Basural – Basural (2018) Stoner Sludge Punk/ Power duo with fast stuff from: Chile

Basural es un power duo de Chile que tocan un engendro raro entre stoner doom, hardcore punk y riff poderosos de grunge. Así basural hace de su música track por track demasiado pegajosos pero a su vez una música «BRUTAL». Brevemente debajo de estas incoherencias describo por que el bajo es una guitarra más (no se ofendan amigos de facebook). El bajo aquí es violado y usado como una ramera haciendose pasar por guitarra. Las enseñanzas de la santísima trinidad san Lemmy, san Nick Bullen y san Al Cisneros tienen su bendición en manos de Julio y los batacazos de Javier. No subestimen a una banda que no tenga bajista o guitarrista, se pueden llevar una grata sorpresa. Los invito a escuchar a todo volúmen este trabajo del power duo chileno basural que además nos cuenta el por que su nombre. Miguel Krieg Escrito por: Miguel Krieg
mentadas de madre: sonidosprimitivos1@gmail.com
para sonidosprimitivos.com

https://youtube.com/watch?v=q_6m7LV64VA%3Ffeature%3Doembed

FACEBOOK/CONTACTO: https://www.facebook.com/Basuraldesdeelpantano/

COMPRAR/DESCARGAR AQUÍ: https://basural.bandcamp.com/releases

Basural, el lugar en donde todas las inmundicias del consumo humano llegan, ese pedazo de tierra del que aún se le saca provecho y nadie quisiera pisar en su vida, ni siquiera pensar en ello ni a donde acaban sus desechos. El sonido de Basural es un collage de lo mejor del Stoner Rock en el estilo de Fu Manchu, voz de Sleep (Al Cisneros), bajo ultradistorsionado al estilo de Lemmy y sonidos aveces lentos y sludgeros pero también pasajes que me recuerdan a lo que Black Flag venía trabajando en los ochentas. Al parecer una corriente alterna de música pesada y agresiva viene arrastrando entro de la nueva oleada de bandas de stoner rock y lo fusionan con lo que les da la gana.

Basural está formado por Julio al bajo y gritos y Javier a la bataca. Julio tocabá el bajo en Heráldica de Mandrake y fue el que me contactó desde hace meses para subir su material y yo desidiosamente por causas laborales lo pospuse indefinidamente (merezco una patada en las bolas), sin embargo por fin creo verme libre de trabajo y veo acercarse las benditas vacaciones!.

Este estilo de fusión no es nada extraño para mi, y ni para ustedes hermanos que tal vez vivieron en la época del thrash revival y heavy metal revival en el 2006, donde todos idolatrabamos a slayer e ibamos al concierto de la ciudad de Megadeth, que buenos tiempos de tracher!. Esto se ve reflejado en la actualidad al realizar música ruidosa y veloz con un feelin’ desmadroso y que no aburre (mientras los temas duren menos de 5 minutos).

«el sonido de un bajo es brutal y llena esas frecuencias que una guitarra no puede».

Todas las veces que he intentado o agarrado sin permiso el pedazo de madera (bajo) de 4 cuerdas lo utilizo a mi voluntad y como una guitarra. Me quedó muy en mente las enseñanzas de Lemmy en su documental. Desde los 15 años agarré una guitarra así que por que el bajo debe de ser diferente?. Esto lo aprendí por que el sonido de un bajo es brutal y llena esas frecuencias que una guitarra no puede sin embargo carece de riquezas disonantes (para eso la guitarra es mejor) pero el hueco que todos traen de sonidos gordos y distorsionados aquí se ve satisfecho. Power chords es la clave aquí, un power chord en un bajo suena brutal! sin embargo llegando a la cuarta cuerda pierde cuerpo pero aqui es donde la guitarra no llega, las frecuencias sonoras más graves.

Si tu amigo bajista quieres tocar de una manera más «brutal» realiza power chords!, agregale un big muff verde y subele al 10 para que seas odiado por tus vecinos y compañeros guitarristas. Sigue las enseñanzas de lemmy o de al cisneros. Les iba a contar una anécdota pero la he olvidado, dejadme recordar!…

Ah si!, el tono de bajo que más me reventó los cojones no fue el de Lemmy, bueno al principio si… pero ahora es el de Nick Bullen de Napalm Death en su única grabación el lado A del Scum, su tono en verdad patea las bolas y tetas de quien escuche en un buen equipo de sonido, el secreto detrás de brutal sonido de bajo es su afinación en Eb o C, y sobre todo su amplificador Marshal JCM800 conectado a un tube screamer, escuchad todo el lado A del Scum o el Vae Solis de Scorn, siempre disfruto un rato de brutalidad en mis orejas y siempre disfruto del bajeo del señor Bullen, ahora no toca más el bajo pero que bueno fué!.

Escribir sobre Basural no me está costando trabajo por que es música sin compromiso, música que es y existe por si misma. Los nuevos punks no tardan en realizar música en este estilo tomando lo mejor de Discharge y lo más pastoso de Black Sabbath, carajo esa es la fórmula exacta. Lo escuché cuando Hellhammer de nuestro querido Tom Warrior salió y así, las generaciones van avanzando, tenemos a Sleep que aún en su Holy Mountain no abandonan el punk sin embargo son punks ácidos o hierberos, jaja… La actitud de basural así es. No esperen más.

La música visceral siempre será bienvenida mientras nuestro estado de ánimo se encuentre en sus más bajos niveles y altos niveles,. Es esa energía pura que transmiten las frecuencias sonoras y que no hace pensar si no mas bien disfrutar y agitar el cerebro un rato. Para eso existe la música ruidosa y rápida. Yo en lo personal disfruto de los diversos ambientes que cualquier estilo de música me brinda a mi cerebro sediento. Por ejemplo en horas de máximo estrés laboral algo como Basural o pongo música de Discharge o GBH, para acelerar mi rítmo, o si quiero relajarme coloco a OM, COMPROBADO!. En carretera nunca lo he experimentado por que no tengo jodido auto,! ssssss!… Y

No existen palabras para describir a Basural, lo mejor es escucharlos con volúmenes altos y disfrutar.

Mundo optimista es un himno a la falsa palaberería y fraserío facebooquiano, yo siendo un pesimista de nacimiento he tratado de ser amable y sonreir en la calle pero siempre terminas apaleado por alguien más perro que tu, así que a la mierda! por que debo vivir así? Mi lado hostil en las calles es muy marcado desde que un compañero psicólogo me recomendó «sonrie mas a la gente», malditasea no quiero y jamás funcionó! jajaja…

La entrevista con julio es muy breve debido a nuestras obligaciones mundanas (trabajar) pero creo haber preguntado lo esencial para cualquier banda con la misma actitud que Basural, solo me bastó una aplastada de 3 horas para escribir y deglutir la música demasiado familiar para mi cerebro. No existen palabras para describir a Basural, lo mejor es escucharlos con volúmenes altos y disfrutar.

adelante con la entrevista!:

Nuestros amigos de Basural tocarán hoy 14 de diciembre en sus tierras natales, seguramente para mañana tendrán una cruda horrible! Vayan hermanos chilenos!.

ENTREVISTA CON JULIO, BAJISTA Y VOCAL DE BASURAL:

SP: ¿Por que un power duo en donde solamente existe bajo y batería?

Julio: Simplemente las circunstancias de los jams y las improvisaciones nos dejaron como un duo. Al principio pensamos en integrar un guitarrista, pero las canciones estaban tan definidas ya como bajo y batería que integrar a un guitarrista iba a ser un jaleo enorme. Además nos gustaba la idea de ser un dúo diferente. Habíamos visto shows de duos, incluso de bandas de una sola persona pero nunca un duo de bajo y batería. Hace poco tiempo tuvimos la suerte de tocar en Valparaiso con Dumo, quienes también son un duo de bajo y batería. Nos consideramos «power duo» por que el bajo + fuzz rellenan un montón el sonido de una banda, sin necesitar una guitarra.

SP: ¿Cuanto tiempo llevan tocando juntos?

J: Tocamos desde fines del 2014, aunque la banda ha pasado por dos periodos: El primero con el antiguo baterista Ricardo Cespedes, quien abandonó el proyecto a principios del 2016. Y el segundo periodo casi inmediatamente en ese verano del 2016 en donde, y por medio de una llamada telefonica Javier Gonzalez se pone en contacto conmigo para tomar el lugar en la banda. Nos vió tocar una vez y le encantó la banda. Al primer ensayo ya tenía todas las canciones aprendidas.

SP: se nota a leguas que eres guitarrista, jaja:

J: jaja claro, soy guitarrista. Llevo un par de años en esto. Pasé al bajo por cosas de la vida, cuando Francisco Rivera (Visceral) necesitaba bajista en su proyecto Mandrake (antes de Heraldica de Mandrake), por mediados del 2014. Me contactó por medio de su antiguo baterista, quien es amigo de la adolescencia. Nunca quise invertir en pedales especiales para el bajo, sino que siempre he usado pedales de guitarra para el bajo. Básicamente mi bajo es una guitarra de 4 cuerdas, afinado en Do estándar y con un encordado especial (La 4a cuerda reemplezada por una 5, la 3a cuerda por una 4a y así sucesivamente).

SP: ¿Cuales son sus principales influencias musicales?

J: Nuestras influencias son diversas. Javier viene de una escuela mas thrasher, con mucha distorsión y velocidad, aunque siempre está buscando nuevos sonidos y bandas. Yo vengo de otra escuela, mas del rock alternativo de los 90′, el grunge y el stoner como tal. Pero son muchas las corrientes que nos llevaron hasta este punto musical.

SP: ¿Por que se llaman basural?

J: Nos llamamos basural por que es el último lugar de la ciudad, en donde llega toda la basura. ya seas rico, pobre, tu basura llegará ahí. En la canción «Diogenes» intentamos explicar esto: «Entre montones de basura me encontré una manera de aprender».

SP: Sus letras sobre que temas tratan, traen influencia en el hardcore punk y la decadencia social? jaja

J: Las letras de basural no hablan de algo en especifico. Hay canciones que tienen muy poca letra, a veces sin sentido alguno. Pero que al redondearlos se logra encontrar un sentido. Hablamos de lo que vivimos, de lo que sentimos, de esa incertidumbre juvenil que nos sigue, de nuestras salidas a fumar a los cerros y ese amor que tenemos por los ambientes naturales.Hablamos y gritamos ideas que no nos dejan tranquilos a diario, dudas, etc.

SP: El bajo suena con madre, esos power chords son de guitarra pero solo algunos bajistas los usan, en quien te inspiraste para hacer power chords al bajeo?

J: Es curioso, porque conocí a motorhead mucho después de formar basural. Mis principales influencias al menos en el bajo son las de Geezer, Scott reedey de todos esos bajistas que golpean fuerte las cuerdas al momento de tocar. Me gustan mucho las lineas de bajo de electric wizard, y como este suena. Como explicaba con anterioridad soy guitarrista, y el bajo es básicamente una guitarra de 4 cuerdas muy gruesas en donde intento replicar la misma técnica que tenia para tocar guitarra.

SP: Menciona a tus bajistas que mas han influenciado a tu sonido

J: Los bajistas que mas me llamaron la atención por su singular forma de tocar, fué primeramente John Entwistle de the who. Recuerdo haber visto un video del conocido concierto «My Generation» y sale en el programa de TV en donde destruyen todo su equipo». Segundo fué Scott Reeder de Kyuss. Amo sus lineas de bajo y la manera en como se mueve en el escenario. Cuando empecé a tocar bajo empecé con las lineas del Bleach de Nirvana, por ello Krist Novoselic también es una de mis grandes figuras. Y por ultimo y no menos importante es Geezer, con su forma de tocar el bajo a mano limpia y con sonido entablillado. Una joya.

SP: Eres de los puritanos vintage que aman lo antiguo (instrumentos amplificadores) o tocas con lo que sea

J: Con respecto a equipos no soy de regodear mucho. Tuve un Ibanez AGB200 escala corta y sonaba increíble. Después del robo que sufrí empecé a usar un bajo Ibanez activo que me prestaba el Javier y ahora hace muy poco me hice de un JazzBass. En cuanto a amplificadores tengo la suerte de tocar siempre con bajistas que nos prestan los equipos ya que carecemos de ellos. No somos muy aliados de las marcas o de tal o cual modelo. Nosotros tocamos Sucio, con el volumen alto y con la actitud de siempre.

SP: Menciona tu top 10 de discos que recomiendes a sonidos primitivos

J: Master of reality – Black Sabbath

Bleach – Nirvana

Supersordido – Supersordo

Houdini – The Melvins

Wretch – Kyuss

Alturas de macchu picchu – Los Jaivas

Desolazion – Yajaira

Corsario negro – Los Natas

Come my fanatics – Electric Wizard

Bestial – Black Cobra

En ningún orden, solo que me gustan todos mucho

SP: Hay planes para lanzar en físico su material?

Tenemos solo pensado lo de hacer un tiraje en físico. Queremos un producto que parezca reciclado, con serigrafía y cartón. De todos modos no hemos hablado con nadie para que nos edite en otro formato. Me encantaría poder oírnos en cassette.

Del Desierto – Sesiones… (2022) Stoner Rock from México

Hermanos, esta vez les presento este material que he grabado durante dos años de pandemia (realmente fue año y medio) y que dado a la ruptura de diversos proyectos musicales por el confinamiento; decidí realizar este material de modo casero y autónomo y así es como muestro mi trabajo en colaboración de un buen camarada Argentino-Suizo, el buen Diego Gugui quien me apoyó con la batería, y mientras yo le enviaba riffs y estructuras de los temas (un tema cada 3 meses) el en su sala de ensayo en Suiza capturó cada momento en su batería además de ayudar en la producción de los mismos señalando donde sonaba mejor cierta estrofa o riff, etc. A esto también contamos con la participación de André (camarada argentino de diego que conocí por su banda Sargent Comet) y la línea de bajo en el segundo tema de otro camarada de Diego, el buen Rama (suizo-chileno). A muchos les da pena admitir de donde se inspiraron o de donde se robaron tal riff, ese no es mi caso así que estas sesiones es un reflejo de lo que escuchaba mas en la pandemia y lo vuelvo a repetir: es mejor hacer algo aunque parezca casero o primitivo y tardarse el doble de tiempo a no hacer nada y estar esperando a gente mediocre a que se decidan a tener algo de tiempo para hacer música, suban el maldito volúmen que esto es puro Stoner desert rock desde mi mente!. Miguel krieg.

FACEBOOK OFICIAL

BUY MUSIC HERE:

Dentro de mis variadas ocupaciones me he dedicado a lo largo de 12 años a grabar mis ideas musicales en mi propio estudio casero que ha ido creciendo con el tiempo y he realizado EP’s y demos con mis sonidos favoritos que los podrán encontrar cada uno de ellos en mi sello psychovrecordings.com y estas ideas del proyecto Del Desierto nacieron debido a la frustración para poder hacer música con una banda real y que por diversos motivos personales y de intereses de los músicos reales con los que me había decidido tocar nunca había cuajado una banda tal como me la imaginaba y del estilo que tenía en mente. Este es producto de tal como me imagino una banda de Desert Stoner rock, la grabación es casera pero representa a la perfección el sonido crudo y real de la banda sin maquillajes ni artilugios de estudio, tal como sonaría en el ensayo, música no comercializable para el radio ni las masas pero que satisfacen mis necesidades musicales personales, no se hable más y pasen a leer de donde me inspiré para hacer cada tema!.

que es la técnica o truco de doblar los solos de guitarra en grabaciones distintas tratando de igualar lo más posible el solo original

Are You Heavy?, este tema en realidad nació de dos temas de nu metal que con mucha nostalgia recuerdo de mis años secundariles-preparatorianos allá por el 2004, internet apenas hacía su aparición y decubrí un par de bandas del reinante nu metal y por esos dos temas (Ultraspank y Reveille) nace esta idea, como bien suelo decir, un tema siempre va a nacer inspirado de algún otro pero no todo es nu metal, también hay trazos de kyuss la mejor banda de stoner rock 90’s y por supuesto algo de la magia de los primeros discos de Black Sabbath en especial el solo de guitarra doble (lo que hizo Iommi y su productor Rodger Bain) que es la técnica o truco de doblar los solos de guitarra en grabaciones distintas tratando de igualar lo más posible el solo original y como vemos esto no se logra pero así mismo sale de iommi en War Pigs, el solo se dobla y parte en distintos caminos, pero al pertenecer a la misma tonalidad no se escucha mal aunque existan notas falsas, la suciedad es la cereza del pastel del stoner rock!.

The Return… de Bathory es uno de los albumes con los riffs mas cabrones que se puedan encontrar dentro del metal extremo en los 80’s

El desenlace donde hay remates antes de finalizar no me lo van a creer pero lo saqué de los viejos black metaleros de Bathory, de su tema Beethovenezco The Rite of Darkness, pueden escucharlo? En verdad que el The Return… de Bathory es uno de los albumes con los riffs mas cabrones que se puedan encontrar dentro del metal extremo en los 80’s, riff tras riff deleitable con un toque de hardcore punk en su haber. Agradecidos estamos con Quorton por esta joya musical.

me clavé mucho escuchando a los excelentes camaradas de Sageness, gran power trío español lidereado por el buen camarada David

La oda espacial parte 2 en Soyuz 11 pt2. es un tema que hice en los tiempos que tocaba con Colossus como desenlace del tema original Soyuz 11 (otra oda a el space doom rock), por supuesto el trazo original de los riffs estaban pensados para ser parte de un tema de prog rock muy al estilo de T2 y esas bandas de los 70’s que tanto amo, sin embargo por ese tiempo (2021) me clavé mucho escuchando a los excelentes camaradas de Sageness, gran power trío español lidereado por el buen camarada David cuyo album Akmé sirvió para en realidad saber que dirección tomaba este super tema, la mitad se trata de estructura prog rock (también influenciado por Mars Volta y la guitarra de Omar y ahora que recuerdo el trabajo limpio de las guitarras del buen John Frusciante de los RHCP) y la otra mitad fue propuesta por Diego, gran adicto a los sonidos Motorik 4/4 quien le envié el retazo de riff (inspirado por Neu! y Kraftwerk) y fue completamente terminado por el mismo.

Aqui entró la magia de André al realizar ritmica de la parte 1 y la guitarra lider/solo de guitarra de la parte 2 donde suena el Motorik, el tema fue mezclado por el mismo también, suena mejor que el resto cierto?. 11 minutos de tema pasaron para convertirse en un coloso que no necesitaba de mi horrible voz mal lograda y que para mí narra el desenlace de esa triste historia de la nave soviética soyuz 11, muy pronto estaré subiendo los demos donde viene la parte 1 de Soyuz.

Debo confesar que la voz melódica me costó mucho más trabajo que la gritada

Growing Sun así como Priceless Death fueron compuestas mientras me hice adicto al álbum de Lowrider y su Refractions, este album maldición esta bien logrado; con toda la experiencia y tiempo del mundo… Lowrider marcó un regreso magistral y yo tomé como inspiración estos temas de los sonidos que se depuraron en mi cabeza tras horas de escucha de ese Refractions. Debo confesar que la voz melódica me costó mucho más trabajo que la gritada, aunque se escucha mucho mejor la melódica que la gruñida forzada en Are You heavy?. Las letras tratan acerca de la perseverancia y disciplina que se necesita para no sucumbir ante la vida misma, y claro Priceless Death es un poco acerca de un astronauta que muere en el espacio profundo, pero que mejor cosa que morir en el vacío viendo las estrellas y la nada, sin esperanzas y con una entrega total a la muerte inevitable.

En growing sun una batería extra fue grabada por Diego y de aquí André realizó Growing Sun pt.2 a modo de outro en su totalidad, grabando todos los instrumentos (excepto la batería) y de esta misma pista de batería yo realizé mi versión totalmente diferente al tema que es lo que podemos escuchar en Der LSD Marsh pt.2 inspirada por los jams de Guru Guru, este tema lo realizé totalmente a primera toma a modo de jam, primero la parte del bajo y después escuchando siempre lo que hice en el bajo para sonar como dos guitarras gemelas.

El arte fue tomado de un libro de la herpetofauna del valle de méxico y es la especie de lagarto gigante que encontré cerca de mi casa

Las voces las grabé en este año, sin necesidad de forzar mi voz para lograr lo que otros experimentados vocalistas realizan, bastó con un par de tomas para definir lo que tenía en mente, esto maquillado con mucho reverb y alguna ecualización salvaje, esta es música en su estado natural, como sonaría en una sala de ensayo sin maquillarlo, tal vez suenen como demos pero la realización de este album es un paso más para auto producirnos y auto grabarnos, hemos acumulado experiencia.

El arte fue tomado de un libro de la herpetofauna del valle de méxico y es la especie de lagarto gigante que encontré cerca de mi casa, mientras caminaba para matar el hastío y hacer ejercicio por el confinamiento y las largas horas de home office, camibana durante 45 minutos a la orilla de la carretera y el lagarto gigante salía de unas piedras a tomar el sol. El fondo fue pirateado vilmente de la película western de la trilogía de Sergio Leone con Clint Eastwood. La pandemia tuvo su lado bueno, nos acercó a la familia, pudimos volver a sentir que se sentía estar en casa y sobre todo nos dió tiempo de ser humanos de nuevo, creativos y aprovechar bien nuestro tiempo además de no hundirnos en nuestra propia mente y sanar un poco nuestro cuerpo de tantos vicios que vivimos en 2019, la música una vez más nos ha salvado.

Para este album haré copias en cassette/tape solamente bajo pedido, así que estamos abiertos a requisiciones de este pedazo de historia directo en el bandcamp.

Sunn O))) – Black One (2005) Doom/Drone Noise from U.S.

Hermanos, gracias a la apertura musical de este blog recién creado puedo escribir sobre cualquier tipo de música que me impacte (no me hubieran perdonado nunca los fans de sonidos primitivos publicando esto en la página dicha), este artefacto cumple hoy 17 años y sigue tan fresco e insuperable en los círculos de los amantes de música extrema que para mi es lo mejor que Sunn ha sacado a la fecha, mostrando el poder de dejar sorda a la audiencia con esa pila de amplificadores Sunn y que sin lugar a dudas esta banda no sería nada sin el ingenio de los hermanos Sundholm y claro el diseñador del logotipo, pero estos seres humanos a modo de power dúo explotan todo el potencial sónico de esos amplificadores leyenda de los 60’s, 70’s y 80’s y que ha marcado todo un estandard para quien guste de tocar música lenta y pesada. Manden al carajo a los imbeciles que no le encuentran chiste a esto, esto es oscuro y nadie más había hecho ruido Drone de esta manera más aparte el fantasear que esta es la música que hacía una raza antigua que habitó el planeta tierra hace millones de años lo hacen aún más tétrico, disfrutable y degustable. Suban el maldito volúmen que para eso fue hecho este artefacto de poder sónico!. Miguel krieg

mkrieg@djsofdoom.org

BUY MUSIC HERE: https://sunn.bandcamp.com/album/black-one

OFICIAL FACEBOOK: https://sunn.bandcamp.com/album/black-one

Mucha gente incluido el baterista de Radio Moscow odian este experimento sonoro llamado Sunn que no sabemos si a modo de tributo a esa gran marca de amplificadores de poder de los 60’s y 70’s Sunn tomaron el nombre y el logotipo de la marca ya desaparecida y decidieron hacer música oscura en donde predominan los power chords y el exceso de volúmen. «It took the night to Believe» que con tan solo 3 riffs y una letanía en gutural rememorando grabaciones de black metal nos regalan 5 minutos de pura blasfemia antigua, mientras una guitarra realiza el riff principal (la base rítmica de el tema que carece de percusiones golpeadas) la otra guitarra realiza un fast picking sobre otras 3 notas a modo de textura de estilo black metal, pero aquí lo que cuenta es el exceso de volúmen, la distorsión natural que emanan de esos amplificadores viejos a todo volúmen y la imaginería y contexto que uno le quiera dar al ruido de este dúo.

Yo estoy de acuerdo a que es música que cualquiera incluso principiantes podrían tocar, pero no lo harían con la misma pasión que Stephen y Alex lo hacen, incluso lo hacen a modo de mofa algunos imbeciles del youtube tocando algun tema de Sunn, sin embargo este ruido maldito me da a pensar muchas cosas, es tal y como sonaría la música o las letanías salvajes de una raza antigua alienígena de un planeta tierra colonizado por ellos en una época temprana a el cuaternario, o tal vez es el ruido que escucharía una raza de alienígenas realizando algun ritual sagrado, no lo sabemos pero así de extraño es el ruido infernal de los sunn. En «Cursed Realms (Of The Winterdemons)» escuchamos sonidos guturales, todo un maldito espectáculo de sonidos alienígenas seguramente si como bien dicen los Sunn se escucha a un alto volúmen para mejor apreciación sónica. (confirmado después del cierre editorial de estas divagaciones este tema estuvo inspirado directamente por un tema de los Immortal, ya decía yo que a estos tipos les encantaba el black metal).

violencia sónica que bien podría ser usada como arma de guerra pero que sin lugar a dudas los freaks y stoners disfrutamos escuchando todo el maldito poder que puede emanar de esos artefactos electrónicos llamados Sunn O))).

Esta música me hace recordar a algunos trabajos de los 60’s como parsons sound, banda sueca experimental que hacian un ruido infernal similar a esto pero ahí todavía usaban estructuras tradicionales con acordes y batería, batante heavy para 1967, o el extrañísimo album de 1980 llamado Biomechanoid de un experimentador electrónico alemán con texturas electrónicas de todo tipo inspirado seguramente en la saga de Alien la película, nuestros amigos de Sunn aquí lo llevan a un extremo sinigual, violencia sónica que bien podría ser usada como arma de guerra pero que sin lugar a dudas los freaks y stoners disfrutamos escuchando todo el maldito poder que puede emanar de esos artefactos electrónicos llamados Sunn O))).

Maldigo el momento en que Sunn vino a ciudad de méxico en 2009 y aun no los conocía

Orthodox Caveman es un riff repetido hasta el maldito cansancio, pero ustedes que van a saber de distorsión y power chords, power chords plasmados sobre un amplificador Sunn en 1967 justo como lo hacía Cream (aunque ellos usaban marshalls), power chrods plasmados sobre amplificadores viejos y sentir esa distorsión cálida que no lastima los oídos y llena un sentimiento que no todo asqueroso metalero se puede dar el lujo de apreciar. Maldigo el momento en que Sunn vino a ciudad de méxico en 2009 y aun no los conocía (quien iba a conocerlos, solo los freaks mas acérrimos), Orthodox Caveman es el tema más ensordecedor que me gustaría algun día apreciar en vivo para que retumbe dentro de mi cuerpo en decadencia, es toda una maldita proeza este tema hermanos

Cabe destacar la participación de distintos músicos, entre ellos el percusionista y experimentador electrónico Oren Ambarchi en los temas 1, 4, 6 y 7, Greg Anderson aka Mystik Fogg Invokator en las guitarras y algunos berridos, Jef Whitehead aka Wrest en guturales black metaleros, el artista visual y compositor de musica noise John Wiese, Malefic de la banda de black metal Xasthur en los berridos, que como podemos ver es una alta gama de músicos invitados para crear estos drones impresionantes y oscuros, por algo deciamos de la influencia black metal de estas grabaciones, se respira a leguas hermanos!.

Después de un poderoso riff tocado sin fin, viene «Candlegoat» con un intro con guitarras eléctricas acústicas a modo de drone, dice en la descripción del bandcamp que la letra de este tema esta inspirado en algo que escribio Dead (vocalista de Mayhem)

the scurrying of footstpes so large planets fall into the great pit,
entire civilizations consumed in the slow frenzy of despair,
an unholiness that judges without reason, digested by something so hungry,

los power chords pronto retumban en modo obstinato en un éxtasis sin igual de distorsión y ondas sonoras deformadas a través de este equipo:

No es de extrañar la fuerte influencia del black metal que nos trae Sunn en este lanzamiento como lo había yo predicho desde el principio de estas divagaciones, es algo que busco en esos albumes difíciles de digerir pero que solo algunos contienen ese tacto especial para componer melodías dentro del ruido tales como Dissection, Mayhem, Beherit entre pocos otros, las participaciones también mencionadas arriba por parte de vocalistas de bandas de black metal desconocidas para mí van a la perfección con la oscuridad del intenso ruido sónico que es sunn, una entidad física totalmente poderosa de la mente perversa de este power dúo.

Cry for the Weeper, absolutamente oscura se me viene a la imaginación ese soundtrack maldito de los OST de Silent Hill 1 al Silent Hill 4: the room, puro industrial diabólico que ninguna otra mente enferma haya podido idear que no sea ruido, y también me viene a la memoria ese tema oscurísimo de la banda de prog rock o como muchos dicen que es ___ que presenté en el canal de oscuridades y pesadeces de los 60’s y 70’s en sonidos primitivos hace unas semanas, el sonido de un portón abrirse pero aquí me imagino una puerta colosal de granito sólido que se abre por primera vez desde hace millones de años y un ente oscuro representado por la espesura de los sintetizadores del colaborador John Wiese mientras entran esos riffs característicos de Sunn. Demonios esta música prende la imaginación!.

Este bastardo album cierra con el tema de la asesina serial húngara Bathory Erzebeth, el cual contiene sintetizadores oscilando en frecuencia baja como ese misterioso zumbido que emite el planeta tierra, o un sonido Om mezclado con pitchshifter el cual oscila para siempre en nuestros cerebros y a través del tema se va desarrollando un experimento sonoro digno de los músicos de academia del siglo XX, los primeros compositores y experimentadores de la música electrónica con aparatos rústicos con miles de perillas y conectores para obtener de cada uno de ellos una variable diferente, me parece escuchar en cada repique esa campana budista que yo mismo hice uso en una de mis grabaciones. La escena aquí es impresionante, después de rodear el planeta maldito tocamos el planeta desconocido y no esperamos encontrarnos a la misma condesa de Bathory desterrada del planeta tierra a modo de un demonio que habita un planeta desolado alimentandose para siempre de hielo y materia espacial, alma maldia sedienta de sangre humana. Aquí Xasthur hace lo que mejor sabe, gritar como si la maldita Bathory nos estuviese advirtiendo o lanzando un conjuro, también este tema es un tributo al buen Quorton de Bathory y en palabras de Stephen, es un riff de A Fine Day to Die de Bathory, solo que alentizado y bastardizado. Este album de Sunn en verdad es como un virus corrosivo que invade el cuerpo, un ente que posee al que lo escucha, mucho más peligroso que el mismo black metal.

Lord Loud – Timid Beast (2020) Heavy Psych from USA

Les presento a Lord Loud con su album del 2020 Timid Beast que en verdad me cautivó hermanos!, en la actualidad una banda que se autodenomina heavy psych puede serlo y no puede serlo aunque Lord loud son lo demasiado humildes para no tocar esa etiqueta y solo poner Garage Rock, pero un viejo lobo de internet como yo inmediatamente reconoce estos sonidos y de donde provienen: del grandioso periodo de la heavy psych de finales de los 60’s y prinicpios 70’s. Esta banda californiana sorprendentemente formada a modo de power dúo en verdad te partirá los sesos con sus ingeniosos riffs, power cchords gorditos con pelusa y tema bueno tras tema bueno y en mi mamonería musical es muy dificil que un album de psicodelia de epocas modernas me guste justo como este album lo hizo, me gustaría jammear con ellos en el bajo!, hermanos, suban el volumen y compartan para que mas gente conozca a este gran power dúo, Miguel krieg.

mkrieg@djsofdoom.org

BUY MUSIC: https://lordloudmusic.bandcamp.com/album/timid-beast

OFICIAL FACEBOOK: https://www.facebook.com/lordloud

En estos tiempos es muy complicado encontrar un album que mantenga esa escencia a heavy rock 70’s, últimamente he escuchado diversas opiniones acerca de que se siguen los mismos clichés de música vieja y es por lo que no se tiene progreso, pero cuando un estilo se toma de inspiración algo como Lord Loud puede nacer.

Con escuchar los primeros guitarrazos en el tema Dirty Seeds con acordes de 7a fusionados con power chord y distorsión «gordita» me recuerda a inumerables trabajos de 1968-1970 que contiene este mismo sabor y feeling fuzzeado en su música, esto sin mencionar lo tremendos que son estos músicos herederos del original sonido de la costa este de Estados Unidos o mejor dicho Californianos. Lord Loud se encuentra formada por Michael Feld en la batería y Chris Allison en la guitarra/voz y bajo, un dúo poderoso haciendo este tremendo ruido!

logran reflejar esa despreocupación natural de aquellas leyendas desconocidas de los 60’s que hicieron heavy psych, y tal parece ser que estos músicos se dedicaron a estudiar a la perfección como sonaban todas aquellas bandas en esos años

Y no es el solo hecho de amar este tipo de música que a algunos parece ya vieja y decrépita, Lord Loud con su juventud natural aún logran reflejar esa despreocupación natural de aquellas leyendas desconocidas de los 60’s que hicieron alguna vez heavy psych, y tal parece ser que estos músicos se dedicaron a estudiar a la perfección como sonaban todas aquellas bandas en esos años, estudio minucioso que aquel acorde con disonancia en el tema Without You suena a esos malditos años, bien aplicado hermanos!

Claro que aqui la modernidad hace de las suyas es inevitable y es algo que no entienden aquellos que dicen que inspirarse de lo viejo es hacer lo mismo y repetir el mismo concepto. Nuestros camaradas de Lord Loud nos regalan el tema Lady Sunday, que podría jurar se tratase de algun tema de Franz Ferdinand o los Strokes un tanto más comercial pero manteniendo la escencia heavy psych que caracteriza a esta tremenda banda. Recuerdo en 2005 cuando salió Wolfmother en automático se convirtió en un clásico del sonido hard rock estilo Led Zeppelin, y fue en esos años que empezaba yo a ver los orígenes que tuvo la música que mas amaba. Wolfmother una banda para muchos «revival» fue una de tantas que aun toman de inspiración esos sonidos de los verdaderos maestros del acorde de poder y demás delicias psicodelicas pesadas y le agregan a la par su toque propio para no emular en su totalidad aquellos sonidos. El break en el tema Imaginary en verdad lo necesitaba, con ese emulador de melotrón característico de las orquestaciones ligeras como King Crimson y miles de otras bandas es lo que me hace darme cuenta de la verdadera musicalidad callejera de este tremendo power dúo.

Este mismo sonido realmente inspirado en sonidos primitivos de los 60’s y 70’s lo encuentro de igual manera den los trabajos de Mephistofeles y de los Witch, Wolfmother

El sonido de Lord Loud es algo que siempre busco en las bandas de «psicodelia» modernas, un balance perfecto entre el tono fat de la guitarra, solos de guitarra improvisados, estructuras con verdadero sabor a 60’s y que el riff principal me haga sentirme en una maldita autopista polvorienta en plena epoca hippie donde la falsedad aun se encontraba disfrazada como en el tema The River. Para ser sinceros muchas bandas de heavy psych» modernas suenan precisamente modernas, me es complicado aceptar o hacer de escucha diaria si se auto denominan heavy psych y no suenan a heavy psych, para muestra escuchen este album de Lord Loud y despues vayan a escuchar el trabajo de los White Lightning de 1968-69, el parecido es enorme hermanos!

Este mismo sonido realmente inspirado en sonidos primitivos de los 60’s y 70’s lo encuentro de igual manera den los trabajos de Mephistofeles y de los Witch, Wolfmother, tremendas bandas que deben su legado a estos sonidos viejos con amplificaciones valvulares y armonías «pasadas de moda», son una verdadera joya!, este detalle sónico para mi personalmente me atrae la atención inmediatamente!.

Lord Loud con Timid Beast me fascinó hermanos, ellos si son dignos herederos del sonido 60’s 70’s del heavy rock

El album cierra de manera magistral con Turbulence, un tema que en realidad no me esperaba ya que es atmosférico y pesado, justo como esos temas lentos de finales de los 60’s que en sonidos primitivos cazabamos etiquetandolos como proto doom, aunque esto es más un heavy rock lento y rastrero que derrite el cerebro de quien lo escucha, pero no pierde su toque melódico que caracteriza a Lord Loud, me recuerda bastante a ese mítico tema de Rush «Here Again» en su primer album o de Robin Thrower con «Bridge of Sights». En verdad, Lord Loud con Timid Beast me fascinó hermanos, ellos si son dignos herederos del sonido 60’s 70’s del heavy rock, no meten cosas modernas ni empantanan su sonido con cosas de academia de rock ni progresiones Toolescas modernas, saben a lo que me refiero verdad? Un hippie o hell angel estaía fascinado de escuchar esto si se hubiese lanzado en 1970!. Suban el maldito volumen hermanos.