Els Navegants – Ones Gravitacionals (2017) ProgRock / Jam Band/ Experimental España/Spain

Hermanos, primero que nada me disculpo públicamente con Els Navegants por demorar demasiado la publicación de su material. Ellos son de España e inician con un viaje por el cósmos impresionante y lleno de creatividad aunque a decir verdad un disco inspirado en la ciencia y en el espacio. Aquí es donde demostramos que el sonido bien pensado y el trabajo en equipo son escenciales para hacer música, no solamente son gritos, riffs lentos y hacer escalas de pentatónicas o hablar de mariguana y orgías,… no, es darle una dirección musical a nuestro sonido, darle forma a las ondas sonoras y llevarlas hacia una determinada dirección para que generen un determinado «feeling». Nuestros hermanos de Els Navegants nos deleitan con una grabación elegante y sin ansiedad, tranquilos y enfocados en lo bien que saben ejecutar su material. Al final una excelente entrevista con Oriol Serna, guitarrista y capitán de esta nave llena de sorpresas cósmicas y sonido Prog Rock 70’s! Suban el maldito volumen y abrochen los cinturones que la nave está por despegar! Prohibido sacar las manos por la ventanilla.. Miguel Krieg.

http://elsnavegants.cat/

https://elsnavegants.bandcamp.com

https://www.facebook.com/Navegants

Els Navegants (Los Navegantes) de España formada por Oriol Serna (guitarra y voz), Martí Prats (batería y voz) y Daniel Hendler (bajo y voz), un trio lo bastante poderoso para poder realizar maravillas como aquí mismo describiremos, su música me relaja y me aleja de mis preocupaciones por un momento haciendo que me sienta como en casa, como cuando tenía 17 años y visitaba el blog del sapo pasuche hace años!. Al escuchar este disco me siento como la primera vez que descubrí la música de los 70’s, con Jethro Tull y Bulbous Creation, un ambiente hogareño, despreocupado y bastante psicodélico y progresivo. Y esas grabaciones me llevaban a lugares que jamás me había imaginado que existían; planetas desconocidos, constelaciones y galaxias, fenómenos astronómicos y mucha experimentación sonora encapsulada en un powertrio muy al estilo de los 70’s!.

UNA BANDA ES UN SER VIVO O ENTIDAD BIOLÓGICA/FÍSICA.

«Yo podría decir de Els Navegants como un hombre del espacio, con barbas largas y sumamente curioso e inteligente, y con una charla muy entretenida que ha estado ya en varios planetas de nuestro universo»

A primera escucha me doy cuenta de cada detalle, es una habilidad que he aprendido a lo largo de años de escucha!, puedo intuir en que posición se encuentran los acordes que Oriol Serna (guitarrista de Els) toca con su hermosa guitarra Strato de los 70’s!!!!, no me refiero a que nota esta tocando sino que lo podría reproducir intruitivamente en mi guitarra. La textura de la guitarra es austera tocada a traves de un Roland Jazz que nos brinda ese sonido natural y limpio, los detalles a la batería es algo que aún no he aprendido a diferenciar sin embargo los rítmos si, por ejemplo cuando algo tiene rubato, o cuando algo se encuentra a contra tiempos o sincopado,. Estos detalles de escucha es lo que me hacen imaginarme a cada banda como una entidad con personalidad propia que se desenvuelve en el medio físico con una forma concreta, yo podría decir de els navegants como un hombre del espacio, con barbas largas y sumamente curioso e inteligente, y con una charla muy entretenida que ha estado ya en varios planetas de nuestro universo, joder!.

Els Navegants no se meten en grandes complicaciones en cuanto hacer agresivo su sonido, ellos lo trabajan de manera tranquila y «progresiva», en el mejor momento una flauta transversa acompaña cada coro y ahí es donde entra esa sútil distorsión de un boost tal vez en el primer tema ECO. Esto es como las diferentes personalidades que uno se encuentra con nuestros hermanos y camaradas o con las hermosas chicas y mujeres que existen en el mundo, cada uno tiene una personalidad diferente; unos tienen esa fuerza explosiva que inyecta de energía pero después de 40 minutos se hace insportable y le dice adios a esa persona, otros son como Els Navegants:

Els Navegants mantienen ese equilibrio como el estar en una agradable plática con alguien que balancea bien su elocuencia; conversación seria, bromas, anécdotas, memorias, albures, groserías y temas científicos… y ese equilibrio lo puedo sentir en esta grabación, EL FOTÓ es un jam en donde la base rítmica se queda haciendo lo suyo y Oriol a la guitarra juega con su pedal de distorsión y se atreve a bromear dentro de la narrativa del tema, la improvisación es bien estudiada y entra en forma y sale a tiempo regresando al tema pincipal en donde los coros arrastran de nuevo al final del tema para cerrar con el mismo verso con que dieron inicio a este maravilloso tema.

El detalle que he olvidado mencionar es que todas las composiciones se encuentran homologadas, todas suenan a Els Navegants (como siempre lo menciono en cada  una de las bandas que hemos analizado) y mantienen ese mismo sentimiento y feeling que nos mostraron al primer track, eso es significado de un excelente trabajo (aunque todas las bandas lo tienen) sin embargo lo menciono debido a que respetan la dirección de la banda y no meten por ejemplo algún tema de blues que con todo respeto y a ser sinceros no tendría nada que hacer en este álbum, rompería con lo que habían estado realizando!, pero no es el caso en Els Navegants.

«Los coros debo decirlo son excelentes a mi gusto!, realzan lo que otro instrumento no puede realizar, la progresión de acordes se escucha bien pensada para dar paso al jam que se encuentra dentro de este tema, es como «preparativo».

Otro fantástico jam se despliega del tema ÓRBITA 67P, con un bajo con nota pedal y la batería realizando arreglos que realzan la textura de la música. Los coros debo decirlo son excelentes a mi gusto!, realzan lo que otro instrumento no puede realizar, la progresión de acordes se escucha bien pensada para dar paso al jam que se encuentra dentro de este tema, es como «preparativo»  como si algo estuviese flotando en el espacio profundo y… lo vuelvo a repetir, los coros juegan un papel importante por que dan paso a el solo de guitarra y asimismo da inicio a un nuevo paisaje sonoro, los coros lo impulsan y la guitarra luce por si misma, maldición…

Los cambios repentinos de la base rítmica que preparan otra sorpresa me fascinan!, escuchemos por el minuto 3:50 y los arreglos de Martí con sus percusiones y platos (disculpad mi ignorancia sobre el tema sobre las percusiones y platos), sus arreglos nos mantienen en suspenso hasta que Oriol realiza sus bends con su sencilla manera de tocar pero tan cálida que imagina uno ya estar llegando a la ÓRBITA 67P.

EXPERIMENTAR PARA CREAR.

Hermanos, la música esta cargada con una temática científica astronómica bastante interesante, en la entrevista que Els Navegants nos brinda nos describen brevemente cada track y de que habla en específico, asi que les recomiendo vayan a la entrevista si quieren saltarse el tradicional análisis filosófico musical que siempre manejo, jaja.

La calidad musical de Els Navegants va mucho más allá de los límites, esto debido a que su disco conceptual, progresivo y trabajado se atreve a experimentar en demasía y eso lo hace único ya que no se conforman con tan solo presentar el material con lo que disponen a su mano en formato de banda de rock tradicional, sino que cada uno de los miembros de Els Navegants decide experimentar sin límites, esto mencionando que los cuatro hacen de la experimentacion musical su pan de cada día, como yo!.

Oriol se encarga de tocar la guitarra pero también toca el piano y un órgano construido por su padre con un sonido cálido y envolvente rememorando paisajes antiquísimos con esa hermosa frecuencia sonora que produce el instrumento!, Daniel el bajista construye sus propios bajos y los fabrica manualmente! me gustaría que nos enviara un enlace si es que promociona o vende sus propios bajos! y Martí es percusionista músico de conservatorio y matemático, el que coloca todo el material de divulgación científica!, hay mucho que aprender hermanos, sinceramente me gustaría saber la relación entre la música y las matemáticas y el espacio!, en la entrevista Martí nos ilumina y nos recomienda algunos libros! asi que sigan leyendo maldición!… Esto yo le llamo tener pasión por lo que se hace y a lo que uno se dedica.

Es impresionante como se pueden lograr paisajes sonoros con tan solo tres personas y tres mentes!, la pieza INTERFEROMETRE+ justo en medio del disco contiene un cortísimo preludio de piano el cual me imagino a aquellas piezas fantásticas de los planetas del gran Gustav Holst, en especial esa pieza misteriosa de Neptuno!.

Aqui hermanos es donde hemos llegado a la verdadera fusión creativa, la música clásica viene a inspirar a la música contemporánea, de nuestro tiempo pues!. Oriol es maestro de música y es por obvias razones que su material toma inspiración de casi toda la música existente , en la entrevista revisaremos aquella parte, sin embargo lo místico jamás abandona a este álbum, místico como el universo mismo lo es!

«la unica vez que me he enfrentado a música de la India fué en esa fantástica grabación del Alemán; Deuter de 1972 en «D» con el track Krishna comiendo papas y pescado».

CLEPSIDRA es como una composición tradicional folk alienigena! jaja. En la entrevista con Oriol el me dijo que la mejor interpretación es la que uno mismo le da a los temas, así que esa es mi fantasía, un folk tal vez rural de un planeta lleno de praderas y con elefantes con lana de borrego,  y Oriol el capitan de la nave, encuentra con un campesino habitante de ese planeta que toca como demonio la guitarra, escuchen!. Este campesino posee un medidor del tiempo universal y exacto, un artefacto antiquísimo! es el significado que encontre a esa palabra!. CLEPSIDRA me recuerda tambien a aquellas deliciosas composiciones folk de Zeppelin, que joder que haríamos sin su música de ellos!?

Para esta nave no existen límites maldición!, la unica vez que me he enfrentado a música de la India fué en esa fantástica grabación del Alemán; Deuter de 1972 en «D» con el track Krishna comiendo papas y pescado, en verdad es un delicioso paisaje sonoro que elimina cualquier pensamiento ajeno que se tenga! la magia de la música! cada vez que puedo escucho ese track a todo maldito volumen con su sítara!!! y ahora me enfrento de nuevo a ese fantástico paisaje de construcciones de templos hindúes que soñé alguna vez… con el track que cierra lleno de misticismo QUADRIVIUM. Contiene una tambora hindú que se combina junto con la voz en un dron místico, un solo tono con ligeros microtonos de variacion en la voz al unísono con el rítmo de la tambora! Escuchen por ustedes mismos!.

Yo no me imagino cuán lejos pueden llegar nuestros estimados Navegantes!, discos experimentales, sumamente oscuros, pastorales, con misticismo espacial, un disco matemático, algo volátil, guitarra flamenca con sonidos orientales y rock progresivo, que se yo! Lo unico que puedo decirles es que me fascina su experimentación ustedes sigan con su ardua labor!, Qué más puedo decir yo camaradas? Que Oriol mismo nos platique acerca de Ones Gravitacionals!, que Martí nos ilumine con sus recomendaciones espaciales matemáticas!

ENTREVISTA CON TODOS LOS ELS NAVEGANTS (Oriol, Daniel y Martí),

Sonidos Primitivos: ¿Cuántos años llevan sobre la carretera tocando como Els Navegants?

ELS NAVEGANTS: Els Navegants como banda nació en Otoño del 2011.

SP: ¿Cómo es la quimica entre ustedes tres? ¿como se conocieron y como fué que llegaron a forjar el sonido de Els Navegants?

EN: Oriol (guitarra y voz) después de muchos años formando parte de la escena musical de Sant Feliu de Llobregat decide montar la banda con Dani Fernández (bajo) para poder tocar Rock psicodélico (al estilo de la Ona Laietana Barcelonina de los años 70), dentro de una escena local dominada mayoritariamente por el punk o el Reggae en la ciudad. La premisa de hacer algo distinto y entendiendo el Rock des de la mirada estilística más abierta les llega a contactar con Martí, un viejo amigo percusionista. Los tres montan la banda y añaden también un viejo amigo poeta, Víctor Fernández.
A partir de ahí empiezan a a hacer conciertos con el objetivo de poder mezclar el progresivo con la poesia. A menudo los conciertos acaban en jams musicales y poéticas. Ahí sacan su primer disco, que les lleva a ser seleccionados por un concurso popular en Cataluña (el Sona 9) donde terminan semifinalistas (de entre 160 grupos) a pesar de hacer un género nada comercial.
Después con la partida de Dani Fernández (que prosigue su camino en la escena Reggae como Dani Ites) entra Daniel Hendler, un bajista amante del rock progresivo y la música klezmer. Con ellos se establece la formación actual que gravará los dos siguientes discos «Quadres» y «Ones Gravitacionals».

SP: ¿de dónde nace ese deseo de realizar bien las cosas, experimentar y no seguir a las masas hacia un «genero musical»?

EN: El deseo de experimentar proviene de las ganas de aportar lo máximo de cada uno a nivel musical. A pesar de que el punto de partida es el Rock la idea es aprender y evolucionar, no caer en patrones típicos. Entre el progresivo y las jam band. Con el tercer disco llegan a una de sus metas, conseguir un tema de 20 minutos (casi! 18) como los grandes grupos clásicos cuyos discos admiran. Otro punto de vista es el de poder tener un grupo donde cada miembro de la banda tenga una gran libertad creativa.

SP ¿que historia nos cuentan detrás del disco Ones Gravitacionals? ¿es una historia completa? ¿nos podrías compartir un poco sobre la historia en Ones Gravitacionals?

EN: En 2017 hay el descubrimiento de las Ondas Gravitacionales (que hace poco recibió el Nobel). Martí és matemático y fascinado propone hacer de ese el eje del disco. A partir de ahí Oriol va tejiendo las letras y la banda comienza a componer manteniendo su huella pero entrelazando la temática galáctica. Incluso en el disco, y gracias a la Nasa, al final de los temas «Interferómetre X y Y se puede escuchar la colisión de dos agujeros negros que captaron los centros de observación de LIGO Open Science Center y que fueron la prueba de la existencia de las Ondas Gravitacionales.
Eso les sirve para montar un disco conceptual que se inicia con un órgano (construido por cierto por Jaume Serna, el padre de Oriol) y a partir de ahí va sucediendo la história: agujeros negros, el mito de Eco, la órbita 67P, la sonda Rosetta, la teoria del cono de luz…siempre con el sello personal de Els Navegants.

SP: ¿el idioma que cantan es catalán? ¿es su idioma natal? ¿en que parte de España residen?

EN: Sí, es catalán. Es nuestro idioma natal y con el que nos comunicamos dentro de la banda. Con el que nos relacionamos también con amigos y família. Somos bilingues (catalán y castellano), pero queríamos cantar en el idioma en el que pensamos!.

SP: Su disco es exquisito, supura puro rock de los 70’s y rock progresivo!, ¿quienes fueron su mayor inspiración para realizar el material que tienen? ¿que músicos o bandas en especial?

EN: Muchas gracias! nos hace mucha ilusión que lo valores así! Nos encantan grupos como los que salen en tu blog, años 60, 70, tambien 90. Clásicos como Pink Floyd, Jimi Hendrix, Grateful Dead, King Crimson, Soft Machine, Caravan o grupos y cantautores de la Ona Laietana catalana como Pau Riba, Jaume Sisa o Máquina, y por supuesto tambien la música clásica.

SP: Nos podrías hacer una brevísima sinopsis de cada uno de los tracks sobre lo que hablan precisamente? Por ejemplo mi track favorito es El Fotó! pero no se precisamente de que hable la letra.

EN: Es muy difícl darte una sola explicación pues las canciones estan llenas de dobles sentidos, pero vamos a provarlo! Cuando tengas el disco verás que en cada track hay un pequeño apunte. Cada tema tiene su visión romántica o personal y una visión científica.

Interferometre X: hace referencia a uno de los dos aparatos que detectaron las Ondas Gravitacionales

Eco: Una historia de amor no realizado (como el mito de Eco, condenada a repetir solo las últimas palabras y torturada por los dioses).

Suite de l’espai-temps: suite del espacio-tiempo

El fotó: Hawking nos cuenta que un agujero negro no emite nada desde dentro porque nada se escapa. Pero cerca del agujero negro se producen antipartículas que caen dentro del agujero y reducen su masa, hasta hacerlo pequeño y morir. En contrapartida a la creación y caída de las antipartículas, algunas se escapan de la región formando La Radiación de Hawking. El agujero negro emite desde fuera. A veces, a pesar de lo jodido también se puede salir, hasta de un agujero negro.

Orbita 67P : trayectoria del cometa 67P/Churiúmov¨_Gerassimedes. En agosto de 2014, la sonda Rosseta después de 10 años viajando por el espacio provó de aterrizar una sonda (Philae) en el cometa 67P. A pesar de un aterrizaje (Acometaje!) desastroso y cuando parecía desaparecida, Philae a los dos años consigue mandar información y fotos.

Glop de llum: Nos basamos en la teoria del cono de luz y como entre dos observadores nunca se está en el mismo instante, depende de la percepción de cada uno. Le damos una vuelTa hippie a la idea y nos quedamos con que la única manera de vivir dos personas el mismo instante es haciendo el amor .

Interferómetre Y: el otro aparato que captó las ondas.

Clepsidra: partimos de la idea de un astronauta perdido en el espacio solo tiene unos minutos para una última transmisión y también lo relacionamos con la pérdida de algun ser querido, y un último mensaje.

El submarí: inspirado en un submarino vagando por lo desconocido (y en realidad está dentro de una cazuela).

Sincronia: en todos los discos metemos una caja de música

Planisferi: otro tema sobre las constelaciones y los dioses, com Eco

Schiapparelli: Retomamos el tema de la sonda perdida en La suite del espai temps.

Quadrívium: el bonus track con Dani y Martí mezclando música índia. También está Aura (la mujer de Martí, tocando la Tambura Corporal)

SP: Que equipo usan, son cuidadosos con las guitarras, pedales de efectos, amplificadores y tipo de batería que usan o son de los músicos que con lo que esté al alcance de su mano? Su sonido es auténticamente orgánico!

O: Casi todo el disco fue gravado en directo la base (bajo, guitarra y bateria) y luego las voces. Lo hicimos en el estudio de Óscar Montesions del grupo Rampalion en Caldes de Montbuí.

Oriol usa una fender stratocaster modelo 70s, una telecaster (en un tema) y una guitarra acústica comprada en Vietnam para Clepsidra. El ampli un Roland jazz chorus 80 y de pedales: booster don poniz, fuzzy face don poniz (pedales de un constructor italiano amigo nuestro que vive en Cataluña, Don Poniz, muy recomendable!) y un polychorus, un boss dd7, un wha y un phaser small stone de ehx. Tambien se encarga del piano y el órgano de los Interefrómetres.

Dani usa un par de bajos construidos por el mismo. Uno con trastes y otro sin trastes.

Martí usa una bateria gretsch de los 60, a parte de tocar el Mrdangam y el Konnakol

SP: Cuales son sus principios básicos del instrumento? Nos podrían platicar algo sobre el instrumento y su padre que construyó el Organo? Nos podrian compartir una fotografía?

O: El padre de Oriol tras 8 años de trabajo construyó un órgano de madera. Había construdio otros instrumentos ( como por ejemplo un dulcimer). El órgano funciona con una mancha de aire (con motor). El sonido es único. Te mando alguna foto. Tras gravar el disco lo desmontó para hacer otro mejor que ya ha terminado.Y que esperamos incluir en el próximo disco.

SP: Me da gusto saber que Martí es matemático, podría el sugerirnos algunas lecturas para principiantes e inspirarnos y conocer más acerca de la relacion matemática entre el espacio profundo y la música?, o el espacio profundo y los matemáticos del mundo antiguo? Existe al parecer una teoría que se llama «armonía de las esferas» de un griego al parecer que no recuerdo su nombre, que nos puede contar martí acerca de eso?

Martí:

Los pitagóricos, en su afán de describir el mundo con proporciones matemáticas, descubrieron en la música su entorno ideal, donde uno puede conseguir lindas combinaciones de sonidos con sujetar una cuerda en puntos determinados con las más elementales proporciones (la mitad, el tercio,…) Aparecen así los armónicos. Lo cierto es que no todas las relaciones matemáticas son tan simples y, para desgracia de los percusionistas, los armónicos de un pandero son mucho menos armónicos (pueden encontrarse con las funciones de Bessel de primera especie) así que afinar un tambor se vuelve una pesadilla. El lector ávido y con buena base matemática puede consultar el libro de Dave Benson «Music: a mathematical offering».

Pero la pregunta no es sobre mis traumas, sino sobre la música de las esferas. A la escuela de Pitágoras se les atribuye también el defender que las proporciones debían encontrarse también en los movimientos de los planetas y, por lo tanto, se podía entender que había cierta armonía entre ellas. Desconozco hasta qué punto le daban a esta música un valor literal o figurado pero lo cierto es que algunos autores lo toman al pie de la letra, hasta el punto que Aristóteles argumenta que si no oímos la música podría ser simplemente porque siempre la oímos y no tenemos un silencio para comparar… Se la llama música de las esferas puesto que en el modelo geocéntrico imperante en la época y en los siglos posteriores se especulaba con que los planetas estaban sujetos en un mecanismo de esferas transparentes.

Recomiendo encarecidamente al lector interesado visualizar el episodio 3 de la serie de Carl Sagan Cosmos, llamado La Armonía de los Mundos, que puede encontrar fácilmente en youtube, apto para todos los públicos.

https://youtube.com/watch?v=G7LjT4BHoZk%3Ffeature%3Doembed

SP: Ustedes son músicos estudiados? Forjados en las calles a la antigua? Forjados con las grabaciones que han escuchado a lo largo de sus carreras musicales?

O: Hay un poco de todo, Oriol es maestro de música y es una mezcla de músico de local o de calle con estudios jajajja, Martí tiene formación clásica y estudió un año percusión en la Índia. Dani toca el bajo y el contrabajo (entre otros instrumentos) y es autodidacta.

SP: Me parece sumamente interesante que incluyan material y pruebas de las ondas gravitacionales, como el sonido de la colisión de los dos agujeros negros, o el track «Els primers dibuixos de Schiaparelli» nos podrian compartir sobre que habla el narrador en ese track? me parece sumamente intrigante el saber!

EN: El narrador hace una história alrededor de la sonda Rossetta. Su viaje, su supuesta pe´rdida y finalmente la conexión de Philae con Rossetta.

SP: El track final es música hindú cierto? La he escuchado en algun otro lado ya! Deja Vu!

EN: Si, siempre dejamos un último track para experimentar.

SP: Disculpen mi ignorancia jaja, cuantos músicos colaboraron en este Ones Gravitacionals? Quien se encarga de tocar en este track «Quadrivium»! Me sorprende por que ninguna banda antes había incluido algo así y sinceramente su album cierra de manera mística!.

EN: A parte de los tres, colabora Albert Carrera con la flauta travesera en Eco y Aura Careta con la Tambura Corporal. También está Víctor Fernández recitando el texto en los primeros dibujos de Schiappareli. En Quadrívium toca Dani el bajo, MArtí el Konnakol y el mrdangam y Aura Careta la tambura Corporal

SP: Ustedes Els Navegants nos podrían compartir su top 10 de albumes para los lectores de sonidos primitivos? Nos interesa saber que música escuchan!!!

EN: Diez discos importantes para nosostros:

1. Pink Floyd: Atom Heart Mother o Ummagumma

2: The Mars Volta: Amputecture

3.Umpah pah: Raons de pes

4.Jimi Hendrix: Band of Gypsies

5: Led Zeppelin: Led Zeppelin I

6: King Crimson: Islands

7: Roger Mas: Les cançons telúriques

8: Blind Melon: Soup

9: Phish: Round Room

10: Beef: Victoria Principal

hay que hacer lo que uno quiera, musicalmente hablando, sin pensar si va a vender o a gustar más o menos. Lo importante es provar de ser uno mismo musicalmente y ser honesto. Hay que ser constante, mantener el engranaje del grupo activo y practicar y ensayar todo lo que se pueda

SP: En donde o que sitio web o contacto nuestros camaradas de sonidos primitivos pueden adquirir su material en LP o CD?

EN: Digitalmente se pude descargar en nuestro bandcamp https://elsnavegants.bandcamp.com/ o en itunes. Tambien estamos en Spotify y otras plataformas.

Para el cd o el vinilo hay que escribirnos a elsnavegants1@gmail.com

SP: ¿Qué le recomendarían a aquellos camaradas primitivos que apenas van en el proceso de composición con sus bandas o proyectos?

EN: Que hay que hacer lo que uno quiera, musicalmente hablando, sin pensar si va a vender o a gustar más o menos. Lo importante es provar de ser uno mismo musicalmente y ser honesto. Hay que ser constante, mantener el engranaje del grupo activo y practicar y ensayar todo lo que se pueda jajaja

Humanotone – Humanotone (2017) Prog Rock/Doom Metal/Stoner/Post Metal Country: Chile

Hermanos y hermanas primitivos, hoy nos han mandado desde Chile este trabajo titulado Humanotone, me considero afortunado de poder charlar con la mente detrás de este proyecto de un solo músico! así que prepárense y para los fanáticos más podridos del heavy rock under será mejor que le den varias escuchas ya que es un trabajo nuevo y fresco donde todas las influencias son puestas sobre la mesa. Pasen a leer y escuchen atentamente, apoyen  a este excelente proyecto y lean la entrevista o mejor dicho la charla donde Frank Zappa se llevó la mención honorífica para este excelente proyecto ya verán ustedes por qué. Que les sirva de ejemplo!. Miguel Krieg. Escrito por: Miguel Krieg
para sonidosprimitivos.com

OFICIAL FACEBOOK: https://www.facebook.com/humanotone/

BUY MUSIC HERE: https://humanotone.bandcamp.com/

«Para cualquier escena es pecado salirse de lo tradicional, del molde inflexible con el que se hacen los temas musicales, como dice el buen Frank Zappa, si sales de ello todos dirán «eeeeh?» no existe perdón».

Cosechando años de influencias.

El álbum comienza con CAERÁS, un track que sólo es la punta del iceberg creativo que derrama cada melodía de este disco, un riff fuerte inicia al estilo «Stoner Doom» pero oh sorpresa!, que dirán todos aquellos fanáticos del buen riff? que diablos! pero para un escucha atento tendrá que repetir varias veces lo que acaba de escuchar. El compositor (Jorge) sale de la maldad del riff previo y se aventura a un pasaje melódico o mejor dicho, progresa hacia una estructura no escuchada en discos de stoner doom y cosecha todas sus influencias en este producto de su mente.

https://bandcamp.com/EmbeddedPlayer/album=3585277053/size=large/bgcol=ffffff/linkcol=0687f5/tracklist=false/artwork=small/track=628286065/transparent=true

Para cualquier escena es pecado salirse de lo tradicional, del molde inflexible con el que se hacen los temas musicales como dice el buen Frank Zappa, si sales de ello todos dirán «eeeeh?» no existe perdón para el jóven compositor que quiere meter todo lo que ha aprendido a lo largo de años de atenta escucha, esta última frase fué tomada y modificada a nuestro tiempo autoría del compositor Arnold Schoenberg.

Lo que se acaba de escuchar es eso mismo, una inyección letal de influencias para el único compositor de este disco monstruoso; death metal, heavy metal, nu metal, rock clásico, black sabbath y el cuál es ejecutado de una manera magistral y sin errores tras una ardua DISCIPLINA, la clave de todo.

En el track WILD INDIAN se puede respirar libertad creativa, todo fluye hacia donde debe de ir, por ejemplo el tema principal lleva toda la energía mientras que el outro disminuye su paso pero no se vuelve maligno ni lleva un riff ensordecedor cargado de maldad, al contrario lleva la carga de energía positiva que explota en el clímax musical en un solo improvisado y después perfeccionado con multiples ensayos.

https://bandcamp.com/EmbeddedPlayer/album=3585277053/size=large/bgcol=ffffff/linkcol=0687f5/tracklist=false/artwork=small/track=2008141418/transparent=true/
CONDENA NATURAL, me agrada bastante. Aquí es donde puedo detectar el lado Zappa de Jorge, el solo de guitarra me parece de lo más elaborado ya que es tocado con esa precision de los tempos que logra llevar a la batería y tiene ese sabor a lo que Zappa hace con su track Black Napkins, o Inca Roads. Maldición todo es posible en la música solo es cosa de tratar de no cerrarnos ante posibilidades nuevas y que en verdad nos gusten.

https://bandcamp.com/EmbeddedPlayer/album=3585277053/size=large/bgcol=ffffff/linkcol=0687f5/tracklist=false/artwork=small/track=1999272399/transparent=true/
El despertar de la creatividad.

Para algunos funciona la teoría musical ellos logran ejecutar grandes obras maestras dentro de la música académica, pero también existen aquellos que su formación musical es solo la intuición y grandes jornadas de escucha de diferentes estilos populares y estilos no populares y extraños.
Aquellos segundos somos nosotros los que decidimos hacer nuestra propia música rompiendo barreras y haciendo enojar a los fanáticos del heavy rock under por manosear su preciado tesoro y bastardizarlo.

Para aquellos fanáticos del heavy rock under, les recuerdo que ese estilo nació de la mezcla de diversos elementos: blues, rock and roll, funk, folk, música clásica, jazz, las grandes big bands, soul. Así que no hay por que menospreciar el material nuevo es más debemos aprender a apreciarlo para que el trabajo de los músicos sea valorado y quieran seguir mejorando con el tiempo y dedicandose a ello.

Hablaba de la intuición musical, platicando con Jorge llegamos a la conclusión de que depués de años de escuchar música bien elaborada y de escuchar con detenimiento cada track sin perderse los detalles uno es capaz de elaborar un riff, una idea, una melodía, y en base a eso crear temas en su totalidad inspirados en aquello que se escucha al momento o aquello que la intuición te dice que podría sonar bien con ese background musical. Esto camaradas son los principios de la improvisación por que de ahí nacen temas, no es como la teoría que necesitas tanto de esto y tanto de aquello y necesitas cerrar en esto y evitar aquello, No. Aqui se crea al estilo Dimebag, un riff (background musical) se te ocurre y si es bueno y concuerda con el feeling que tienes en mente sigues en la siguientes etapas, estructurar, melodía, voz, detalles y disonancias.

CONDENA NATURAL, otravez… es mi track favorito por que la disonancia que mete junto con la voz de un «trino» o un bend» le da el toque de misterio, muy usado en la musica oriental, aquello que hace por ejemplo Godsmack, Alice in Chains en especial (la voz de Laney), Pentagram, Candlemass, Deftones, y un sinfin de bandas que por ahora ya no me vienen a mente. Ese único detalle necesitó para darle esa intención al tema y después el solo de guitarra que sigue una variación del background original, joder!, y despues vuelve al tema. Excelente!.

«Aqui entra en juego otravez Frank Zappa, ese despertar que Jorge tuvo con su música y que también lo platicamos en la entrevista fue que, Hot Rats, su material más accesible fue un parteaguas en nuestras vidas de compositores ya que nos enseñó que no existen límites y puedes hacer lo que te venga en gana,»

Aqui entra en juego otravez Frank Zappa, ese despertar que Jorge tuvo con su música y que también lo platicamos en la entrevista fue que, Hot Rats, su material más accesible fue un parteaguas en nuestras vidas de compositores ya que nos enseñó que no existen límites y puedes hacer lo que te venga en gana, desde agregar arreglos de violínes, de vientos, hasta jugar con la voz del capitan beefheart que para mi es como el sonido de un saxofón barítono, joder escuchen y verán. Ese disco también a mi me enseñó a improvisar en la guitarra, con solo tener el background musical (nuevamente lo menciono) puedes desplegar las melodías que te nazcan al momento e irlas arreglando después, así es como se trabaja.

Escucha atenta Parte 2.

¿Por qué me costó trabajo escuchar a Humanotone?

Razón 1. Es más que nada debido a la ignorancia de querer que todos toquen al estilo 70’s, eso es imposible hoy en día ya que maldición… ¿quién no ha escuchado a Alice in Chains o a los Deftones? el sonido de estos colosos de los noventas se impregnó en nuestras bibliotecas mentales de riffs e inconcientemente el estilo que más escuchamos dentro de nuestros años formativos es el que plasmamos en nuestra música y nuestras creaciones, dejenme decirles que ¿a caso existe una banda que suene exactamente a los 70’s? Ni siquiera Radio Moscow ni Wolfmother ni cualquier otra banda.

Razón 2. Los prejuicios sin siquiera haber escuchado atentamente. «Esto no es heavy rock under», «No tiene nada de Doom ni Stoner», «Suena metalero» frases bastante estúpídas, es la verdad.

Razón 3. Escuchar sin poner atención (va de nuevo). Como mencioné en el anterior post es importante escuchar atentamente cada trabajo y digerirlo en su totalidad para mostrar el respeto que se merecen los músicos. Hoy un adolescente cualquiera solo escucha los primeros 10 segundos de un tema, si le enganchó va, si no pasa a otro. Esto orilla a producir tracks en masa y a seguir moldes que se repiten hasta el maldito cansancio y llevan al músico a la mediocridad. ¿Dónde queda la calidad músical?. Mi naturaleza hermanos es ser un experimentador sonoro, no me gusta quedarme mucho rato en una sola cosa, y la de ustedes?.

La Disciplina.

Antes de pasar a la entrevista debo mencionar la ardua labor de composición que se tomó Humanotone, si ustedes se burlan de la música realizada por Jorge  y de lo que escribo, los reto a que realizen su propio trabajo ustedes solos con la misma calidad musical aqui expuesta y si no lo hacen así deberán evitar encontrarmelos en la calle para patearles sus asquerosos traseros. Este trabajo se merece respeto y la disciplina es de lo que quiero hablarles.

La disciplina es lo mas importante de nuestras vidas y lo que siempre nos salvará el pellejo. Cómo es posible que Jorge, él solo, hizo todo esto? Pues fue producto de cuatro años de intenso trabajo, y nuncá se rindió a pesar que tenía que ir a la universidad, y uno quejandose de no tener tiempo por el trabajo, son viles pretextos que sinceramente dan asco y que no llevarán a ninguna parte a cualquiera tenga el proyecto que tenga.

«Humanotone huele a anarquía nueva, a hazlo tu mismo, y es un claro ejemplo que podemos todos tomar junto con la disciplina y la perseverancia si la indecisión nos invade en realizar la cosa que sea.»

Otro factor importante es que no se necesita un estudio calidad analógica para hacer nuestras cosas, esos son gastos inútiles si no se tiene el dinero y que frenan por completo el impulso de un proyecto nuevo y que termina siempre en nada. Aquí Jorge desde el cuarto de su casa grabó este material, con tecnología y ganas; él logró hacer este trabajo y los frutos le estan rindiendo cuentas, nada suena mal, todo está en su lugar lo importante es que pudo hacer lo que muchos no hemos podido.

Humanotone huele a anarquía nueva, a hazlo tu mismo, y es un claro ejemplo que podemos todos tomar junto con la disciplina y la perseverancia si la indecisión nos invade en realizar la cosa que sea. Me recordó al título de la obra magistral de Chuck Schuldiner en paz descanse «El sonido de la perseverancia». Mis felicitaciones para Jorge, nuestro hermano desde Chile y el día que lanze su material en formato físico seguramente lo compraré. Ahora lean la entrevista! y compren el formato físico. Miguel Krieg.

Entrevista con Jorge Cisternas, la mente detrás de Humanotone.

Sonidos Primitivos: Me gustaria comenzar con preguntarte y re afirmar si tu grabaste y realizaste la produccion en su totalidad de tu disco Humanotone.

Jorge: Asi es Miguel, el álbum fue grabado y producido por mi en la misma habitación en donde duermo jaja.

SP: La verdad me sorprendes, y como fue que lograste grabar todo en excelente calidad? que programas usas ya que ha de ver sido una labor gigantesca.

Gracias por la apreciación. Si, fue una labor gigante que duro aproximadamente 4 años. El programa que uso es Reaper de la empresa Cockos es un DAW menos popular, pero que da buenos resultados
Mis primeros pasos fueron usando Adobe Audition, pasando por Cubase, y actualmente me encuentro usando Reaper. El proceso consistió en mucho ensayo y error.

«Anteriormente habia tenido malas experiencias respecto del rumbo de los proyectos, es decir, siempre hay discordancias respecto de las ideas, hay irresponsabilidad y poca motivación, era una situación que me causaba impotencia, por lo tanto me dije a mi mismo ¿Por qué no hago todo por mi cuenta»

SP: Cuentame como inicio Humanotone y por que un proyecto solitario?

El proyecto inició en 2013 en un momento en donde sentía un vacío existencial. En ese entonces estaba componiendo un álbum para un proyecto que mezclaba black, doom y post metal, el cual fue finalizado pero jamás grabado de forma íntegra debido a que luego de haber finalizado las maquetas me di un tiempo para descansar de aquello y explorar otros sonidos menos densos y oscuros, ya que sentía que estos me estaban consumiendo. Aquí fue donde nació Humanotone, en donde comencé a crear canciones que exploraban sonidos más cercanos al rock de los 70 y al “grunge” o rock de los 90, pero sin dejar de lado mis influencias más densas, lo que fue totalmente inconsciente. Este cambio de rumbo me gustó, asi que decidí mantener mis esfuerzos y tiempo libre en concretar un álbum autogestionado de 9 canciones.

El proyecto fue concebido en solitario por comodidad, debido a que me encontraba cursando mi carrera universitaria y no habia tiempo suficiente para buscar músicos que me acompañaran en esta travesia. Además que anteriormente habia tenido malas experiencias respecto del rumbo de los proyectos, es decir, siempre hay discordancias respecto de las ideas, hay irresponsabilidad y poca motivación, era una situación que me causaba impotencia, por lo tanto me dije a mi mismo ¿Por qué no hago todo por mi cuenta? si me quedo esperando voy a terminar esperando hasta secarme jaja
En ese entonces fue cuando comencé a planear y a organizar todo. Tuve que adquirír un teclado y una bateria, los cuales no sabia ejecutar de forma decente, pero luego de unos meses podia tocar de forma natural, y ahi comencé a darle forma a las primeras maquetas de Humanotone.

Me siento identificado contigo jorge, en todos los aspectos pero mas en donde dices que la direccion musical de una banda no logra ir como agua en un rio debido a varios aspectos
Respecto a tus influencias sinceramente traes un sonido bastante elaborado.

Exacto, son muchos los factores que intervienen a la hora de juntar a un grupo de personas para llevar a cabo una idea. Pero cabe destacar que tambien tiene sus beneficios, tienes muchos puntos de vista que te pueden hacer ver más allá de tu nariz.

Gracias otra vez por tu apreaciación. La idea principal era hacer algo con los sonidos que te comenté hace un momento, sin embargo a medida que esto fue creciendo, me comencé a dar cuenta que la mayor parte de mis influencias estaban convergiendo en un punto en común de forma libre, sin limites, por eso es que decidí continuar.

«Los oyentes de la etiqueta «stoner doom» son bastante eclécticos, no tienen problemas con escuchar los temas más pop de david bowie o pink floyd, pasando por jazz para terminar escuchando el metal más brutal».

Y ya que tocas ese tema, escuchando detenidamente tu disco inicias con lo que todo mundo espera: un riff al estilo del stoner doom, sin embargo conforme pasa el disco me di cuenta que me encontraba ante un monstruo de mil cabezas! por que decidiste etiquetarlo como stoner doom?

Decidí etiquetarlo como Stoner Doom por simple «marketing». Con el tiempo me di cuenta que los oyentes de la etiqueta «stoner doom» son bastante eclécticos, no tienen problemas con escuchar los temas más pop de david bowie o pink floyd, pasando por jazz para terminar escuchando el metal más brutal. Fue una forma de apuntar a ese oyente, ya que este álbum fue compuesto con la idea de que a parte de ser canciones que me apasionaran como creador, también satisfacieran mi gusto como oyente. De esta forma creo, en este corto periodo de meses, he podido llegar a gente que siente lo mismo por los sonidos e influencias que envuelven a esta etiqueta.

SP: Jaja y tienes razon en eso de que los oyentes del stoner doom son mas flexibles me acuerdo cuando yo igual publique en el blog hace tiempo unos covers de la banda Wicked Lady, pero estaban en version thrash y black metal pero fueron bien aceptados, y yo esperaba que me mentaran mi madre jajaja. Tocando otro tema, tu disco puedo escuchar hasta elementos de Zappa! Esos Arpegios! Hay un track en especifico de Zappa que me recuerda a unos de tus punteos!

Qué buena banda Wicked Lady, la descubrí gracias al maravilloso mundo de internet jaja
Que buen oido jaja , Zappa está dentro de mis principales influencias. Recuerdo la primera vez que escuche el álbum Hot Rats me dejó loco, no sabia a donde me iba a llevar ese sonido, era todo tan impredecible. Esa atmosfera que me transmitió hot rats debe estar dentro de mi adn de alguna forma, sobre todo en la manera de tocar la guitarra.

SP: Gracias por lo del buen oido, soy un musico «orejeador» jaja, tu eres un musico formado? o de la misma manera eres hecho a base de orejazos? y respecto a lo del hot rats, me enganchó tambien! Hizo que me atreviera a improvisar!.

Nunca he estudiado música formalmente, al igual que tú, estoy hecho a base de orejazos. Pero de todas formas he estudiado por mi cuenta. Yo creo que tanto escuchar música, las personas comienzan a adquirir una especie de sentido que te orienta a crear o ir más allá. A eso me querÍa referir respecto del Hot Rats, esa atmosfera de improvisación te atrapa y te inspira para dar riendas sueltas a las ideas que tienes atrapada en tu mente.

SP: Exacto! Creo que todos los que han escuchado alguna vez a zappa, sus vidas no vuelven a ser las mismas debido a que evolucionan y se dan cuenta que no existen limites como te pasó a ti y a mi.

Exacto, es como un tipo de revelación o algo así jaja.

SP: Otra cosa que noto mucho es que tus composiciones son completamente melódicas la voz que por cierto le quedo bastante bien me atrevo a decir que la mezcla entre lo sutil y lo pesado provoca un balance excelente (refiriendome a los guturales).

Gracias Miguel, no me dicen a menudo eso de la voz, de hecho es mi punto debil y tengo que mejorar eso. Ah, si respecto de los guturales, esa era la idea generar un contraste con los voces «limpias»
Quise posicionarlos en los puntos en donde sentia cierta tensión emocional en el desarrollo de la música, de forma que al oyente le hiciera sentir una explosión de euforia. Algo que me pasa a menudo con la banda ISIS.

SP: Igual me agrada mucho como haces uso del palm mute que es un elemento propio del heavy metal, pero le noto más sabor a nu metal en ciertas secciones. Te lo digo por que de chavo yo inicié con esas bandas jaja.

Si, yo igual comencé por ahí. Me gustan algunas bandas catalogadas como Nu Metal, como Deftones y Korn. Pero sinceramente nunca aprendí a tocar bien sus canciones, asi que las bandas que realmente me enseñaron a palmutear fueron Iron Maiden y Death.

Al comienzo tenia una especie de rechazo a hacer palm mute en las canciones de humanotone, ya que generalmente suenan horrible cuando se tocan con un pedal de Fuzz, pero con el tiempo lo fui incorporando y me di cuenta que le da fuerza y pesadez a pesar de sonar sucio y desparramado jaja.

SP: Jaja deftones, lo sabia!.

Deftones, es una de mis bandas preferidas! tiene ese equilibrio que me gusta, de tranquilidad y pesadez, además de experimentar con distintos sonidos, nunca se estanca.

SP: Tu voz ahora que veo esta tomada un poco de chino Moreno (la melódica). Sinceramente me agradan bastante los deftones fue la banda con la que creci jaja. No hay que renegar de nuestros orígenes.

Si, yo creo que la post producción tiene algo de Deftones, puede ser por la influencia que tengo de bandas como My Bloody Valentine o Slowdive, en donde la voz a veces se ve borrada por los efectos. Algo que también está presente en las producciones de deftones.

Si, no hay que renegar de los origenes, de hecho me siento orgulloso de ellos, en parte son quienes me inspiraron a indagar en este mundo.

«Eso es algo que sucede bastante dentro de la etiqueta «Stoner Doom » o «Stoner Rock», en donde hay miles de bandas sonando exactamente a Black Sabbath o a Electric Wizard, como si tuvieran miedo a salir de ese molde.»

SP: Es lo que quiero que lean los fans de sonidos primitivos que con tu ejemplo se atrevan a crear música fuera de géneros como la tuya. Por que es un trabajo totalmente tuyo que no vio fronteras y que tuvo dedicación.

Exacto, esa deberia ser la visión de todo creador de contenido de cualquier tipo, tratar de incorporar todo lo que te guste para generar algo original. Aunque estoy consiente que Humanotone no es un sonido completamente innovador o nuevo, considero que no tiene sentido hacer exactamente lo mismo que ya se hizo. Eso es algo que sucede bastante dentro de la etiqueta «Stoner Doom » o «Stoner Rock», en donde hay miles de bandas sonando exactamente a Black Sabbath o a Electric Wizard, como si tuvieran miedo a salir de ese molde.

SP: Lo mismo pienso y me sincerare contigo al igual que lo hice con los Heráldica de Mandrake que por cierto son de Chile también, tu música al príncipio me fue difícil de digerir y procesar, pero lo mismo vuelvo a decir que existe una carencia de escuchar respetuosamente y educadamente la música hoy en día. Después de dos escuchas fui detectando los detalles. Y sabia que también tu música era diferente a toda la escena Stoner Doom espacial y como bien sabemos todos estamos acostumbrados a lo que conocemos pero cuando llega algo nuevo literalmente existe una resistencia.

Tienes razón, tengo el mismo pensamiento respecto a como se debe escuchar la música
Por ejemplo a mi me incomoda escuchar un álbum mientras estoy haciendo algo que requiera de mi atención, siento que no estoy disfrutando al máximo la experiencia.

Escuchar un álbum deberia ser igual a leer, ver una pelicula o una serie. Sea música de tu agrado o no, considero que toda obra deberia ser escuchada con respeto, detenidamente y en tranquilidad
Si te pones a hacer otra cosa te vas a perder momentos o melodias que pudieron haber sido bellas
También hay que aclarar que escuchar de esa forma es algo que se aprende y lleva tiempo. Personalmente, con el tiempo he aprendido a escuchar y me he llevado bastantes sorpresas por parte de música que es dificil de digerir, las cuales me han hecho preguntarme a mi mismo ¿Qué seria de mi si hubiese descartado este álbum o canción? ¿Qué habría pasado si no me hubiese aguantado esos sonidos extraños o de mal gusto?

SP: Me da gusto escuchar esas palabras a mi también me ha llevado bastante tiempo saber como apreciar la música y es mi objetivo con el blog que los lectores saboreen cada disco que se publica sea nuevo o viejo, en lo personal para poder escribir sobre tu disco pienso que me hacen falta mas sesiones de atenta escucha ya que todo trabajo se merece ese respeto hablando respecto a la música que nos gusta y la música que elegimos escuchar.

Toda la razón, tomate todo el tiempo del mundo! jaja

SP: Jaja sobre todo por que es algo nuevo que no había escuchado antes, no estoy muy adentrado a algunas bandas nuevas que mencionaste arriba, la verdad me gustaría que nos compartieras con sonidos primitivos tu top 10 de álbumes.

Es dificil elegir 10 albumes jaja, pero los elegiré.

Sin orden alguno para mi serian :
1)Canción del Sur – Los Jaivas
2) In The Court Of The Crimson King – King Crimson
3) Human – Death
4) Animals – Pink Floyd
5) Jar Of Flies – Alice In Chains
6) Damnation – Opeth
7) The Sky Moves Sideways – Porcupine Tree
8- Ashes Against The Grain – Agalloch
9) Bergtatt – Ulver
10) Colour Haze – Colour Haze

Esos son algunos de los que me han marcado, pero la lista podria llegar a más de 100 jaja

SP: Ssss el jar of flies es impresionante ese álbum

Es hermoso ese álbum jaja.

SP: Y ya para terminar las últimas cuatro preguntas, me gustaria saber tu proceso creativo al componer, por ejemplo si todos los tracks dependían de tu estado emocional al momento, o dependía de lo que escuchabas e ibas uniendo partes.

Para empezar, la música siempre nace cuando se me vienen a la mente melodías vocales, una melodía general o un riff, lo que puede ocurrirme en cualquier momento y lugar, por lo tanto tiene directa relación con el estado emocional o situación que estoy viviendo. Posterior a esto, agarro mi guitarra o teclado para darle vida a esa melodía que estaba alojada en mi cabeza, es decir, darle un sentido, una estructura e imaginarme cómo es que debería comenzar y terminar esta, y una vez que ya tengo algo concreto procedo a grabar un extracto, el cual me sirve como base para comenzar a improvisar con el resto de los instrumentos. Estas improvisaciones son grabadas y en base a ellas comienzo a pulir y desarrollar la idea principal.

SP: Cuál es tu guitarrista favorito, así como compositor favorito (rock, jazz, clásica, el que sea)

Sin duda alguna, mi compositor y guitarrista favorito es David Gilmour, es increíble la forma en que hace sonar la guitarra, sus solos te hacen un nudo en la garganta y te aprietan el corazón, definitivamente es mi principal referencia e influencia en cómo darle sentido a las melodías.

«No pierdan el tiempo buscando la guitarra perfecta, el tono perfecto, la batería perfecta o los mejores efectos, ya que es una búsqueda sin fin que solo va a desviar su atención de lo primordial. ¿De qué sirve tener lo mejor si no le vas a dar una utilidad?…»

SP: Que consejo le dirías a los camaradas primitivos que se encuentren realizando, ejecutando o componiendo musica, especialmente en solitario.

Mi consejo para quien se encuentre creando música es que no pierdan el tiempo buscando la guitarra perfecta, el tono perfecto, la batería perfecta o los mejores efectos, ya que es una búsqueda sin fin que solo va a desviar su atención de lo primordial. ¿De qué sirve tener lo mejor si no le vas a dar una utilidad? Limítense para aprovechar los recursos que tienen a su disposición, experimenten y exploren al máximo con ellos, sáquenle todo el potencial posible, hasta que sientan que le están haciendo justicia a la existencia de ellos, ya que a veces el problema es uno y no los instrumentos. Si te quedas esperando tener el instrumento perfecto, nunca vas a estar satisfecho, debido a que la satisfacción es un factor inestable en el ser humano, una vez que cubrimos una necesidad, queremos más.
También agregar que nada se hace por arte de magia, todo lleva tiempo, esfuerzo y disciplina, sobre todo cuando estás trabajando solo, en donde fácilmente puedes desviarte del objetivo principal, así que no se detengan hasta lograr sus metas.

SP: La última. Existen planes de llevar tu proyecto en vivo, existen planes para producir Humanotone en disco fisico, y si es asi como lo pueden conseguir los camaradas primitivos?

Si, hay planes para llevar el proyecto a una experiencia en vivo, por el momento hay dos amigos, Johann y Felipe, quienes me están apoyándo en esta idea de banda, así que es cosa de tiempo.
También hay planes para editar el álbum en formato físico a comienzos del año 2018 y podrá ser adquirido mediante la página de Facebook de Humanotone: https://www.facebook.com/Humanotone-950752574946662/ o al correo de contacto que aparece en la sección lateral derecha del bandcamp https://humanotone.bandcamp.com/

SP: Listo Jorge, muchas gracias a ti por tocar puertas y por compartirnos tu labor!.

Muchas gracias por el espacio y el interés miguel!

Heráldica de Mandrake – No Hay Caminos Cortos a la Libertad (2017) Epic Doom Metal/ Doom Tradicional. País: Chile

Dos años después, Heráldica de Mandrake regresa a Sonidos Primitivos con un sonido más trabajado y con madurez musical convirtiendo a este power trío en los nuevos mensajeros de la civilización perdida de Mandrake… mucho antes que Pangea se formara. Debo serles sinceros que este disco fue escuchado varias veces junto con el staff de sonidos primitivos y hubo discrepancias respecto al sonido a primera escucha irresponsable. Dejenme decirles que eso es bueno por que lograron «movernos el tapete» (una frase mexicana) al discutir sobre el sonido y en especial la voz, sin embargo fue preciso escuchar el disco como se debe… en una sola sesión, sin distracciones ni otras cosas en la mente. Sigan leyendo sobre los terrenos que se adentraron ahora nuestros queridos hermanos Chilenos Mandrake! y esto incluye una agradable charla vía facebook donde se tocan temas que ninguna otra banda se había atrevido a hablar: sus ideales. Miguel Krieg.
Escrito por: Miguel Krieg

FACEBOOK OFICIAL: https://www.facebook.com/Heraldicademandrake/

BUY MUSIC HERE: https://heraldica-de-mandrake.bandcamp.com/

Mandrake, antes de Pangea.

El disco es una historia, la historia del continente y civilización perdida de Mandrake y los hechos que nadie sabe y fueron borrados de la historia en su totalidad. Me parece sumamente intrigante el saber cuales fueron los sucesos anteriores a la historia. Seguramente fue borrada toda esa era en su totalidad para pasar a la era de los dioses humanos y una raza humana monoteista. Este power trio nos muestra su lado creativo al crear una historia épica a modo de música y que mejor que al estilo del Doom Tradicional en el estilo de Candlema, Reverend Bizarre y hasta de Cirith Ungol (el bajeo del track final me recordó a esa fantástica banda) pero adentrandose a los pasajes épicos donde ambientan toda una historia digna de un libro.

«Me parece impresionante como logran enganchar al atento escucha en la historia que ellos nos transmiten, las generaciones actuales solo quieren escuchar un buen ritmo lento, o un buen riff pesado»

Las pocas historias que su servidor disfruta y recuerda a forma de música son por ejemplo el pájaro de fuego del señor Stravinsky, es una pieza monolítica que en cada movimiento nos guía con una impetuosa violencia y virtuosismo y que trae armonías y melodías hasta la fecha no superadas!. Otra es el disco conceptual de King Crimson, el clásico de 1969 donde con largos pasajes nos cuenta una historia ambientada en la edad media (si estoy blasfemando corriganme por favor) y que con la sutileza de una sencilla banda de rock inmediatamente trae imágenes que uno concibe.

Me parece impresionante como logran enganchar al atento escucha en la historia que ellos nos transmiten, las generaciones actuales solo quieren escuchar un buen ritmo lento o un buen riff pesado sin tener el respeto de poner atencion a lo que el músico nos quiere decir estereotipando inmediatamente la calidad musical.

Debemos hacer un buen trabajo al momento de revisar y escuchar la música, es un trabajo sumamente pesado que casi nadie se atreve y que se ha ido perdiendo para dar paso solamente a la cantidad. Me refiero a calidad contra cantidad, la escena stoner, doom, heavy rock, blues rock, prog, se llena de cantidad,… pero ¿y la calidad donde demonios queda?, ¿lanzar un disco cada año sacrificando la calidad y tratando de cumplir el contrato de una disquera o las falsas expectativas de la escena que en nada le interesa la calidad musical?. No.

Mandrake no hace eso, ellos se dedican a pulir su sonido resistiendose al llamado de la «escena «stoner – doom – heavy rock – psicodelia» y el resultado es impresionante, las capas de guitarras estan realmente bien grabadas; power chords poderosos en manos de Francisco Rivera que se entrelazan sección tras seccion de pesadez decadente característicos del Doom y que realiza excelentes variaciones saliendose del clásico power chord (escuchad el ultimo track «LA DOCTRINA DE LOS SAQUEOS» por el minuto 7, despues de cada verso él realiza algo que otro de mis héroes a la guitarra hace Justin Broadrick en especial en su proyecto Jesu, arpegios con distorsión y disonantes), junto con el bajeo creativo de Julio Gutierrez que llena ese vacio que une guitarra y bateria, y las percusiones a manos Alfredo Barrientos que… joder, tiene mucha habilidad al momento de no hacer que suene monótona la batería.

La voz por parte de Francisco necesita más trabajo, tal vez necesita un poco más de pasión o ensayo con el tipo de voz de tenor que realiza y lo mejor que puede hacer es escuchar a los grandes por ejemplo a mi me gusta la voz del gordito de Candlemass (el tal Marcolin.), así tratar de imitarlo y ver sus diferentes técnicas que utiliza, pero eso es algo que ni yo puedo hacer aún (tocar la guitarra y cantar)!, eso no le quita meritos al excelente trabajo en equipo. Los coros en el track final estan bien trabajados!, a decir verdad no sabiamos que armonías utilizaban en epocas antiguas así que simplemente se opta por dronear y cantar a modo de ritual o percusiones. Bien hecho!.

Escuchar detenidamente.

«La música no se disfruta ni en la calle con audífonos, ni en el transporte público ni de fondo mientras se encuentran en sus oficinas ocupados sacando un trabajo urgente, joder la música se disfruta de dos formas; en vivo o escuchando detenidamente y sin distracciones»

El objetivo de toda música es hacer imaginar al escucha la historia que nos tratan de relatar, sin embargo esta escucha debe de ser detenida, con calma y con todo el respeto que se merecen. Al leer el book que trae la descarga digital que me brindó la banda, leo en sincronía con la música y dejenme decirles que representan muy bien lo que nos quieren decir, la historia que trata cada canción y las acciones en el momento; por ejemplo el track 1 en «NO ME INCLINO ANTE NADIE» (la escena final donde el ejército fantasma toma venganza) la cadencia de la música recae perfectamente junto con las acciones de un ejercito masivo atacando junto con esos riffs que cambian de ritmo para mostrarnos otra escena de venganza.

https://w.soundcloud.com/player/?url=https%3A//api.soundcloud.com/tracks/346181682&color=%23ff5500&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false&show_teaser=true&visual=true
La verdad es que, la música no se disfruta ni en la calle con audífonos, ni en el transporte público ni de fondo mientras se encuentran en sus oficinas ocupados sacando un trabajo urgente, joder la música se disfruta de dos formas; en vivo o escuchando detenidamente y sin distracciones en casa con un buen equipo de audio. Esto lo digo en pro de que se aprecie cada material que se escucha, se aprecie el trabajo de los músicos y se capte el concepto que nos quieren transmitir,… es una buena educacion musical y ello abarca este aspecto de la escucha detenida.

De no haber sido por que apliqué los mismos principios en mi mismo, hubiera dado criticas destructivas y negativas a toda la grabacion, interesandome solamente publicarlo y llenar el requisito de cumplir con publicar el disco, joder, eso no se hace hermanos!.

Tocando terrenos desconocidos.

Heráldica de Mandrake me atrevo a decir que salen completamente del Doom Tradicional y se adentran a un terreno progresivo menospreciado por la ignorancia de la gente que sólo quieren escuchar a Matt Pike haciendo un riff lento y pesado que cualquiera lo puede hacer. Y no lo digo por que me da la gana, lo digo por que puedo escuchar detenidamente cada sección y como enganchan los acordes con la idea principal del tema como mencioné arriba en el track «NO ME INCLINO ANTE NADIE». El riff pesadillezco en «MIL NOCHES DE INSOMNIO» va de acuerdo a la idea principal de la desesperación que se siente al no poder dormir debido a los pensamientos que uno tiene en la cabeza pero en este caso se aplica al personaje principal de la historia. (Deben leer el booklet con la historia de cada canción).

https://w.soundcloud.com/player/?url=https%3A//api.soundcloud.com/tracks/358673831&color=%23ff5500&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false&show_teaser=true&visual=true
Por cierto si nos adentramos a terrenos Progresivos, de fusión con lo épico y a describir historias es una excelente idea guiar al escucha como bien lo hace Mandrake y su booklet digital. Su historia, creanme no tiene comparación ya que me llevó de la mano sobre lo que quería decir la banda, es como en los conciertos de música clásica… si no te dan un papel donde lea uno una breve reseña de lo que se tocará, el orden, compositor y estilo de cada movimiento, joder sería un desastre y la gente huiría de ahí!. No piensen que uno todo lo sabe hermanos, uno es estúpido por naturaleza y considero una idea genial el haber incluido el book con la historia detrás de cada tema.

Ustedes tienen que escuchar y leer sus letras e historia completa del album, que caso tiene que se los describa? Adentrense en esta aventura la cual nos lleva de la mano y cumple con su objetivo principal: contar la historia del pueblo de Mandrake,… ellos son los mensajeros que cuentan una historia épica y lo adornan con sus riffs y disonancias. Ahora compren su cassette con su disquera que está en edición limitada, y lean la entrevista, seguramente se sentirán identificados. Es una orden!.

Entrevista con Francisco Rivera, guitarrista/compositor y vocalista en Heraldica de Mandrake.

Sonidos Primitivos: Me gustaria empezar que me platicaras como inició Heraldica de Mandrake por que que yo recuerde en 2015 mandaste el primer demo pero, ¿solamente era Mandrake cierto?

¿como fue que cambiaron de nombre? eso me intriga… bueno no cambio de nombre pero si una modificacion.

«Heráldica de Mandrake es ya el proyecto consolidado con el sonido definido: solemne, pesado, lapidario. No hay espacio para el elementos «groovy» o pausas «amenas» y «divertidas que se le acerquen a ello. «

Francisco Rivera. Son muchas razones. Mandrake era un duo que inicié con mi hermano Cristian en la batería y yo en la guitarra y voz. Para entonces el entusiasmo de componer estaba inspirado en un espectro gigante de influencias. Cuando C. dejó la banda, se unieron mis compañeros Julio en el bajo y Alfredo en baterías, cambiando totalmente el sonido, y ya con mayor experiencia, pulimos todo lo que estábamos haciendo para dedicarnos a hacer doom metal. En Heráldica de Mandrake ya no está la ansiedad de «querer hacerlo» todo. Es decir, incluso como duo, siempre quise hacer doom, pero en el demo había mil cosas más… Heráldica de Mandrake es ya el proyecto consolidado con el sonido definido: solemne, pesado, lapidario. No hay espacio para el elementos «groovy» o pausas «amenas» y «divertidas que se le acerquen a ello. Rebautizar el proyecto ha sido una manera de quemar una etapa para iniciar una nueva. Por otro lado (de manera más «técnica») hay ya demasiadas bandas y proyectos con el nombre «Mandrake» y eso hacía más difícil distinguirnos del resto.

Honestamente somos otra banda totalmente distinta a pesar de los lazos «conceptuales» que nos podrían conectar con el demo.

SP: La verdad es lo que mas me gustó del album, que ustedes crearon una historia y de ahí hicieron música, es como escuchar el soundtrack de una película, ¿de donde viene la historia? ¿por quien fue ideada y concebida?

FR: Me alegro que lo veas así porque precisamente ese fue el sentido de la banda desde un principio. Quería hacer algo bien heavy e inspirado en bandas progresivas, tratando de hacer una obra que fuese completa: gráfica, música y argumento. La historia fue escrita por mi, inspirada por autores como Michael Moorcock, Robert E. Howard, Frank Herbert, etc. y la gran cantidad de cómics que he leído desde mi infancia. Ahora bien el relato está cargado de simbolismos socio-políticos e introspecciones personales que, a medida que se vayan leyendo y escuchando, se pueden ir descubriendo.

SP: La verdad es que el concepto de la banda no lo habia visto en epocas actuales, es muy creativo de tu parte ya que me doy cuenta en la escena que las propuestas no profundizan más se conforman simplemente con sonar heavy pero olvidan por completo que debe llevar un significado

en el caso de ustedes noté desde Mandrake la referencia politica y el parecido a nuestra situacion actual y en este disco me alegró encontrar el mismo concepto y el mismo mundo de Mandrake,

se nota muy de cerca esa actitud no conformista. ¿De donde la heredaste o quien te ha inspirado a hacerlo?

«Por eso escogimos el doom metal para desarrollar todo esto, un género marginal que, por mucho que intenten marketearlo a través de este culto a la marihuana y otros elementos «flower power», su raíz subterránea siempre va a prosperar.»

FR: Esa es una muy buena pregunta, creo que el simple hecho de vivir en Chile, y emplazado en sudamérica, es inevitable sentirse frustrado ante los parámetros impuestos del sistema económico, político, religioso, etc. Siempre se toma el tema de que Chile haya atravesado por una dictadura que no ha sido superada y es porque hasta el día de hoy influye en todo nuestro diario vivir. Hacerle frente para poder superar los acosos constantes de la elite nos hace vivir en un contexto muy épico. Mi país es un mundo post-apocalíptico, vivimos un mundo cyber punk sin que nadie lo note. Pero estoy seguro que esto ocurre en todo el mundo y por eso siento que tu también te hayas sentido identificado a pesar de que pertenecemos a partes distintas del continente. Por eso escogimos el doom metal para desarrollar todo esto, un género marginal que, por mucho que intenten marketearlo a través de este culto a la marihuana y otros elementos «flower power», su raíz subterránea siempre va a prosperar. Quiero decir, no por nada Black Sabbath tiene contenido tan negativo y crítico como en «War pigs»

SP: Tocas un excelente tema y aciertas por que a menudo (y es un sintoma general) veo a mucha gente desesperada y frustrada, y la mejor manera de sacar toda esa energía es atraves de música que tenga esa fuerza justo como el doom o el sludge, yo creo que muchas bandas disfrazan ese sintoma perteneciendo a una escena (hablando del culto a la marihuana y lo espacial) sin embargo creo que muy pocas se atreven a hacerlo atreves de su material y muy pocas se atreven a poner los pies sobre la tierra y veo el claro ejemplo con ustedes, la historia de este nuevo album es en verdad épica y un sintoma de tal vez como se sienten ustedes, el personaje de Rumiyay realmente se las ve muy mal pero en si realmente adentrandome al disco puedo saborear la protesta, el sintoma de desesperacion y lo politico en todo el album hasta he llegado a creer que eres un idealista realmente que hace las cosas por su cuenta justo como yo y varios que conozco por no decir de izquierda por que no se si sea correcto usar esa etiqueta.

FR: Rumiyay es «aquel que se torna de piedra» en Quechua. Todos de alguna forma hemos sido Rumiyay ante la adversidad. Respecto a lo que planteas, si, todo lo que hacemos gira en torno a la libertad, de hecho nuestro primer álbum es una obra «suicida» en términos comerciales: solo 4 temas de al menos más de 10 minutos. Lentos y Pesados. Algunas plataformas ni siquiera nos permiten subirla debido a su duración (como bandcamp por ejemplo), pero esto es lo que queremos hacer y siempre seremos honestos en primer lugar con nuestros propios intereses creativos. En cuanto a ideales, estamos a favor de la caída de cualquier tipo de imperalismo o fuerza externa que robe tu libertad: Anti imperium. El resto son ideologías y tendencias. En ese sentido somos muy críticos. Heráldica de Mandrake la componen tres personas y cada uno de nosotros vive y piensa de manera distinta como en cualquier grupo de personas. Somos libres de hacer y pensar lo que nuestra voluntad quiera pero hablar de nuestras inquietudes ideológicas y activas personales tendrá que ser para más adelante.

SP: Es un tema muy extenso y delicado que en verdad merece una mesa para charlar y discutir. pero en cuanto sea pertinente lo haremos! solo quiero que los lectores se den cuenta que tal vez no son los únicos que piensan de esa manera y que detrás de la maquinaria existe personas con ideales!

Arriba mencionaste una tendencia hacia lo progresivo, y justo hace un rato mientras escribia la reseña y me escuchaba el disco hice unos párrafos sobre que ustedes ya no estan en la vena del doom tradicional, es mas una fusión y tendencia totalmente hacia el progresivo y hacia la estructura de composiciones complejas. Lo noté por que en todas los temas hacen variaciones del mismo riff y al mismo tiempo dan énfasis hacia lo que quieren decir con la historia descrita en el librillo. ¿Todo fue planeado friamente o fue producto de jams o improvisaciones sobre el tema?

FR: Es una mezcla de ambas cosas, creo que al momento de componer yo soy el más estricto y difícil de lidiar porque tengo ciertas ideas muy rígidas que quiero que se lleven acabo, pero cuando llego con estas composiciones, a medida que lo vamos ensayando siempre hay cabida para que mis compañeros aporten con su propia cosecha, es inevitable y son parte esencial para el sonido total de Heráldica de Mandrake. Ahora bien todo esto no son improvisaciones espontáneas. Todo se ha trabajado muchísimo y repasado mil veces para dar la intencionalidad de «la escena» en cuestión. Entre nosotros hablamos de lo que imaginamos al momento de estar tocando, tal como describiste tú, como un «soundtrack» de lo que estamos relatando, entonces todo está muy pulido. Respecto a tu observación, la verdad es que no creo que seamos una banda progresiva, a pesar de que seamos seguidores de esta gloriosa corriente de los 70’s, 80’s. Si piensas en bandas como Reverend Bizarre también te encuentras con estructuras que rompen un poco los parámetro. Pero si, es muy cierto lo que apuntas, y espero que sea algo positivo llegar con ideas frescas sin ensuciar el género

» Respecto al sonido de la guitarra, me tomó bastante tiempo llegar a ese sonido y fue gracias al nivel de mis compañeros que simplemente te empujan a estar a su altura.»

SP: Vaya, existe entonces un fuerte mando de tu parte en los temas, mas que mando una dirección cierto, el trabajo de tu guitarra lo aprecio realmente pesado, ¿como fue que lograste lidiar con tu sonido y tu tecnica, que equipo usas y que guitarristas admiras??

Una dirección (y quiero recalcarlo) que no es NADA sin el apoyo de mis compañeros, quienes tienen sus propias ideas y muy fundamentales para nuestro sonido. Alfredo y Julio llegan con arreglos importantísimos que generan giros tremendamente revelantes en la composición. Respecto al sonido de la guitarra, me tomó bastante tiempo llegar a ese sonido y fue gracias al nivel de mis compañeros que simplemente te empujan a estar a su altura. Personalmente quería sonar muy orgánico y con esas cuerdas «gordas» y oscuras que hay en «die healing» o «born too late» de Saint Vitus por ejemplo. Dave Chandler de hecho creo que es uno de los guitarristas que más me ha influenciado de manera casi inconsciente, si te fijas algunos solos son incluso algo parecidos a los que hace él… ahora bien, todo en Heráldica de Mandrake quería que tuviera su propia identidad, incluyendo este sonido que trabajé por años, además, nuestro amigo Nicolás Guajardo de estudio19 también aportó muchísimo para esto ya que tuvo una disposición total de dejarnos sonar como nosotros quisiésemos sin ponernos ningún tipo de límite al momento de grabar nuestro debut, así que logramos retratar exactamente lo que queríamos que es simplemente sonar lo más fiel posible a como lo hacemos en vivo.

No hay guitarristas puntuales que me empujan a como sonar, si no retratar un tiempo en que las bandas rajaban sus amplificadores o saturaban sus equipos para poder sonar más pesado. Obviamente yo no tengo el dinero para darme el lujo de deteriorar mis equipos jajaja así que he tenido que trabajar mucho para lograr esto y conseguir sonar como por ejemplo bedemon o los reverend bizarre que, la verdad, es un ícono muy influyente para mi y es quizá porque su concepción del doom metal refleja 100% lo que nosotros queremos hacer… creo que ya los he citado más de una vez en esta conversación.

SP: Jaja de hecho tu guitarra si no me equivoco tiene el sonido de un marshall tal vez un jcm 800 o uno mas antiguo de chandler y del mismo que usaban los reverend, espero no equivocarme en ello

pero si logro ver esos elementos que generan tu sonido, ese sonido saint vitus, power chord sencillo

pero tambien noté que en algunas partes metes arpegios y demas adornos! Arpegios distorionados, y notas melodicas tu voz también me recordo a la de Marcolin de Candlemass.

FR: Que honor, jajaja muchas gracias por tus observaciones, es gracioso lo que tu apuntas, uno de los tantos sellos que nos rechazó nos dijo (de manera muy respetuosa, por cierto, que no se malentienda) que le agradaba nuestro proyecto pero no entendía porque teníamos una instrumentalización tan sucia y al mismo tiempo unas voces épicas así que bueno, claramente no entendió la idea, pero me alegra saber que si se entiende nuestra propuesta

Estoy algo cansado de que nos etiqueten como stoner simplemente por no sonar a heavy/doom. Creo que es claro que tenemos intenciones algo distintas jajaja.

SP: Y dejame serte sincero, aca en el staff de sonidos primitivos tuvimos una discrepancia de que tu voz no encajaba pero fue debido a que no se escucho respetuosamente y con la debida atencion ni se tomo en cuenta el concepto de las letras ni la historia, simplemente le dimos play y escuchamos

y rapidamente estereotipamos pero dije, no , ellos traen algo mas Mandrake ya nos habian mandado demo hace 2 años y pues tenia que hacer bien mi trabajo yo creo es lo que les sucedio a la disquera, solo escucharon el primer track y por eso les dijeron eso en lo que escribi incluyo una critica al arte de saber escuchar y por cierto les doy las gracias por incluir su librillo donde bien explican cada tema a detalle me parece algo importante y que toda banda deberia incluir.

FR: Por supuesto, todo se complementa. Como dije antes: gráfica, sonido y argumento hacen la obra completa. Y bueno, gracias por tu sinceridad jajaja, de todas formas tenemos claro que no podemos agradarles a todo el mundo y que obviamente habrán cosas que no sean del gusto de todos. De otra forma, no estaríamos haciendo esta música.

Y bueno quizá sea difícil de digerir y puede que tu apreciación inicial sea más acertada pero en definitiva, nosotros logramos lo que por mucho tiempo buscamos y eso nos hace sentir muy satisfechos.

«Hasta ahora la herramienta más fructífera para mi fue la disciplina de trabajo. Y si no encuentras gente que comparta esa disciplina, hazlo solo. Todo el esfuerzo valdrá la pena.»

SP: Eso es lo mas importante, sentirse bien con lo que uno está haciendo

si logras eso, estas del otro lado aunque como dices tu disco sea un suicidio comercial jaja

ya para terminar, que consejo les das a todos aquellos que tienen una banda, sea doom o no.

FR: Hasta ahora la herramienta más fructífera para mi fue la disciplina de trabajo. Y si no encuentras gente que comparta esa disciplina, hazlo solo. Todo el esfuerzo valdrá la pena.

valdrá la pena* antes de cerrar quería darte las gracias, (a ti y a todo el equipo de sonidos primitivos) por interesarse en nuestro proyecto. Han sido muchas puertas cerradas y gracias a eso valoramos el tiempo que gente como ustedes invierten en nosotros, ya seaa través de una reseña, una entrevista o simplemente escuchándonos. Eternamente agradecidos, y su apoyo será recordado para la posteridad.

SP: Muchas gracias Francisco, nuestra labor es hacer bien cualquier trabajo y su música me ha dejado un buen sabor y me mostró que no estamos solos en esto tambien gracias a ti por confiar en nuestras opiniones, al bajista y baterista mis felicitaciones y al ingeniero que los grabó tambien

han hecho un buen trabajo.

FR: Muchas gracias Miguel!