Lowrider – Refractions (2020) Stoner Rock from Sweden

Hermanos, hoy toca escribir sobre alguno de mis álbumes favoritos de reciente creación, Lowrider con su magnífico Refractions, este album me hizo darme cuenta que buscando entre los escombros aún se puede encontrar música hecha con el corazón y las tripas, y este hecho es de admirarse ya que tuvieron que pasar 19 años para que nos regalaran un nuevo álbum y la energía que proyectan es inmensa y profesional, de pasar a ser unos chavales llenos de energía ahora son unos rucos con la misma maldita actitud, y no es el hecho de lanzar albumes cada año y aburrir hasta el cansancio, es el elegir sabiamente el momento de publicarlos y que vayan madurando como maldito vino añejo. Con tan solo 2 albumes, Lowrider es de las bandas de Stoner Rock que mas me fascinan por el hecho de que tienen riffs fantásticos que no aburren y jammean hasta morir!, en verdad ha sido una escuela de aprendizaje este majestuoso álbum para mi como compositor y músico, siento lástima por quien no aproveche esos recursos musicales que son oro en bruto en este álbum!. Suban el maldito volumen! Miguel krieg

mkrieg@djsofdoom.org

OFICIAL FACEBOOK: https://www.facebook.com/lowriderrock

BUY MUSIC HERE: https://lowriderofficial.bandcamp.com/album/refractions

Refractions de Lowrider inicia con el poderoso riff de Red River, una banda que inicia con el maldito pie derecho como todos unos veteranos despues de casi 20 años de inactividad y que en 1999 nos regalaron ese debut de fuego y que seguramente si les gusta este tema introductorio Red river, el de 199 los prenderá en llamas! (en sus 20’s debieron haber tenido más energía!). Lowrider, despues de 19 años han mantenido la misma amistad y el mismo line up conformado por Niclas Stålfors en la guitarra, Ola Hellquist en la guitarra y voz, Andreas Eriksson en la bataca y Peder Bergstrand en el bajo, teclado y voz. Refractions para mi es un album lleno de enseñanzas y curtidez musical, el pináculo que debe llegar toda banda enfocada directamente a la música y no a vender, la evolución de Red River es sublime, el tema se parte en dos dejando espacio entre los riffs pero sin perder la coherencia musical, el mimo tema musical es utilizado para «descansar» o airear la música!.

publicar sus temas y no andar publicando un disco por año, entiendo que están en todo su derecho, pero en la música los casos conocidos pierden pronto ese sabor, muchas bandas deben pausarse, darse tiempo o morir en su justo momento.

Para mi esa es la madurez y sabiduría musicales, no dejarse llevar por el momento y saber cuando publicar sus temas y no andar publicando un disco por año, entiendo que estan en todo su derecho y cada quien hace de su culo un papalote, pero en la música los casos conocidos pierden pronto ese sabor, muchas bandas deben pausarse, darse tiempo o morir en su justo momento…, haciendo comparativa con el mundo real uno es menos estúpido conforme avanzan los años (o nunca deja de serlo jaja) y Lowrider ha sabido bien aprovechar esa sabiduría musical, ignoro que estuvieron haciendo durante 19 años supongo que tuvieron familia y se enfocaron a vivir las vidas que les hayan tocado pero esa escencia se mantuvo a lo largo de tantos años y el resultado es esta maldita joya que podemos escuchar como el tremendo riff del segundo tema Ode to Ganymede, que me recuerda mucho al estilo en While My Guitar Gently del Sujeto agradable:

A propósito de estos remanentes de otros temas dentro de algun riff, este es un recurso musical que podemos usar para nuestras composiciones, algunas notas, una fraccion de segundos de algun tema famoso o que mas nos guste y lograr descomponerlo para crear un tema nuevo, a esto le llamo yo frankenstein musical y es como siempre he hecho mis temas. Lowrider nunca deja de jammear, es lo que me fascina hermanos! y la orquestación con un ligero teclado u hammond y coros en el fondo es un nivel superior de producción, no es imprudente y toma el control de todo el solo de hammond, si no que matiza perfectamente todo y crea armonía y melodía dentro de su sección como solista.

cuando hablamos de tema nos referimos a un par o conjunto de notas en un compás musical (o una vuelta de ese riff) que hacen caracteristica a esa canción o música, un pasaje musical corto que marca y da caracter

Una delicia para escucharse es el tema 3 «Semanders Krog» El tema juro haberlo escuchado antes (ya recordé!, en el album de los Saturno Grooves del 2018, igual y lo escucharon, extraña coincidencia!), cuando hablamos de tema nos referimos a un par o conjunto de notas en un compás musical (o una vuelta de ese riff) que hacen caracteristica a esa canción o música, un pasaje musical corto que marca y da caracter, así Semanders Krog es tremendamente hermosa, el riff se repite sin querer ser pretencioso y se despega en un par de improvisaciones. Lowrider para mi es una de esas bandas que jamás se venderían ni matarían por vivir de la música, la fortuna y su buena música los ha llevado a donde se encuentran ahora, de entre los máximos exponentes del stoner rock a nivel internacional.

De los tantos riffs que hemos escuchado hasta el cansancio repetirse en el estilo Stoner Doom, Lowrider inicia Ol’ Mule Pepe con la clásica estructura stoner doom, pesada y en la misma via que Black sabbath y Sleep, una nota trotando sobre el verso de cada maldita vuelta, lo que lo diferencía del resto de imitadores es que se desprende un jam característico de Lowrider, tal vez por eso esta banda me encantó desde el primer momento.

Sun Devil es otra muestra de como hacer música instrumental, en este tipo de música alguno de los instrumentos toma posesión de lo que la voz debería hacer (por que la voz es otro instrumento musical más) y el riff principal se torna en el protagonista de todo el tema, justo como esos temas de los 50’s instrumentales con guitarra eléctrica y su base rítmica, asi mismo en Sun Devil, Lowrider nos vuelve a dar cátedra de como hacer música instrumental y es el tema más corto de este álbum, motivo por el cual el tema es aceptado y abrigado por el publico que se aburre rápidamente con cosas instrumentales de más de 5 minutos!, y en mi opinión personal si algo es instrumental y dura mas de 5 minutos debe de trabajarse muy bien ese mismo tema para que no provoque bostezos o sea llamado algo de «relleno», Lowrider sabe bien hacer su música.

cuando un tema llega a formar parte de nuestras vidas y nos recuerda a situaciones o vivencias, este tema será inmortal en la memoria de quien lo evoque

La épica Pipe Rider no tiene palabras para describirse, jamás un album ha cerrado tan bien como éste, con un tema épico de mas de 10 minutos, jams inigualables en donde se jammea a la vieja usanza en donde a cada inegrante se le da la oportunidad de improvisar sobre la base rítmica, y una incertidumbre de no saber hasta cuando se tendrá noticia de nuevo de Lowrider, pero es mejor, así dentro de 5 años nos sorprenderán y volverán a dar clases magistrales de como se hace un album sólido y con cero clichés y con un seguro lanzamiento que callará hocicos y venderá como pan caliente sin hacer alarde de ello y con la mas humilde sencillez que escasea en estos tiempos por parte de cualquier músico. Este ultimo tema para mi es como un cierre de ciclos o un cambio de actitud hacia alguna situación de nuestras vidas, cuando un tema llega a formar parte de nuestras vidas y nos recuerda a situaciones o vivencias, este tema será inmortal en la memoria de quien lo evoque, así Pipe Rider si tuviera que hacer un top 10 de temas de stoner rock moderno, elegiría sin dudas este temazo. El riff es inigualable hermanos!, evoca cierta nostalgia pero un «al diablo todo» de repente sale de nuestras palabras y nos hace seguir adelante con toda la fuerza de nuestras vidas. ¿Les ha pasado?

Lord Loud – Timid Beast (2020) Heavy Psych from USA

Les presento a Lord Loud con su album del 2020 Timid Beast que en verdad me cautivó hermanos!, en la actualidad una banda que se autodenomina heavy psych puede serlo y no puede serlo aunque Lord loud son lo demasiado humildes para no tocar esa etiqueta y solo poner Garage Rock, pero un viejo lobo de internet como yo inmediatamente reconoce estos sonidos y de donde provienen: del grandioso periodo de la heavy psych de finales de los 60’s y prinicpios 70’s. Esta banda californiana sorprendentemente formada a modo de power dúo en verdad te partirá los sesos con sus ingeniosos riffs, power cchords gorditos con pelusa y tema bueno tras tema bueno y en mi mamonería musical es muy dificil que un album de psicodelia de epocas modernas me guste justo como este album lo hizo, me gustaría jammear con ellos en el bajo!, hermanos, suban el volumen y compartan para que mas gente conozca a este gran power dúo, Miguel krieg.

mkrieg@djsofdoom.org

BUY MUSIC: https://lordloudmusic.bandcamp.com/album/timid-beast

OFICIAL FACEBOOK: https://www.facebook.com/lordloud

En estos tiempos es muy complicado encontrar un album que mantenga esa escencia a heavy rock 70’s, últimamente he escuchado diversas opiniones acerca de que se siguen los mismos clichés de música vieja y es por lo que no se tiene progreso, pero cuando un estilo se toma de inspiración algo como Lord Loud puede nacer.

Con escuchar los primeros guitarrazos en el tema Dirty Seeds con acordes de 7a fusionados con power chord y distorsión «gordita» me recuerda a inumerables trabajos de 1968-1970 que contiene este mismo sabor y feeling fuzzeado en su música, esto sin mencionar lo tremendos que son estos músicos herederos del original sonido de la costa este de Estados Unidos o mejor dicho Californianos. Lord Loud se encuentra formada por Michael Feld en la batería y Chris Allison en la guitarra/voz y bajo, un dúo poderoso haciendo este tremendo ruido!

logran reflejar esa despreocupación natural de aquellas leyendas desconocidas de los 60’s que hicieron heavy psych, y tal parece ser que estos músicos se dedicaron a estudiar a la perfección como sonaban todas aquellas bandas en esos años

Y no es el solo hecho de amar este tipo de música que a algunos parece ya vieja y decrépita, Lord Loud con su juventud natural aún logran reflejar esa despreocupación natural de aquellas leyendas desconocidas de los 60’s que hicieron alguna vez heavy psych, y tal parece ser que estos músicos se dedicaron a estudiar a la perfección como sonaban todas aquellas bandas en esos años, estudio minucioso que aquel acorde con disonancia en el tema Without You suena a esos malditos años, bien aplicado hermanos!

Claro que aqui la modernidad hace de las suyas es inevitable y es algo que no entienden aquellos que dicen que inspirarse de lo viejo es hacer lo mismo y repetir el mismo concepto. Nuestros camaradas de Lord Loud nos regalan el tema Lady Sunday, que podría jurar se tratase de algun tema de Franz Ferdinand o los Strokes un tanto más comercial pero manteniendo la escencia heavy psych que caracteriza a esta tremenda banda. Recuerdo en 2005 cuando salió Wolfmother en automático se convirtió en un clásico del sonido hard rock estilo Led Zeppelin, y fue en esos años que empezaba yo a ver los orígenes que tuvo la música que mas amaba. Wolfmother una banda para muchos «revival» fue una de tantas que aun toman de inspiración esos sonidos de los verdaderos maestros del acorde de poder y demás delicias psicodelicas pesadas y le agregan a la par su toque propio para no emular en su totalidad aquellos sonidos. El break en el tema Imaginary en verdad lo necesitaba, con ese emulador de melotrón característico de las orquestaciones ligeras como King Crimson y miles de otras bandas es lo que me hace darme cuenta de la verdadera musicalidad callejera de este tremendo power dúo.

Este mismo sonido realmente inspirado en sonidos primitivos de los 60’s y 70’s lo encuentro de igual manera den los trabajos de Mephistofeles y de los Witch, Wolfmother

El sonido de Lord Loud es algo que siempre busco en las bandas de «psicodelia» modernas, un balance perfecto entre el tono fat de la guitarra, solos de guitarra improvisados, estructuras con verdadero sabor a 60’s y que el riff principal me haga sentirme en una maldita autopista polvorienta en plena epoca hippie donde la falsedad aun se encontraba disfrazada como en el tema The River. Para ser sinceros muchas bandas de heavy psych» modernas suenan precisamente modernas, me es complicado aceptar o hacer de escucha diaria si se auto denominan heavy psych y no suenan a heavy psych, para muestra escuchen este album de Lord Loud y despues vayan a escuchar el trabajo de los White Lightning de 1968-69, el parecido es enorme hermanos!

Este mismo sonido realmente inspirado en sonidos primitivos de los 60’s y 70’s lo encuentro de igual manera den los trabajos de Mephistofeles y de los Witch, Wolfmother, tremendas bandas que deben su legado a estos sonidos viejos con amplificaciones valvulares y armonías «pasadas de moda», son una verdadera joya!, este detalle sónico para mi personalmente me atrae la atención inmediatamente!.

Lord Loud con Timid Beast me fascinó hermanos, ellos si son dignos herederos del sonido 60’s 70’s del heavy rock

El album cierra de manera magistral con Turbulence, un tema que en realidad no me esperaba ya que es atmosférico y pesado, justo como esos temas lentos de finales de los 60’s que en sonidos primitivos cazabamos etiquetandolos como proto doom, aunque esto es más un heavy rock lento y rastrero que derrite el cerebro de quien lo escucha, pero no pierde su toque melódico que caracteriza a Lord Loud, me recuerda bastante a ese mítico tema de Rush «Here Again» en su primer album o de Robin Thrower con «Bridge of Sights». En verdad, Lord Loud con Timid Beast me fascinó hermanos, ellos si son dignos herederos del sonido 60’s 70’s del heavy rock, no meten cosas modernas ni empantanan su sonido con cosas de academia de rock ni progresiones Toolescas modernas, saben a lo que me refiero verdad? Un hippie o hell angel estaía fascinado de escuchar esto si se hubiese lanzado en 1970!. Suban el maldito volumen hermanos.

Cactus Rojo – Myths of the Elders EP (2021) Stoner Rock from México

Bienvenidos a un review corto más de música salvaje y pastosa mexicana, nuestros compadres de Cactus Rojo con su EP Myths of the Elders publicado en el 2021 y con el que tuvimos el gran gusto de conocerlos en persona y escuchar su poderosa propuesta musical de stoner rock en el pasado sonidos del pantano en Pachuca! Dentro de este EP podemos escuchar la evolución natural del Cactus, desde una propuesta de un proyecto en solitario con ideas sólidas, bien ejecutado e ideado en Cosmonautas hasta este último EP del año pasado que contiene crudeza completamente natural y una agresividad enérgica que no había visto en ningun lanzamiento sonteriano durante estos ultimos años interactuando en directo esta vez con una banda real!. El cactus rojo es pura energía cruda en esta entrega hermanos, así que lo mejor que pueden hacer es subir el maldito volumen y cuando tengan oportunidad irlos a escuchar en directo, mientras pasen a leer estos breves pensamientos al momento de escuchar estos temas, su oído no tendrá descanso! Miguel krieg.

mkrieg@djsofdoom.org

BUY MUSIC HERE: https://cactusrojo.bandcamp.com/album/myths-of-the-elders

OFICIAL FACEBOOK: https://www.facebook.com/CactusRojo/

El sonido agresivo de Cactus Rojo revienta desde los primeros acordes con Azatoth que desde mi punto de vista personal y tras haber escuchado su anterior material en Cosmonauta, cuatro años después y en vez de sonar más introspectivos y tranquilos como el tema con el que termina Cosmonauta, con Myth of the elders Cactus rojo comienza en anfetaminas puras, un frenesí de pura agresividad stoneriana, aquí la etiqueta de hippies se va al carajo y entra una extraña pero satisfactoria fusión de estilos musicales que va entre el groove metal, hasta estilos y punteos ajenos a lo que yo escucho en el tradicional stoner que en la entrevista; seguramente nos confirmará en que musicas se inspiraron en la pregunta obligatoria de los 12 temas que influyeron en la creacion de tu música.

bien podríamos decir que si dimebag aún viviera, seguramente hubiese hecho un álbum de stoner rock justo como podemos escuchar en estos tremendos riffs en Riddle of steel

Esta agresividad es bien canalizada en el estilo stoner y deja fuera cualquier cosa melódica fresa que el muy noble stoner rock bien puede adoptar, el oído jamás tiene oportunidad de descansar, un track machacante tras otro, agresividad pura justo como un puño en tu horrenda cara, Riddle of Steel bien pudo haber sido un tema de Dimebag con Damageplan, el estilo es similar hermanos, bien podríamos decir que si dimebag aún viviera, seguramente hubiese hecho un álbum de stoner rock justo como podemos escuchar estos tremendos riffs en Riddle of steel en manos de nuestro camarada y hermano Gustavo, a muchos la comparación les parecerá burda, pero que carajos, vayan a escuchar el único album de Damageplan para que se den cuenta que por ahí iba la cosa.

En esta modalidad de grabación «al grano» la crudeza y sonido reales en escenario de una banda se capturan de mejor

En sus primeras entregas del Cactus rojo tal vez se logró un sonido más redondo y stoner fuma hierba debido a que nuestro buen camarada Gustavo realizó todas las tomas e instrumentos cuidando más la perfección de estudio de sus temas y sujetandolos al látigo del metrónomo a comparación de Myth of the elders en donde se puede apreciar claramente las grabaciones en directo y a una sola toma de cada uno de sus temas y en donde la confianza del tempo se deja a la experiencia del baterísta Gregorio vera. En esta modalidad de grabación «al grano» la crudeza y sonido reales en escenario de una banda se capturan de mejor manera que a comparación de grabar por pistas y encimar track tras track de post producción y estar sometido al maldito metrónomo… ¿que tipo de producción prefieren ustedes hermanos? En Myth of the elders los temas se ven complementados por lo que realiza el buen baterista Gregorio Vera quien agrega aportaciones musicales sonoras de su repertorio y lenguaje musical basado en su experiencia al sonido del Cactus, tornando un sonido más agresivo pero altamente adictivo.

Muchas veces la barrera de los estilos musicales se va al diablo y es donde uno comienza a engendrar el sonido propio basado en años de escuchar nuestra música favorita del estilo que sea dentro del espectro rock y los mejores maestros no es una academia musical o una escuelita del rock, es lo que escucha uno mismo y lo que uno puede proyectar en sus distintas creaciones musicales, pero sobre todo las ganas y la pasión que provoque el crear música, en mi experiencia personal la música de escuelitas de rock suena plástica, suena monótona y sin ese toque de salvajismo como el poderío con el que nos satura estos sencillos 5 temas de EP, ni que decir con la voz del buen Gustavo, asi tal cual lo escuchan ustedes en este EP, asi igual suenan en vivo hermanos,

tal vez es mi cerebro relajado el que pide este break psicodélico para disfrutarse pero esta ha sido una buena decision por parte del Cactus Rojo

En lo personal me agrada el sampler colocado empezando el tema El Color que es otro tema con pura agresividad y poder, pero mi tema favorito es el último con el que cierra el EP, Xuthal deja espacio para dejar las anfetaminas y pisar suavemente el acelerador mientras se viaja por una carretera polvorienta en un atardecer y fumarse un buen porro mientras escuchas ese deleitable ultimo tema, tal vez es mi cerebro relajado el que pide este break psicodélico para disfrutarse pero esta ha sido una buena decision por parte del Cactus Rojo, nos permite bajar la adrenalina para volver a colocarnos en el planeta después de haber hechado unas carreritas por esa carretera o de haber azotado el maldito cráneo con este EP. A continuacion les presentamos un breve chat que tuvimos con nuestros camaradas de Cactus Rojo en donde nos revelan más información detallada sobre su ultimo EP así como sus planes a futuro, hechenle su leída y suban el maldito volúmen!.

.

ENTREVISTA CON CACTUS ROJO, STONER ROCK DE MÉXICO:

DJS OF DOOM – Lo primero que me interesaría saber es la historia detrás de Cactus Rojo, que a mi entender inicia como proyecto solitario, como fue su concepción ?

CACTUS ROJO: actus Rojo nace en 2012 a manera de proyecto solista con el gusto por el Stoner Rock y con la necesidad de crear grabé 4 temas en su totalidad. Material el cual en un principio solo pretendía subirlo a internet para compartir con la comunidad que gusta del género sin esperar nada a cambio.

El EP comenzó a recibir buenas críticas, menciones en blogs especializados e invitaciones a tocar en vivo. Así fue lo que me motivo a armar la banda con compañeros músicos locales para salir a tocar.

Cactus Rojo ha generado 3 EP’s hasta el momento. En los cuales me han apoyado diferentes músicos. Conservando siempre la esencia orgánica, cruda y primigenia del Rock n’ Roll

DJOD: Osea que en tu primer EP realizaste todos los instrumentos en su totalidad? ¿por que iniciar al principio como solista y no ir con una banda como tal, fue por la falta de músicos con gusto por esta música stoner en tu ciudad? ¿cual es la alineación actual de Cactus Rojo con la que estan girando y con la que grabaron su mas reciente EP?

C: Así fue. Grabé todos los instrumentos. No por falta de músicos sino porque no compartíamos la misma visión sobre la creación de un proyecto original y Stoner. Por aquellos años apenas empezábamos a degustar de la gran oleada de Stoner Rock que llegaba de todo el mundo.
Actualmente la alineación para la gira se compone del buen Greg en la batería quien participó en la grabación del más reciente EP y en el bajo esta Rika que es un buen amigo de nosotros desde hace más de 15 años. El se integra a la banda para apoyarnos a girar en el tour “Los Sonidos del Pantano”.

DJOD: ¿cuales han sido sus influencias musicales para este primer album? existe algun guitarrista por el que te haya inspirado en su totalidad a tocar stoner? o en pocas palabras, cual es tu guitarrista predilecto?

C: -Para el primer álbum me sentía fuertemente influenciado por bandas como ‘Graveyard’, ‘Kings of Frog Island’, ‘Brant Bjork’, ‘Goatsnake’, ‘Colour Haze’, ‘High on Fire’, ‘KYUSS’, ‘Causa Sui’, ‘T2’, ‘Black Sabbath’, etc. Así como una vena Grunge muy marcada desde siempre.
Como guitarrista predilecto me es un difícil decidir ya que cada banda nos aporta una catedra en su propio estilo que enriquece los géneros.
No siempre el más “Rápido” o el más “Técnico” nos aporta los mejores Riffs.

DJOD: y como fue el proceso de grabacion de estos 3 EP’s? como fue despues el acoplamiento de los músicos que ahorita ayudan a complementar el sonido de cactus rojo? ¿ellos realizan su aportación musical propia o tocan al pie de letra lo que esta grabado en los EPs?

C: El primer EP “Cactus Rojo” del 2012 grabé 4 temas en mi casa, con instrumentos prestados, componiendo, experimentando, editando, mezclando y masterizando el material como mejor me pareció tratando de plasmar de la mejor manera el amor por el sonido crudo, potente y psicodélico que tanto nos gusta.

El segundo EP “Cosmonautas” del 2016 con la banda completa y después de haber tocado unos años juntos, entramos a un estudio local para grabar 5 temas. Un material que si bien lo hicimos con pasión la disolución de la banda llegó antes de que saliera el EP. Desmotivando la posibilidad de presentarlo en vivo y difundirlo. Dejando Cactus Rojo tirado por años.

El tercer EP “Myths of the Elders” del 2021 llega a principalmente de la necesidad de crear y proyectar música. Con la cabeza llena de textos de literatura épica, sci-fi, horror cósmico e influenciado y motivado por los nuevos sonidos y excelentes producciones nacionales como internacionales. Busco en el tintero riffs e ideas que tenía para varias rolas y nuevamente a manera de solista entro al estudio local “Circe Records” para grabar 5 temas. Aunque en esta ocasión el productor del estudio y gran amigo “Enrique de la Torre” me sugiere trabajar con “Greg Vera” en la batería. Lo cual no pudo resultar mejor. A pesar de ser conocidos de años nunca habíamos colaborado. La química fluyo y después de algunos meses de trabajo sintetizamos el más reciente EP.

Ahora que estamos girando y ejecutando material de los 3 EP’s es gratificante tocar un tema que compuse hace 10 años y sea tan bien recibido como uno del nuevo EP. Considero que la música va mutando y creciendo con el tiempo, cualquier canción de cualquier músico no suena igual con los años. Siempre he disfrutado de las versiones en vivo porque encuentras esas evoluciones o cambios en el tema original. Es por ello que no tengo limitación con los músicos que me acompañan a la hora de tocar temas de trabajos anteriores. Todos aportan una esencia especial que nutre y hace crecer al Cactus Rojo.

DJOD: aún tienen discos y merch a la venta? en donde los pueden adquirir? y como les ha ido con el sello swamp records, tengo entendido trabajaron con ellos

C:
Claro tenemos CD’s, Playeras y Stickers a la venta. Pueden adquirirla a través de nuestra página de Facebook, contáctenos por mensaje y por medio de Bancamp. Hacemos envíos nacionales e internacionales. Con ello nos apoyan bastante a seguir adelante con el proyecto.
Actualmente contamos con un nuevo tiraje de CD’s por parte del sello ‘The Swamp Records’ desde Las Vegas. Sello con el que tuvimos la oportunidad de trabajar desde el año pasado y así participar en el Tour “Los Sonidos del Pantano” que nos une a las bandas ‘3 Demons’ de CDMX y ‘Electric Cult’ de Veracruz. Excelentes proyectos y exponentes del género que recomiendo bastante. Búsquenlos y dense un quemón de lo que se esta haciendo en México.

DJOD: cuales son los planes a futuro para cactus rojo? que sigue despues de terminado el tour los sonidos del pantano? prepararán algo nuevo?

C:Terminando el Tour, que será a finales de Julio. El plan es entrar al estudio a trabajar en el próximo material que será en formato de larga duración. Así mismo estamos abiertos a seguir tocando donde la raza guste ver al Cactus Rojo.

DJOD: cual es su sentimiento personal acerca de la escena de stoner, psicodelia en méxico, ahora que la han experimentado en carne propia y en diversas ciudades del país? que es lo que le hace falta para que siga creciendo y para que asista más publico a las tocadas?

C: Siento orgullo decir que México cuenta con grandes talentos. Las bandas son de excelente calidad, en ocasiones malamente tendemos a compararnos con el extranjero y creo que debemos dejar de hacerlo y concentrarnos en trabajar nuestros proyectos ya que existen y surgen bandas de primer nivel en todo el país.
Es algo muy grato que me llevo de cada ciudad que visitamos porque en todas partes las bandas se rifan como los grandes.
La escena está en crecimiento y crecerá aun más cuando dejemos de esperar a que alguien haga todo por nosotros mientras no hacemos nada por nosotros mismos. Dejar de señalar colectivos y empezar a gestionar nuestros recursos para brindar “escena” desde lo local hasta expandir territorio.
Se que no es fácil para nadie aun así invito a todos los que lean esto a que den el salto, como lo comentas, a “vivirlo en carne propia” y topar la realidad, que cada vez que veamos un cartel o flyer de un evento darnos cuenta que las bandas no están privilegiadas por la zona o por sus compas. Las bandas del cartel están ahí por años de trabajo que hay detrás.
México tiene público para todos, la gente consume y la gente asiste cuando hay proyectos de calidad.

DJOF: Una última, nos podrían enlistar 12 rolas las cuales los hayan inspirado en cuanto a sonido para la realización de este EP:

C:

  1. Red Fang – Prehistoric Dog
  2. High on Fire – Fertile Green
  3. Graveyard – Hisingen Blues
  4. Kings of Frog Island – Joanne Marie
  5. The Sword – Lawless Lands
  6. Mastodon – Blood and Thunder
  7. The Mars Volta – Eriatarka
  8. Kyuss – Tangy Zizzle
  9. Uncle Acid & the Deadbeats – 13 Candles
  10. Goatsnake – Knucklebuster
  11. Elder – Compendium
  12. Conan – Foehammer