Humanotone – Humanotone (2017) Prog Rock/Doom Metal/Stoner/Post Metal Country: Chile

Hermanos y hermanas primitivos, hoy nos han mandado desde Chile este trabajo titulado Humanotone, me considero afortunado de poder charlar con la mente detrás de este proyecto de un solo músico! así que prepárense y para los fanáticos más podridos del heavy rock under será mejor que le den varias escuchas ya que es un trabajo nuevo y fresco donde todas las influencias son puestas sobre la mesa. Pasen a leer y escuchen atentamente, apoyen  a este excelente proyecto y lean la entrevista o mejor dicho la charla donde Frank Zappa se llevó la mención honorífica para este excelente proyecto ya verán ustedes por qué. Que les sirva de ejemplo!. Miguel Krieg. Escrito por: Miguel Krieg
para sonidosprimitivos.com

OFICIAL FACEBOOK: https://www.facebook.com/humanotone/

BUY MUSIC HERE: https://humanotone.bandcamp.com/

«Para cualquier escena es pecado salirse de lo tradicional, del molde inflexible con el que se hacen los temas musicales, como dice el buen Frank Zappa, si sales de ello todos dirán «eeeeh?» no existe perdón».

Cosechando años de influencias.

El álbum comienza con CAERÁS, un track que sólo es la punta del iceberg creativo que derrama cada melodía de este disco, un riff fuerte inicia al estilo «Stoner Doom» pero oh sorpresa!, que dirán todos aquellos fanáticos del buen riff? que diablos! pero para un escucha atento tendrá que repetir varias veces lo que acaba de escuchar. El compositor (Jorge) sale de la maldad del riff previo y se aventura a un pasaje melódico o mejor dicho, progresa hacia una estructura no escuchada en discos de stoner doom y cosecha todas sus influencias en este producto de su mente.

https://bandcamp.com/EmbeddedPlayer/album=3585277053/size=large/bgcol=ffffff/linkcol=0687f5/tracklist=false/artwork=small/track=628286065/transparent=true

Para cualquier escena es pecado salirse de lo tradicional, del molde inflexible con el que se hacen los temas musicales como dice el buen Frank Zappa, si sales de ello todos dirán «eeeeh?» no existe perdón para el jóven compositor que quiere meter todo lo que ha aprendido a lo largo de años de atenta escucha, esta última frase fué tomada y modificada a nuestro tiempo autoría del compositor Arnold Schoenberg.

Lo que se acaba de escuchar es eso mismo, una inyección letal de influencias para el único compositor de este disco monstruoso; death metal, heavy metal, nu metal, rock clásico, black sabbath y el cuál es ejecutado de una manera magistral y sin errores tras una ardua DISCIPLINA, la clave de todo.

En el track WILD INDIAN se puede respirar libertad creativa, todo fluye hacia donde debe de ir, por ejemplo el tema principal lleva toda la energía mientras que el outro disminuye su paso pero no se vuelve maligno ni lleva un riff ensordecedor cargado de maldad, al contrario lleva la carga de energía positiva que explota en el clímax musical en un solo improvisado y después perfeccionado con multiples ensayos.

https://bandcamp.com/EmbeddedPlayer/album=3585277053/size=large/bgcol=ffffff/linkcol=0687f5/tracklist=false/artwork=small/track=2008141418/transparent=true/
CONDENA NATURAL, me agrada bastante. Aquí es donde puedo detectar el lado Zappa de Jorge, el solo de guitarra me parece de lo más elaborado ya que es tocado con esa precision de los tempos que logra llevar a la batería y tiene ese sabor a lo que Zappa hace con su track Black Napkins, o Inca Roads. Maldición todo es posible en la música solo es cosa de tratar de no cerrarnos ante posibilidades nuevas y que en verdad nos gusten.

https://bandcamp.com/EmbeddedPlayer/album=3585277053/size=large/bgcol=ffffff/linkcol=0687f5/tracklist=false/artwork=small/track=1999272399/transparent=true/
El despertar de la creatividad.

Para algunos funciona la teoría musical ellos logran ejecutar grandes obras maestras dentro de la música académica, pero también existen aquellos que su formación musical es solo la intuición y grandes jornadas de escucha de diferentes estilos populares y estilos no populares y extraños.
Aquellos segundos somos nosotros los que decidimos hacer nuestra propia música rompiendo barreras y haciendo enojar a los fanáticos del heavy rock under por manosear su preciado tesoro y bastardizarlo.

Para aquellos fanáticos del heavy rock under, les recuerdo que ese estilo nació de la mezcla de diversos elementos: blues, rock and roll, funk, folk, música clásica, jazz, las grandes big bands, soul. Así que no hay por que menospreciar el material nuevo es más debemos aprender a apreciarlo para que el trabajo de los músicos sea valorado y quieran seguir mejorando con el tiempo y dedicandose a ello.

Hablaba de la intuición musical, platicando con Jorge llegamos a la conclusión de que depués de años de escuchar música bien elaborada y de escuchar con detenimiento cada track sin perderse los detalles uno es capaz de elaborar un riff, una idea, una melodía, y en base a eso crear temas en su totalidad inspirados en aquello que se escucha al momento o aquello que la intuición te dice que podría sonar bien con ese background musical. Esto camaradas son los principios de la improvisación por que de ahí nacen temas, no es como la teoría que necesitas tanto de esto y tanto de aquello y necesitas cerrar en esto y evitar aquello, No. Aqui se crea al estilo Dimebag, un riff (background musical) se te ocurre y si es bueno y concuerda con el feeling que tienes en mente sigues en la siguientes etapas, estructurar, melodía, voz, detalles y disonancias.

CONDENA NATURAL, otravez… es mi track favorito por que la disonancia que mete junto con la voz de un «trino» o un bend» le da el toque de misterio, muy usado en la musica oriental, aquello que hace por ejemplo Godsmack, Alice in Chains en especial (la voz de Laney), Pentagram, Candlemass, Deftones, y un sinfin de bandas que por ahora ya no me vienen a mente. Ese único detalle necesitó para darle esa intención al tema y después el solo de guitarra que sigue una variación del background original, joder!, y despues vuelve al tema. Excelente!.

«Aqui entra en juego otravez Frank Zappa, ese despertar que Jorge tuvo con su música y que también lo platicamos en la entrevista fue que, Hot Rats, su material más accesible fue un parteaguas en nuestras vidas de compositores ya que nos enseñó que no existen límites y puedes hacer lo que te venga en gana,»

Aqui entra en juego otravez Frank Zappa, ese despertar que Jorge tuvo con su música y que también lo platicamos en la entrevista fue que, Hot Rats, su material más accesible fue un parteaguas en nuestras vidas de compositores ya que nos enseñó que no existen límites y puedes hacer lo que te venga en gana, desde agregar arreglos de violínes, de vientos, hasta jugar con la voz del capitan beefheart que para mi es como el sonido de un saxofón barítono, joder escuchen y verán. Ese disco también a mi me enseñó a improvisar en la guitarra, con solo tener el background musical (nuevamente lo menciono) puedes desplegar las melodías que te nazcan al momento e irlas arreglando después, así es como se trabaja.

Escucha atenta Parte 2.

¿Por qué me costó trabajo escuchar a Humanotone?

Razón 1. Es más que nada debido a la ignorancia de querer que todos toquen al estilo 70’s, eso es imposible hoy en día ya que maldición… ¿quién no ha escuchado a Alice in Chains o a los Deftones? el sonido de estos colosos de los noventas se impregnó en nuestras bibliotecas mentales de riffs e inconcientemente el estilo que más escuchamos dentro de nuestros años formativos es el que plasmamos en nuestra música y nuestras creaciones, dejenme decirles que ¿a caso existe una banda que suene exactamente a los 70’s? Ni siquiera Radio Moscow ni Wolfmother ni cualquier otra banda.

Razón 2. Los prejuicios sin siquiera haber escuchado atentamente. «Esto no es heavy rock under», «No tiene nada de Doom ni Stoner», «Suena metalero» frases bastante estúpídas, es la verdad.

Razón 3. Escuchar sin poner atención (va de nuevo). Como mencioné en el anterior post es importante escuchar atentamente cada trabajo y digerirlo en su totalidad para mostrar el respeto que se merecen los músicos. Hoy un adolescente cualquiera solo escucha los primeros 10 segundos de un tema, si le enganchó va, si no pasa a otro. Esto orilla a producir tracks en masa y a seguir moldes que se repiten hasta el maldito cansancio y llevan al músico a la mediocridad. ¿Dónde queda la calidad músical?. Mi naturaleza hermanos es ser un experimentador sonoro, no me gusta quedarme mucho rato en una sola cosa, y la de ustedes?.

La Disciplina.

Antes de pasar a la entrevista debo mencionar la ardua labor de composición que se tomó Humanotone, si ustedes se burlan de la música realizada por Jorge  y de lo que escribo, los reto a que realizen su propio trabajo ustedes solos con la misma calidad musical aqui expuesta y si no lo hacen así deberán evitar encontrarmelos en la calle para patearles sus asquerosos traseros. Este trabajo se merece respeto y la disciplina es de lo que quiero hablarles.

La disciplina es lo mas importante de nuestras vidas y lo que siempre nos salvará el pellejo. Cómo es posible que Jorge, él solo, hizo todo esto? Pues fue producto de cuatro años de intenso trabajo, y nuncá se rindió a pesar que tenía que ir a la universidad, y uno quejandose de no tener tiempo por el trabajo, son viles pretextos que sinceramente dan asco y que no llevarán a ninguna parte a cualquiera tenga el proyecto que tenga.

«Humanotone huele a anarquía nueva, a hazlo tu mismo, y es un claro ejemplo que podemos todos tomar junto con la disciplina y la perseverancia si la indecisión nos invade en realizar la cosa que sea.»

Otro factor importante es que no se necesita un estudio calidad analógica para hacer nuestras cosas, esos son gastos inútiles si no se tiene el dinero y que frenan por completo el impulso de un proyecto nuevo y que termina siempre en nada. Aquí Jorge desde el cuarto de su casa grabó este material, con tecnología y ganas; él logró hacer este trabajo y los frutos le estan rindiendo cuentas, nada suena mal, todo está en su lugar lo importante es que pudo hacer lo que muchos no hemos podido.

Humanotone huele a anarquía nueva, a hazlo tu mismo, y es un claro ejemplo que podemos todos tomar junto con la disciplina y la perseverancia si la indecisión nos invade en realizar la cosa que sea. Me recordó al título de la obra magistral de Chuck Schuldiner en paz descanse «El sonido de la perseverancia». Mis felicitaciones para Jorge, nuestro hermano desde Chile y el día que lanze su material en formato físico seguramente lo compraré. Ahora lean la entrevista! y compren el formato físico. Miguel Krieg.

Entrevista con Jorge Cisternas, la mente detrás de Humanotone.

Sonidos Primitivos: Me gustaria comenzar con preguntarte y re afirmar si tu grabaste y realizaste la produccion en su totalidad de tu disco Humanotone.

Jorge: Asi es Miguel, el álbum fue grabado y producido por mi en la misma habitación en donde duermo jaja.

SP: La verdad me sorprendes, y como fue que lograste grabar todo en excelente calidad? que programas usas ya que ha de ver sido una labor gigantesca.

Gracias por la apreciación. Si, fue una labor gigante que duro aproximadamente 4 años. El programa que uso es Reaper de la empresa Cockos es un DAW menos popular, pero que da buenos resultados
Mis primeros pasos fueron usando Adobe Audition, pasando por Cubase, y actualmente me encuentro usando Reaper. El proceso consistió en mucho ensayo y error.

«Anteriormente habia tenido malas experiencias respecto del rumbo de los proyectos, es decir, siempre hay discordancias respecto de las ideas, hay irresponsabilidad y poca motivación, era una situación que me causaba impotencia, por lo tanto me dije a mi mismo ¿Por qué no hago todo por mi cuenta»

SP: Cuentame como inicio Humanotone y por que un proyecto solitario?

El proyecto inició en 2013 en un momento en donde sentía un vacío existencial. En ese entonces estaba componiendo un álbum para un proyecto que mezclaba black, doom y post metal, el cual fue finalizado pero jamás grabado de forma íntegra debido a que luego de haber finalizado las maquetas me di un tiempo para descansar de aquello y explorar otros sonidos menos densos y oscuros, ya que sentía que estos me estaban consumiendo. Aquí fue donde nació Humanotone, en donde comencé a crear canciones que exploraban sonidos más cercanos al rock de los 70 y al “grunge” o rock de los 90, pero sin dejar de lado mis influencias más densas, lo que fue totalmente inconsciente. Este cambio de rumbo me gustó, asi que decidí mantener mis esfuerzos y tiempo libre en concretar un álbum autogestionado de 9 canciones.

El proyecto fue concebido en solitario por comodidad, debido a que me encontraba cursando mi carrera universitaria y no habia tiempo suficiente para buscar músicos que me acompañaran en esta travesia. Además que anteriormente habia tenido malas experiencias respecto del rumbo de los proyectos, es decir, siempre hay discordancias respecto de las ideas, hay irresponsabilidad y poca motivación, era una situación que me causaba impotencia, por lo tanto me dije a mi mismo ¿Por qué no hago todo por mi cuenta? si me quedo esperando voy a terminar esperando hasta secarme jaja
En ese entonces fue cuando comencé a planear y a organizar todo. Tuve que adquirír un teclado y una bateria, los cuales no sabia ejecutar de forma decente, pero luego de unos meses podia tocar de forma natural, y ahi comencé a darle forma a las primeras maquetas de Humanotone.

Me siento identificado contigo jorge, en todos los aspectos pero mas en donde dices que la direccion musical de una banda no logra ir como agua en un rio debido a varios aspectos
Respecto a tus influencias sinceramente traes un sonido bastante elaborado.

Exacto, son muchos los factores que intervienen a la hora de juntar a un grupo de personas para llevar a cabo una idea. Pero cabe destacar que tambien tiene sus beneficios, tienes muchos puntos de vista que te pueden hacer ver más allá de tu nariz.

Gracias otra vez por tu apreaciación. La idea principal era hacer algo con los sonidos que te comenté hace un momento, sin embargo a medida que esto fue creciendo, me comencé a dar cuenta que la mayor parte de mis influencias estaban convergiendo en un punto en común de forma libre, sin limites, por eso es que decidí continuar.

«Los oyentes de la etiqueta «stoner doom» son bastante eclécticos, no tienen problemas con escuchar los temas más pop de david bowie o pink floyd, pasando por jazz para terminar escuchando el metal más brutal».

Y ya que tocas ese tema, escuchando detenidamente tu disco inicias con lo que todo mundo espera: un riff al estilo del stoner doom, sin embargo conforme pasa el disco me di cuenta que me encontraba ante un monstruo de mil cabezas! por que decidiste etiquetarlo como stoner doom?

Decidí etiquetarlo como Stoner Doom por simple «marketing». Con el tiempo me di cuenta que los oyentes de la etiqueta «stoner doom» son bastante eclécticos, no tienen problemas con escuchar los temas más pop de david bowie o pink floyd, pasando por jazz para terminar escuchando el metal más brutal. Fue una forma de apuntar a ese oyente, ya que este álbum fue compuesto con la idea de que a parte de ser canciones que me apasionaran como creador, también satisfacieran mi gusto como oyente. De esta forma creo, en este corto periodo de meses, he podido llegar a gente que siente lo mismo por los sonidos e influencias que envuelven a esta etiqueta.

SP: Jaja y tienes razon en eso de que los oyentes del stoner doom son mas flexibles me acuerdo cuando yo igual publique en el blog hace tiempo unos covers de la banda Wicked Lady, pero estaban en version thrash y black metal pero fueron bien aceptados, y yo esperaba que me mentaran mi madre jajaja. Tocando otro tema, tu disco puedo escuchar hasta elementos de Zappa! Esos Arpegios! Hay un track en especifico de Zappa que me recuerda a unos de tus punteos!

Qué buena banda Wicked Lady, la descubrí gracias al maravilloso mundo de internet jaja
Que buen oido jaja , Zappa está dentro de mis principales influencias. Recuerdo la primera vez que escuche el álbum Hot Rats me dejó loco, no sabia a donde me iba a llevar ese sonido, era todo tan impredecible. Esa atmosfera que me transmitió hot rats debe estar dentro de mi adn de alguna forma, sobre todo en la manera de tocar la guitarra.

SP: Gracias por lo del buen oido, soy un musico «orejeador» jaja, tu eres un musico formado? o de la misma manera eres hecho a base de orejazos? y respecto a lo del hot rats, me enganchó tambien! Hizo que me atreviera a improvisar!.

Nunca he estudiado música formalmente, al igual que tú, estoy hecho a base de orejazos. Pero de todas formas he estudiado por mi cuenta. Yo creo que tanto escuchar música, las personas comienzan a adquirir una especie de sentido que te orienta a crear o ir más allá. A eso me querÍa referir respecto del Hot Rats, esa atmosfera de improvisación te atrapa y te inspira para dar riendas sueltas a las ideas que tienes atrapada en tu mente.

SP: Exacto! Creo que todos los que han escuchado alguna vez a zappa, sus vidas no vuelven a ser las mismas debido a que evolucionan y se dan cuenta que no existen limites como te pasó a ti y a mi.

Exacto, es como un tipo de revelación o algo así jaja.

SP: Otra cosa que noto mucho es que tus composiciones son completamente melódicas la voz que por cierto le quedo bastante bien me atrevo a decir que la mezcla entre lo sutil y lo pesado provoca un balance excelente (refiriendome a los guturales).

Gracias Miguel, no me dicen a menudo eso de la voz, de hecho es mi punto debil y tengo que mejorar eso. Ah, si respecto de los guturales, esa era la idea generar un contraste con los voces «limpias»
Quise posicionarlos en los puntos en donde sentia cierta tensión emocional en el desarrollo de la música, de forma que al oyente le hiciera sentir una explosión de euforia. Algo que me pasa a menudo con la banda ISIS.

SP: Igual me agrada mucho como haces uso del palm mute que es un elemento propio del heavy metal, pero le noto más sabor a nu metal en ciertas secciones. Te lo digo por que de chavo yo inicié con esas bandas jaja.

Si, yo igual comencé por ahí. Me gustan algunas bandas catalogadas como Nu Metal, como Deftones y Korn. Pero sinceramente nunca aprendí a tocar bien sus canciones, asi que las bandas que realmente me enseñaron a palmutear fueron Iron Maiden y Death.

Al comienzo tenia una especie de rechazo a hacer palm mute en las canciones de humanotone, ya que generalmente suenan horrible cuando se tocan con un pedal de Fuzz, pero con el tiempo lo fui incorporando y me di cuenta que le da fuerza y pesadez a pesar de sonar sucio y desparramado jaja.

SP: Jaja deftones, lo sabia!.

Deftones, es una de mis bandas preferidas! tiene ese equilibrio que me gusta, de tranquilidad y pesadez, además de experimentar con distintos sonidos, nunca se estanca.

SP: Tu voz ahora que veo esta tomada un poco de chino Moreno (la melódica). Sinceramente me agradan bastante los deftones fue la banda con la que creci jaja. No hay que renegar de nuestros orígenes.

Si, yo creo que la post producción tiene algo de Deftones, puede ser por la influencia que tengo de bandas como My Bloody Valentine o Slowdive, en donde la voz a veces se ve borrada por los efectos. Algo que también está presente en las producciones de deftones.

Si, no hay que renegar de los origenes, de hecho me siento orgulloso de ellos, en parte son quienes me inspiraron a indagar en este mundo.

«Eso es algo que sucede bastante dentro de la etiqueta «Stoner Doom » o «Stoner Rock», en donde hay miles de bandas sonando exactamente a Black Sabbath o a Electric Wizard, como si tuvieran miedo a salir de ese molde.»

SP: Es lo que quiero que lean los fans de sonidos primitivos que con tu ejemplo se atrevan a crear música fuera de géneros como la tuya. Por que es un trabajo totalmente tuyo que no vio fronteras y que tuvo dedicación.

Exacto, esa deberia ser la visión de todo creador de contenido de cualquier tipo, tratar de incorporar todo lo que te guste para generar algo original. Aunque estoy consiente que Humanotone no es un sonido completamente innovador o nuevo, considero que no tiene sentido hacer exactamente lo mismo que ya se hizo. Eso es algo que sucede bastante dentro de la etiqueta «Stoner Doom » o «Stoner Rock», en donde hay miles de bandas sonando exactamente a Black Sabbath o a Electric Wizard, como si tuvieran miedo a salir de ese molde.

SP: Lo mismo pienso y me sincerare contigo al igual que lo hice con los Heráldica de Mandrake que por cierto son de Chile también, tu música al príncipio me fue difícil de digerir y procesar, pero lo mismo vuelvo a decir que existe una carencia de escuchar respetuosamente y educadamente la música hoy en día. Después de dos escuchas fui detectando los detalles. Y sabia que también tu música era diferente a toda la escena Stoner Doom espacial y como bien sabemos todos estamos acostumbrados a lo que conocemos pero cuando llega algo nuevo literalmente existe una resistencia.

Tienes razón, tengo el mismo pensamiento respecto a como se debe escuchar la música
Por ejemplo a mi me incomoda escuchar un álbum mientras estoy haciendo algo que requiera de mi atención, siento que no estoy disfrutando al máximo la experiencia.

Escuchar un álbum deberia ser igual a leer, ver una pelicula o una serie. Sea música de tu agrado o no, considero que toda obra deberia ser escuchada con respeto, detenidamente y en tranquilidad
Si te pones a hacer otra cosa te vas a perder momentos o melodias que pudieron haber sido bellas
También hay que aclarar que escuchar de esa forma es algo que se aprende y lleva tiempo. Personalmente, con el tiempo he aprendido a escuchar y me he llevado bastantes sorpresas por parte de música que es dificil de digerir, las cuales me han hecho preguntarme a mi mismo ¿Qué seria de mi si hubiese descartado este álbum o canción? ¿Qué habría pasado si no me hubiese aguantado esos sonidos extraños o de mal gusto?

SP: Me da gusto escuchar esas palabras a mi también me ha llevado bastante tiempo saber como apreciar la música y es mi objetivo con el blog que los lectores saboreen cada disco que se publica sea nuevo o viejo, en lo personal para poder escribir sobre tu disco pienso que me hacen falta mas sesiones de atenta escucha ya que todo trabajo se merece ese respeto hablando respecto a la música que nos gusta y la música que elegimos escuchar.

Toda la razón, tomate todo el tiempo del mundo! jaja

SP: Jaja sobre todo por que es algo nuevo que no había escuchado antes, no estoy muy adentrado a algunas bandas nuevas que mencionaste arriba, la verdad me gustaría que nos compartieras con sonidos primitivos tu top 10 de álbumes.

Es dificil elegir 10 albumes jaja, pero los elegiré.

Sin orden alguno para mi serian :
1)Canción del Sur – Los Jaivas
2) In The Court Of The Crimson King – King Crimson
3) Human – Death
4) Animals – Pink Floyd
5) Jar Of Flies – Alice In Chains
6) Damnation – Opeth
7) The Sky Moves Sideways – Porcupine Tree
8- Ashes Against The Grain – Agalloch
9) Bergtatt – Ulver
10) Colour Haze – Colour Haze

Esos son algunos de los que me han marcado, pero la lista podria llegar a más de 100 jaja

SP: Ssss el jar of flies es impresionante ese álbum

Es hermoso ese álbum jaja.

SP: Y ya para terminar las últimas cuatro preguntas, me gustaria saber tu proceso creativo al componer, por ejemplo si todos los tracks dependían de tu estado emocional al momento, o dependía de lo que escuchabas e ibas uniendo partes.

Para empezar, la música siempre nace cuando se me vienen a la mente melodías vocales, una melodía general o un riff, lo que puede ocurrirme en cualquier momento y lugar, por lo tanto tiene directa relación con el estado emocional o situación que estoy viviendo. Posterior a esto, agarro mi guitarra o teclado para darle vida a esa melodía que estaba alojada en mi cabeza, es decir, darle un sentido, una estructura e imaginarme cómo es que debería comenzar y terminar esta, y una vez que ya tengo algo concreto procedo a grabar un extracto, el cual me sirve como base para comenzar a improvisar con el resto de los instrumentos. Estas improvisaciones son grabadas y en base a ellas comienzo a pulir y desarrollar la idea principal.

SP: Cuál es tu guitarrista favorito, así como compositor favorito (rock, jazz, clásica, el que sea)

Sin duda alguna, mi compositor y guitarrista favorito es David Gilmour, es increíble la forma en que hace sonar la guitarra, sus solos te hacen un nudo en la garganta y te aprietan el corazón, definitivamente es mi principal referencia e influencia en cómo darle sentido a las melodías.

«No pierdan el tiempo buscando la guitarra perfecta, el tono perfecto, la batería perfecta o los mejores efectos, ya que es una búsqueda sin fin que solo va a desviar su atención de lo primordial. ¿De qué sirve tener lo mejor si no le vas a dar una utilidad?…»

SP: Que consejo le dirías a los camaradas primitivos que se encuentren realizando, ejecutando o componiendo musica, especialmente en solitario.

Mi consejo para quien se encuentre creando música es que no pierdan el tiempo buscando la guitarra perfecta, el tono perfecto, la batería perfecta o los mejores efectos, ya que es una búsqueda sin fin que solo va a desviar su atención de lo primordial. ¿De qué sirve tener lo mejor si no le vas a dar una utilidad? Limítense para aprovechar los recursos que tienen a su disposición, experimenten y exploren al máximo con ellos, sáquenle todo el potencial posible, hasta que sientan que le están haciendo justicia a la existencia de ellos, ya que a veces el problema es uno y no los instrumentos. Si te quedas esperando tener el instrumento perfecto, nunca vas a estar satisfecho, debido a que la satisfacción es un factor inestable en el ser humano, una vez que cubrimos una necesidad, queremos más.
También agregar que nada se hace por arte de magia, todo lleva tiempo, esfuerzo y disciplina, sobre todo cuando estás trabajando solo, en donde fácilmente puedes desviarte del objetivo principal, así que no se detengan hasta lograr sus metas.

SP: La última. Existen planes de llevar tu proyecto en vivo, existen planes para producir Humanotone en disco fisico, y si es asi como lo pueden conseguir los camaradas primitivos?

Si, hay planes para llevar el proyecto a una experiencia en vivo, por el momento hay dos amigos, Johann y Felipe, quienes me están apoyándo en esta idea de banda, así que es cosa de tiempo.
También hay planes para editar el álbum en formato físico a comienzos del año 2018 y podrá ser adquirido mediante la página de Facebook de Humanotone: https://www.facebook.com/Humanotone-950752574946662/ o al correo de contacto que aparece en la sección lateral derecha del bandcamp https://humanotone.bandcamp.com/

SP: Listo Jorge, muchas gracias a ti por tocar puertas y por compartirnos tu labor!.

Muchas gracias por el espacio y el interés miguel!

Heráldica de Mandrake – No Hay Caminos Cortos a la Libertad (2017) Epic Doom Metal/ Doom Tradicional. País: Chile

Dos años después, Heráldica de Mandrake regresa a Sonidos Primitivos con un sonido más trabajado y con madurez musical convirtiendo a este power trío en los nuevos mensajeros de la civilización perdida de Mandrake… mucho antes que Pangea se formara. Debo serles sinceros que este disco fue escuchado varias veces junto con el staff de sonidos primitivos y hubo discrepancias respecto al sonido a primera escucha irresponsable. Dejenme decirles que eso es bueno por que lograron «movernos el tapete» (una frase mexicana) al discutir sobre el sonido y en especial la voz, sin embargo fue preciso escuchar el disco como se debe… en una sola sesión, sin distracciones ni otras cosas en la mente. Sigan leyendo sobre los terrenos que se adentraron ahora nuestros queridos hermanos Chilenos Mandrake! y esto incluye una agradable charla vía facebook donde se tocan temas que ninguna otra banda se había atrevido a hablar: sus ideales. Miguel Krieg.
Escrito por: Miguel Krieg

FACEBOOK OFICIAL: https://www.facebook.com/Heraldicademandrake/

BUY MUSIC HERE: https://heraldica-de-mandrake.bandcamp.com/

Mandrake, antes de Pangea.

El disco es una historia, la historia del continente y civilización perdida de Mandrake y los hechos que nadie sabe y fueron borrados de la historia en su totalidad. Me parece sumamente intrigante el saber cuales fueron los sucesos anteriores a la historia. Seguramente fue borrada toda esa era en su totalidad para pasar a la era de los dioses humanos y una raza humana monoteista. Este power trio nos muestra su lado creativo al crear una historia épica a modo de música y que mejor que al estilo del Doom Tradicional en el estilo de Candlema, Reverend Bizarre y hasta de Cirith Ungol (el bajeo del track final me recordó a esa fantástica banda) pero adentrandose a los pasajes épicos donde ambientan toda una historia digna de un libro.

«Me parece impresionante como logran enganchar al atento escucha en la historia que ellos nos transmiten, las generaciones actuales solo quieren escuchar un buen ritmo lento, o un buen riff pesado»

Las pocas historias que su servidor disfruta y recuerda a forma de música son por ejemplo el pájaro de fuego del señor Stravinsky, es una pieza monolítica que en cada movimiento nos guía con una impetuosa violencia y virtuosismo y que trae armonías y melodías hasta la fecha no superadas!. Otra es el disco conceptual de King Crimson, el clásico de 1969 donde con largos pasajes nos cuenta una historia ambientada en la edad media (si estoy blasfemando corriganme por favor) y que con la sutileza de una sencilla banda de rock inmediatamente trae imágenes que uno concibe.

Me parece impresionante como logran enganchar al atento escucha en la historia que ellos nos transmiten, las generaciones actuales solo quieren escuchar un buen ritmo lento o un buen riff pesado sin tener el respeto de poner atencion a lo que el músico nos quiere decir estereotipando inmediatamente la calidad musical.

Debemos hacer un buen trabajo al momento de revisar y escuchar la música, es un trabajo sumamente pesado que casi nadie se atreve y que se ha ido perdiendo para dar paso solamente a la cantidad. Me refiero a calidad contra cantidad, la escena stoner, doom, heavy rock, blues rock, prog, se llena de cantidad,… pero ¿y la calidad donde demonios queda?, ¿lanzar un disco cada año sacrificando la calidad y tratando de cumplir el contrato de una disquera o las falsas expectativas de la escena que en nada le interesa la calidad musical?. No.

Mandrake no hace eso, ellos se dedican a pulir su sonido resistiendose al llamado de la «escena «stoner – doom – heavy rock – psicodelia» y el resultado es impresionante, las capas de guitarras estan realmente bien grabadas; power chords poderosos en manos de Francisco Rivera que se entrelazan sección tras seccion de pesadez decadente característicos del Doom y que realiza excelentes variaciones saliendose del clásico power chord (escuchad el ultimo track «LA DOCTRINA DE LOS SAQUEOS» por el minuto 7, despues de cada verso él realiza algo que otro de mis héroes a la guitarra hace Justin Broadrick en especial en su proyecto Jesu, arpegios con distorsión y disonantes), junto con el bajeo creativo de Julio Gutierrez que llena ese vacio que une guitarra y bateria, y las percusiones a manos Alfredo Barrientos que… joder, tiene mucha habilidad al momento de no hacer que suene monótona la batería.

La voz por parte de Francisco necesita más trabajo, tal vez necesita un poco más de pasión o ensayo con el tipo de voz de tenor que realiza y lo mejor que puede hacer es escuchar a los grandes por ejemplo a mi me gusta la voz del gordito de Candlemass (el tal Marcolin.), así tratar de imitarlo y ver sus diferentes técnicas que utiliza, pero eso es algo que ni yo puedo hacer aún (tocar la guitarra y cantar)!, eso no le quita meritos al excelente trabajo en equipo. Los coros en el track final estan bien trabajados!, a decir verdad no sabiamos que armonías utilizaban en epocas antiguas así que simplemente se opta por dronear y cantar a modo de ritual o percusiones. Bien hecho!.

Escuchar detenidamente.

«La música no se disfruta ni en la calle con audífonos, ni en el transporte público ni de fondo mientras se encuentran en sus oficinas ocupados sacando un trabajo urgente, joder la música se disfruta de dos formas; en vivo o escuchando detenidamente y sin distracciones»

El objetivo de toda música es hacer imaginar al escucha la historia que nos tratan de relatar, sin embargo esta escucha debe de ser detenida, con calma y con todo el respeto que se merecen. Al leer el book que trae la descarga digital que me brindó la banda, leo en sincronía con la música y dejenme decirles que representan muy bien lo que nos quieren decir, la historia que trata cada canción y las acciones en el momento; por ejemplo el track 1 en «NO ME INCLINO ANTE NADIE» (la escena final donde el ejército fantasma toma venganza) la cadencia de la música recae perfectamente junto con las acciones de un ejercito masivo atacando junto con esos riffs que cambian de ritmo para mostrarnos otra escena de venganza.

https://w.soundcloud.com/player/?url=https%3A//api.soundcloud.com/tracks/346181682&color=%23ff5500&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false&show_teaser=true&visual=true
La verdad es que, la música no se disfruta ni en la calle con audífonos, ni en el transporte público ni de fondo mientras se encuentran en sus oficinas ocupados sacando un trabajo urgente, joder la música se disfruta de dos formas; en vivo o escuchando detenidamente y sin distracciones en casa con un buen equipo de audio. Esto lo digo en pro de que se aprecie cada material que se escucha, se aprecie el trabajo de los músicos y se capte el concepto que nos quieren transmitir,… es una buena educacion musical y ello abarca este aspecto de la escucha detenida.

De no haber sido por que apliqué los mismos principios en mi mismo, hubiera dado criticas destructivas y negativas a toda la grabacion, interesandome solamente publicarlo y llenar el requisito de cumplir con publicar el disco, joder, eso no se hace hermanos!.

Tocando terrenos desconocidos.

Heráldica de Mandrake me atrevo a decir que salen completamente del Doom Tradicional y se adentran a un terreno progresivo menospreciado por la ignorancia de la gente que sólo quieren escuchar a Matt Pike haciendo un riff lento y pesado que cualquiera lo puede hacer. Y no lo digo por que me da la gana, lo digo por que puedo escuchar detenidamente cada sección y como enganchan los acordes con la idea principal del tema como mencioné arriba en el track «NO ME INCLINO ANTE NADIE». El riff pesadillezco en «MIL NOCHES DE INSOMNIO» va de acuerdo a la idea principal de la desesperación que se siente al no poder dormir debido a los pensamientos que uno tiene en la cabeza pero en este caso se aplica al personaje principal de la historia. (Deben leer el booklet con la historia de cada canción).

https://w.soundcloud.com/player/?url=https%3A//api.soundcloud.com/tracks/358673831&color=%23ff5500&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false&show_teaser=true&visual=true
Por cierto si nos adentramos a terrenos Progresivos, de fusión con lo épico y a describir historias es una excelente idea guiar al escucha como bien lo hace Mandrake y su booklet digital. Su historia, creanme no tiene comparación ya que me llevó de la mano sobre lo que quería decir la banda, es como en los conciertos de música clásica… si no te dan un papel donde lea uno una breve reseña de lo que se tocará, el orden, compositor y estilo de cada movimiento, joder sería un desastre y la gente huiría de ahí!. No piensen que uno todo lo sabe hermanos, uno es estúpido por naturaleza y considero una idea genial el haber incluido el book con la historia detrás de cada tema.

Ustedes tienen que escuchar y leer sus letras e historia completa del album, que caso tiene que se los describa? Adentrense en esta aventura la cual nos lleva de la mano y cumple con su objetivo principal: contar la historia del pueblo de Mandrake,… ellos son los mensajeros que cuentan una historia épica y lo adornan con sus riffs y disonancias. Ahora compren su cassette con su disquera que está en edición limitada, y lean la entrevista, seguramente se sentirán identificados. Es una orden!.

Entrevista con Francisco Rivera, guitarrista/compositor y vocalista en Heraldica de Mandrake.

Sonidos Primitivos: Me gustaria empezar que me platicaras como inició Heraldica de Mandrake por que que yo recuerde en 2015 mandaste el primer demo pero, ¿solamente era Mandrake cierto?

¿como fue que cambiaron de nombre? eso me intriga… bueno no cambio de nombre pero si una modificacion.

«Heráldica de Mandrake es ya el proyecto consolidado con el sonido definido: solemne, pesado, lapidario. No hay espacio para el elementos «groovy» o pausas «amenas» y «divertidas que se le acerquen a ello. «

Francisco Rivera. Son muchas razones. Mandrake era un duo que inicié con mi hermano Cristian en la batería y yo en la guitarra y voz. Para entonces el entusiasmo de componer estaba inspirado en un espectro gigante de influencias. Cuando C. dejó la banda, se unieron mis compañeros Julio en el bajo y Alfredo en baterías, cambiando totalmente el sonido, y ya con mayor experiencia, pulimos todo lo que estábamos haciendo para dedicarnos a hacer doom metal. En Heráldica de Mandrake ya no está la ansiedad de «querer hacerlo» todo. Es decir, incluso como duo, siempre quise hacer doom, pero en el demo había mil cosas más… Heráldica de Mandrake es ya el proyecto consolidado con el sonido definido: solemne, pesado, lapidario. No hay espacio para el elementos «groovy» o pausas «amenas» y «divertidas que se le acerquen a ello. Rebautizar el proyecto ha sido una manera de quemar una etapa para iniciar una nueva. Por otro lado (de manera más «técnica») hay ya demasiadas bandas y proyectos con el nombre «Mandrake» y eso hacía más difícil distinguirnos del resto.

Honestamente somos otra banda totalmente distinta a pesar de los lazos «conceptuales» que nos podrían conectar con el demo.

SP: La verdad es lo que mas me gustó del album, que ustedes crearon una historia y de ahí hicieron música, es como escuchar el soundtrack de una película, ¿de donde viene la historia? ¿por quien fue ideada y concebida?

FR: Me alegro que lo veas así porque precisamente ese fue el sentido de la banda desde un principio. Quería hacer algo bien heavy e inspirado en bandas progresivas, tratando de hacer una obra que fuese completa: gráfica, música y argumento. La historia fue escrita por mi, inspirada por autores como Michael Moorcock, Robert E. Howard, Frank Herbert, etc. y la gran cantidad de cómics que he leído desde mi infancia. Ahora bien el relato está cargado de simbolismos socio-políticos e introspecciones personales que, a medida que se vayan leyendo y escuchando, se pueden ir descubriendo.

SP: La verdad es que el concepto de la banda no lo habia visto en epocas actuales, es muy creativo de tu parte ya que me doy cuenta en la escena que las propuestas no profundizan más se conforman simplemente con sonar heavy pero olvidan por completo que debe llevar un significado

en el caso de ustedes noté desde Mandrake la referencia politica y el parecido a nuestra situacion actual y en este disco me alegró encontrar el mismo concepto y el mismo mundo de Mandrake,

se nota muy de cerca esa actitud no conformista. ¿De donde la heredaste o quien te ha inspirado a hacerlo?

«Por eso escogimos el doom metal para desarrollar todo esto, un género marginal que, por mucho que intenten marketearlo a través de este culto a la marihuana y otros elementos «flower power», su raíz subterránea siempre va a prosperar.»

FR: Esa es una muy buena pregunta, creo que el simple hecho de vivir en Chile, y emplazado en sudamérica, es inevitable sentirse frustrado ante los parámetros impuestos del sistema económico, político, religioso, etc. Siempre se toma el tema de que Chile haya atravesado por una dictadura que no ha sido superada y es porque hasta el día de hoy influye en todo nuestro diario vivir. Hacerle frente para poder superar los acosos constantes de la elite nos hace vivir en un contexto muy épico. Mi país es un mundo post-apocalíptico, vivimos un mundo cyber punk sin que nadie lo note. Pero estoy seguro que esto ocurre en todo el mundo y por eso siento que tu también te hayas sentido identificado a pesar de que pertenecemos a partes distintas del continente. Por eso escogimos el doom metal para desarrollar todo esto, un género marginal que, por mucho que intenten marketearlo a través de este culto a la marihuana y otros elementos «flower power», su raíz subterránea siempre va a prosperar. Quiero decir, no por nada Black Sabbath tiene contenido tan negativo y crítico como en «War pigs»

SP: Tocas un excelente tema y aciertas por que a menudo (y es un sintoma general) veo a mucha gente desesperada y frustrada, y la mejor manera de sacar toda esa energía es atraves de música que tenga esa fuerza justo como el doom o el sludge, yo creo que muchas bandas disfrazan ese sintoma perteneciendo a una escena (hablando del culto a la marihuana y lo espacial) sin embargo creo que muy pocas se atreven a hacerlo atreves de su material y muy pocas se atreven a poner los pies sobre la tierra y veo el claro ejemplo con ustedes, la historia de este nuevo album es en verdad épica y un sintoma de tal vez como se sienten ustedes, el personaje de Rumiyay realmente se las ve muy mal pero en si realmente adentrandome al disco puedo saborear la protesta, el sintoma de desesperacion y lo politico en todo el album hasta he llegado a creer que eres un idealista realmente que hace las cosas por su cuenta justo como yo y varios que conozco por no decir de izquierda por que no se si sea correcto usar esa etiqueta.

FR: Rumiyay es «aquel que se torna de piedra» en Quechua. Todos de alguna forma hemos sido Rumiyay ante la adversidad. Respecto a lo que planteas, si, todo lo que hacemos gira en torno a la libertad, de hecho nuestro primer álbum es una obra «suicida» en términos comerciales: solo 4 temas de al menos más de 10 minutos. Lentos y Pesados. Algunas plataformas ni siquiera nos permiten subirla debido a su duración (como bandcamp por ejemplo), pero esto es lo que queremos hacer y siempre seremos honestos en primer lugar con nuestros propios intereses creativos. En cuanto a ideales, estamos a favor de la caída de cualquier tipo de imperalismo o fuerza externa que robe tu libertad: Anti imperium. El resto son ideologías y tendencias. En ese sentido somos muy críticos. Heráldica de Mandrake la componen tres personas y cada uno de nosotros vive y piensa de manera distinta como en cualquier grupo de personas. Somos libres de hacer y pensar lo que nuestra voluntad quiera pero hablar de nuestras inquietudes ideológicas y activas personales tendrá que ser para más adelante.

SP: Es un tema muy extenso y delicado que en verdad merece una mesa para charlar y discutir. pero en cuanto sea pertinente lo haremos! solo quiero que los lectores se den cuenta que tal vez no son los únicos que piensan de esa manera y que detrás de la maquinaria existe personas con ideales!

Arriba mencionaste una tendencia hacia lo progresivo, y justo hace un rato mientras escribia la reseña y me escuchaba el disco hice unos párrafos sobre que ustedes ya no estan en la vena del doom tradicional, es mas una fusión y tendencia totalmente hacia el progresivo y hacia la estructura de composiciones complejas. Lo noté por que en todas los temas hacen variaciones del mismo riff y al mismo tiempo dan énfasis hacia lo que quieren decir con la historia descrita en el librillo. ¿Todo fue planeado friamente o fue producto de jams o improvisaciones sobre el tema?

FR: Es una mezcla de ambas cosas, creo que al momento de componer yo soy el más estricto y difícil de lidiar porque tengo ciertas ideas muy rígidas que quiero que se lleven acabo, pero cuando llego con estas composiciones, a medida que lo vamos ensayando siempre hay cabida para que mis compañeros aporten con su propia cosecha, es inevitable y son parte esencial para el sonido total de Heráldica de Mandrake. Ahora bien todo esto no son improvisaciones espontáneas. Todo se ha trabajado muchísimo y repasado mil veces para dar la intencionalidad de «la escena» en cuestión. Entre nosotros hablamos de lo que imaginamos al momento de estar tocando, tal como describiste tú, como un «soundtrack» de lo que estamos relatando, entonces todo está muy pulido. Respecto a tu observación, la verdad es que no creo que seamos una banda progresiva, a pesar de que seamos seguidores de esta gloriosa corriente de los 70’s, 80’s. Si piensas en bandas como Reverend Bizarre también te encuentras con estructuras que rompen un poco los parámetro. Pero si, es muy cierto lo que apuntas, y espero que sea algo positivo llegar con ideas frescas sin ensuciar el género

» Respecto al sonido de la guitarra, me tomó bastante tiempo llegar a ese sonido y fue gracias al nivel de mis compañeros que simplemente te empujan a estar a su altura.»

SP: Vaya, existe entonces un fuerte mando de tu parte en los temas, mas que mando una dirección cierto, el trabajo de tu guitarra lo aprecio realmente pesado, ¿como fue que lograste lidiar con tu sonido y tu tecnica, que equipo usas y que guitarristas admiras??

Una dirección (y quiero recalcarlo) que no es NADA sin el apoyo de mis compañeros, quienes tienen sus propias ideas y muy fundamentales para nuestro sonido. Alfredo y Julio llegan con arreglos importantísimos que generan giros tremendamente revelantes en la composición. Respecto al sonido de la guitarra, me tomó bastante tiempo llegar a ese sonido y fue gracias al nivel de mis compañeros que simplemente te empujan a estar a su altura. Personalmente quería sonar muy orgánico y con esas cuerdas «gordas» y oscuras que hay en «die healing» o «born too late» de Saint Vitus por ejemplo. Dave Chandler de hecho creo que es uno de los guitarristas que más me ha influenciado de manera casi inconsciente, si te fijas algunos solos son incluso algo parecidos a los que hace él… ahora bien, todo en Heráldica de Mandrake quería que tuviera su propia identidad, incluyendo este sonido que trabajé por años, además, nuestro amigo Nicolás Guajardo de estudio19 también aportó muchísimo para esto ya que tuvo una disposición total de dejarnos sonar como nosotros quisiésemos sin ponernos ningún tipo de límite al momento de grabar nuestro debut, así que logramos retratar exactamente lo que queríamos que es simplemente sonar lo más fiel posible a como lo hacemos en vivo.

No hay guitarristas puntuales que me empujan a como sonar, si no retratar un tiempo en que las bandas rajaban sus amplificadores o saturaban sus equipos para poder sonar más pesado. Obviamente yo no tengo el dinero para darme el lujo de deteriorar mis equipos jajaja así que he tenido que trabajar mucho para lograr esto y conseguir sonar como por ejemplo bedemon o los reverend bizarre que, la verdad, es un ícono muy influyente para mi y es quizá porque su concepción del doom metal refleja 100% lo que nosotros queremos hacer… creo que ya los he citado más de una vez en esta conversación.

SP: Jaja de hecho tu guitarra si no me equivoco tiene el sonido de un marshall tal vez un jcm 800 o uno mas antiguo de chandler y del mismo que usaban los reverend, espero no equivocarme en ello

pero si logro ver esos elementos que generan tu sonido, ese sonido saint vitus, power chord sencillo

pero tambien noté que en algunas partes metes arpegios y demas adornos! Arpegios distorionados, y notas melodicas tu voz también me recordo a la de Marcolin de Candlemass.

FR: Que honor, jajaja muchas gracias por tus observaciones, es gracioso lo que tu apuntas, uno de los tantos sellos que nos rechazó nos dijo (de manera muy respetuosa, por cierto, que no se malentienda) que le agradaba nuestro proyecto pero no entendía porque teníamos una instrumentalización tan sucia y al mismo tiempo unas voces épicas así que bueno, claramente no entendió la idea, pero me alegra saber que si se entiende nuestra propuesta

Estoy algo cansado de que nos etiqueten como stoner simplemente por no sonar a heavy/doom. Creo que es claro que tenemos intenciones algo distintas jajaja.

SP: Y dejame serte sincero, aca en el staff de sonidos primitivos tuvimos una discrepancia de que tu voz no encajaba pero fue debido a que no se escucho respetuosamente y con la debida atencion ni se tomo en cuenta el concepto de las letras ni la historia, simplemente le dimos play y escuchamos

y rapidamente estereotipamos pero dije, no , ellos traen algo mas Mandrake ya nos habian mandado demo hace 2 años y pues tenia que hacer bien mi trabajo yo creo es lo que les sucedio a la disquera, solo escucharon el primer track y por eso les dijeron eso en lo que escribi incluyo una critica al arte de saber escuchar y por cierto les doy las gracias por incluir su librillo donde bien explican cada tema a detalle me parece algo importante y que toda banda deberia incluir.

FR: Por supuesto, todo se complementa. Como dije antes: gráfica, sonido y argumento hacen la obra completa. Y bueno, gracias por tu sinceridad jajaja, de todas formas tenemos claro que no podemos agradarles a todo el mundo y que obviamente habrán cosas que no sean del gusto de todos. De otra forma, no estaríamos haciendo esta música.

Y bueno quizá sea difícil de digerir y puede que tu apreciación inicial sea más acertada pero en definitiva, nosotros logramos lo que por mucho tiempo buscamos y eso nos hace sentir muy satisfechos.

«Hasta ahora la herramienta más fructífera para mi fue la disciplina de trabajo. Y si no encuentras gente que comparta esa disciplina, hazlo solo. Todo el esfuerzo valdrá la pena.»

SP: Eso es lo mas importante, sentirse bien con lo que uno está haciendo

si logras eso, estas del otro lado aunque como dices tu disco sea un suicidio comercial jaja

ya para terminar, que consejo les das a todos aquellos que tienen una banda, sea doom o no.

FR: Hasta ahora la herramienta más fructífera para mi fue la disciplina de trabajo. Y si no encuentras gente que comparta esa disciplina, hazlo solo. Todo el esfuerzo valdrá la pena.

valdrá la pena* antes de cerrar quería darte las gracias, (a ti y a todo el equipo de sonidos primitivos) por interesarse en nuestro proyecto. Han sido muchas puertas cerradas y gracias a eso valoramos el tiempo que gente como ustedes invierten en nosotros, ya seaa través de una reseña, una entrevista o simplemente escuchándonos. Eternamente agradecidos, y su apoyo será recordado para la posteridad.

SP: Muchas gracias Francisco, nuestra labor es hacer bien cualquier trabajo y su música me ha dejado un buen sabor y me mostró que no estamos solos en esto tambien gracias a ti por confiar en nuestras opiniones, al bajista y baterista mis felicitaciones y al ingeniero que los grabó tambien

han hecho un buen trabajo.

FR: Muchas gracias Miguel!

Lysergic Funeral – Weird Riffs! Live Nasty Shit (2024)

Lysergic Funeral es una banda de doom caótica que van directo al grano en sus conciertos en vivo, clara muestra son estas tomas realmente poderosas en donde el sonido se transforma en ruido insoportable para los no iniciados en estos estilos y en éxtasis para los alcoholizados y marihuanos que lograron presenciar este torrente anárquico sonoro de riffs, doom, disonancias y mucho ruido.

Para estas grabaciones nos regalan tres temas de su repertorio clásicos ya sumamente explotados en 2019 y dos nuevos temas inéditos para los sedientos de doom fresco para sus podridos cerebros. Es una verdadera lástima que no podamos escuchar en estudio estas versiones pero en esta edición podemos saborear como suenan realmente, sin overdubs, sin edición o cortes, situación que muy dificilmente algunas bandas del estilo se darían el lujo de hacer con tal de preservar el prestigio del buen tocar.

En ocasiones se escuchan desafinaciones que para un músico de doom normal harían que se muera de verguenza, sin embargo estos tipos al parecer tienen un problema de afonía musical que hacen que aunque sus cuerdas suenen microtonos desafinadas unas de otra lo explotan al máximo y hacen un festín sonoro y crudo. No sabemos si es desidia o irresponsabilidad pero en algunos temas podemos escuchar como ajustan el tono cuando escuchan algun choque de ondas sonoras (desafinación), esto al parecer no es problema para ellos.

La cosa empieza caliente con Electric Doom Synthesis con ese riff que viola las normas del metrónomo pero que en su estilo personal ese decrecendo en el tempo crea el efecto de estar mariguano, el riff es majestuoso y sumamente pegajoso. Después un tema nuevo con «Whore Feet» que nos recuerda a saint vitus. Sus solos de guitarra improvisados son una salvajada muy al estilo del buen Dave Chandler!.

Sungod a nuestro parecer sale del estilo doom salvaje e intentan experimentar algo nuevo, se escucha a leguas que es un tema aun no bien ensayado pero es impresionante, queremos escucharlo en estudio! Y al final para nosotros, el lado crust salvaje y lento de este power trio: G.I Junkie es una patada en las gónadas de riff cerrando perfectamente su evento de ese dia de Enero de 2022 y para los asistentes que fueron seguramente se quedaron con tinnitus por un par de días, en G.I. Junkie es donde podemos disfrutar más de esa anarquía musical, hasta pareciera una banda de free jazz tocando solamente en una base, la mayoría de bandas de doom siempre tienen estructuras definidas, esta banda al parecer no. Es inmenso el poder que estos tipos nos pueden mostrar pero como mencionamos arriba es una lástima que no podamos escuchar sus versiones en estudio, no nos queda más que esperar.

Estas grabaciones fueron realizadas con el MKII de Lysergic con Michel a la batería (baterista de Space Vato). Si te gusta el Doom, los riffs puercos con lineas de bajo distorsionadas y gordas junto a disonancias y mucha improvisacion al momento, esto es para ti. Al parecer aún tienen cassettes a la venta, checa su facebook o bandcamp.

Grabado en el T̶e̶s̶t̶a̶ «Vacas Verdes» el 22 Enero del 2022 por Juan Tamayo
Incluye dos temas inéditos
Compra la edicion limitada en cassette 25 unidades

credits

released August 31, 2024

MK II.
Ramones: bajo
Mkrieg: guitarra/berridos
Michel: batería

Mezcla: Mkrieg
Arte: Ramones
Grabación: Juan Tamayo

Weedreek – Fascist Reek EP (2023) Sludge Doom from México

Acerca de Fascist Reek EP.

Weedreek es mi proyecto personal desde el 2014, de mis proyectos más oscuros, pesados y pesimistas sin tocar temas fantasía/horror clásicos del doom.

Cada cierto tiempo tengo que plasmar los riffs que vienen a mi cabeza todos los dias y dejar un registro cualquiera. Esta es la continuación directa del homónimo EP del (2014-2020) con riffs totalmente nuevos en una versión más Sludge sucia y menos electrónica que su anterior. Las letras están fuertemente cargadas de política, apocalipsis y pesimismo en su máxima expresión. Los riffs se desarrollaron a lo largo de la pandemia y son viles bocetos rescatados de cientos de demos guardados y grabados.

Los temas van desde el neo fascismo impuesto en pleno 2022, la censura de medios de comunicación, la censura del ciudadano común y corriente, y una reinante post verdad en donde no se sabe si lo que te metes al cerebro es cierto o falso, donde ya se ha perdido el umbral de la verdad, el track 1 «Post Dark Ages» habla sobre eso.

2023 el año que el neofascismo renace y nos meten a una nueva guerra fría aún más aterradora que el apocalíptico escenario de la 2a guerra mundial. El track 2 «Sluts» está dedicado a los gobiernos neofascistas europeos y ucranianos censuradores de la verdad y manipuladores de masas quienes mienten vilmente para conservar hegemonía sobre el mundo, su neo colonialista e imperialista pensamiento y en donde el ciudadano del mundo común y corriente es el que paga las consecuencias de su manipulación.

El tema 3 «Reeks of Stupidity (The War Feeder)» toma el sampler de pruebas nucleares del clásico de Discharge de 1982 (Hear Nothing, see nothing, say nothing) en donde la amenaza de una guerra nuclear es mas latente que nunca. Tal vez oriente medio lance el primer bombazo iniciando un apocalipsis y el fin de la vida. Este tema 3 es apocalíptico, oscuro y pesimista.

Sobre el ruido.

Esto está totalmente inspirado en Godflesh y el debut de Scorn… y ciertas bandas de crust punk 80’s y sludge 90’s. El sonido es crudo grabado a la primera toma para quitar la plasticidad y perfeccionismo de miles de bandas del estilo dejando algunos errores correr en la grabación. Esto es como sonaría en vivo y en la sala de ensayo.

La voz también es grabada a primer toma debido a la inexperiencia para gritar, se toma el ejemplo de las bandas de hardcore punk en los 80’s en donde solo importa la intensidad, no la perfección vocal.

«Wall of noise/sludge 3 track with apocalyptic/political lyrics. Seems like 2023 will be the year where neo fascist shit will rise against reason, f*uck neo fascist european /usa shit, their thirst of power will lead to extinction of nature and world.»

El uso de dum machines sigue en estas grabaciones, y lo que caracteriza el sonido Weedreek es el abuso de distorsión, volúmen y disonancias. Expertos dicen que el platillo suena muy enfrente de la mezcla, sin embargo es algo que no pude controlar al usar un soft synth, pero deben recordar que es una mezcla casera y es como mejor sonó para mi en mis monitores y bocinas aéreas con volúmen alto o máximo. No es música para consumo comercial, esto es ruido apocalíptico. No es recomendable escucharse con audífonos.

Dos temas extra

Dos tracks pertenecientes a este Fascist Reek salieron a modo de split junto a otra banda one man band de Serbia: Nastrom. «City Scum» y «Acid Rain«, City Scum con letras prohibidas donde sigo denunciando por medio de ruido la censura que vivimos por parte de medios de comunicación al servicio de los intereses hegemónicos de unos cuantos, habla acerca también de un posible atentado a esos grandes medios por medio de la violencia directa y sabotage como solución a la manipulación de masas.

Acid Rain al contrario es el post apocalipsis, sin perder el mood sombrío es el tradicional cierre en forma de Ambient Dub (hermano del tema Humanoid Dub del primer EP), inspirado en lo que se convertiría la banda ex napalm death Scorn, un dúo electrónico pero poderoso y con bajos profundos. El sonido distorsionado de una voz moribunda y sin sentido, un bajo retumbante y repetitivo además de guitarras disonantes forman parte también de este EP. La mezcla y masterización esta vez fue realizada por un experto: Fiat Pompeius.

Está disponible el cassette/tape a la venta, se hacen copias solamente bajo requerimiento. El tape contiene estos ultimos dos tracks pertenecientes al split Nastrom/Weedreek

En La Niebla – El Limbo de los Callados (2022) Doom from: Argentina

Camaradas, después de un descanso de medio año en la escritura intuitiva a primer escucha y después de un sin fin de actividades regresamos al mundo de los reviews rápidos y crudos a primer escucha. Desde Enero tuvimos el gusto de escuchar el material de nuestros camaradas Argentinos de En la Niebla con este album pesadillezco y saturado de riffs y doom que escucharemos a continuación y que a mi parecer es otro hit más de la tierra hermana del sur que tan buena música ha lanzado en esta última década sobre todo en el ambito del doom, el lodo y la lentitud. También los camaradas de En La Niebla nos contestaron la tradicional entrevista corta de cajón en donde nos platican más a detalle sobre su proyecto, sus experiencias y sus planes a futuro por si gustan saber más sobre tremebundo proyecto. Reiteramos nuestra sincera disculpa por no publicar antes este review + entrevista, sobre todo a los integrantes de En La Niebla. Suban el maldito volúmen y saturen sus miserables cerebros de doom y oscuridad, música original hecha con pasión y auténticamente latinoamericana. Miguelkrieg.

mkrieg@djsofdoom.org

BUY MUSIC HERE

OFICIAL FACEBOOK HERE

El elemento más importante en un disco de doom es el saber emplear bien tres acordes para que estos conformen un tema poderoso y podrido como el que abre este álbum con El Sendero del Druida, sin embargo siento yo acostumbrado a degustar temas larguísimos con suma paciencia, siento que se quedó bastante corta, el riff bien podría durar mucho más de lo que esta plasmado en sus 3 minutos, tal vez estoy acostumbrado al exceso, sin embargo infinidad de variaciones se pueden realizar de estos simples 3 acordes que se desprenden de este primer tema, tal vez pudieron haberlo hecho más lento, poderoso y letal, justo como nos lo enseña Electric Wizard al crear drones sin fin con dos notas solamente!, hasta se nota que se corta rápidamente el riff dejándonos con ganas de escuchar más al final del tema aunque tal vez esa fue la intención inicial de En la Niebla.

Este power trio esta conformado por Mariano Sacchi en la guitarra, Elo Ciaccio en la batería y Matías Ghirlanda en el bajo y voz.

En Evocando el ritual la cosa es diferente, contiene un riff que me atrapó desde el comienzo, con un estilo de doom metal 80’s como bien pentagram realizó, así En La Niebla nos regala un temazo donde bien saben hacer variaciones de su mismo riff principal y que no es el mismo con el que inicia a modo de intro, eso es lo que me gustó de este tema y que sin embargo se parte en dos regresando al intro principal en donde bien si no me equivoco puede ir un solo demoledor con wah wah!. El otro detalle que me agradó fue que la mezcla se encuentra realizada como si se tratara a la misma banda tocando en directo, sin una guitarra de fondo adicional mientras el solo cortísimo toma acción, tal como ocurriría sonando en vivo.

Esos albumes ultra producidos de estudio y maquillados suelen defraudar a la hora de escucharse en vivo, por eso prefiero una producción cruda y directa tal como podemos escuchar en este tema, mientras el solo es ejecutado, el bajo se logra escuchar sin adicionar una capa de guitarra más donde en vivo nadie la tocaría. El tema de la producción y dirección de cada tema es a gusto de las bandas y productores con que trabajen, sin embargo para mi gusto personal aquí también el solo debió durar un poco más.

Cabras negras comienza con un riff como yo lo hubiera hecho, sin miramientos a sonar parejo, se trata de un manotazo en algún traste para crear ese armónico artificial y el tema truena durísimo, ese riff es muy bueno hermanos, bastante funky como bien Black Sabbath lo hubiese realizado!. La voz siempre en forma de alarido le da un buen sabor a esta música de perdición y condenación mientras disfruto cada parte de este tema que se está convirtiendo en mi favorito de este álbum. La mejor parte que me termina de cautivar es el solo de guitarra que se desprende de este riff repetido hasta el cansancio. Es justo como se hubiese tocado en esos tiempos del doom metal recien creado en los 80’s y la parte interesante después del solo creando una variación alterna con un solo de bajo con efecto flanger (si no me equivoco) majestuoso y sencillo, sin tanto exhibicionismo ni virtuosismo. Me recuerda a esas memorables lineas de bajo de los proto doomers heavy metaleros con Cirith Ungol en su disco de 1984, siempre es bueno variar la textura del sonido para que ese sublime cambio permanezca en la memoria de los escuchas.

Las brujas es el tema más largo de este álbum. Bien hace poco me decía un buen camarada que en el doom casi todo se parece por eso hacen mucho mame al respecto, y tiene razón en parte pero eso dependerá de lo que pueda hacer cada banda con su sonido, por ejemplo no he encontrado obras parecidas a las que ha publicado los Witch o los paisanos de En la niebla; los Mephistofeles. Lo que marcará la diferencia es la acitud musical (no actitud de típico patán, eso cualquiera) que traiga la banda, muchas bandas de doom se escuchan plásticas como si se tratase de un molde para sonar oscuro y sabbathico, tétrico cliché que da al traste con todo y termina en un aburrimiento letal sin figuras interesantes ni cambios ni sabores musicales exóticos que despierten el oído, pero debe contener ese algo que lo diferencie de los demás, y ese algo debe ser descubierto por los músicos de cada proyecto y explotarlo a la saciedad por que de ahí será su carrera musical.

El Limbo de los callados, el tema que titula el álbum y con que cierra con duración de 30 minutos un tema que avanza rastreramente bastante compacto en donde nos muestra que todos los temas están minuciosamente estudiados y nada es dejado aquí a la libre improvisación provocando que todo suene a la perfección. El silencio escencial que parte este tema en dos rompe la monotonía y le agrega una efervescencia distina a lo que traía desde el tema anterior, el «backriff» entra de golpe para repetir infinitamente el titulo del tema, ¿cómo se le podría llamar a este tipo de variaciones en el riff? Lo que si es que este recurso fue necesario para darle fuerza al solo de guitarra decadente estilo doom 80’s por que de otra manera se hubiese escuchado pegado al monótono riff inicial. Me gustó más este ultimo tema que «Las Brujas» las variaciones aquí puestas rompen esa monotonía y hacen mucho más interesante y agita melenas este tema, el riff suena como si tuviesen más que dar pero dejando la música a modo de continuación para una composición futura, como un puente sin fin que no sabemos a donde nos guiara.

Nuestros hermanos de En La Niebla nos han deslumbrado con un machacante debut que a muchos gustará seguramente, para quien no los conoce esto suena poderoso y podrás disfrutar una banda de doom clásica hablando sobre ocultismo, vampiros y brujas inspirado seguramente en peliculas viejas de terror, sin embargo en mi opinión personal deben hacer mas descuidada su producción, sin pulir tanto y que el producto entregado se escuche pasional y que despierte ese interés por escuchar más sobre el proyecto. Tampoco se debe caer en clichés, tal vez le faltó más disonancias como en el solo del tema de Cabras negras que a mi parecer es mi favorito de este álbum!. un poco de ruido y suciedad y este sería doom rock perfecto de cabo a rabo!. Notese que es personal mi punto de vista y este varía de acuerdo a cada individuo, pero es mi percepción y experiencia musical la que me dió esa primer maldita impresión. Pasemos a leer la entrevista corta realizada via chat a En La Niebla!.

ENTREVISTA CON EN LA NIEBLA: Doom desde Argentina!

¿Nos podrían platicar acerca de En la Niebla, una breve historia de sus orígenes, sus integrantes, así como por que eligieron ese nombre para su banda?
La banda como tal inició a principios de 2021 y nos conocimos gracias un amigo en común, Matías se comunica con Mariano, manifestando su visión sobre un futuro proyecto musical y este mismo, habla con Elo (que en ese entonces ya tenían un proyecto juntos) sobre este acontecimiento, dando comienzo a una nueva aventura. La banda está conformada por: Leonel Ciaccio (Elo) en batería, Matías Ghirlanda en bajo y Mariano Sacchi en guitarra y voz. El nombre “En la Niebla”, está inspirado en la masonería y a las sociedades ocultas.


¿Cuáles son sus mayores influencias musicales al realizar este proyecto, así como este álbum?
Bueno, nuestras influencias musicales parten de diversas bandas, tales como Black Sabbath, Melvins, Electric Wizzard, Sleep, etc y nuestro álbum, a pesar de que el sonido toma dichas influencias, fue el cine de terror antiguo y libros referidos al tema lo que le dio el toque final al disco.


Podrían describir el sonido en su álbum debut a modo de introducción para la gente que desconozca el estilo?
Nuestro álbum se basa en la crudeza de un audio demasiado grave con melodías pegadizas, buscamos variar en los tempos y generar atmosferas que van desde lo siniestro hasta el burbujeante hash. Con nuestro productor Pablo Aguirre supimos encontrar el sonido característico de los años 70s y mimetizarlo con un audio de nuestros tiempos, intentamos salir de lo monótono y que cada canción tenga su característica.


De que hablan sus letras? ¿existe alguna conexión temática entre ellas?
Nuestras letras buscan recrear escenarios en las mentes de los oyentes dando datos que pueden hacer imaginar lo que acontece en la vida de los protagonistas ya sean druidas, cabras o brujas en nuestras canciones se puede escuchar el entorno a donde viven y lo que generan dando una apertura a la recreación mental. Siempre situados en lo sombrío y sepulcral.


¿Cómo fue el proceso de composición para El limbo de los callados?
Los tres músicos logramos plasmar nuestros sentimientos, Matias y Mariano llevaban ideas a los ensayos y todo se plasmaba muy fácil por la ductilidad de Ciaccio en batería, trabajamos mucho a distancia que es un sinónimo de nuestra banda, fuimos avanzando gradualmente, pero logramos crear nuestras canciones de tal manera que los 3 seamos participes en todas, ya sea en la música como en las letras.


¿Cómo fue la experiencia grabando este álbum? ¿Fue hecho en una toma, por pistas? ¿Que equipo y amplificadores utilizaron para obtener ese sonido fuzz?
Fue una experiencia inolvidable, las baterías fueron grabadas en Córdoba Capital en “Ntp Studio” de nuestro amigo Manuel Fierro, luego comenzamos una seguidilla de viajes a la ciudad de Laboulaye, ciudad de nuestro productor Pablo Aguirre en su estudio “Luto Recordings”, donde grabamos el bajo, la guitarra y voces, fue hecho por pistas y masterizado por Patricio Claypole. Utilizamos tecnología de los 60s y 70s equipos Ampeg y Fender batería Ludwig y la cuota acida del Fuzz War y Big Muff.

Cómo ha sido la recepción de este álbum? ¿lo han presentado en vivo? ¿Con que bandas han compartido escenario?

La recepción fue muy buena, muchos comentarios positivos y el acercamiento de mucha gente grosa del ambiente, lo presentamos el 17 de diciembre de 2022 en Cabezas de Tormenta una meca del genero de Córdoba Capital. Tocamos junto a Perro del Desierto y Eternal Sun Temple fue un evento hermoso. Con anterioridad nuestro debut fue compartiendo escenario con Las Historias (donde conocimos a nuestro productor Ex bajista de la banda) y con Mephistofeles. También hemos compartido escenario con Fulanno y Pirámides en Marte, grandes bandas de nuestro país.

¿Hay más bandas de doom como ustedes en su ciudad natal? ¿Nos podrían recomendar un par de bandas de doom crudo de Argentina?

En nuestra ciudad natal ya sea en la ciudad de Oliva (donde vive Matías) y en Rio Segundo (donde viven Elo y Mariano) no hay bandas Stoner/Doom, pero si llegase a surgir o existe alguna por ahí, no dudaríamos en darles una mano. Ahora si hablamos de la movida en nuestra provincia de Córdoba y Argentina, está creciendo muchísimo, hay muy buena camaradería, bandas como Perro del Desierto, Iah, Fat Grass, Lenguaje de Viboras, Eternal Sun Temple, Pieles, Rio Seco, Hijo de la Tormenta, Piramides en Marte, Ox en Mayo Alto, entre otras golpean muy fuerte en Cordoba. Y de otras provincias argentinas como Sahara, Mephistofeles, Astral Pigs, Wicca, no quiero dejar de nombrar a ninguna, pero sería interminable la verdad que el género en argentina es muy fructuoso.

¿Este álbum esta a la venta en algún formato físico? En donde se puede adquirir.

Mira realmente tenemos la grata noticia, una primicia para compartir, recientemente hemos llegado a un acuerdo con Regain Record un sello de Suecia que nos va a estar editando nuestro material en los 3 formatos, las fechas estimativas de lanzamiento son: el 24 de Febrero sale el cassette, en abril el Cd y en el mes de mayo el Vinilo, es una noticia que nos alegra mucho. Por el momento pueden comprar el album de manera digital por Bandcamp y también pueden escucharlo desde YouTube y Spotify.


¿Nos podrían enlistar 12 temas que les hayan servido de inspiración para componer El Limbo de los callados?
Sinceramente no podríamos nombrar doce temas que nos inspiraron a hacer el disco por qué la diversidad de música que nos influencia es enorme y sería muy difícil. Simplemente cuando unimos fuerzas en la sala, las cosas se dan de manera espontánea y logramos una sinergia increíble que nos lleva a ejecutar tales canciones, más allá de que trabajamos de una manera premeditada, por lo general llevamos la mitad de la composición hecha a la sala de ensayo y la finalizamos ahí. En caso de haber modificaciones en la canción, se vuelve a repetir el proceso, volver a componer en nuestras casas y luego juntarnos para finalizarlo en el ensayo.

Sunn O))) – Black One (2005) Doom/Drone Noise from U.S.

Hermanos, gracias a la apertura musical de este blog recién creado puedo escribir sobre cualquier tipo de música que me impacte (no me hubieran perdonado nunca los fans de sonidos primitivos publicando esto en la página dicha), este artefacto cumple hoy 17 años y sigue tan fresco e insuperable en los círculos de los amantes de música extrema que para mi es lo mejor que Sunn ha sacado a la fecha, mostrando el poder de dejar sorda a la audiencia con esa pila de amplificadores Sunn y que sin lugar a dudas esta banda no sería nada sin el ingenio de los hermanos Sundholm y claro el diseñador del logotipo, pero estos seres humanos a modo de power dúo explotan todo el potencial sónico de esos amplificadores leyenda de los 60’s, 70’s y 80’s y que ha marcado todo un estandard para quien guste de tocar música lenta y pesada. Manden al carajo a los imbeciles que no le encuentran chiste a esto, esto es oscuro y nadie más había hecho ruido Drone de esta manera más aparte el fantasear que esta es la música que hacía una raza antigua que habitó el planeta tierra hace millones de años lo hacen aún más tétrico, disfrutable y degustable. Suban el maldito volúmen que para eso fue hecho este artefacto de poder sónico!. Miguel krieg

mkrieg@djsofdoom.org

BUY MUSIC HERE: https://sunn.bandcamp.com/album/black-one

OFICIAL FACEBOOK: https://sunn.bandcamp.com/album/black-one

Mucha gente incluido el baterista de Radio Moscow odian este experimento sonoro llamado Sunn que no sabemos si a modo de tributo a esa gran marca de amplificadores de poder de los 60’s y 70’s Sunn tomaron el nombre y el logotipo de la marca ya desaparecida y decidieron hacer música oscura en donde predominan los power chords y el exceso de volúmen. «It took the night to Believe» que con tan solo 3 riffs y una letanía en gutural rememorando grabaciones de black metal nos regalan 5 minutos de pura blasfemia antigua, mientras una guitarra realiza el riff principal (la base rítmica de el tema que carece de percusiones golpeadas) la otra guitarra realiza un fast picking sobre otras 3 notas a modo de textura de estilo black metal, pero aquí lo que cuenta es el exceso de volúmen, la distorsión natural que emanan de esos amplificadores viejos a todo volúmen y la imaginería y contexto que uno le quiera dar al ruido de este dúo.

Yo estoy de acuerdo a que es música que cualquiera incluso principiantes podrían tocar, pero no lo harían con la misma pasión que Stephen y Alex lo hacen, incluso lo hacen a modo de mofa algunos imbeciles del youtube tocando algun tema de Sunn, sin embargo este ruido maldito me da a pensar muchas cosas, es tal y como sonaría la música o las letanías salvajes de una raza antigua alienígena de un planeta tierra colonizado por ellos en una época temprana a el cuaternario, o tal vez es el ruido que escucharía una raza de alienígenas realizando algun ritual sagrado, no lo sabemos pero así de extraño es el ruido infernal de los sunn. En «Cursed Realms (Of The Winterdemons)» escuchamos sonidos guturales, todo un maldito espectáculo de sonidos alienígenas seguramente si como bien dicen los Sunn se escucha a un alto volúmen para mejor apreciación sónica. (confirmado después del cierre editorial de estas divagaciones este tema estuvo inspirado directamente por un tema de los Immortal, ya decía yo que a estos tipos les encantaba el black metal).

violencia sónica que bien podría ser usada como arma de guerra pero que sin lugar a dudas los freaks y stoners disfrutamos escuchando todo el maldito poder que puede emanar de esos artefactos electrónicos llamados Sunn O))).

Esta música me hace recordar a algunos trabajos de los 60’s como parsons sound, banda sueca experimental que hacian un ruido infernal similar a esto pero ahí todavía usaban estructuras tradicionales con acordes y batería, batante heavy para 1967, o el extrañísimo album de 1980 llamado Biomechanoid de un experimentador electrónico alemán con texturas electrónicas de todo tipo inspirado seguramente en la saga de Alien la película, nuestros amigos de Sunn aquí lo llevan a un extremo sinigual, violencia sónica que bien podría ser usada como arma de guerra pero que sin lugar a dudas los freaks y stoners disfrutamos escuchando todo el maldito poder que puede emanar de esos artefactos electrónicos llamados Sunn O))).

Maldigo el momento en que Sunn vino a ciudad de méxico en 2009 y aun no los conocía

Orthodox Caveman es un riff repetido hasta el maldito cansancio, pero ustedes que van a saber de distorsión y power chords, power chords plasmados sobre un amplificador Sunn en 1967 justo como lo hacía Cream (aunque ellos usaban marshalls), power chrods plasmados sobre amplificadores viejos y sentir esa distorsión cálida que no lastima los oídos y llena un sentimiento que no todo asqueroso metalero se puede dar el lujo de apreciar. Maldigo el momento en que Sunn vino a ciudad de méxico en 2009 y aun no los conocía (quien iba a conocerlos, solo los freaks mas acérrimos), Orthodox Caveman es el tema más ensordecedor que me gustaría algun día apreciar en vivo para que retumbe dentro de mi cuerpo en decadencia, es toda una maldita proeza este tema hermanos

Cabe destacar la participación de distintos músicos, entre ellos el percusionista y experimentador electrónico Oren Ambarchi en los temas 1, 4, 6 y 7, Greg Anderson aka Mystik Fogg Invokator en las guitarras y algunos berridos, Jef Whitehead aka Wrest en guturales black metaleros, el artista visual y compositor de musica noise John Wiese, Malefic de la banda de black metal Xasthur en los berridos, que como podemos ver es una alta gama de músicos invitados para crear estos drones impresionantes y oscuros, por algo deciamos de la influencia black metal de estas grabaciones, se respira a leguas hermanos!.

Después de un poderoso riff tocado sin fin, viene «Candlegoat» con un intro con guitarras eléctricas acústicas a modo de drone, dice en la descripción del bandcamp que la letra de este tema esta inspirado en algo que escribio Dead (vocalista de Mayhem)

the scurrying of footstpes so large planets fall into the great pit,
entire civilizations consumed in the slow frenzy of despair,
an unholiness that judges without reason, digested by something so hungry,

los power chords pronto retumban en modo obstinato en un éxtasis sin igual de distorsión y ondas sonoras deformadas a través de este equipo:

No es de extrañar la fuerte influencia del black metal que nos trae Sunn en este lanzamiento como lo había yo predicho desde el principio de estas divagaciones, es algo que busco en esos albumes difíciles de digerir pero que solo algunos contienen ese tacto especial para componer melodías dentro del ruido tales como Dissection, Mayhem, Beherit entre pocos otros, las participaciones también mencionadas arriba por parte de vocalistas de bandas de black metal desconocidas para mí van a la perfección con la oscuridad del intenso ruido sónico que es sunn, una entidad física totalmente poderosa de la mente perversa de este power dúo.

Cry for the Weeper, absolutamente oscura se me viene a la imaginación ese soundtrack maldito de los OST de Silent Hill 1 al Silent Hill 4: the room, puro industrial diabólico que ninguna otra mente enferma haya podido idear que no sea ruido, y también me viene a la memoria ese tema oscurísimo de la banda de prog rock o como muchos dicen que es ___ que presenté en el canal de oscuridades y pesadeces de los 60’s y 70’s en sonidos primitivos hace unas semanas, el sonido de un portón abrirse pero aquí me imagino una puerta colosal de granito sólido que se abre por primera vez desde hace millones de años y un ente oscuro representado por la espesura de los sintetizadores del colaborador John Wiese mientras entran esos riffs característicos de Sunn. Demonios esta música prende la imaginación!.

Este bastardo album cierra con el tema de la asesina serial húngara Bathory Erzebeth, el cual contiene sintetizadores oscilando en frecuencia baja como ese misterioso zumbido que emite el planeta tierra, o un sonido Om mezclado con pitchshifter el cual oscila para siempre en nuestros cerebros y a través del tema se va desarrollando un experimento sonoro digno de los músicos de academia del siglo XX, los primeros compositores y experimentadores de la música electrónica con aparatos rústicos con miles de perillas y conectores para obtener de cada uno de ellos una variable diferente, me parece escuchar en cada repique esa campana budista que yo mismo hice uso en una de mis grabaciones. La escena aquí es impresionante, después de rodear el planeta maldito tocamos el planeta desconocido y no esperamos encontrarnos a la misma condesa de Bathory desterrada del planeta tierra a modo de un demonio que habita un planeta desolado alimentandose para siempre de hielo y materia espacial, alma maldia sedienta de sangre humana. Aquí Xasthur hace lo que mejor sabe, gritar como si la maldita Bathory nos estuviese advirtiendo o lanzando un conjuro, también este tema es un tributo al buen Quorton de Bathory y en palabras de Stephen, es un riff de A Fine Day to Die de Bathory, solo que alentizado y bastardizado. Este album de Sunn en verdad es como un virus corrosivo que invade el cuerpo, un ente que posee al que lo escucha, mucho más peligroso que el mismo black metal.

Druid – Druid (2015) Heavy Psych/ Stoner rock from U.S.

Camaradas, muchos solo publican la novedad del Stoner Doom, sin embargo en DJSOFDOOM nos encargamos de hacer autopsias a albumes que tal vez ya nadie se acuerda y que siguen manteniendo esa maldita fuerza mágica que alguna vez los hizo famosos por el momento, tal es el caso de esta banda llamada Druid a secas (por que hay cientos de bandas con Druid) la cual contiene un sonido realmente a 70’s (no como muchas descripciones de bandas de stoner dicen que suenan a 70’s y nada que ver) y en verdad nos encantó el sonido y cada uno de los temas aquí grabados, desde power chords Sabbathicos con su cover al cierre de War Pigs, pasando por heavy prog rock, blues rock salvaje al estilo de Stack Waddy y un homenaje sincero al super tema de Robin Trower de 1974 «Bridge of Sighs» realmente un tema inspirador y estoy seguro que los Druid sacaron de ahí su tema Whale, pero pasemos a escuchar y leer estas sandeces escritas al momento de escuchar esta obra maestra que rememora sonidos 70’s añadiéndole salvajismo moderno y amplificación vieja a su exquisito sonido!. Suban el maldito volumen o mueran. Miguel krieg

mkrieg@djsofdoom.org

OFICIAL TWITTER: https://twitter.com/druid_official

BUY MUSIC HERE: https://thedruidofficial.bandcamp.com/album/druid

Druid esta formado por Kaleb Shaffner: Guitar, Voz, Max Schmitz: Bajo, voz, y Adam Mayhall en la batería y es un power trio de Estados Unidos el cual hasta la fecha ha publicado 3 albumes de estudio pero cuyo status actual se ignora, dando por hecho que se encuentran en un hiato indefinido. En mis exploraciones musicales he venido a dar por casualidad con este artefacto empolvado por el tiempo y espacio y por la cola larguísima que se ha hecho de lanzamientos aun por escuchar de 7 años de lanzamientos nuevos (2015-2022) pero este superálbum me ha cautivado por algunas razones que enumero acá abajo:

Las influencias Hendrixianas se hacen ver en seguida desde las primeras malditas notas de este super álbum que es fusionado con el estilo clásico del stoner rock y grunge 90’s, expirando rock alternativo en sus acordes pero sin dejar atrás las raíces increíbles de lo más podrido del rock de los 60’s, 70’s!. Roots and Beings después de esa maravillosa introducción con wha wah no la vuelven a tocar y se van directo al grano con el poder power chordezco que ya suena más moderno pero que en temas futuros no decepcionarán hermanos!

para hacer el blues se necesita realizarlo con fuerza y pasión, justo como nos lo demuestra esa vieja banda de borrachos de Stack Waddy que tocaban blues con puro power chord

Es complicado encontrar hoy en día bandas de blues rock que no suenen vulgares o chafas (de poca calidad) hasta para hacer el blues se necesita realizarlo con fuerza y pasión, justo como nos lo demuestra esa vieja banda de borrachos de Stack Waddy que tocaban blues con puro power chord y totalmente ebrios sin fijarse en su aspecto ni sus ropas, solo la maldita música y justo como lo demuestra bien Druid con su segundo tema Mushroom Fields que parte en dos el tema con un sampler anti cristiano para pasar con un ritmo mas rápido estilo los queridos y buenos suizos de TOAD donde el guitarrista Kaleb Shaffner tiene espacio para jammear hasta donde se le hinche la maldita gana y automáticamente se fusiona con el outro de War Pigs donde claro vemos sus influencias innegables del heavy rock más pateado de los 70’s con Black Sabbath, ¿quien no tocó alguna vez War Pigs con sus bandas? un verdadero clásico del rock crudo y áspero!.

Enseguida viene el tema que me dejó prendado de esta excelente banda formato power trio, muy a su manera pero con el mismo mood que Bridge of Sighs los camaradas de Druid realizan su killertrack con este poderoso tema llamado Whale, la voz de Kaleb con los coros de Max (bajista) hacen un acompañamiento y armonizan perfectamente este monumental tema que tiene un break a mitades que aceleran el tempo para meter un solo endemoniado y el cual matizan a la perfección volviento al tema lento, sereno y cálido con ese efecto phaser característico de Hendrix y por supuesto del señor Robin Trower, fuerte admirador de Jimi Hendrix.

Que delicia es esuchar temas como Moonlight in Ares, un tema que comienza suave y limpio con acordes trazando el camino por el que se irá el jam hasta romper de nuevo con distorsión y un hammond armonizando el fondo del tema, manteniendo la escencia y cuidando que el baterista siempre quede acompañado mientras bajista y guitarrista realizan sus propios solos de guitarra, esto me recuerda tremendamente a cosas como los Corpus de 1971, cosas bien hechas limpias que tienen un momento de éxtasis y con la forma de jam que siempre, siempre vuelve al tema justo como nos enseñan nuestros camaradas de Druid.

Es increíble como bandas con el talento de Druid queden relegadas al olvido y otras bandas con menos musicalidad para mi sean tremendamente exitosas, el facebook oficial de la banda parece haber sido borrado por lo que intuímos que los Druid se encuentran en receso desde finales del 2019 cosa que ya sabemos de antemano debido a que la pandemia hechó abajo cientos de proyectos. Después de hechar un vistazo a su aun sobreviviente página de youtube podemos encontrar presentaciones en vivo de esta compacta banda en la que interpretan en sus conciertos también temas de Sabbath, los Allman Brothers y Led Zeppelin! es asi como en temas como No Good Man podemos escuchar un uso acertado de guitarra con slide manteniendo ese toque sureño a este único tema donde lo emplean. Pero los temas restantes son joyas brutales en forma de maldito jam:

el Master of Reality es el pilar para todo estos estilos distorsionados, pachecos y lentos que sentó la primer piedra que sería explotada hasta finales de los 80’s

Rid this from My Eyes, totalmente inspirado en Black Sabbath hasta la voz de Kaleb muy a la ozzy osbourne pero a su estilo, tal parecería un take off del master of reality! y aqui se cumple la sentencia que a muchos les choca pero que se cumple de que el Master of Reality es el pilar para todo estos estilos distorsionados, pachecos y lentos que sentó la primer piedra que sería explotada hasta finales de los 80’s con el stoner doom y el sludge!. También el tema Mount Sinjar / Evil Sands es un combo de heavy rock con un outro con pura maldita podredumbre de doom rock al estilo de Fairies Wear Boots, clásica forma del doom al trazar de forma quieta las notas principales para despues repetirlas hasta el maldito cansancio con distorsión feroz de la guitarra del camarada Kaleb la cual suena saturada mas no llena de distorsión, saturación equilibrada al estilo de los 70’s. Encontrar cosas bien hechas como este debut de Druid y saber que ya no tocan más o que solamente lograron un cierto auge en su país natal es increíble, dentro de 40 años un tipo como yo se encargará de redescubrir estas joyas tal como yo lo hago en el blog sonidos primitivos y nos citará al leer mis impresiones a primera orejeada de estas joyas perdidas en el tiempo, suban el maldito volúmen!.

Supernauth – Demus (2022) Raw Doom Rock from México

Camaradas, apenas y me da tiempo ahora para escribir acerca de mis sonidos favoritos en este recien creado blog, y yo me encontraba escéptico hasta que recibí un putazo en el hocico por no haber escuchado antes a esta banda que literal casi somos vecinos!, Supernauth es de esos pocos albumes que me han logrado cautivar ya que su sonido poderoso, el fuzz de la guitarra bien marrano y la bateria a la mark greening hacen de este artefacto de entre mis favoritos por contener los mejores riffs, en este review menciono alguno de mis discos favoritos, sin embargo la cereza del pastel fue ese tema con cánticos arabescos lo que le da frescura a este lanzamiento entre otras sorpresas y no tanto el sonido de alta calidad que todos buscan para tocar en la radio, esto fue grabado orgullosamente DIY en su misma sala de ensayo y es por eso que capturan toda la escencia natural de esta banda muy a como se hacía en los 70’s, en lo personal he escuchado albumes de stoner doom ultra producidos y jamás vuelvo a ellos, esto esta para hacer historia, claro, si llega a los oídos correctos, Suban el jodido volumen hermanos!. Miguel krieg.

mkrieg@djsofdoom.org

.En estos tiempos es complicado encontrar ruido que no haya sido infectado con el ego de una jodida banda de metal, estos sonidos provienen del doom y actos como Electric Wizard sin embargo lo que marca la diferencia con la mandad es ese sonido casero e intenso producido y pulido directamente en la sala de ensayo sin guturales o solos semi virtuosos que suelen añadir algunas bandas de doom, los riffs densos y saturados en seguida infectan este poderoso artilugio esculpido en el espacio tiempo desde la controvertida ciudad o conglomerado habitacional de Ecatepec donde todo puede suceder en un día!. SaintZilla me impresiona en seguida por su buen riff, sencillez y lentitud rastrera que deja tras de sí, como el hedor de un animal carroñero que pasa afuera de tu casa a las 2am.

Nunca había escuchado a una banda mexicana de doom sonar tan podrida, el resto de bandas suenan poderosas pero despues de 5 minutos se convierte en una tediosa cacofonía que deseas mejor arrancar el cable de energía de los amplificadores. Supernauth se compone de Uriel Arroyo, Jhovani Rojas y Rubén Can.

La grabación es austera, casera, orgullosamente DIY y es por eso que el sonido de Supernauth se mantiene intacto de mentes ajenas con una idea errónea de a como debe sonar el maldito doom rock

La grabación es austera, casera, orgullosamente DIY y es por eso que el sonido de Supernauth se mantiene intacto de mentes ajenas con una idea errónea de a como debe sonar el maldito doom rock, en seguida estas personas quieren que suene uno a Candlemass (la unica banda de doom que tal vez conocen), eso ya está muy pulido y lo digo con todo respeto…, que mejor que sonar a Saint Vitus en sus etapas hardcore punk (cuando compartian escenario con black flag). Fluctus Mundi con ese tremendo riff arabesco y variaciones donde realmente se aprecian a detalle las dos lineas armónicas melódicas así como esa batería fuertemente influenciada por Mark Greening un tipo con mucho metrónomo interno y con patrones rítmicos hipnóticos y sencillos. Estas grabaciones a una sola toma son infecciosas, te contagian con su energía que vienen impregnadas y que al momento de ser grabadas el power trío es arrastrado a un frenesí de riffs y distorsión, sensación que si son músicos de este estilo bien conocen!. Ah, que importa si hay notas falsas, todo es válido aqui hermanos, esto es puro feeling! escuchen el ultimo solo enloquecido terminando Fluctus Mundi!

les recomiendo tocar este tema en vivo y llevar el sampler de esa hipnotizante voz o invitar a su amiga en vivo a cantarla!

Joder, que místico suena ese maldito tema con Ignari di Tutto, me enchina la piel, no cualquier música hace que me suceda eso, en lo personal ese estilo con coros arabescos/medio orientales y tibetanos/buddistas se quedan impregnados en mi mente como un tic, resuenan para siempre, un tema impresionante que hace rememore esos dioses antiguos primigenios de sumeria, ciudades paganas que se llevaron a la tumba los secretos de los orígenes de la humanidad, la voz de la chica es hermosa hermanos! y este tema esta pensado a modo de descanso (que todo album debe tener un punto de apoyo para respirar y dejar la mente volar) y quedó perfecto, nunca olvidaré este tema místico, les recomiendo tocar este tema en vivo y llevar el sampler de esa hipnotizante voz o invitar a su amiga en vivo a cantarla!, este tema da paso a esas guitarras limpias con efecto de reverb en Fugatum que son nostálgicas, me recuerdan también a los trabajos que hacían los primeros innovadores del black metal, de mis discos favoritos el Dark medieval times, talento natural e ideas musicales nacidas al momento.

Hey Judas! seguramente inspirado en ese proyecto de Fenriz y su nave del olvido o algo así jaja, el riff tan podrido y saturado en P.U.L.T.R.A., ¿que pedal y equipo estará usando ____? Esos riffs también me recuerdan a otro de mis discos favoritos de black metal con riffs tremendos el Drawning Down the Moon de Beherit, mas un disco de doom tradicional que de black metal hermanos, pero aqui lo que hace que la música de Supernauth brille es ese amateurismo y cero ego por querer sonar mas ruidoso que el guitarrista, todo está al tempo y esa buena sinergia musical hacen de esto un hueso bien macizo que compite con los más grandes de la «escena» mexicana.

Este album oscuro cierra con un tema que inicia con un riff especial usado en el funeral doom, sludge y demás pesadeces (consistente en un power chord + un acorde de barra) y que contiene una serie de samplers de tal vez un programa de radio que aun estando en español son complicados de entender y seguir una relación entre ellos, no voy a especular acerca de lo que se trata solo los Supernauth saben su significado, pero el tema al llamarse Canis Majoris siendo esta una de las estrellas más másivas del universo conocido, nos sugiere algo místico, que trata acerca de la percepción humana. Musicalmente hablando el cambio entre la distorsión perfecta y las guitarras menos saturadas es un excelente demostración de matices musicales, cerrando con broche de oro este album que me ha dejado tremendamente impresionado.

no se dejen llevar por la banda del momento de doom y quieran emularles, su temática de misticismo y ocultismo real (no el de las peliculas) hace su sonido tremendamente oscuro,

Mis consejos para Supernauth es que nunca cambien su sonido, no se dejen llevar por la banda del momento de doom y quieran emularles, su temática de misticismo y ocultismo real (no el de las peliculas) hace su sonido tremendamente oscuro, también les aconsejo que dejen a un lado los caminos metaleros y construyan el propio inspirado en los vejestorios del doom tradicional y del proto doom 70’s… los recursos ya los tienen, su sonido esta perfectamente forjado, solo es tener paciencia y seguir componiendo de esta manera amateur pero sólida como un maldito monolito, en mi opinión personal joyas como esta que acabo de escuchar no es necesario haberse metido a un estudio de 30mil pesos, con tan solo sus habilidades y equipos propios y por prueba y error se puede plasmar de manera excelente un trabajo de altísima calidad. También los invito a abandonar los circulos de clubs del stoner y forjar su propio camino como banda sin depender de alguien que los jale» a tocar ni que nadie lucre con su música… ánimo, el camino aun es muy largo hermanos y las notas y combinaciones infinitas!

Pasemos a leer la charla agradable que tuvimos via chat y por tiempos mientras trato de sacarme de mi cabeza el tema Ignari di Tutto, la pura vida hermanos!

ENTREVISTA/CHARLA CON SUPERNAUTH, DOOM ROCK DE MÉXICO!

DJSOFDOOM ¿Cómo fue que lograron forjar ese sonido espeso y grasiento pero a la vez sencillo y sin pretensiones en demus?

Tratamos de expresar sonidos que nos fueran familiares por medio de improvisaciones en los ensayos. La mayoría de los temas surgen como base de la experimentación con riffs propuestos por los distintos miembros del grupo. El doom es un genero que nos encanta, pero tratamos de apartarnos de la tendencia que existe de “satanizar” o volver tétrica la melodía, mas bien buscamos proyectar la crudeza que surge del jam y aterrizarla a ideas concretas.

DJSOFDOOM Para la gente que no conozca su sonido, que se van a encontrar al escuchar a Supernauth con demus por primera vez?
Van a encontrar una selección de temas instrumentales que, a pesar de tener tónicas diferentes, existe una relación Intrinceca entre ellas, ya que la mayoría de los temas fueron creados uno después del otro. Los escuchas que nos brinden la oportunidad de ser escuchados encontraran temas lentos, pero con potencia, temas que hacen alusión a la composición minimalista pero con detalles que agregan un toque de distinción.

DJSOFDOOM Nos podrian relatar una historia breve de Supernauth, su alineacion asi como sus penalidades por este mundo musical?
El grupo surge de la relación que existe entre un grupo de amigos y su fanatismo por la música. Black Sabbath fue la piedra angular de inspiración para el grupo, ya que, en su momento, aprendimos a tocar gracias a interpretar covers de esta fantástica banda.
Este proyecto surgió con la idea de realizarlo instrumental, pues desde nuestros inicios como banda de covers, siempre existió un enorme problema para encontrar un cantante serio o formal, que se comprometiera con el grupo. Siempre hemos sentido que entre menos miembros tenga un grupo es más fácil coordinar ensayos y organizar el proceso creativo, he ahí que se decidiera realizarlo como power trio, guitarra, bajo y batería.
La mayor dificultad que hemos encontrado en nuestro breve pasar por el circuito de música pesada underground, en específico del Stoner doom, es lo difícil que puede llegar a ser considerado para participar en un evento o tocada. Si no conoces a alguien de los organizadores, si no se es amigo o miembro de lo que nosotros denominamos “ el club de toby”, aunque pidas una oportunidad esta no llegara. Llegamos mandar mensajes pidiendo una oportunidad a algún organizador de eventos para ser considerados, pero por no tener la capacidad de poner parte del equipo para la presentación se nos descartaba. El lanzar una producción de manera formal si ayuda a que te volteen a ver, pero aun así no hemos tenido las suficientes oportunidades de presentarnos en vivo como quisiéramos. Entendemos que no podemos depender meramente de invitaciones, también tenemos que organizar nuestras propias presentaciones, pero llegar a la audiencia que efectivamente esta interesada en estos sonidos es difícil ya que al ser de Ecatepec, nos cuesta trabajo movilizar el equipo, lograr una convocatoria aceptable y tener el alcance deseado, sin contar que la mayoría de la audiencia esta monopolizada por ciertas bandas que no aceptan a ninguna otra que este fuera de su circulo.

DJSOFDOOM ¿Cuáles son sus principales influencias para su sonido en Demus?
Cada miembro tiene distintas influencias, pero tratamos de apoyarnos en los referentes clásicos del genero, como lo son Sabbath, Electric Wizard, Conan, Om y bandas más contemporáneas del genero y de otros subgéneros como mammoth weed wizard, Automaton, Lustre, Beyond creation y demás. Tal vez no sean tan claras estas influencias en el disco, pero son sonidos que están metidos en nuestra psique y que al momento de sentarnos a componer siempre aparecen de una u otra forma.

DJSOFDOOM En lo personal me pareció muy austero y sencilla la música, pero con un poder sin igual, en vivo suelen improvisar también? o siguen a la par de la letra la estructura de los temas?
Tratamos de presentar la música tal cual se plasmo en el trabajo final. Tal vez alguna que otra diferencia mínima en los solos de guitarra o en la duración del último tema, pero prácticamente lo que se escucha en el disco es lo que se oye en vivo. Hay ideas de hacer un intermedio al final del tercer tema con un solo de percusiones, pero esta en planes. Podría decirse que esa sería la única cosa que se planea improvisar.

DJSOFDOOM ¿Como les fue con la grabación? en donde grabaron y quien los grabó? las tomas fueron pista por pista o todos juntos? que equipo utilizaron para obtener ese sonido sobre todo en la guitarra tan saturado?
La grabación fue separada, instrumento por instrumento. Primero se grabaron guitarras, bajos y al final las baterías. Todo el proceso de grabación mezcla y masterización estuvo a cargo de Rubén Can, baterista del grupo, la cual se hizo en nuestro cuarto de ensayo, he ahí que el sonido sea casero, muy hecho en casa.
Referente a la guitarra, utilizamos un amplificador Vox Valvetronix, el cual tiene una nitidez muy pronunciada, deja sonar en toda su expresión el Super Fuzz Beheringer empleado, el cual es una copia del icónico Boss FZ-2 Hyperfuzz utilizado por el gran Jus Oborne.
La parte más difícil del proceso de grabación fue la de grabar tambores, ya que se hizo con una interfaz de 2 canales, lo cual hacia muy difícil obtener un sonido claro o completo de la batería. El platillo ride en muchas de las ocasiones acaparaba todo el espectro de sonido dejando mudo al bombo o los toms. Fueron muchas pruebas y se tuvo que abordar de forma distinta cada batería que se grabo para los distintos temas.

DJSOFDOOM ¿Junto que bandas han compartido escenario y cuál ha sido la recepción por parte del público? que comentarios han tenido sobre su música?
Hemos podido tocar junto a Heidrun, Mantodea, Menos Humanos, Electic Mountain, Tormenta Purpura, Toxic Deer, Anarcoajo, Los Yeah Mama, The Tronautas, Acid Alice, Seex Station y The Headphones.
Hemos recibido comentarios positivos, a la gente le agrada el estilo que presentamos, nos dicen que se escucha recio, que la música trae fuerza, algunos fans de la música, pero no tan adentrados en el genero nos han mencionado que tiene un sonido que recuerda a Sabbath, lo cual no lo sentimos así, pero sin duda son comentarios que nos halagan. Nos han mencionado que deberíamos tener un cantante, lo cual definitivamente no es una opción, pero si nos hace considerar a futuro temas con mas colaboraciones vocales o donde nosotros mismos participemos en las voces.

DJSOFDOOM – En verdad se nota la influencia electric wizard-om, ¿este album tiene alguna conexión temática entre todos los temas?
Digamos que hay pequeños detalles que entrelazan o terminan de amarrar los temas. Los primeros tres temas representan un conjunto de emociones o circunstancias que afligen a cualquier persona: la angustia, el conflicto, la derrota, la frustración, el embate. El cuarto tema funge como un espacio de calma o reflexión entre los primeros 3 temas y los últimos dos, cuya tónica además de evocar fuerza, también tienen un aliento esperanzador o de consuelo entre la pesades y efecto de las emociones ya mencionadas. El disco inicia con un sonido que va en reversa y de igual forma, el ultimo tema termina con un sonido invertido, lo cual hace alusión a lo cíclico de las emociones; toda la vida se oscila entre distintos estados emocionales, los cuales pueden durar mucho pero no son perpetuos.

DJSOFDOOM ¿De donde nació la idea de agregar ese coro de voz femenina arabesca? en verdad me voló el cráneo hermanos, suena muy místico, (me recordó a ese tema de los deftones knife party o khyber pass de ministry)
Originalmente el tema había sido concebido, al igual que los demás, como un tema instrumental. Una fracción del tema llego a oídos de Dhanya Sanchez, artista y amiga del grupo, la cual gentilmente propuso participar con unas voces. Sabíamos que queríamos grabar voces, pero no teníamos una linea discursiva o temática de la cual hablar. Se grabaron varias cosas, pero justo al final de la sesión se pidió a Dhanya improvisar algo, se usó como referencia el más que conocido “great gig in the sky” . Usamos este tema como ejemplo, ya que la voz lejos de dar un mensaje con palabras se une como un instrumento más a la orquestación, reforzando el sentido atmosférico de carácter instrumental que tiene la obra entera. Es curioso que precisamente lo que se improvisó y se grabó de ultimo fuera lo que se decidiera dejar en la versión final.

DJSOFDOOM En que formatos han editado este álbum? estan bajo algun sello discografico o es lanzamiento independiente? En donde pueden comprar su disco?

El álbum es un trabajo completamente independiente, todo es autogestionado. El álbum esta para descarga gratuita vía Bandcamp y nosotros realizamos un pequeño tiraje inicial de 50 piezas formato CD en estuche jewel case. El material lo pueden adquirir en nuestras presentaciones o mandando un mensaje a alguna de nuestras redes sociales (Facebook, Instagram, o el mismo Bandcamp). Seria grandioso que algún sello discográfico trabajara con nosotros o nos hiciera alguna propuesta, pero hasta el momento no ha sido así. No estamos cerrados a esa opción.

DJSOFDOOM¿Cuales son los planes a futuro para Supernauth?
De entrada, planeamos presentar el disco en todos los lugares que nos sea posible, además de los eventos del circuito de música independiente al que estamos tratando de entrar, estamos considerando tocar en centros culturales como lo son la casa de Morelos, el exconvento de san Cristóbal, el museo Rule y demás. La idea es llegar a la mayor cantidad de audiencia posible.
Nos gustaría realizar un Split con alguna o algunas bandas de alcance o tamaño similar al nuestro. Una vez alcanzado esto, queremos realizar otro trabajo pero en esta ocasión si pisar un estudio profesional y hacerle un poco mas de justicia a nuestro sonido, ya que como es evidente, hay algunas carencias en el sonido de DEMUS.

DJSOFDOOM Podrían recomendarnos algunas bandas de stoner doom de su zona o que piensen que podría interesarnos su sonido?
Referente a la zona metropolitana, la primera banda que quisiéramos recomendar es Oculto, una banda que desde que la vimos en vivo causo un impacto en nosotros, el genuino drum & bass, grandes músicos. Sherpanaut es una banda que tiene un estilo muy original, son un power trio, traen una onda muy disfrutable, punch y riff, discutidos sin duda. Sludgelord, que tenía entendido, unos miembros son de Ecatepec, tienen mucho talento y suenan duro en vivo, al parecer están por lanzar su primer material. Una banda que también es altamente recomendable es Kncer, otro power trio de alta estirpe. Jointhunter, que entra dentro de algo que nosotros llamamos Pachi-heavy, ya que traen sonidos pachecos y pesados. Mantodea es una banda que no entra específicamente en el espectro Stoner doom, pero que tienen un estilo muy peculiar en su música, algo grunge, algo solido y con carácter, vale mucho la pena escucharlos.

DJSOFDOOM – y podrían armarnos un tracklist de 12 rolas que hayan influenciado el sonido de
Supernauth para Demus?

Black Sabbath – Born Again
Monolord – Rust
Flesh of Stars – Mercy
Lustre – They Awoke The Scent of Winter Part 1
Bongripper- Into the ruin
Boris – Naki Kyoku
Om – Sinai
Electric Wizard – We hate you
Santana – Jingo
Iron Butterfly – Iron Butterfly theme
Sleep – Sonic titan
Bongzilla – Gateway

Patas de Khabra – Necromante (2022) Doom Rock from México

Bienvenidos una vez más a un review de música putrefacta para una generación perdida y sin futuro, esta vez desde México nos tocó escuchar esta maravilla de mini EP de 3 temas en donde afortunadamente el Doom rock 70’s hace de las suyas y propina un buen puntapie a los doomers metaleros modernos, no hay nada como ese sonido viejo y olor a amplificadores viejos en donde el principal protagonista es el acorde de poder sabbathico y un sin numero de himnos a la perdición. Patas de Khabra desde Colima en verdad promete y es por eso que tenemos el gusto de escribir visceralmente estas palabras sin pensarlo mucho sobre su trabajo, a primer escucha. Lo mejor de todo es que esta completamente inspirado en black sabbath y siguen esa línea de doom tradicional, mi consejo es que suban el maldito volumen y consuman su vicio de preferencia mientras escuchan esto y si no son tan huevones lean la entrevista charla que tuvimos con Alex, bajero de esta bestialidad sónica, no puedo esperar a tocar junto a estos camaradas!. Consuman su mercancía que produzcan a futuro. Salud!. Miguel krieg

mkrieg@djsofdoom.org

OFFICIAL FACEBOOK https://www.facebook.com/Patasdekhabra

BUY MUSIC HERE: https://patasdekhabra.bandcamp.com/album/necromante

Patas de Khabra es una banda de Doom Rock desde Colima, la costa oeste de México y tierra caliente en donde esta banda comenzó su trabajo musical en forma de Doom rock/ doom tradicional con claras influencias a ese Doom no metálico de Electric Wizard pero sobre todo siguiendo la escuela tétrica de el Master of Reality y Vol.4 de Sabbath. El proyecto está conformado por Alex en el bajo y voz, Carlos en la guitarra y coros y Plácido C, en las batacas. El sonido general de este proyecto es pudrición pura con tremendos riffs oscuros que bien le hacen honor a la etiqueta que aquí visiblemente le pusimos.

Después de esta introducción obligatoria sobre quienes son, a que suenan y de donde vienen (suficiente para los huevones que no saben leer) podemos adentrarnos en este mini EP de Patas de Khabra, en el primer tema podemos escuchar una introducción con una campana al llamamiento a resguardarse de el mal, el mal sónico que está por llegar a nuestros cerebros, campana que nos recuerda a ese sonido acojonante con que iniciaba la pudrición de Black Sabbath en 1970, 52 años despues sigue vigente y cada banda que como temática tenga que ver con doom, power chords y amplificadores viejos debe usar este artefacto para iniciar sus rituales sónicos, las cabras por naturaleza son animales salvajes y desde la antiguedad simbolo del mal para muchos superticiosos.

el doom metal se va mas hacia estilos modernos, mientras el doom rock conserva esa decrepitud y viscera de los 70’s

Necromante es el segundo tema que inicia realmente el EP, con un riff cortado y sus respectivas variaciones y esa distorsión característica que se acerca bastante a lo que Electric Wizard trae la voz mariguanosa de Alex queda perfectamente incrustada haciendo armonía con el riff de este Doom Rock pachecote. ¿Por que doom rock y no doom metal?, es complicado de explicar, el doom metal se va mas hacia estilos modernos, mientras el doom rock conserva esa decrepitud y viscera de los 70’s con algunas bandas de proto doom que recién hacían sus creaciones en esos años brumosos. Los patas le dan una tremenda variación a mitad de tema con el clásico riff con la nota del diablo genialmente arreglada!, no es nadamas copiar y pegar lo que hizo Sabbath, es saber acomodarlo para a modo de puente pasar a la loquera de solos de guitarra dobles (doblados manualmente) tal como lo hubiese hecho Iommi si se hubiese dedicado a tocar doom en los 80’s!,.

Este es un riff que a mi me hubiese gustado inventar, desgraciadamente no fue asi y afortunadamente nuestros camaradas le hacen una canción al diabl

El segundo tema, La Pezuña del Diablo es mi favorito, el riff es extremadamente sencillo, cualquier mastuerzo con una guitarra lo podría crear, pero no saben el cumulo de emociones que se siente al tocar un riff de esta calidad, con tan solo 3 notas!, tal vez es debido a esa naturaleza sencilla de un riff con notas proximas y no a un riff sabiamente elaborado, es punk en extremo hermanos, pero el doom es mas viejo que el punk y los proto doomers de los 70’s bien sabían abusar del power chord y las distancias cortas entre cada nota. Este es un riff que a mi me hubiese gustado inventar, desgraciadamente no fue asi y afortunadamente nuestros camaradas le hacen una canción al diablo, a esos rituales donde apesta a mugre y joder, en verdad quedó de maravilla.

Este se siente verdaderamente un tema natural hermanos, no como esos temas forzados y sin chiste, te hace reventarte el cuello en un headbanging que ni los thrashers harían, la cereza de este pastel de mariguana y excesos es la voz del Alex, voz adicionada con un semitono menos de pitch y que suena en verdad diabólico!, lo unico que no me gustó fueron los coros guturales pero eso es lo de menos! Que gran tema hermanos! El outro con tempo rápido me voló los sesos!. Mejor no lo pudieron haber hecho.

Intencionadamente agregue su nuevo single publicado y que ha quedado fuera de este EP, el tema se llama Nahuales en la Oscuridad, el tema es bueno pero no tuvo la misma intensidad que los dos anteriores, se enfoca más hacia la lentitud esta vez que hacia el punk doom de La pezuña, pero no deja de ser un tremendo tema hermanos!, la guitarra tiene un tono perfecto que me agrada, no suena metalera punto a su favor, suena con un tono redondo y cálido sin albur, lo que tal vez me hace un poco de ruido es la mezcla, la voz se escucha en ocasiones con un nivel mas alto que el resto, y la batería tal vez no le vendrían mal unos remates a la mark greening jugando mucho con sus toms de piso, o le faltó más a la mezcla?

mi advertencia es que no agreguen ningun elemento de metal moderno!, mejor escuchen los trabajos proto doom, doom tradicional y doom 80’s y los clásicos actuales como Electric Wizard, etc.

En mi opinión personal es un EP demasiado corto hermanos, le faltó un tema más, pero la música es excelente, mi advertencia es que no agreguen ningun elemento de metal moderno!, mejor escuchen los trabajos proto doom, doom tradicional y doom 80’s y los clásicos actuales como Electric Wizard, etc. Es muy tentador y común irse hacia el estilo Doom metal que ofrece baterías más técnicas, voces mas limpias y guturales asquerosos, pero con Patas de Khabra su sonido es más calido y primitivo que el Doom metal, es un muy buen trabajo que en lo personal me gustó en especial el riff en el tema La Pezuña del diablo, que maldita envidia de la buena de riff! Si quieren conocer más sobre este proyecto que mejor que conocerlo en propias palabras de sus creadores, aqui lo sabrán todo, sus influencias, su historia, su opinion del stoner doom y sus planes a futuro, pasen a leer y no olviden subir el maldito volúmen!.

ENTREVISTA/CHARLA CON ALEX G. BAJERO EN PATAS DE KHABRA, DOOM DESDE MÉXICO!

DJS OF DOOM: Nos podrían describir con sus propias palabras el sonido de Patas de Khabra con su ultimo lanzamiento «Necromante»? ¿Cuales son sus principales influencias musicales al haber compuesto estos temas?, Nos podrian relatar una breve historia de Patas de Khabra, como comenzó este proyecto así como sus diferentes alineaciones que han tenido?

Patas de Khabra: Bueno patas de khabra nació en el 2016 cuando participaba en una banda tributo a black sabbath, nunca me gustaron las bandas de covers, así que empecé a hacer canciones sabbatheras, entonces sabbath es la mayor influencia, pero también pentagram, trouble, candlemass, Saint vitus, etc. La descripción de lo que hace patas de khabra, la definimos como Doom and Roll Sabbathico, porque eso es lo que hacemos, rock and roll lento, lúgubre y oscuro

Después de componer un par de temas, se los mostré a los de mas miembros de children Of the grave, la banda tributo a black sabbath en la que tocaba yo Alex G.M. en el puerto de Manzanillo Colima, las ensayamos, pero nunca salieron del ensayo, nuestro guitarrista Rodrigo Cid enfermo y lamentablemente falleció, me mudé a Colima al siguiente año y busque una alineación estable encontrando el apoyo de Carlos P. En la guitarra y Julio (Panzer) Solis en el bajo, pero a falta de Baterista Julio estuvo tocando la batería mientras encontrábamos un baterista, lamentablemente perdimos a Julio por el COVID y después se íntegro Placido C. Que es la alineación que continúa ha la fecha, con la Cual grabamos este EP «Necromante»

DJS OF DOOM: perfecto, justo como black sabbath hicieron doom rock sin saberlo, aunque debo agregar que para ti fue buen comienzo el empezar como una banda de covers de sabbath, te dió las bases suficientes y lo que realmente querias tocar me imagino para hacer temas propios de doom. ¿Que opinas de los cientos de bares que prefieren pagar por una banda de covers que por una de musica original? ¿que es lo que le hace falta a las bandas de musica original para ser aceptadas por el publico?

rayos, lamentablemente una historia de lucha y pérdidas importantes para tu vida musical, y de donde nació el nombre de patas de khabra? alguna pelicula de culto? ¿cómo fue el proceso de composición de estos 3 temas del primer EP? cuanto tiempo tardaron en desarrollarlo? en lo personal mi tema favorito fue La pezuña del diablo»

también podrias contarnos acerca del como fue su experiencia grabando Necromante? lo grabaron todos juntos o por pistas?

Patas de Khabra: Bueno, yo considero que te limita a copiar lo ya hecho y es tan cómodo que no necesitas quemarte el coco tratando de componer y hay muchos músicos virtuosos en estás bandas pero su creatividad es limitada, al final yo creo que todo se trata de dinero, porque actualmente se vive ese fenómeno de músicos ya estables en una banda de metal con gran proyección que deciden dejarlo por irse a tocar o trabajar con grupos de géneros más populares. yo digo que es válido y al final la escencia del rock de eso se trata de buscar la libertad de hacer lo que mejor te convenga,

La pezuña del diablo es el tema con el que cerramos las presentaciones porque es un excelente tema, la letra habla de un suceso ocurrido en Manzanillo, dónde en una discoteca de los años 80S se apareció el diablo y se llevó a una joven que encontraron muerta más tarde, Se dice que fue cierto toda la historia. por otra parte el nombre de la banda viene de las palabras mágicas «abra Cadabra, patas de cabra» sacadas de un libro infantil de cuentos, sin embargo «abracadabra» si es una palabra cabalistica antigua utilizada desde magos y alquimistas el cuál se le atribuye poderes mágicos, nosotros la tomamos con más seriedad cambiando la «C» por «Kh» para ser fácil de buscar la banda pero además para desarrollar una logia o un culto (falso) a una deidad llamada «khabra» que es como shub nihggurath, baphomet, la cabra de Méndez, etc, etc.

El proceso de composición es sencillo, traemos nuestra idea y proponemos, cambiamos riffs hasta encontrar el adecuado y tratamos de ser muy selectivos, tenemos la idea de la canción pero no tenemos una fórmula mágica, no es abracadabra y aparece la canción, a veces tenemos un tema que queremos desarrollar, a veces tenemos la música pero no el tema, pero ahora podemos aprovechar la tecnología y puedes ir por la calle y tener un excelente riff que para que no se olvide lo escribo en la app, le agregas una batería y ya tienes una idea más concreta, se comparte y el siguiente ensayo se va depurando, se disuelve y se cuagula para obtener lo mejor la canción.

Grabamos los temas por separado, con una base, en un estudio local de un amigo, el cuál se encargo de toda la mezcla y masterización, se grabó en un solo día y nos gustó el resultado pero creo que podemos sonar más viejos ahun, esperamos mejorar en ese sentido para la siguiente grabación.


DJS OF DOOM: ¿que sonidos crees se tendrán dentro de 20 años? o crees que el conservadurismo en el rock prevalecerá?

crees que hablar acerca de ocultismo y cosas oscuras es algo muy común dentro del estilo stoner/doom? estoy de acuerdo que cada quien hace lo que le de en gana con sus creaciones pero, no estaremos cayendo dentro de un cliché genérico para el estilo?

sonar mas viejos te refieres a usar equipos mas antiguos para obtener el sonido escencial primigenio del doom tradicional? que equipo utilizaron en este ultimo EP? estuvieron satisfechos con los resultados en la grabación?

y hablando mas enfocadamente sobre su musica, en que ciudades se han presentado y junto a que bandas? editaron este EP en formato físico? si es asi en donde lo podemos comprar? ¿que planes hacia el futuro hay para Patas de Khabra? Escuché la rola suelta que publicaron y es muy buena, es un adelanto de su proximo EP o full album?

¿cual ha sido la reacción de la gente al escucharlos en vivo?

Patas de Khabra: Me refiero al sonido, más analógico y viejo posible, y pues bueno en el bajo utilizo un sunn concert lead con su 2 gabinetes 1×15, y en la guitarra un sunn modelo t, para grabar 1 toma y la otra toma es con un sovtec, con gabinete Tamayo, estamos satisfechos con el resultado, nos gusta lo que se logró, pero queremos buscar un estudio más especializado para la grabación del próximo de los cuales ya tenemos en la mira y pues esperemos estar en el estudio antes de terminar el año

Bueno estamos causando una buena aceptación ya que venimos como músicos de una escena muy diferente de bandas de death metal, de black metal, de grindcore, punk y pues ahora con patas de khabra es algo muy opuesto a lo que están acostumbrados a escuchar pero la gente nos ha visto como una buena opción, además que aquí no es muy sonado este género quizá por eso le está gustando un poco más.

Ya se está trabajando en las fechas fuera de casa y está por concretarse en tres estados qué es Jalisco, Michoacán y Guanajuato por parte de secretaria de cultura federal de las cuales aun no confirmamos las ciudades ni las fechas pero se está trabajando en ello Y en diciembre está una fecha para CdMx por ahora solo hemos actuado en shows locales pero ya estamos ansiosos de visitar otros estados,

Sobre la canción que comentas se llama nahuales en la oscuridad y es un tema que grabó la guitarra ex compañero de una banda de Manzanillo que se llama Draugar en el 2017 y la terminamos de grabar en casa, pero ya estamos trabajando en la versión actual de este tema que sí vendrá en el próximo trabajo el cual ya tenemos preparado para grabar y esperamos estrenarlo para fin de año. también se tiene el plan de sacarlo ya en formato físico y para EP tenemos el plan de sacarlo en cassette por ahorita que también tendremos para llevarlo las próximas fechas, tenemos mucho trabajo por delante y pues esperamos seguir en el gusto de todos los devotos del lúgubre rock lento

Estamos buscando un sello para la distribución pero si no se logra lo vamos a mover nosotros mismos


DJS OF DOOM: eso me suena a que probaran con el testa estudio!, es importante que si quieres sonar con un estilo especifico de los clásicos se debe usar y grabar en el equipo de cintas adecuado para lograr resultados similares

en tu opinion o en base a tus observaciones, cual ha sido la aceptación de esos grupos de escuchas como los metaleros, blackers? (fanáticos a mas no poder e inamovibles de su estilo) ¿crees que el doom es un estilo noble que puede fusionarse con diversas ramas del rock?

cual es el papel que ha jugado ese «hazlo tu mismo» para la escena underground ? en lo personal tambien he realizado mis propias grabaciones, no hay nada como estar en la comodidad del hogar experimentando que suena bien y que no

ya para ir terminando este cuestionario, que bandas de stoner doom de su ciudad o estado conocen y que puedan recomendarnos? o bandas de black metal, death que nos recomienden escuchar¿

Cuales son los proximos toquines para Patas de khabra?

y nos podrian enlistar un top 10 de rolas que los haya inspirado para obtener el sonido de este EP en Necromante?

Patas de Khabra: Si de hecho estamos programando la fecha en testa estudios, pensamos que ahí podría sonar más adecuado el sonido que buscamos como banda,

Pues lo vemos en los festivales nacionales e internacionales, con una gran variedad de géneros, yo creo que ya lo vemos más común, y se puede interactuar con cualquier género.

Es que no puedes esperar a que venga un productor a escuchar a tu banda y al final del concierto se acerque para firmar un contrato, eso nunca a pasado, hay que tocar muchas puertas se tiene que invertir tiempo y dinero, pero tienes que buscarlo, un disco digital te funciona pero un disco en físico es tu credencial y tu carta de presentación, y pues yo creo que todos queremos ser escuchados por eso hacemos esto, ves el reflejo de todo en lo que se a trabajado, así que hay que hacerlo por uno mismo y sumar con las personas o los sellos o las revistas o los distribuidores que quieran darte una mano, por eso estamos tan agradecidos con toda la gente que nos apoya como ustedes que hacen su labor de difundir los proyectos musicales.

Bueno aquí en el estado actualmente somos, junto con funestuum,que tocan Sludge, las únicas bandas activas dentro del doom, pero hay buenas bandas de death y black como mandroque, demonic manifestation, nihil, wolves, hambulance, Open casquet, que están haciendo las cosas bien y saliendo del estado o promover su material

Ahorita estamos concentrados en 4 fechas para la secretaria de Cultura una en nuestro estado, una en Michoacán, una más en Jalisco y otra en Guanajuato para septiembre, octubre y noviembre, ya confirmadas las fechas y los lugares, la idea es tener una fecha más para aprovechar la ida a alguna ciudad cerca, en la mira está león, Morelia, Irapuato, Guadalajara, cd Guzmán, Zamora, Chiapas y para diciembre está por confirmar una fecha en CdMx.

Esa está facil porque podrías escoger las 10 entre los 4 primeros discos de black sabbath, jajaja, obviamente no sonamos igual y no creo que las canciones suenen así, pero si es como una medida, cada canción que tenemos nueva analizamos que tan sabbathera suena


DJS OF DOOM: bien dicho y totalmente de acuerdo, tener una banda se ha convertido en un trabajo desde el corazón gracias por las recomendaciones los vamos a escuchar! venga pasanos tus 10 rolas aunquesea puras de sabbath! y una ultima pregunta, que consejo le darias a las bandas que se quieren dar por vencidas o se encuentran en una etapa de estancamiento?

Patas de Khabra: No en este orden pero el top 10 que tenemos es: electric funeral de black sabbath, fear y daying world de Saint vitus, doom over the world de reverend bizzar, dopesmoker y dragonaut de sleep, funeralopolis de electric wizard, panteonera de satánico pandemonium, warlocks Of the mangrove de electric cult, satánica de oculto, y pues podríamos seguir con una larga lista, pero ya son 10

Mira en casi 30 años haciendo música he visto entrar y salir a buenos músicos, he visto iniciar y terminar a muchas bandas incluyendo bandas y compañeros míos, entonces yo creo que se trata más de querer, que de poder, encontrar la gente que igual que tú quiera, que tenga las mismas ganas de seguir, de buscar hasta encontrar, es muy difícil, pero cuando estás con la gente correcta y adecuada se puede hacer las cosas, además de ganas, también hay que ser agradecidos, a veces eso te habré más puertas de las que tocas, así que en teoría hay que echarle muchas ganas y no desesperarse, sigan buscando su sueño, quien sabe y el próximo año son los que ponen el orden en este mundo de desordenados.

Gracias Miguel por tu tiempo y el espacio, la verdad un placer contestar tu entrevista y además que me hiciste ponerme a pensar, a plantear si estamos haciendo bien las cosas, ojalá se de la oportunidad y vernos en Pachuca, muchas gracias Amigo, y gracias también a tus colaboradores.

.

Electric Cult – Fuzzeremony EP (2022) Stoner Doom from México

Hermanos, me aprendí de memoria estos grandes temas después de haber editado el tape con Satan Monolithic Records al estilo DIY, y fue tanto el impacto que tuvo esta pieza bien ejecutada que los riffs memorables aún habitan en mi inconsciente!, es un gusto tener de nuevo ahora en DJSOFDOOM a los Electric Cult con su segundo EP y el álbum es sumamente sólido como maldita roca además de haber ya tenido la oportunidad de compartir escenario y escuchar su poder en vivo, la devastación es tremenda de estos 4 compadres nacidos para la adoración del riff distorsionado y la lentitud. Mi recomendación es que suban el maldito volumen de este artefacto orgullosamente Mexicano y vayan a vivir la experiencia en vivo, no saben de lo que se están perdiendo, mientras pasen a leer estas palabras escritas junto a la entrevista via chat con el vocalista David mientras resuenan estos poderosos temas dentro de mi cerebro. Para la versión en cassette, trae un excelente bonus track que no se pueden perder hermanos!!! subid el maldito volúmen!. Miguel krieg.

.

OFICIAL FACEBOOK: https://www.facebook.com/ElectricCultDoom

BUY MUSIC HERE: https://electriccultdoom.bandcamp.com/album/fuzzeremony

JOIN US ON SHITBOOK: https://www.facebook.com/DJsOfDoom

.

Después de escuchar sin pausa una y otra vez para ver que versión sonaba mejor de la edición en cassette que tuve la fortuna de editar de manera DIY pero con el maldito corazón, me he aprendido casi de memoria todo lo ejecutado en esta segunda entrega de Electric Cult y no está de mas decir que su sonido ha encontrado ya su identidad propia ¿que será lo que nos esperará para el album completo en un futuro cercano?, Electric Cult para este album esta integrado por Ángel Ochoa (guitarra),Guillermo Pérez (batería) Rafael Llanes (bajo) y David Reyes (voz).

el formato compacto y bien ejecutado de esta tremenda banda se hacen notar a la primera sus estructuras entre verso – riff y coro son tocadas sin titubear ni improvisación alguna, el material es de la calidad de los maestros antiguos como Candlemass

Un rugido de una bestia salvaje se escucha en el intro compuesto por una nota drone y un megalítico sintetizador a modo de advertencia para saber que es lo que le espera a la gente que se atreva a meter este ruido por sus cerebros, el formato compacto y bien ejecutado de esta tremenda banda se hacen notar a la primera sus estructuras entre verso – riff y coro son tocadas sin titubear ni improvisación alguna, el material es de la calidad de los maestros antiguos como Candlemass, excelente referente del estilo Doom 80’s y que es fusionado con el groove de bandas más 90’s así como la voz gritada estilo Phil Anselmo de barítono de nuestro hermano David, en verdad no se amilana en público y suena igual como si gritaran los 10mil demonios, no podía faltar la campana de la perdición hermanos, las letras aquí si tienen significado (no como lo que yo grito con Lysergic) jaja, nos hablan acerca del inicio de la fuzzeremony, una bacanal de distorsión y desenfreno!

La tecnica del backward riff con que abre Temple of The Crow la aprendí de Dimebag, esta claro que a los músicos que estamos haciendo nuestra música en esta década (2020’s) nos influenció bastante la música en el heavy metal en general de los 90’s y principios del 2000, mi oído bien entrenado ya detecta automáticamente lo que esta haciendo la sección de cuerdas distorsionadas, la producción aquí lograda del riff lento y el bajo guiando el tema en su totalidad hace que me de escalofríos, esto con la voz relajada y parafraseada de David, invocando almas del rincón más oscuro del infierno en un rito ocultista de demencia, el tema progresa excelentemente hermanos, el grio que da con el solo de guitarra de Angel a mitad de tema y el resto de la banda dandole espacio armónico es significado de sinergia entre los músicos pura!, la parte agresiva es poderosa, un puente a modo de variación y el mismo riff pero con tempo diferente es lo que destruye por completo el templo de piedra donde este rito de fuzz y distorsión se celebra. Un excelente soundtrack para ser acompañado de un video, estos deberían ser los soundtracks del futuro hermanos y no cualquier tio de academia haciendo música sin alma ni pasión, solo música de netflix, vacía!.

la voz de David se torna melódica para leernos letanías oscuras del libro de piedra granito del coloso, tan antiguas que el solo escucharlas provoca que la semilla del mal germine y produzcamos de ahora en adelante solamente blasfemia y desesperanza,..

Si gustan escuchar un verdadero tema de Doom fusión progresivo, Rotting Beneath The Sun es el tema que deben escuchar, 11 minutos de azote de cráneo que no se pueden perder, esos fantásticos remates en la batería y la base rítmica hacen esta pieza más oscura aún, los riffs machacantes pareciera que un coloso de piedra camina lentamente para aplastar nuestra miserable existencia, y así variaciones sobre el mismo tema se desprenden en un solo de guitarra con disonancias exquisitas, lo que no nos esperamos es que el tema de repente de un giro que suena como si ese mismo coloso nos hablara en una pesadilla que no podemos despertar, con sirenas de guerra, advertencias, esta es mi parte favorita, la voz de David se torna melódica para leernos letanías oscuras del libro de piedra granito del coloso, tan antiguas que el solo escucharlas provoca que la semilla del mal germine y produzcamos de ahora en adelante solamente blasfemia y desesperanza,..

A decir verdad no se cual es mi tema favorito, estamos a la espera de un full LP de esta banda hiperactiva que han sabido bien cincelar su sonido sobre el tiempo, me quedo con Rotting Beneath the sun y Temple of The Crow, es simplemente colosal hermanos!, Si gustan saber más sobre Fuzzeremony, chequen el chat y la amena platica que tuve con David, vocalista y berreador por excelencia de este cuarteto orgullosamente mexicano!: subid el maldito volúmen!

ENTREVISTA CON: DAVID DE ELECTRIC CULT SOBRE FUZZEREMONY

DJSOFDOOM. man! como les fue, fueron a michoacán ahora??


Que onda hermano, fuimos a chiapas, a Michoacan vamos la otra semana
Estuvo de huevos en chiapas, principalmente San Cristóbal

DJOD. como sintieron la respuesta de la gente en sus tres fechas nacionales quehan tenido hasta ahora? tanto en pachuca, df y chiapas? (tomare esta charla como la entrevista para publicarlo en mi blog carnal jaja)

Hasta el momento han sido cuatro fechas en tres estados (pachuca, CDMX, Tuxtla Gutierrez y San Cristóbal) y la verdad es que no esperábamos una respuesta tan buena de parte de la gente. Sabemos que no en todos lados hay una escena sólida o grande, por lo tanto habrá fechas donde asista mucha gente y en otras no tanto, pero aquí lo que realmente cuenta es como te reciben esas 10 o esas 100 personas y la verdad es que estamos muy satisfechos con el recibimiento de la gente en estas 4 fechas.

DJSOD Y que tal suenan las bandas con las que han compartido escenario? como han sentido ese lazo de hermandad en este tipo de música lodosa?

En cuanto a las bandas con las que hemos tenido oportunidad de compartir escenario, te puedo decir que ha sido algo impresionante, personalmente he disfrutado mucho poder ver en vivo bandas que me laten un montón como lysergic funeral y Bisonte, y me he impresionado con bandas como tlaloc, que no tenía el gusto de conocer, son tremendos músicos. De nuestros compañeros de tour, te puedo decir que es un deleite verlos en el escenario, 3 demons es un viaje increíble de stoner y psicodelia. Cactus rojo es poderosisimo y enérgico.
Respecto a ese lazo, como bien dices se ha vuelto una hermandad tanto entre las tres bandas que conformamos el tour, como con las bandas que vamos conociendo en el camino.

DJO eso es todo!! y cómo es el sonido de los nuevos temas para este Fuzzeremony? yo ya tuve oportunidad de escucharlos y siguieron la misma línea, el ultimo tema me pareció a mi una ceremonia satánica en nombre del power chord y distorsión!(el tema con el que cerraron en pachuca)

Si, creemos que Fuzzeremony proyecta perfectamente lo que actualmente es Electric Cult, como dices, lleva una línea similar al The first rite pero apostamos por mejorar bastante la producción y en reflejar la evolución en cuanto a composicion que hemos tenido como banda.

Rotting beneath the sun es el tema que cierra este álbum, una verdadera oda a los infortunios que vivimos día a día debido a las altas temperaturas de nuestro bello puerto, son casi 12 minutos en los que creemos, la música transmite perfectamente el mensaje que la letra está dando.

La verdad es que estamos satisfechos con el resultado de esta segunda entrega, pero como banda emergente, queremos seguir creciendo y mejorando con cada trabajo para llegar a estar a la altura de grandes bandas que han surgido de nuestro país.

DJOD En verdad creo mantuvieron perfecto el sonido de su anterior EP y esa atmósfera cavernosa y pesada, estan logrando moldear el sonido electric cult!, ¿en que albumes se inspiraron para este nuevo EP? yo escucho mucho saint vitus hermano! Y ¿en que formatos está disponible Fuzzeremony? hay envíos a todo méxico y el mundo? en donde pueden comprar este monolito de poder?

Si, justo buscamos sentar las bases de nuestro sonido en lo más primitivo y clásico del doom, incorporando nuestras demás influencias, pero siempre los sonidos cavernosos como base del proyecto. Es muy acertada tu opinión sobre Saint Vitus, tan es así, que grabamos un cover de una emblemática canción de ellos y que pronto verá la luz.

Fuzzeremony se encuentra de manera digital en todas las plataformas, bandcamp y YouTube. De manera física lanzamos unos tapes edición especial con el sello nacional Satan Monolitic Records, los cuales pueden adquirir en nuestras fechas del tour, así como también con nuestros hermanos de Stoner Dealers récords y concreto Records. El formato CD estará a cargo nuevamente de Swamp récords, ya lo pueden adquirir a través del bandcamp del sello o directamente con nosotros, en un par de semanas nos estará llegando de los Estados Unidos. Por último, lanzaremos una edición box set a través de Ruidoteka Records de Argentina, la cual incluirá nuestros dos eps, un póster, y una postal, todo en una bonita caja diseñada exclusivamente para este formato. Además de un bonus track, que será el cover de Saint Vitus que antes mencioné.

Para envíos a cualquier parte del mundo, nos pueden contactar a través de nuestras redes sociales y con gusto se arma cualquier pedido.

DJOF perfecto hermano! Y cual es la proyeccion a futuro para Electric cult? hay planes de salir internacionalmente? o planes para un Full LP?

La respuesta a ambas preguntas es si. Por supuesto nos encantaría visitar otros países, lo ideal para nosotros sería visitar un par de países de América, antes de pensar en otro continente. Hay una escena muy fuerte en países como Argentina, Chile, Perú y bueno, los Estados Unidos. Para empezar a planear esto, te respondo la segunda pregunta. Nos encontramos trabajando en nuestro primer trabajo de larga duración, el cual esperamos este listo para mediados del año próximo. Pensamos este trabajo debe consolidar el proyecto y, acompañado de más presentaciones en vivo, algunos proyectos previos como un split, un Par de video clips y demás, ya podríamos pensar en predicar el riff y agregar nuevos adeptos al culto.

En predicar el riff en otros países y agregar nuevos adeptos al culto *

DJOD mucho éxito para ustedes hermanos!! mientras sigamos disfrutando este nuevo EP antes de ddar el siguiente paso, una pregunta más respecto al Ep fuzzeremony, ¿como les fue en la grabación, quien los grabó? y cuantas horas de ensayo semanales les costó llevar a la realidad este nuevo EP?

Muchas gracias por los buenos deseos, seguiremos trabajando para que el culto eléctrico siga creciendo. Respecto a la grabación, fue una experiencia muy interesante, pues probamos algunos recursos que para el first rite no hicimos, por mencionar alguno, la grabación de bajo y batería simultáneamente creo que le dio un excelente groove al álbum. Lo grabamos en Badomia estudio y corrió a cargo de Misael Silva, el proceso de edición mezcla y máster fue realizado por el productor Fernando Galaviz Cabello, en colaboración del colectivo Jupiter. También contamos con los sintetizadores del talentoso Juan Loman Enriquez en la intro «The arrival of fuzz is inminent».

Realmente trabajamos las canciones durante un año completo de pandemia y los ensayos nunca cesaron, creemos que esto nos ayudó mucho a pulir estas canciones y que el proceso fuera relativamente sencillo. Hubo algunos contratiempos que arrasaron la grabación y salida del mismo (cambio de integrantes, pandemia, compromisos personales, etc) pero al final creemos que fue lanzado en el tiempo correcto y bajo las mejores circunstancias.

DJOF ese intro está con madre! retumba en el cerebro jaja, ¿por quien fue hecho el arte de fuzzeremony y por que el titulo fuzzeremony? hay alguna conexión temática entre los temas? existen temas que dejaron fuera que no entraron en este EP?

El arte fue realizado nuevamente por Leonardo Cardoso aka «Mico», somos realmente fanáticos de su arte y quedamos impresionados con su trabajo realizado en The first rite, así decidimos que debía ser el quien diera vida a al arte de esta segunda entrega. El título surgió de un juego de palabras, tratando de seguir con este concepto de lo ceremonial, lo ritualistico, lo cultista, y sin caer en el cliché de títulos para álbumes del género, fue así que se nos ocurrió unir estas palabras dando vida al título del ep.

Si hubo temas que quedaron fuera, la razón es que realizamos una selección de canciones dentro de varias que ya tenemos compuestas y separamos cuales serían ideales para Fuzzeremony y cuales debíamos dejar para el larga duración. Creemos que fue un buen acierto la selección de temas para este álbum.

DJOD muy bien hermano! y ya para terminar dos peticiones jaja, ¿que consejo le das a los músicos con una banda en especial a los del estilo stoner doom y segunda: nos podrias enlistar 12 rolas que hayan inspirado el sonido de este nuevo EP fuzzeremony?

El consejo que les puedo dar es que trabajen duro en su proyecto y no dejen de tocar puertas, siempre habrá sellos, medios de comunicación, promotores y demás que les gustará y apoyara tu música. Es necesario saber que el apoyo no es a fuerza, pero siempre habrá mil caminos distintos hacia donde voltear cuando se cierra una puerta. Lo importante es no dejar de trabajar.