que equipo y amplificadores utilizaron para obtener ese sonido fuzz?
Fue una experiencia inolvidable, las baterías fueron grabadas en Córdoba Capital en “Ntp Studio” de nuestro amigo Manuel Fierro, luego comenzamos una seguidilla de viajes a la ciudad de Laboulaye, ciudad de nuestro productor Pablo Aguirre en su estudio “Luto Recordings”, donde grabamos el bajo, la guitarra y voces, fue hecho por pistas y masterizado por Patricio Claypole. Utilizamos tecnología de los 60s y 70s equipos Ampeg y Fender batería Ludwig y la cuota acida del Fuzz War y Big Muff.

Cómo ha sido la recepción de este álbum? ¿lo han presentado en vivo? ¿Con que bandas han compartido escenario?

La recepción fue muy buena, muchos comentarios positivos y el acercamiento de mucha gente grosa del ambiente, lo presentamos el 17 de diciembre de 2022 en Cabezas de Tormenta una meca del genero de Córdoba Capital. Tocamos junto a Perro del Desierto y Eternal Sun Temple fue un evento hermoso. Con anterioridad nuestro debut fue compartiendo escenario con Las Historias (donde conocimos a nuestro productor Ex bajista de la banda) y con Mephistofeles. También hemos compartido escenario con Fulanno y Pirámides en Marte, grandes bandas de nuestro país.

¿Hay más bandas de doom como ustedes en su ciudad natal? ¿Nos podrían recomendar un par de bandas de doom crudo de Argentina?

En nuestra ciudad natal ya sea en la ciudad de Oliva (donde vive Matías) y en Rio Segundo (donde viven Elo y Mariano) no hay bandas Stoner/Doom, pero si llegase a surgir o existe alguna por ahí, no dudaríamos en darles una mano. Ahora si hablamos de la movida en nuestra provincia de Córdoba y Argentina, está creciendo muchísimo, hay muy buena camaradería, bandas como Perro del Desierto, Iah, Fat Grass, Lenguaje de Viboras, Eternal Sun Temple, Pieles, Rio Seco, Hijo de la Tormenta, Piramides en Marte, Ox en Mayo Alto, entre otras golpean muy fuerte en Cordoba. Y de otras provincias argentinas como Sahara, Mephistofeles, Astral Pigs, Wicca, no quiero dejar de nombrar a ninguna, pero sería interminable la verdad que el género en argentina es muy fructuoso.

¿Este álbum esta a la venta en algún formato físico? En donde se puede adquirir.

Mira realmente tenemos la grata noticia, una primicia para compartir, recientemente hemos llegado a un acuerdo con Regain Record un sello de Suecia que nos va a estar editando nuestro material en los 3 formatos, las fechas estimativas de lanzamiento son: el 24 de Febrero sale el cassette, en abril el Cd y en el mes de mayo el Vinilo, es una noticia que nos alegra mucho. Por el momento pueden comprar el album de manera digital por Bandcamp y también pueden escucharlo desde YouTube y Spotify.


¿Nos podrían enlistar 12 temas que les hayan servido de inspiración para componer El Limbo de los callados?
Sinceramente no podríamos nombrar doce temas que nos inspiraron a hacer el disco por qué la diversidad de música que nos influencia es enorme y sería muy difícil. Simplemente cuando unimos fuerzas en la sala, las cosas se dan de manera espontánea y logramos una sinergia increíble que nos lleva a ejecutar tales canciones, más allá de que trabajamos de una manera premeditada, por lo general llevamos la mitad de la composición hecha a la sala de ensayo y la finalizamos ahí. En caso de haber modificaciones en la canción, se vuelve a repetir el proceso, volver a componer en nuestras casas y luego juntarnos para finalizarlo en el ensayo.

Electric Mountain – Valley Giant (2022) Stoner Rock from México

Hermanos, por fin tenemos el gusto de poder escribir algunas lineas sobre el trabajo de uno de los power trios más emblemáticos del stoner rock mexicano, nuestros camaradas de Electric Mountain y su segundo lanzamiento «Valley Giant» que recién salió tras mas de 5 años de espera desde su debut, y quiero recalcar que se ha convertido en una de mis bandas favoritas mexicanas compatriotas que he tenido el gusto de escucharlos en vivo en un par de ocasiones y conbebido con las mentes detrás de este poderoso power trío. La energía que proyectan en cada evento en vivo es impresionante, parecería que nos encontráramos ante héroes de su respectivo instrumento ya que los riffs, solos y batería los hacen parecer una maquina demoledora ante cualquier acto amateur que toque antes o después que ellos. Pasemos a escuchar a detalle este segundo álbum en donde esperamos fusiones de stoner rock 90’s con sonidos añejos de heavy rock 70’s y mucho poder, energía y presencia tras este trío poderoso. Suban el maldito volúmen que la montaña les aplastará sus cerebros de simios!.

mkrieg@djsofdoom.org

BUY MUSIC HERE: https://electricmountainband.bandcamp.com/album/valley-giant-2

OFICIAL FACEBOOK: https://www.facebook.com/TheElectricMountainBand

Parecería que fue ayer cuando recién lanzaban su album debut autotitulado en el 2017 y comenzaban a girar por la ciudad y algunas ciudades del centro de México, en ese año mirando incrédulo la portada de un trio de desarrapados tocando stoner decidí escuchar y quedé impactado por sus fusiones musicales y energía que proyectaban en esas grabaciones de su debut. Después de invitarlos un par de veces a tocar a nuestra ciudad a 1 hora de Ciudad de México, la presencia de este power trío esta marcada por volumenes altos, distorsiones y jams, un bajo preciso y poderoso y una bataca bestial que revienta timpanos con su ride de 24 pulgadas y un bombo de 26″, un auténtico cavernicola de los botes y platos al estilo de Bonham!.

esto hace que el acorde suene crujiente y demoledor, yo le llamo el acorde crujiente por que es la combinacion de un power chord y una disonancia que sabiendo usarlo le da un efecto machacante

Cuando inician los primeros acordes en The Great Hall de el segundo de los Mountain automáticamente me recuerda a los acordes pesados con que Blue Cheer solía iniciar sus dos primeros discos, es un tipo de acorde especial por que se toca en forma de barra en lugar del tradicional cuernito que forma el power chord en afinación standard y esto hace que el acorde suene crujiente y demoledor, yo le llamo el acorde crujiente por que es la combinacion de un power chord y una disonancia que sabiendo usarlo le da un efecto machacante a la armonía justo como podemos bien escuchar en este intro poderoso!,justo enseguida la guitarra comienza a hablar y es ese lenguaje característico que identifico a los músicos que traen su sonido inspirado completamente en el sonido 70’s, hasta el vibrato que usaba Leigh Stephens y después el slide tan olvidado hoy en día, aquí es empleado con majestuosidad y en vez de alentar el tema de manera artificial en post producción, el power trio va bajando semitono por semitono para crear el efecto deseado.

Aparte de la influencia heavy rock 70’s podemos olfatear en el sonido de los Mountain el característico palm desert, stoner rock o desert rock como lo quieran llamar, estilo característico de los 90’s que incita al desmadre y pasarla bien, olvidarse de la monotonía del stoner doom y disfrutar una tarde soleada con cervezas, amigos y una chica hermosa a nuestro lado, eso es lo que podemos sentir en el sonido alegre y salvaje de los camaradas eléctricos, lo que me gusta mucho es cuando se queda el bajo solo mientras Gibran realiza un solo de guitarra saturado en fuzz, justo como sonaría en vivo sin agregarle una guitarra de relleno como la mayoría de productores hubiesen sugerido, el sonido crudo y visceral tal como lo podríamos escuchar en vivo es capturado en este segundo tema Outlanders.

esos solos de guitarra que le hacen falta a muchas bandas de stoner, los tremendos y clásicos bends Hendrixianos y una loquera sin igual de wah wah que corea al mismo tiempo que Gibrán corea

Nunca puede faltar un solo de bajo introductorio con algo de fuzz y wah wah rindiendo homenaje al gran Geezer, para después ejecutar un tema memorable con Morning Grace, tema del cual contiene un coro pegajoso y un solo de guitarra en forma de jam el cual se puede ejecutar sin precisión pero con el feeling que se desee y efectos que se desee además de tener esa ventaja de poder extenderlo a como se les de su gana a los Mountain, tal como hacian las viejas bandas de heavy rock 70’s, cabe destacar el gran solo de bajo que se avienta Jorge muy poco usado e implementado en bandas modernas de stoner rock y música pastosa asoleadora como los Mountain. Inmediatamente despues de terminar Morning Grace viene el tema pegado con Void, tal parecería que el tema anterior continúa, pero con Void tiene un coro distinto en donde también podemos escuchar esos solos de guitarra que le hacen falta a muchas bandas de stoner, los tremendos y clásicos bends Hendrixianos y una loquera sin igual de wah wah que corea al mismo tiempo que Gibrán corea, que excelente idea hermanos!

Hermanos, que podemos decir de Fisftul of Grass, es el tema emblema de este nuevo album de los Electric y desde que lo escuché la ultima vez que tocaron en el 2020 en el indie rocks antes de la pandemia me quedé impresionado por tan tremendo riff que debo confesar me inspiré para realizar uno de mis temas con mi proyecto Del Desierto, la progresión de acordes me dejó impactado y sobre todo por que es un maldito tema que se presta para jammear sin fin y en donde vemos los verdaderos dotes de este trío poderoso y la guitarra de Gibrán aulla fuzz y wah wah, me recuerda mucho a Kyuss, pero no fue hasta que escuché a los Beastie Boys con «Sabotage» y me di cuenta que tal vez este es un tremendo homenaje a ese riff pegajoso de esos genios músicos hip hoperos funkies, el riff es similar hermanos, aunque no por eso deja de ser un extraordinario tema, aunque tal vez los Beastie lo sacaron de algun fragemento de alguna vieja y desconocida banda de funk de los 70’s!.

Y así podemos seguir alabando este album que lo tiene bien merecido, tema bueno tras tema bueno, con Desert Ride que comienza con un sampler de un musclecar de los 70’s, esas auténticas maquinas traga gasolina pero con un motor que hacen orinarse de miedo a cualquier auto moderno e incluso a los bikers de pacotilla de hoy en día. Si algun dia conducen por cualquier carretera de México, o hay algun paisaje desértico como por ejemplo en la patagonia o en chile, pongan este track a todo volumen que supura aceite quemado!.

siempre queremos ver como suena una banda sin el maquillaje de un pedal fuzz o el cobijo de un power chord

Los Mountain siguen callando hocicos y mojando bombachas con Vulgar Planet con un riff con slide donde podemos respirar la arena que despide ese viejo Charger, y después viene un tema inesperado para mi, un acústico donde la adrenalina baja y podemos escuchar a este power trío dejando la electricidad y hechando un palomazo en en una calurosa tarde veraniega en alguna choza donde todo es despreocupación, este tema en verdad es un acierto tremendo, siempre queremos ver como suena una banda sin el maquillaje de un pedal fuzz o el cobijo de un power chord, y aquí la guitarra se encuentra tremendamente en su punto, (me recuerda mucho a los temas acústico s de los Humble Pie de sus albumes clásicos de los 70s), con los demás integrantes realizando los coros al unísono. Me recordó mucho a algunos temas acústicos que disfruto mucho de la banda del Phil, los Down. Toda banda debería alguna vez en su vida tener un tema acústico maldición!.

El album cierra con A Thousand Miles High, tema instrumental que nos deja picados por escuchar algun bonus o por saber el futuro de este power trío que para mí es uno de los mejores actos de stoner rock mexicano, un sonido crudo y que rinde homenaje a las joyas de los 70’s y 90’s sin afresarse ni traicionar su sonido al agregar cosas suaves o caer en la monotonía o meter cosas metaleras que no vienen al caso como muchas bandas lo hacen, la mejor manera de rendiro homenaje a la montaña es empinarse una caguama helada en un día caluroso, de preferencia a medio día y subir el maldito volúmen. En mi humilde opinión de empedernido adicto a la música y a sonidos crudos, agregaría algun cover a alguna banda de los 70’s muy al estilo Electric Mountain, y si se puede en futuras ediciones jams al estilo de Grand Funk, la montaña se presta muy bien para jammear y para llevar en alto el nombre de México en los estándares de heavy psych stoner modernos, pasen a leer la maldita entrevista!

ENTREVISTA (PREGUNTAS Y RESPUESTAS) CON ELECTRIC MOUNTAIN: STONER ROCK DE MÉXICO

¿Nos podrían contar acerca de su nuevo álbum? Contiene el mismo poder o más de lo que nos dejáron picados con su primer album del 2017?

Tratamos de seguir transmitiendo toda nuestra energía pero estructurada de una manera distinta a la del primer álbum. Desde luego en el Valley Giant hay material que nació con el primer album pero que decidimos descansarlo por un tiempo para poder terminarlo de una mejor manera. Creemos que estas nuevas rolas suenan un poco más maduras en cuanto a composición y producción.

¿Cual es la historia de electric mountain, como nace este interesante proyecto de heavy rock stoner? ¿Cual es la clave para mantenerse unidos pese a las adversidades?

Nos juntamos desde siempre a escuchar música y tomar cerveza hasta que decidimos tomar nuestros instrumentos y hacer una banda los 3 juntos. Así nace el proyecto con ensayos en la casa de Jorge donde contaba con el antiguo cuarto de Rec On. Y la clave para seguir unidos creemos que es la amistad que hemos tenido desde siempre. Hemos estado juntos desde pequeños en la escuela rompiendo bancas y dibujando maestros.

¿Cuales son sus influencias en este nuevo álbum? a pesar de ser stoner rock, puedo escuchar mucho rock 70’s en su sonido

Creo que pueden escucharse fuertes influencias de lo que más escuchamos que es rock 70ero, como Grand Funk, Atomic Rooster, Mountain, Led Zeppelin, así como bandas de Metal, de Rock y Grunge de los 90s que fue con lo que también crecimos.

¿En donde fue grabado valley giant? fue autoproducido por ustedes?

Lo grabamos en el nuevo Rec On, se movió el estudio a Coyoacán. Y esta vez nos involucramos más Max y yo junto con Jorge en la producción, así como Juan Puget trabajó la Masterización.

¿Cual ha sido la recepción del publico de este nuevo lanzamiento? Y en donde podemos adquirir su nuevo álbum?

Creemos que la respuesta del público ha sido buena, hemos recibido comentarios buenos en las tocadas, mensajes en las redes, reseñas, y oportunidades de deals para cassettes y CD’s afortunadamente. El material pueden adquirirlo ya con nosotros directamente en nuestras redes sociales y bandcamp.

En sus conciertos en vivo he notado que llevan una figurilla de un gnomo!, hay una historia detrás de esto? o solo es la mascota que trae buena suerte a la banda?

Grimble Crumble es el amiguito de la montaña, siempre se cuela a las tocadas y nos trae buena suerte.

¿Cuales son los planes a futuro para electric mountain? cuales los planes en este mundo al borde de la guerra y el post covid?

Seguir rockeando. Nos hemos adaptado bien a la reapertura de foros y nuevos espacios a donde nos han invitado en la ciudad. Planeamos también realizar una gira al norte y sur de la república y fuera también, está en discusión.

¿Cual es su banda nacional favorita de stoner rock ? tambien nos podrían recomendar algunas bandas amigas de ustedes para escucharlas?

Bandas favoritas de Stoner Mexicano se nos ocurre Orange Moon, Saturno Grooves. Son muy buenos y son bandas amigas al igual que Death Yak, Jointhunter, Heidrun, 3Demons, Bisonte, The Great Red Dragon, Prophets of Fuzz, entre muchas más.

¿Que opinion tienen de la “escena” nacional de stoner rock, psicodelia y derivados? hay algo que quisieran fuese diferente?

Cada vez hay más bandas nuevas con buenas propuestas, nos da gusto que vaya creciendo la escena nacional con tanta fuerza. Lo que nos gustaría que fuera distinto es que hayan más foros adecuados para este tipo de tocadas y shows.

Nos podrian en listar 12 rolas que los hayan influenciado para hacer este grandioso album?

Reelin’ In The Years – Steely Dan
Do it Again – Steely Dan
Good Times, Bad Times – Led Zeppelin
Kingdom Come – Sir Lord Baltimore
Paranoia – Yesterday’s Children
Evil Woman – Yesterday’s Children
Rolling Down The Broadway – Flied egg
Pull Away/So Many Times – Dust
Ivory – Dust
Chicago – Beginnings

Sementales Salvajes – Umbral III (2022) Stoner Doom/Psychedelic from México

Una de las bandas más emblemáticas del stoner doom mexicano ha publicado un nuevo album después del exitoso Greend, y este nuevo album es un verdadero respiro de humo de mota fresco pero en mi opinión personal el album como bien dicen en la entrevista corta que les hicimos a los sementales, es un album muy introspectivo y personal en donde los jams predominan antes que los temas de tres acordes que caracterizó las primeras entregas de este power trío y hasta me atrevo a decir que juegan con la psicodelia 70’s y el rock progresivo ya que las estructuras de los primeros 2 temas son variables y nos dibujan distintos paisajes musicales más ricos melódicamente que la furia punk que dominaba a esta banda, aún así no deja de sorprenderme el tono de la guitarra del camarada Isaac que como dije en el anterior review corto, es un tono picante y áspero de puro fuzz. Les invitamos a escuchar a detalle este trabajo orgullo mexicano de música psicodélica pesada y que se estaran presentando este sábado 19 de noviembre en CDMX, suban el maldito volúem!. Miguek krieg,

mkrieg@djsofdoom.org

BUY MUSIC HERE: https://sementalessalvajes.bandcamp.com/

OFICIAL SHITBOOK: https://www.facebook.com/sementalessalvajes

En esta tercer entrega en el primer tema Cráter no me deja de sorprender la sincronicidad y entendimiento que tienen estos tres fulanos para hacer ruido y para sujetar ese sonido picante fuzz en la guitarra que tuvieron desde su segunda entrega (termino que acuñé en mi pasado review de su segundo album para el sonido de la guitarra fuzz). La diferencia que marca este álbum de anteriores es que se encuentran mucho más trabajados y elaborados que sus antecesores punks en donde 3 acordes y una ligera variación hacían todo el maldito tema, aquí nos quieren llevar hacia diferentes pasajes psicodélicos modernos mezclados con esa espesura que caracteriza el sonido de Sementales Salvajes al agregarle pausas arpegiadas sin distorsión lo cual es un golpe de descanso a diferencia de un atasque eterno de riffs (que por supuesto también somos adictos a ello) pero que sin embargo toda música debería de traer tratandose en especial de temas instrumentales.

Cráter a primer escucha me sorprendió por que yo esperaba una bofetada con dos acordes y sin embargo debo confesar que las nuevas ideas múscales en Umbral III me estan enganchando!

Esas pausas le da dirección a las ideas cuando se trata de rock progresivo o música que nos quiere mostrar pasajes con diferente tesitura, Cráter a primer escucha me sorprendió por que yo esperaba una bofetada con dos acordes y sin embargo debo confesar que las nuevas ideas múscales en Umbral III me estan enganchando!.

El segundo punto que noté son las disonancias que nos regala Isaac Sosa con tremendos colores armónicos de paso en donde un semitono nos pueden llevar por completo a un paisaje distinto del que traía el tema principal, ese semitono de un traste al otro lo aplican con fiereza en Cráter haciendo parecer que es un gemelo malvado la segunda tonalidad que manejan a mitad del mismo tema pero con un tempo más acelerado y sin vacilar junto con la solida sección ritmica que se cargan los Sementales!, y el tercer punto es la obligada vuelta al tema, excelentemente ejecutada y aprendida por intuición y escuchando a sus bandas favoritas, los Sementales logran regresar al tema sanos y salvos después de un sangriento pasaje de angustia y ruido que deja tras de sí un cometa estrellándose contra una superficie, el cráter sonico representado aquí a través de riffs, batacazos y muñonazos de bajo.

en verdad da gusto escuchar algo alegre, un rayo de luz entre mucho cochambre y opacidad que nos puede brindar el sonido del stoner doom.

No se si para la manada stoner les sea extraño escuchar temas en tonalidades mayores, es el caso de Umbral (el track 2) con una sección rítmica en obstinato y una guitarra limpia psicodélica me recuerda mucho a lo que hacían las bandas de psicodelia en los 70’s más por la tonalidad que maneja aqui el buen Isaac, esto es exótico por que todo jodido mundo esta acostumbrado a la podredumbre de una tonalidad menor y al momento de escuchar Umbral seguramente los fans mas aguerridos de los sementales se extrañaron pero no al grado de disgustar por que esto es un respiro de aire fresco para el futuro posible asalto brutal que nos prepara este power trio (estoy escuchando por primera vez el álbum y al momento escribiendo) en verdad da gusto escuchar algo alegre, un rayo de luz entre mucho cochambre y opacidad que nos puede brindar el sonido del stoner doom.

Cada que escucho stoner doom instrumental digo dentro de mi «ahh a esto le hubiera cabido bien una voz asi, o unos berridos así», es lo que pasó por mi mente al escuchar el tema 3 La Comunicación Entre Los Mundos se me figuró una voz barítono susurrando por entre el intro, pero esto no es más que una fantasía y es el resultado de una buena composición de un tema, nos da para fantasear, viajar e imaginar cosas y situaciones de nuestras miseras vidas. Pero para los desesperados sedientos de pudrición sonica, este tema nos trae una grata sorpresa de cascadas de riffs y notas sin perder la idea original del tema principal. No sabría decirles si aquí jammean o no, pero si mi oído no me falla este es un tremendo jam dividido en varias secciones en donde la guia es el bajo/batería y la guitarra puede hacer lo que se le de en gana durante varios pasajes transformandose así en un mantra de energía que solamente escuchándolos en vivo podríamos experimentar el éxtasis de encontrarse a la mitad de los Sementales bien mariguanos jammeando con un stack de amplificadores enfrente de tu horrible cara.

En mi blog de antiguedades Sonidos primitivos y en este nuevo blog sigo sosteniendo que la mejor forma para hacer rock entripado, crudo y visceral es jammear por que de esas ideas que nacen al momento es lo que realmente sentimos y queremos expresar, se pueden sacar algunas ideas en casa pero no hay nada como el ejecutarlas en vivo frente a los otros músicos. Ciclos Ilusorios es un jam y se nota a leguas pero es el estado más puro en que se puede encontrar un tema, sin tanta producción y maquillaje de estudio que apantallen a los escuchas, los sementales en vivo suenan brutal y no me puedo imaginar como sonaría este tema que se derrite miserablemente para el gusto de todos los doomers y junkies con cerebro lento. De la misma forma Al Borde del Misterio despide este tercer album con otro tremendo jam visceral triposo.

me atrevo a decir que estamos escuchando el producto en bruto, tal como fue tocado por vez primera cuando nacieron estas ideas musicales

En verdad da gusto escuchar este tipo de bandas instrumentales representando a México en todo el maldito mundo que sin la necesidad de agregar una voz irritante nos pueden dar el mejor viaje de nuestras vidas y que en base a sus escuchas diarias y jammear en conjunto en sus ensayos esos jams son el producto de este album, me atrevo a decir que estamos escuchando el producto en bruto, tal como fue tocado por vez primera cuando nacieron estas ideas musicales y tan solo agregando algunos detalles y ajustes para este producto final. Así es como debería ser la música, visceral y 100% humana. Para un mejor entendimento en propias palabras de los Sementales salvajes, pasen a leer esta serie de preguntas y respuestas de nuestro tradicional cuestionario de cajón y recuerden subir el maldito volúmen!:

PREGUNTAS Y RESPUESTAS/entrevista corta con Los Sementales Salvajes, Stoner Doom/Jam Band de México.
¿nos podrían describir el sonido de sementales salvajes en estos poderosos 5 temas de su nuevo album Umbral lll ?
Harry: Un álbum mas introspectivo e intimo.
Sosa: 1. Umbral lll es un experimento de sonidos que veníamos empleando con algunos riffs previos al álbum, no buscábamos sonar de alguna manera en específico, simplemente las ideas que traíamos fueron madurando hasta convertirse en lo que ahora son los temas del disco, personalmente creo que no estábamos tan enfrascados en crear un sonido “pesado” o “pantanoso”, como ocurrió con el greend, sino que fue una mezcla de armonías, riffs pesados, nuevas escalas, pasajes psicodélicos, atomósferas y disonancias que nunca antes habíamos empleado para consolidar un tema como tal


¿como se formó sementales salvajes? han mantenido fielmente el lineup? ¿por que tocar música grasosa instrumental? y por que el nombre sementales salvajes?
Harry: Peyro (bajo) y yo nos conocimos en la Universidad, nos gustaba mucho el Punk Rock, nos juntamos para hacer una banda del género, conocimos a Raúl Flores(Guitarra) y empezamos a tocar covers y rolas de nosotros las cuales se salieron un poco del molde del Punk, y es en lo que resulto hasta la fecha, Sosa es creo que el 4 guitarrista que a estado con nosotros. No es que hayamos decidido que fuera instrumental sólo que nos cansamos de buscar vocalista y a Peyro le dio hueva seguir cantando jaja. El nombre lo pirateamos de la pelicula de Bill y Ted Exellent Adventure ese par tenían una banda de rock que asi se llamaba.


¿cómo ha sido la recepción de Umbral lll ? ¿por que lugares han tocado y a lado de que bandas?
Harry: Creo que Umbral lll se ha recibido bien, de hecho logramos que se imprimirá en vinilo, cosa que sólo se había podido hacer en el pasado Split con Bardo y Rivers Of Gore. Hemos compartido escenario con bandas muy chidas de México, MalaMadre, El Desollado, Satánico Pandemónium, Bardo, Terror Cosmico, Vinnum Sabbathi, son bastantes, Mexico tiene una escena Underground de Stoner Doom Psicodélico muy amplía y con un chingo de calidad. Fuera de Dgo. Hemos tocado en Monterrey, Coahuila, Aguascalientes, San Luis Potosí, CDMX, nos gustaría visitar más estados de la República.
Sosa: 3. El disco ha tenido buena recepción dentro y fuera del país, gracias al apoyo de LSDR Récords, testa estudio y things from beyond, el material ha logrado difundirse en muchos lugares lejanos a nuestra pequeña ciudad, para nosotros y nuestros seguidores el álbum aborda géneros y sonidos que parecían completamente ajenos al estilo de la banda


¿Cómo fue el proceso de composicion para Umbral III? Improvisacion?, alguien llegaba con una idea?, alguno de ustedes compuso todo? como fue?
Sosa: 4. El proceso de composición fue muy variado ya que nos tomó casi dos años consolidar los 5 temas, existían muchas ideas pero algunas se fueron descartando y otras se fueron quedando, Isaac nuestro guitarrista llegaba con un riff y lo tocábamos sin parar, hacíamos una estructura base y sobre la misma íbamos añadiendo cortes, solos, otros riffs etc, básicamente estábamos jugando a armar y desarmar el rompecabezas que juntos construíamos en cada ensayo, por eso fue tardado concretar el disco completo, al final todos los miembros de la banda fuimos añadiendo de nuestra cosecha para hacer que Umbral lll sonara tal y como está grabado.
Harry: básicamente el hijo llegaba con un riff y de ahí Estructuramos todo, agregábamos riffs, cortes, atmósferas etc.


¿En donde grabaron esta salvajada? Quienes participaron en la grabación y produccion de su album?
El disco fue grabado completamente en Testa Estudio, no hubo maquetas previas (salvo las grabaciones en el celular) y los únicos involucrados fuimos nosotros 3 y nuestro amigo Kabe que tiene un gran estudio de grabación establecido en la ciudad de León Guanajuato.


¿Lanzaron en formato físico umbral III? Aún hay copias que podamos adquirir?
Tenemos Vinilos editado por Things From Beyond EUA, CDs por LSDR CDMX y Tapes editados por Ave Bizarre Productions de Merida.


¿Que bandas los influenciaron para obtener el sonido Sementales Salvajes?
Harry: pues yo escucho de todo, Rock viejito, Psicodélico, Metal, Hip Hop, Jazz, Pop, Ambiental, Norteño, Doom, Stoner, tengo géneros favoritos oscuros y pastosos pero trato de no engranarme en un solo genero, escuchando de todo y a la hora de ensayar vaciar todo el viaje como lo valla sintiendo, claro que dirigido al rollo de Sementales Salvajes.
Sosa: sleep, yob, black cobra, electric wizard, lowrider, Ulver, Om, amenra, música drone y ambient


¿Cuales son sus bandas favoritas mexicanas del stoner doom? y que opinan de la escena y movimiento que ha tenido estos sonidos pesados en la ultima década en méxico?
Sosa: Terror cosmico, satanico pandemionum, weedsnake, bardo , fumata, mala madre, Saturno grooves, Velvetz, Maat.
Harry: El Desollado, Malamadre, Satanico Pandemónium, Weedsnake, K, Santa Sangre, Saturno Grooves, toda la pinche escena está bien verga!


¿Que planes a futuro hay para Sementales salvajes en un mundo post-covid y con guerras por doquier? tienen toquines en puerta para finales de este año e inicios de 2023?
Harry: Principalmente mantener la banda ya que es un todo un reto, grabar un nuevo disco, me gustaría tocar en Sudamerica,
Sosa: Solo tocar y seguir tocando en donde sea.


¿Nos podrian recomendar algunas bandas de durango o el norte que en verdad la tallen para escucharlos?
De Durango están estas bandas que rifan chido:
Desierto (Sludge Doom Metal)
Maat (psicodelico, krautrock Instrumental)
Velvetz. (Punk hardcore sludge)
Guru (psicodelico grunge stoner rock)


¿Nos podrian compartir su lista top 12 de rolas que hayan influenciado el sonido de sementales salvajes?
Turbonegro – Train Of Flesh
Mammatus – The Coast Explodes
Electric Wizard – Wizard in Black
Master Musisiams Of Bukakke – Namoutarre
Causa Sui – White Sun
Lowrider – Dust Settlin’
Pendejo! – La Vagancia
Hellbender – Black Annie
Acid King – Silent Circle
Sons Of Otis – Cosmic Jam


¿nos podrian compartir su top 5 de albumes del momento?
Lowrider – Refractions 2020
Dark Buddha Rising – Mathreyata 2020
Weedsnake – Cannabinoide – 2019
Kanaan – Earthbound – 2021
Terror Cosmico – Miasma 2022

Druid – Druid (2015) Heavy Psych/ Stoner rock from U.S.

Camaradas, muchos solo publican la novedad del Stoner Doom, sin embargo en DJSOFDOOM nos encargamos de hacer autopsias a albumes que tal vez ya nadie se acuerda y que siguen manteniendo esa maldita fuerza mágica que alguna vez los hizo famosos por el momento, tal es el caso de esta banda llamada Druid a secas (por que hay cientos de bandas con Druid) la cual contiene un sonido realmente a 70’s (no como muchas descripciones de bandas de stoner dicen que suenan a 70’s y nada que ver) y en verdad nos encantó el sonido y cada uno de los temas aquí grabados, desde power chords Sabbathicos con su cover al cierre de War Pigs, pasando por heavy prog rock, blues rock salvaje al estilo de Stack Waddy y un homenaje sincero al super tema de Robin Trower de 1974 «Bridge of Sighs» realmente un tema inspirador y estoy seguro que los Druid sacaron de ahí su tema Whale, pero pasemos a escuchar y leer estas sandeces escritas al momento de escuchar esta obra maestra que rememora sonidos 70’s añadiéndole salvajismo moderno y amplificación vieja a su exquisito sonido!. Suban el maldito volumen o mueran. Miguel krieg

mkrieg@djsofdoom.org

OFICIAL TWITTER: https://twitter.com/druid_official

BUY MUSIC HERE: https://thedruidofficial.bandcamp.com/album/druid

Druid esta formado por Kaleb Shaffner: Guitar, Voz, Max Schmitz: Bajo, voz, y Adam Mayhall en la batería y es un power trio de Estados Unidos el cual hasta la fecha ha publicado 3 albumes de estudio pero cuyo status actual se ignora, dando por hecho que se encuentran en un hiato indefinido. En mis exploraciones musicales he venido a dar por casualidad con este artefacto empolvado por el tiempo y espacio y por la cola larguísima que se ha hecho de lanzamientos aun por escuchar de 7 años de lanzamientos nuevos (2015-2022) pero este superálbum me ha cautivado por algunas razones que enumero acá abajo:

Las influencias Hendrixianas se hacen ver en seguida desde las primeras malditas notas de este super álbum que es fusionado con el estilo clásico del stoner rock y grunge 90’s, expirando rock alternativo en sus acordes pero sin dejar atrás las raíces increíbles de lo más podrido del rock de los 60’s, 70’s!. Roots and Beings después de esa maravillosa introducción con wha wah no la vuelven a tocar y se van directo al grano con el poder power chordezco que ya suena más moderno pero que en temas futuros no decepcionarán hermanos!

para hacer el blues se necesita realizarlo con fuerza y pasión, justo como nos lo demuestra esa vieja banda de borrachos de Stack Waddy que tocaban blues con puro power chord

Es complicado encontrar hoy en día bandas de blues rock que no suenen vulgares o chafas (de poca calidad) hasta para hacer el blues se necesita realizarlo con fuerza y pasión, justo como nos lo demuestra esa vieja banda de borrachos de Stack Waddy que tocaban blues con puro power chord y totalmente ebrios sin fijarse en su aspecto ni sus ropas, solo la maldita música y justo como lo demuestra bien Druid con su segundo tema Mushroom Fields que parte en dos el tema con un sampler anti cristiano para pasar con un ritmo mas rápido estilo los queridos y buenos suizos de TOAD donde el guitarrista Kaleb Shaffner tiene espacio para jammear hasta donde se le hinche la maldita gana y automáticamente se fusiona con el outro de War Pigs donde claro vemos sus influencias innegables del heavy rock más pateado de los 70’s con Black Sabbath, ¿quien no tocó alguna vez War Pigs con sus bandas? un verdadero clásico del rock crudo y áspero!.

Enseguida viene el tema que me dejó prendado de esta excelente banda formato power trio, muy a su manera pero con el mismo mood que Bridge of Sighs los camaradas de Druid realizan su killertrack con este poderoso tema llamado Whale, la voz de Kaleb con los coros de Max (bajista) hacen un acompañamiento y armonizan perfectamente este monumental tema que tiene un break a mitades que aceleran el tempo para meter un solo endemoniado y el cual matizan a la perfección volviento al tema lento, sereno y cálido con ese efecto phaser característico de Hendrix y por supuesto del señor Robin Trower, fuerte admirador de Jimi Hendrix.

Que delicia es esuchar temas como Moonlight in Ares, un tema que comienza suave y limpio con acordes trazando el camino por el que se irá el jam hasta romper de nuevo con distorsión y un hammond armonizando el fondo del tema, manteniendo la escencia y cuidando que el baterista siempre quede acompañado mientras bajista y guitarrista realizan sus propios solos de guitarra, esto me recuerda tremendamente a cosas como los Corpus de 1971, cosas bien hechas limpias que tienen un momento de éxtasis y con la forma de jam que siempre, siempre vuelve al tema justo como nos enseñan nuestros camaradas de Druid.

Es increíble como bandas con el talento de Druid queden relegadas al olvido y otras bandas con menos musicalidad para mi sean tremendamente exitosas, el facebook oficial de la banda parece haber sido borrado por lo que intuímos que los Druid se encuentran en receso desde finales del 2019 cosa que ya sabemos de antemano debido a que la pandemia hechó abajo cientos de proyectos. Después de hechar un vistazo a su aun sobreviviente página de youtube podemos encontrar presentaciones en vivo de esta compacta banda en la que interpretan en sus conciertos también temas de Sabbath, los Allman Brothers y Led Zeppelin! es asi como en temas como No Good Man podemos escuchar un uso acertado de guitarra con slide manteniendo ese toque sureño a este único tema donde lo emplean. Pero los temas restantes son joyas brutales en forma de maldito jam:

el Master of Reality es el pilar para todo estos estilos distorsionados, pachecos y lentos que sentó la primer piedra que sería explotada hasta finales de los 80’s

Rid this from My Eyes, totalmente inspirado en Black Sabbath hasta la voz de Kaleb muy a la ozzy osbourne pero a su estilo, tal parecería un take off del master of reality! y aqui se cumple la sentencia que a muchos les choca pero que se cumple de que el Master of Reality es el pilar para todo estos estilos distorsionados, pachecos y lentos que sentó la primer piedra que sería explotada hasta finales de los 80’s con el stoner doom y el sludge!. También el tema Mount Sinjar / Evil Sands es un combo de heavy rock con un outro con pura maldita podredumbre de doom rock al estilo de Fairies Wear Boots, clásica forma del doom al trazar de forma quieta las notas principales para despues repetirlas hasta el maldito cansancio con distorsión feroz de la guitarra del camarada Kaleb la cual suena saturada mas no llena de distorsión, saturación equilibrada al estilo de los 70’s. Encontrar cosas bien hechas como este debut de Druid y saber que ya no tocan más o que solamente lograron un cierto auge en su país natal es increíble, dentro de 40 años un tipo como yo se encargará de redescubrir estas joyas tal como yo lo hago en el blog sonidos primitivos y nos citará al leer mis impresiones a primera orejeada de estas joyas perdidas en el tiempo, suban el maldito volúmen!.