Camaradas, muchos solo publican la novedad del Stoner Doom, sin embargo en DJSOFDOOM nos encargamos de hacer autopsias a albumes que tal vez ya nadie se acuerda y que siguen manteniendo esa maldita fuerza mágica que alguna vez los hizo famosos por el momento, tal es el caso de esta banda llamada Druid a secas (por que hay cientos de bandas con Druid) la cual contiene un sonido realmente a 70’s (no como muchas descripciones de bandas de stoner dicen que suenan a 70’s y nada que ver) y en verdad nos encantó el sonido y cada uno de los temas aquí grabados, desde power chords Sabbathicos con su cover al cierre de War Pigs, pasando por heavy prog rock, blues rock salvaje al estilo de Stack Waddy y un homenaje sincero al super tema de Robin Trower de 1974 «Bridge of Sighs» realmente un tema inspirador y estoy seguro que los Druid sacaron de ahí su tema Whale, pero pasemos a escuchar y leer estas sandeces escritas al momento de escuchar esta obra maestra que rememora sonidos 70’s añadiéndole salvajismo moderno y amplificación vieja a su exquisito sonido!. Suban el maldito volumen o mueran. Miguel krieg
Druid esta formado por Kaleb Shaffner: Guitar, Voz, Max Schmitz: Bajo, voz, y Adam Mayhall en la batería y es un power trio de Estados Unidos el cual hasta la fecha ha publicado 3 albumes de estudio pero cuyo status actual se ignora, dando por hecho que se encuentran en un hiato indefinido. En mis exploraciones musicales he venido a dar por casualidad con este artefacto empolvado por el tiempo y espacio y por la cola larguísima que se ha hecho de lanzamientos aun por escuchar de 7 años de lanzamientos nuevos (2015-2022) pero este superálbum me ha cautivado por algunas razones que enumero acá abajo:
Las influencias Hendrixianas se hacen ver en seguida desde las primeras malditas notas de este super álbum que es fusionado con el estilo clásico del stoner rock y grunge 90’s, expirando rock alternativo en sus acordes pero sin dejar atrás las raíces increíbles de lo más podrido del rock de los 60’s, 70’s!. Roots and Beings después de esa maravillosa introducción con wha wah no la vuelven a tocar y se van directo al grano con el poder power chordezco que ya suena más moderno pero que en temas futuros no decepcionarán hermanos!
para hacer el blues se necesita realizarlo con fuerza y pasión, justo como nos lo demuestra esa vieja banda de borrachos de Stack Waddy que tocaban blues con puro power chord
Es complicado encontrar hoy en día bandas de blues rock que no suenen vulgares o chafas (de poca calidad) hasta para hacer el blues se necesita realizarlo con fuerza y pasión, justo como nos lo demuestra esa vieja banda de borrachos de Stack Waddy que tocaban blues con puro power chord y totalmente ebrios sin fijarse en su aspecto ni sus ropas, solo la maldita música y justo como lo demuestra bien Druid con su segundo tema Mushroom Fields que parte en dos el tema con un sampler anti cristiano para pasar con un ritmo mas rápido estilo los queridos y buenos suizos de TOAD donde el guitarrista Kaleb Shaffner tiene espacio para jammear hasta donde se le hinche la maldita gana y automáticamente se fusiona con el outro de War Pigs donde claro vemos sus influencias innegables del heavy rock más pateado de los 70’s con Black Sabbath, ¿quien no tocó alguna vez War Pigs con sus bandas? un verdadero clásico del rock crudo y áspero!.
Enseguida viene el tema que me dejó prendado de esta excelente banda formato power trio, muy a su manera pero con el mismo mood que Bridge of Sighs los camaradas de Druid realizan su killertrack con este poderoso tema llamado Whale, la voz de Kaleb con los coros de Max (bajista) hacen un acompañamiento y armonizan perfectamente este monumental tema que tiene un break a mitades que aceleran el tempo para meter un solo endemoniado y el cual matizan a la perfección volviento al tema lento, sereno y cálido con ese efecto phaser característico de Hendrix y por supuesto del señor Robin Trower, fuerte admirador de Jimi Hendrix.
Que delicia es esuchar temas como Moonlight in Ares, un tema que comienza suave y limpio con acordes trazando el camino por el que se irá el jam hasta romper de nuevo con distorsión y un hammond armonizando el fondo del tema, manteniendo la escencia y cuidando que el baterista siempre quede acompañado mientras bajista y guitarrista realizan sus propios solos de guitarra, esto me recuerda tremendamente a cosas como los Corpus de 1971, cosas bien hechas limpias que tienen un momento de éxtasis y con la forma de jam que siempre, siempre vuelve al tema justo como nos enseñan nuestros camaradas de Druid.
Es increíble como bandas con el talento de Druid queden relegadas al olvido y otras bandas con menos musicalidad para mi sean tremendamente exitosas, el facebook oficial de la banda parece haber sido borrado por lo que intuímos que los Druid se encuentran en receso desde finales del 2019 cosa que ya sabemos de antemano debido a que la pandemia hechó abajo cientos de proyectos. Después de hechar un vistazo a su aun sobreviviente página de youtube podemos encontrar presentaciones en vivo de esta compacta banda en la que interpretan en sus conciertos también temas de Sabbath, los Allman Brothers y Led Zeppelin! es asi como en temas como No Good Man podemos escuchar un uso acertado de guitarra con slide manteniendo ese toque sureño a este único tema donde lo emplean. Pero los temas restantes son joyas brutales en forma de maldito jam:
el Master of Reality es el pilar para todo estos estilos distorsionados, pachecos y lentos que sentó la primer piedra que sería explotada hasta finales de los 80’s
Rid this from My Eyes, totalmente inspirado en Black Sabbath hasta la voz de Kaleb muy a la ozzy osbourne pero a su estilo, tal parecería un take off del master of reality! y aqui se cumple la sentencia que a muchos les choca pero que se cumple de que el Master of Reality es el pilar para todo estos estilos distorsionados, pachecos y lentos que sentó la primer piedra que sería explotada hasta finales de los 80’s con el stoner doom y el sludge!. También el tema Mount Sinjar / Evil Sands es un combo de heavy rock con un outro con pura maldita podredumbre de doom rock al estilo de Fairies Wear Boots, clásica forma del doom al trazar de forma quieta las notas principales para despues repetirlas hasta el maldito cansancio con distorsión feroz de la guitarra del camarada Kaleb la cual suena saturada mas no llena de distorsión, saturación equilibrada al estilo de los 70’s. Encontrar cosas bien hechas como este debut de Druid y saber que ya no tocan más o que solamente lograron un cierto auge en su país natal es increíble, dentro de 40 años un tipo como yo se encargará de redescubrir estas joyas tal como yo lo hago en el blog sonidos primitivos y nos citará al leer mis impresiones a primera orejeada de estas joyas perdidas en el tiempo, suban el maldito volúmen!.
Este es uno de esos pocos lanzamientos que descubrí hace un par de años al escuchar que el hardcore punk de los 80’s era aun mas salvaje, pesado y oscuro que las banditas de thrash metal con pantaloncillos ajustados y cabellito a la Sara Connors. Por eso mi gusto por este tipo de bandas como Anti-Cimex de hizo presente en una epoca de busqueda e identidad musicales personales. Es así como llegó este cortísimo EP de tan solo 5 minutos de duración pero con un salvajismo sin precedentes que dejan ver como fresas a los punks modernos que solo quieren hacer fama con musiquita punk accesible y positiva, temiendo y haciendose de la vista gorda de la verdad inminente y el desastre que esta causando la rapaz ambición de algunos imbéciles gringos sobre el futuro incierto de la existencia de todo el mundo. Pero primero hablemos de música o mas bien, ruido, este album influenció para crear estilos de ruido salvajes como el black metal, el grindcore y demás porquerias ruidosas que sean rapidas y traigan el d-beat.
mkrieg@djsofdoom.org
Anticimex ya en 1984 tocaba el más furioso, rápido y podrido hardcore punk que sin lugar a dudas el sonido (recalco, el SONIDO) influiría en cientos de bandas tales como Hellhammer para parir un estilo musical totalmente nuevo pero con la furia punk, me refiero al black metal, además del Crust Punk-Grindcore de Napalm Death que también se vieron fuertemente influenciados por este tipo de bandas de mugrosos diciendo lo que en verdad pensaban y no ignorando los hechos que sucedían en el mundo como ahora millones de alienados se tragan todo lo que ven en internet y la televisión creedores de la verdad suprema occidental. Solo se ha aprendido una cosa, a hacerse las víctimas.
La música está completamente fuera de tempo si eres un radical mamoncillo que quiere todo a metrónomo, no!, grabalo como lo tocamos realmente en vivo
Musicalmente hablando esto es un poderoso golpe (directo a las gónadas y a tu horrible cara) de poder, ruido de protesta tocado con energía pura, no encontraremos nada igual en 1984 y esto a su vez fue influenciado por Discharge y Crass, punks radicales que en cierto momento (Discharge) se vendieron pero que sus primeros lanzamientos marcarían un antes y después en la música ruidosa de protesta. La música está completamente fuera de tempo si eres un radical mamoncillo que quiere todo a metrónomo, no!, grabalo como lo tocamos realmente en vivo con los únicos detalles técnicos de una buen afinación y cordura musical con 3 acordes y deja correr la cinta hermano!, el ingeniero de audio hará la mezcla correcta para sonar bien.
Esto es en verdad como debe sonar el hardcore punk bien tocado y grabado, aunque seas un estudio DIY debes tomar como referencia esta grabación, el sonido poderoso de los temas tocados en directo es impresionante en estas grabaciones de los 80’s, tal vez por que eran estudios que les importaba un carajo que tocaras pero los ingenieros decidieron hacer bien su trabajo para un material creativo sin aspiraciones a convertirse en rockstars o leyendas, solo tocar lo más rapido posible y el derecho de expresarse politicamente lo que les de en gana.
El estilo d-beat perfeccionado por Discharge en su impresionante album Hear Nothing… de 1982 creó todo un estilo musical dentro del punk con una sola figura rítmica o beat (tal como el drum and bass en los 90’s) que en este album podemos escuchar su demencial fuerza que trae consigo. Los riffs son sencillos pero inmortales e inolvidables tocados con precisión y tan solo la linea de bajo siguiendo el power chord priincipal en todos los malditos temas, en este estilo lo que más importa es la velocidad e intensidad con que se toque.
Ahora hablando de las liricas podemos escuchar letras simples, lo mas simple posible, pero estas bandas expresaban la inconformidad de su tiempo, era la clase obrera en contra de las oligarquías y multinacionales, ahora en 2022 es al contrario, los punks cantando y gritando a favor de las oligarquías y multinacionales, que irónico no? por que si eres señalado los agentes smith van por ti en donde sea que te encuentres por motivo de… por ejemplo, no apoyar la causa ucraniana, al diablo!. Los tiempos neo fascistas ya están aqui y ahora.
En verdad me da pena algunas bandas modernas de punk y los punks que la hicieron en los 80’s ya no deberían existir por que el sistema se los ha tragado
En verdad me da pena algunas bandas modernas de punk y los punks que la hicieron en los 80’s ya no deberían existir por que el sistema se los ha tragado, y es inevitable pero ahora ni siquiera una maldita voz de protesta se mira, todo están a favor de la gran mentira del siglo XXI idiotizados con entretenimiento barato.
Camaradas, apenas y me da tiempo ahora para escribir acerca de mis sonidos favoritos en este recien creado blog, y yo me encontraba escéptico hasta que recibí un putazo en el hocico por no haber escuchado antes a esta banda que literal casi somos vecinos!, Supernauth es de esos pocos albumes que me han logrado cautivar ya que su sonido poderoso, el fuzz de la guitarra bien marrano y la bateria a la mark greening hacen de este artefacto de entre mis favoritos por contener los mejores riffs, en este review menciono alguno de mis discos favoritos, sin embargo la cereza del pastel fue ese tema con cánticos arabescos lo que le da frescura a este lanzamiento entre otras sorpresas y no tanto el sonido de alta calidad que todos buscan para tocar en la radio, esto fue grabado orgullosamente DIY en su misma sala de ensayo y es por eso que capturan toda la escencia natural de esta banda muy a como se hacía en los 70’s, en lo personal he escuchado albumes de stoner doom ultra producidos y jamás vuelvo a ellos, esto esta para hacer historia, claro, si llega a los oídos correctos, Suban el jodido volumen hermanos!. Miguel krieg.
mkrieg@djsofdoom.org
.En estos tiempos es complicado encontrar ruido que no haya sido infectado con el ego de una jodida banda de metal, estos sonidos provienen del doom y actos como Electric Wizard sin embargo lo que marca la diferencia con la mandad es ese sonido casero e intenso producido y pulido directamente en la sala de ensayo sin guturales o solos semi virtuosos que suelen añadir algunas bandas de doom, los riffs densos y saturados en seguida infectan este poderoso artilugio esculpido en el espacio tiempo desde la controvertida ciudad o conglomerado habitacional de Ecatepec donde todo puede suceder en un día!. SaintZilla me impresiona en seguida por su buen riff, sencillez y lentitud rastrera que deja tras de sí, como el hedor de un animal carroñero que pasa afuera de tu casa a las 2am.
Nunca había escuchado a una banda mexicana de doom sonar tan podrida, el resto de bandas suenan poderosas pero despues de 5 minutos se convierte en una tediosa cacofonía que deseas mejor arrancar el cable de energía de los amplificadores. Supernauth se compone de Uriel Arroyo, Jhovani Rojas y Rubén Can.
La grabación es austera, casera, orgullosamente DIY y es por eso que el sonido de Supernauth se mantiene intacto de mentes ajenas con una idea errónea de a como debe sonar el maldito doom rock
La grabación es austera, casera, orgullosamente DIY y es por eso que el sonido de Supernauth se mantiene intacto de mentes ajenas con una idea errónea de a como debe sonar el maldito doom rock, en seguida estas personas quieren que suene uno a Candlemass (la unica banda de doom que tal vez conocen), eso ya está muy pulido y lo digo con todo respeto…, que mejor que sonar a Saint Vitus en sus etapas hardcore punk (cuando compartian escenario con black flag). Fluctus Mundi con ese tremendo riff arabesco y variaciones donde realmente se aprecian a detalle las dos lineas armónicas melódicas así como esa batería fuertemente influenciada por Mark Greening un tipo con mucho metrónomo interno y con patrones rítmicos hipnóticos y sencillos. Estas grabaciones a una sola toma son infecciosas, te contagian con su energía que vienen impregnadas y que al momento de ser grabadas el power trío es arrastrado a un frenesí de riffs y distorsión, sensación que si son músicos de este estilo bien conocen!. Ah, que importa si hay notas falsas, todo es válido aqui hermanos, esto es puro feeling! escuchen el ultimo solo enloquecido terminando Fluctus Mundi!
les recomiendo tocar este tema en vivo y llevar el sampler de esa hipnotizante voz o invitar a su amiga en vivo a cantarla!
Joder, que místico suena ese maldito tema con Ignari di Tutto, me enchina la piel, no cualquier música hace que me suceda eso, en lo personal ese estilo con coros arabescos/medio orientales y tibetanos/buddistas se quedan impregnados en mi mente como un tic, resuenan para siempre, un tema impresionante que hace rememore esos dioses antiguos primigenios de sumeria, ciudades paganas que se llevaron a la tumba los secretos de los orígenes de la humanidad, la voz de la chica es hermosa hermanos! y este tema esta pensado a modo de descanso (que todo album debe tener un punto de apoyo para respirar y dejar la mente volar) y quedó perfecto, nunca olvidaré este tema místico, les recomiendo tocar este tema en vivo y llevar el sampler de esa hipnotizante voz o invitar a su amiga en vivo a cantarla!, este tema da paso a esas guitarras limpias con efecto de reverb en Fugatum que son nostálgicas, me recuerdan también a los trabajos que hacían los primeros innovadores del black metal, de mis discos favoritos el Dark medieval times, talento natural e ideas musicales nacidas al momento.
Hey Judas! seguramente inspirado en ese proyecto de Fenriz y su nave del olvido o algo así jaja, el riff tan podrido y saturado en P.U.L.T.R.A., ¿que pedal y equipo estará usando ____? Esos riffs también me recuerdan a otro de mis discos favoritos de black metal con riffs tremendos el Drawning Down the Moon de Beherit, mas un disco de doom tradicional que de black metal hermanos, pero aqui lo que hace que la música de Supernauth brille es ese amateurismo y cero ego por querer sonar mas ruidoso que el guitarrista, todo está al tempo y esa buena sinergia musical hacen de esto un hueso bien macizo que compite con los más grandes de la «escena» mexicana.
Este album oscuro cierra con un tema que inicia con un riff especial usado en el funeral doom, sludge y demás pesadeces (consistente en un power chord + un acorde de barra) y que contiene una serie de samplers de tal vez un programa de radio que aun estando en español son complicados de entender y seguir una relación entre ellos, no voy a especular acerca de lo que se trata solo los Supernauth saben su significado, pero el tema al llamarse Canis Majoris siendo esta una de las estrellas más másivas del universo conocido, nos sugiere algo místico, que trata acerca de la percepción humana. Musicalmente hablando el cambio entre la distorsión perfecta y las guitarras menos saturadas es un excelente demostración de matices musicales, cerrando con broche de oro este album que me ha dejado tremendamente impresionado.
no se dejen llevar por la banda del momento de doom y quieran emularles, su temática de misticismo y ocultismo real (no el de las peliculas) hace su sonido tremendamente oscuro,
Mis consejos para Supernauth es que nunca cambien su sonido, no se dejen llevar por la banda del momento de doom y quieran emularles, su temática de misticismo y ocultismo real (no el de las peliculas) hace su sonido tremendamente oscuro, también les aconsejo que dejen a un lado los caminos metaleros y construyan el propio inspirado en los vejestorios del doom tradicional y del proto doom 70’s… los recursos ya los tienen, su sonido esta perfectamente forjado, solo es tener paciencia y seguir componiendo de esta manera amateur pero sólida como un maldito monolito, en mi opinión personal joyas como esta que acabo de escuchar no es necesario haberse metido a un estudio de 30mil pesos, con tan solo sus habilidades y equipos propios y por prueba y error se puede plasmar de manera excelente un trabajo de altísima calidad. También los invito a abandonar los circulos de clubs del stoner y forjar su propio camino como banda sin depender de alguien que los jale» a tocar ni que nadie lucre con su música… ánimo, el camino aun es muy largo hermanos y las notas y combinaciones infinitas!
Pasemos a leer la charla agradable que tuvimos via chat y por tiempos mientras trato de sacarme de mi cabeza el tema Ignari di Tutto, la pura vida hermanos!
ENTREVISTA/CHARLA CON SUPERNAUTH, DOOM ROCK DE MÉXICO!
DJSOFDOOM ¿Cómo fue que lograron forjar ese sonido espeso y grasiento pero a la vez sencillo y sin pretensiones en demus?
Tratamos de expresar sonidos que nos fueran familiares por medio de improvisaciones en los ensayos. La mayoría de los temas surgen como base de la experimentación con riffs propuestos por los distintos miembros del grupo. El doom es un genero que nos encanta, pero tratamos de apartarnos de la tendencia que existe de “satanizar” o volver tétrica la melodía, mas bien buscamos proyectar la crudeza que surge del jam y aterrizarla a ideas concretas.
DJSOFDOOM Para la gente que no conozca su sonido, que se van a encontrar al escuchar a Supernauth con demus por primera vez? Van a encontrar una selección de temas instrumentales que, a pesar de tener tónicas diferentes, existe una relación Intrinceca entre ellas, ya que la mayoría de los temas fueron creados uno después del otro. Los escuchas que nos brinden la oportunidad de ser escuchados encontraran temas lentos, pero con potencia, temas que hacen alusión a la composición minimalista pero con detalles que agregan un toque de distinción.
DJSOFDOOM Nos podrian relatar una historia breve de Supernauth, su alineacion asi como sus penalidades por este mundo musical? El grupo surge de la relación que existe entre un grupo de amigos y su fanatismo por la música. Black Sabbath fue la piedra angular de inspiración para el grupo, ya que, en su momento, aprendimos a tocar gracias a interpretar covers de esta fantástica banda. Este proyecto surgió con la idea de realizarlo instrumental, pues desde nuestros inicios como banda de covers, siempre existió un enorme problema para encontrar un cantante serio o formal, que se comprometiera con el grupo. Siempre hemos sentido que entre menos miembros tenga un grupo es más fácil coordinar ensayos y organizar el proceso creativo, he ahí que se decidiera realizarlo como power trio, guitarra, bajo y batería. La mayor dificultad que hemos encontrado en nuestro breve pasar por el circuito de música pesada underground, en específico del Stoner doom, es lo difícil que puede llegar a ser considerado para participar en un evento o tocada. Si no conoces a alguien de los organizadores, si no se es amigo o miembro de lo que nosotros denominamos “ el club de toby”, aunque pidas una oportunidad esta no llegara. Llegamos mandar mensajes pidiendo una oportunidad a algún organizador de eventos para ser considerados, pero por no tener la capacidad de poner parte del equipo para la presentación se nos descartaba. El lanzar una producción de manera formal si ayuda a que te volteen a ver, pero aun así no hemos tenido las suficientes oportunidades de presentarnos en vivo como quisiéramos. Entendemos que no podemos depender meramente de invitaciones, también tenemos que organizar nuestras propias presentaciones, pero llegar a la audiencia que efectivamente esta interesada en estos sonidos es difícil ya que al ser de Ecatepec, nos cuesta trabajo movilizar el equipo, lograr una convocatoria aceptable y tener el alcance deseado, sin contar que la mayoría de la audiencia esta monopolizada por ciertas bandas que no aceptan a ninguna otra que este fuera de su circulo.
DJSOFDOOM ¿Cuáles son sus principales influencias para su sonido en Demus? Cada miembro tiene distintas influencias, pero tratamos de apoyarnos en los referentes clásicos del genero, como lo son Sabbath, Electric Wizard, Conan, Om y bandas más contemporáneas del genero y de otros subgéneros como mammoth weed wizard, Automaton, Lustre, Beyond creation y demás. Tal vez no sean tan claras estas influencias en el disco, pero son sonidos que están metidos en nuestra psique y que al momento de sentarnos a componer siempre aparecen de una u otra forma.
DJSOFDOOM En lo personal me pareció muy austero y sencilla la música, pero con un poder sin igual, en vivo suelen improvisar también? o siguen a la par de la letra la estructura de los temas? Tratamos de presentar la música tal cual se plasmo en el trabajo final. Tal vez alguna que otra diferencia mínima en los solos de guitarra o en la duración del último tema, pero prácticamente lo que se escucha en el disco es lo que se oye en vivo. Hay ideas de hacer un intermedio al final del tercer tema con un solo de percusiones, pero esta en planes. Podría decirse que esa sería la única cosa que se planea improvisar.
DJSOFDOOM ¿Como les fue con la grabación? en donde grabaron y quien los grabó? las tomas fueron pista por pista o todos juntos? que equipo utilizaron para obtener ese sonido sobre todo en la guitarra tan saturado? La grabación fue separada, instrumento por instrumento. Primero se grabaron guitarras, bajos y al final las baterías. Todo el proceso de grabación mezcla y masterización estuvo a cargo de Rubén Can, baterista del grupo, la cual se hizo en nuestro cuarto de ensayo, he ahí que el sonido sea casero, muy hecho en casa. Referente a la guitarra, utilizamos un amplificador Vox Valvetronix, el cual tiene una nitidez muy pronunciada, deja sonar en toda su expresión el Super Fuzz Beheringer empleado, el cual es una copia del icónico Boss FZ-2 Hyperfuzz utilizado por el gran Jus Oborne. La parte más difícil del proceso de grabación fue la de grabar tambores, ya que se hizo con una interfaz de 2 canales, lo cual hacia muy difícil obtener un sonido claro o completo de la batería. El platillo ride en muchas de las ocasiones acaparaba todo el espectro de sonido dejando mudo al bombo o los toms. Fueron muchas pruebas y se tuvo que abordar de forma distinta cada batería que se grabo para los distintos temas.
DJSOFDOOM ¿Junto que bandas han compartido escenario y cuál ha sido la recepción por parte del público? que comentarios han tenido sobre su música? Hemos podido tocar junto a Heidrun, Mantodea, Menos Humanos, Electic Mountain, Tormenta Purpura, Toxic Deer, Anarcoajo, Los Yeah Mama, The Tronautas, Acid Alice, Seex Station y The Headphones. Hemos recibido comentarios positivos, a la gente le agrada el estilo que presentamos, nos dicen que se escucha recio, que la música trae fuerza, algunos fans de la música, pero no tan adentrados en el genero nos han mencionado que tiene un sonido que recuerda a Sabbath, lo cual no lo sentimos así, pero sin duda son comentarios que nos halagan. Nos han mencionado que deberíamos tener un cantante, lo cual definitivamente no es una opción, pero si nos hace considerar a futuro temas con mas colaboraciones vocales o donde nosotros mismos participemos en las voces.
DJSOFDOOM – En verdad se nota la influencia electric wizard-om, ¿este album tiene alguna conexión temática entre todos los temas? Digamos que hay pequeños detalles que entrelazan o terminan de amarrar los temas. Los primeros tres temas representan un conjunto de emociones o circunstancias que afligen a cualquier persona: la angustia, el conflicto, la derrota, la frustración, el embate. El cuarto tema funge como un espacio de calma o reflexión entre los primeros 3 temas y los últimos dos, cuya tónica además de evocar fuerza, también tienen un aliento esperanzador o de consuelo entre la pesades y efecto de las emociones ya mencionadas. El disco inicia con un sonido que va en reversa y de igual forma, el ultimo tema termina con un sonido invertido, lo cual hace alusión a lo cíclico de las emociones; toda la vida se oscila entre distintos estados emocionales, los cuales pueden durar mucho pero no son perpetuos.
DJSOFDOOM ¿De donde nació la idea de agregar ese coro de voz femenina arabesca? en verdad me voló el cráneo hermanos, suena muy místico, (me recordó a ese tema de los deftones knife party o khyber pass de ministry) Originalmente el tema había sido concebido, al igual que los demás, como un tema instrumental. Una fracción del tema llego a oídos de Dhanya Sanchez, artista y amiga del grupo, la cual gentilmente propuso participar con unas voces. Sabíamos que queríamos grabar voces, pero no teníamos una linea discursiva o temática de la cual hablar. Se grabaron varias cosas, pero justo al final de la sesión se pidió a Dhanya improvisar algo, se usó como referencia el más que conocido “great gig in the sky” . Usamos este tema como ejemplo, ya que la voz lejos de dar un mensaje con palabras se une como un instrumento más a la orquestación, reforzando el sentido atmosférico de carácter instrumental que tiene la obra entera. Es curioso que precisamente lo que se improvisó y se grabó de ultimo fuera lo que se decidiera dejar en la versión final.
DJSOFDOOM En que formatos han editado este álbum? estan bajo algun sello discografico o es lanzamiento independiente? En donde pueden comprar su disco?
El álbum es un trabajo completamente independiente, todo es autogestionado. El álbum esta para descarga gratuita vía Bandcamp y nosotros realizamos un pequeño tiraje inicial de 50 piezas formato CD en estuche jewel case. El material lo pueden adquirir en nuestras presentaciones o mandando un mensaje a alguna de nuestras redes sociales (Facebook, Instagram, o el mismo Bandcamp). Seria grandioso que algún sello discográfico trabajara con nosotros o nos hiciera alguna propuesta, pero hasta el momento no ha sido así. No estamos cerrados a esa opción.
DJSOFDOOM¿Cuales son los planes a futuro para Supernauth? De entrada, planeamos presentar el disco en todos los lugares que nos sea posible, además de los eventos del circuito de música independiente al que estamos tratando de entrar, estamos considerando tocar en centros culturales como lo son la casa de Morelos, el exconvento de san Cristóbal, el museo Rule y demás. La idea es llegar a la mayor cantidad de audiencia posible. Nos gustaría realizar un Split con alguna o algunas bandas de alcance o tamaño similar al nuestro. Una vez alcanzado esto, queremos realizar otro trabajo pero en esta ocasión si pisar un estudio profesional y hacerle un poco mas de justicia a nuestro sonido, ya que como es evidente, hay algunas carencias en el sonido de DEMUS.
DJSOFDOOM Podrían recomendarnos algunas bandas de stoner doom de su zona o que piensen que podría interesarnos su sonido? Referente a la zona metropolitana, la primera banda que quisiéramos recomendar es Oculto, una banda que desde que la vimos en vivo causo un impacto en nosotros, el genuino drum & bass, grandes músicos. Sherpanaut es una banda que tiene un estilo muy original, son un power trio, traen una onda muy disfrutable, punch y riff, discutidos sin duda. Sludgelord, que tenía entendido, unos miembros son de Ecatepec, tienen mucho talento y suenan duro en vivo, al parecer están por lanzar su primer material. Una banda que también es altamente recomendable es Kncer, otro power trio de alta estirpe. Jointhunter, que entra dentro de algo que nosotros llamamos Pachi-heavy, ya que traen sonidos pachecos y pesados. Mantodea es una banda que no entra específicamente en el espectro Stoner doom, pero que tienen un estilo muy peculiar en su música, algo grunge, algo solido y con carácter, vale mucho la pena escucharlos.
DJSOFDOOM – y podrían armarnos un tracklist de 12 rolas que hayan influenciado el sonido de Supernauth para Demus? Black Sabbath – Born Again Monolord – Rust Flesh of Stars – Mercy Lustre – They Awoke The Scent of Winter Part 1 Bongripper- Into the ruin Boris – Naki Kyoku Om – Sinai Electric Wizard – We hate you Santana – Jingo Iron Butterfly – Iron Butterfly theme Sleep – Sonic titan Bongzilla – Gateway
Bienvenidos una vez más a un review de música putrefacta para una generación perdida y sin futuro, esta vez desde México nos tocó escuchar esta maravilla de mini EP de 3 temas en donde afortunadamente el Doom rock 70’s hace de las suyas y propina un buen puntapie a los doomers metaleros modernos, no hay nada como ese sonido viejo y olor a amplificadores viejos en donde el principal protagonista es el acorde de poder sabbathico y un sin numero de himnos a la perdición. Patas de Khabra desde Colima en verdad promete y es por eso que tenemos el gusto de escribir visceralmente estas palabras sin pensarlo mucho sobre su trabajo, a primer escucha. Lo mejor de todo es que esta completamente inspirado en black sabbath y siguen esa línea de doom tradicional, mi consejo es que suban el maldito volumen y consuman su vicio de preferencia mientras escuchan esto y si no son tan huevones lean la entrevista charla que tuvimos con Alex, bajero de esta bestialidad sónica, no puedo esperar a tocar junto a estos camaradas!. Consuman su mercancía que produzcan a futuro. Salud!. Miguel krieg
Patas de Khabra es una banda de Doom Rock desde Colima, la costa oeste de México y tierra caliente en donde esta banda comenzó su trabajo musical en forma de Doom rock/ doom tradicional con claras influencias a ese Doom no metálico de Electric Wizard pero sobre todo siguiendo la escuela tétrica de el Master of Reality y Vol.4 de Sabbath. El proyecto está conformado por Alex en el bajo y voz, Carlos en la guitarra y coros y Plácido C, en las batacas. El sonido general de este proyecto es pudrición pura con tremendos riffs oscuros que bien le hacen honor a la etiqueta que aquí visiblemente le pusimos.
Después de esta introducción obligatoria sobre quienes son, a que suenan y de donde vienen (suficiente para los huevones que no saben leer) podemos adentrarnos en este mini EP de Patas de Khabra, en el primer tema podemos escuchar una introducción con una campana al llamamiento a resguardarse de el mal, el mal sónico que está por llegar a nuestros cerebros, campana que nos recuerda a ese sonido acojonante con que iniciaba la pudrición de Black Sabbath en 1970, 52 años despues sigue vigente y cada banda que como temática tenga que ver con doom, power chords y amplificadores viejos debe usar este artefacto para iniciar sus rituales sónicos, las cabras por naturaleza son animales salvajes y desde la antiguedad simbolo del mal para muchos superticiosos.
el doom metal se va mas hacia estilos modernos, mientras el doom rock conserva esa decrepitud y viscera de los 70’s
Necromante es el segundo tema que inicia realmente el EP, con un riff cortado y sus respectivas variaciones y esa distorsión característica que se acerca bastante a lo que Electric Wizard trae la voz mariguanosa de Alex queda perfectamente incrustada haciendo armonía con el riff de este Doom Rock pachecote. ¿Por que doom rock y no doom metal?, es complicado de explicar, el doom metal se va mas hacia estilos modernos, mientras el doom rock conserva esa decrepitud y viscera de los 70’s con algunas bandas de proto doom que recién hacían sus creaciones en esos años brumosos. Los patas le dan una tremenda variación a mitad de tema con el clásico riff con la nota del diablo genialmente arreglada!, no es nadamas copiar y pegar lo que hizo Sabbath, es saber acomodarlo para a modo de puente pasar a la loquera de solos de guitarra dobles (doblados manualmente) tal como lo hubiese hecho Iommi si se hubiese dedicado a tocar doom en los 80’s!,.
Este es un riff que a mi me hubiese gustado inventar, desgraciadamente no fue asi y afortunadamente nuestros camaradas le hacen una canción al diabl
El segundo tema, La Pezuña del Diablo es mi favorito, el riff es extremadamente sencillo, cualquier mastuerzo con una guitarra lo podría crear, pero no saben el cumulo de emociones que se siente al tocar un riff de esta calidad, con tan solo 3 notas!, tal vez es debido a esa naturaleza sencilla de un riff con notas proximas y no a un riff sabiamente elaborado, es punk en extremo hermanos, pero el doom es mas viejo que el punk y los proto doomers de los 70’s bien sabían abusar del power chord y las distancias cortas entre cada nota. Este es un riff que a mi me hubiese gustado inventar, desgraciadamente no fue asi y afortunadamente nuestros camaradas le hacen una canción al diablo, a esos rituales donde apesta a mugre y joder, en verdad quedó de maravilla.
Este se siente verdaderamente un tema natural hermanos, no como esos temas forzados y sin chiste, te hace reventarte el cuello en un headbanging que ni los thrashers harían, la cereza de este pastel de mariguana y excesos es la voz del Alex, voz adicionada con un semitono menos de pitch y que suena en verdad diabólico!, lo unico que no me gustó fueron los coros guturales pero eso es lo de menos! Que gran tema hermanos! El outro con tempo rápido me voló los sesos!. Mejor no lo pudieron haber hecho.
Intencionadamente agregue su nuevo single publicado y que ha quedado fuera de este EP, el tema se llama Nahuales en la Oscuridad, el tema es bueno pero no tuvo la misma intensidad que los dos anteriores, se enfoca más hacia la lentitud esta vez que hacia el punk doom de La pezuña, pero no deja de ser un tremendo tema hermanos!, la guitarra tiene un tono perfecto que me agrada, no suena metalera punto a su favor, suena con un tono redondo y cálido sin albur, lo que tal vez me hace un poco de ruido es la mezcla, la voz se escucha en ocasiones con un nivel mas alto que el resto, y la batería tal vez no le vendrían mal unos remates a la mark greening jugando mucho con sus toms de piso, o le faltó más a la mezcla?
mi advertencia es que no agreguen ningun elemento de metal moderno!, mejor escuchen los trabajos proto doom, doom tradicional y doom 80’s y los clásicos actuales como Electric Wizard, etc.
En mi opinión personal es un EP demasiado corto hermanos, le faltó un tema más, pero la música es excelente, mi advertencia es que no agreguen ningun elemento de metal moderno!, mejor escuchen los trabajos proto doom, doom tradicional y doom 80’s y los clásicos actuales como Electric Wizard, etc. Es muy tentador y común irse hacia el estilo Doom metal que ofrece baterías más técnicas, voces mas limpias y guturales asquerosos, pero con Patas de Khabra su sonido es más calido y primitivo que el Doom metal, es un muy buen trabajo que en lo personal me gustó en especial el riff en el tema La Pezuña del diablo, que maldita envidia de la buena de riff! Si quieren conocer más sobre este proyecto que mejor que conocerlo en propias palabras de sus creadores, aqui lo sabrán todo, sus influencias, su historia, su opinion del stoner doom y sus planes a futuro, pasen a leer y no olviden subir el maldito volúmen!.
ENTREVISTA/CHARLA CON ALEX G. BAJERO EN PATAS DE KHABRA, DOOM DESDE MÉXICO!
DJS OF DOOM: Nos podrían describir con sus propias palabras el sonido de Patas de Khabra con su ultimo lanzamiento «Necromante»? ¿Cuales son sus principales influencias musicales al haber compuesto estos temas?, Nos podrian relatar una breve historia de Patas de Khabra, como comenzó este proyecto así como sus diferentes alineaciones que han tenido?
Patas de Khabra: Bueno patas de khabra nació en el 2016 cuando participaba en una banda tributo a black sabbath, nunca me gustaron las bandas de covers, así que empecé a hacer canciones sabbatheras, entonces sabbath es la mayor influencia, pero también pentagram, trouble, candlemass, Saint vitus, etc. La descripción de lo que hace patas de khabra, la definimos como Doom and Roll Sabbathico, porque eso es lo que hacemos, rock and roll lento, lúgubre y oscuro
Después de componer un par de temas, se los mostré a los de mas miembros de children Of the grave, la banda tributo a black sabbath en la que tocaba yo Alex G.M. en el puerto de Manzanillo Colima, las ensayamos, pero nunca salieron del ensayo, nuestro guitarrista Rodrigo Cid enfermo y lamentablemente falleció, me mudé a Colima al siguiente año y busque una alineación estable encontrando el apoyo de Carlos P. En la guitarra y Julio (Panzer) Solis en el bajo, pero a falta de Baterista Julio estuvo tocando la batería mientras encontrábamos un baterista, lamentablemente perdimos a Julio por el COVID y después se íntegro Placido C. Que es la alineación que continúa ha la fecha, con la Cual grabamos este EP «Necromante»
—
DJS OF DOOM: perfecto, justo como black sabbath hicieron doom rock sin saberlo, aunque debo agregar que para ti fue buen comienzo el empezar como una banda de covers de sabbath, te dió las bases suficientes y lo que realmente querias tocar me imagino para hacer temas propios de doom. ¿Que opinas de los cientos de bares que prefieren pagar por una banda de covers que por una de musica original? ¿que es lo que le hace falta a las bandas de musica original para ser aceptadas por el publico?
rayos, lamentablemente una historia de lucha y pérdidas importantes para tu vida musical, y de donde nació el nombre de patas de khabra? alguna pelicula de culto? ¿cómo fue el proceso de composición de estos 3 temas del primer EP? cuanto tiempo tardaron en desarrollarlo? en lo personal mi tema favorito fue La pezuña del diablo»
también podrias contarnos acerca del como fue su experiencia grabando Necromante? lo grabaron todos juntos o por pistas?
Patas de Khabra: Bueno, yo considero que te limita a copiar lo ya hecho y es tan cómodo que no necesitas quemarte el coco tratando de componer y hay muchos músicos virtuosos en estás bandas pero su creatividad es limitada, al final yo creo que todo se trata de dinero, porque actualmente se vive ese fenómeno de músicos ya estables en una banda de metal con gran proyección que deciden dejarlo por irse a tocar o trabajar con grupos de géneros más populares. yo digo que es válido y al final la escencia del rock de eso se trata de buscar la libertad de hacer lo que mejor te convenga,
La pezuña del diablo es el tema con el que cerramos las presentaciones porque es un excelente tema, la letra habla de un suceso ocurrido en Manzanillo, dónde en una discoteca de los años 80S se apareció el diablo y se llevó a una joven que encontraron muerta más tarde, Se dice que fue cierto toda la historia. por otra parte el nombre de la banda viene de las palabras mágicas «abra Cadabra, patas de cabra» sacadas de un libro infantil de cuentos, sin embargo «abracadabra» si es una palabra cabalistica antigua utilizada desde magos y alquimistas el cuál se le atribuye poderes mágicos, nosotros la tomamos con más seriedad cambiando la «C» por «Kh» para ser fácil de buscar la banda pero además para desarrollar una logia o un culto (falso) a una deidad llamada «khabra» que es como shub nihggurath, baphomet, la cabra de Méndez, etc, etc.
El proceso de composición es sencillo, traemos nuestra idea y proponemos, cambiamos riffs hasta encontrar el adecuado y tratamos de ser muy selectivos, tenemos la idea de la canción pero no tenemos una fórmula mágica, no es abracadabra y aparece la canción, a veces tenemos un tema que queremos desarrollar, a veces tenemos la música pero no el tema, pero ahora podemos aprovechar la tecnología y puedes ir por la calle y tener un excelente riff que para que no se olvide lo escribo en la app, le agregas una batería y ya tienes una idea más concreta, se comparte y el siguiente ensayo se va depurando, se disuelve y se cuagula para obtener lo mejor la canción.
Grabamos los temas por separado, con una base, en un estudio local de un amigo, el cuál se encargo de toda la mezcla y masterización, se grabó en un solo día y nos gustó el resultado pero creo que podemos sonar más viejos ahun, esperamos mejorar en ese sentido para la siguiente grabación.
DJS OF DOOM: ¿que sonidos crees se tendrán dentro de 20 años? o crees que el conservadurismo en el rock prevalecerá?
crees que hablar acerca de ocultismo y cosas oscuras es algo muy común dentro del estilo stoner/doom? estoy de acuerdo que cada quien hace lo que le de en gana con sus creaciones pero, no estaremos cayendo dentro de un cliché genérico para el estilo?
sonar mas viejos te refieres a usar equipos mas antiguos para obtener el sonido escencial primigenio del doom tradicional? que equipo utilizaron en este ultimo EP? estuvieron satisfechos con los resultados en la grabación?
y hablando mas enfocadamente sobre su musica, en que ciudades se han presentado y junto a que bandas? editaron este EP en formato físico? si es asi en donde lo podemos comprar? ¿que planes hacia el futuro hay para Patas de Khabra? Escuché la rola suelta que publicaron y es muy buena, es un adelanto de su proximo EP o full album?
¿cual ha sido la reacción de la gente al escucharlos en vivo?
Patas de Khabra: Me refiero al sonido, más analógico y viejo posible, y pues bueno en el bajo utilizo un sunn concert lead con su 2 gabinetes 1×15, y en la guitarra un sunn modelo t, para grabar 1 toma y la otra toma es con un sovtec, con gabinete Tamayo, estamos satisfechos con el resultado, nos gusta lo que se logró, pero queremos buscar un estudio más especializado para la grabación del próximo de los cuales ya tenemos en la mira y pues esperemos estar en el estudio antes de terminar el año
Bueno estamos causando una buena aceptación ya que venimos como músicos de una escena muy diferente de bandas de death metal, de black metal, de grindcore, punk y pues ahora con patas de khabra es algo muy opuesto a lo que están acostumbrados a escuchar pero la gente nos ha visto como una buena opción, además que aquí no es muy sonado este género quizá por eso le está gustando un poco más.
Ya se está trabajando en las fechas fuera de casa y está por concretarse en tres estados qué es Jalisco, Michoacán y Guanajuato por parte de secretaria de cultura federal de las cuales aun no confirmamos las ciudades ni las fechas pero se está trabajando en ello Y en diciembre está una fecha para CdMx por ahora solo hemos actuado en shows locales pero ya estamos ansiosos de visitar otros estados,
Sobre la canción que comentas se llama nahuales en la oscuridad y es un tema que grabó la guitarra ex compañero de una banda de Manzanillo que se llama Draugar en el 2017 y la terminamos de grabar en casa, pero ya estamos trabajando en la versión actual de este tema que sí vendrá en el próximo trabajo el cual ya tenemos preparado para grabar y esperamos estrenarlo para fin de año. también se tiene el plan de sacarlo ya en formato físico y para EP tenemos el plan de sacarlo en cassette por ahorita que también tendremos para llevarlo las próximas fechas, tenemos mucho trabajo por delante y pues esperamos seguir en el gusto de todos los devotos del lúgubre rock lento
Estamos buscando un sello para la distribución pero si no se logra lo vamos a mover nosotros mismos
– DJS OF DOOM: eso me suena a que probaran con el testa estudio!, es importante que si quieres sonar con un estilo especifico de los clásicos se debe usar y grabar en el equipo de cintas adecuado para lograr resultados similares
en tu opinion o en base a tus observaciones, cual ha sido la aceptación de esos grupos de escuchas como los metaleros, blackers? (fanáticos a mas no poder e inamovibles de su estilo) ¿crees que el doom es un estilo noble que puede fusionarse con diversas ramas del rock?
cual es el papel que ha jugado ese «hazlo tu mismo» para la escena underground ? en lo personal tambien he realizado mis propias grabaciones, no hay nada como estar en la comodidad del hogar experimentando que suena bien y que no
ya para ir terminando este cuestionario, que bandas de stoner doom de su ciudad o estado conocen y que puedan recomendarnos? o bandas de black metal, death que nos recomienden escuchar¿
Cuales son los proximos toquines para Patas de khabra?
y nos podrian enlistar un top 10 de rolas que los haya inspirado para obtener el sonido de este EP en Necromante?
Patas de Khabra: Si de hecho estamos programando la fecha en testa estudios, pensamos que ahí podría sonar más adecuado el sonido que buscamos como banda,
Pues lo vemos en los festivales nacionales e internacionales, con una gran variedad de géneros, yo creo que ya lo vemos más común, y se puede interactuar con cualquier género.
Es que no puedes esperar a que venga un productor a escuchar a tu banda y al final del concierto se acerque para firmar un contrato, eso nunca a pasado, hay que tocar muchas puertas se tiene que invertir tiempo y dinero, pero tienes que buscarlo, un disco digital te funciona pero un disco en físico es tu credencial y tu carta de presentación, y pues yo creo que todos queremos ser escuchados por eso hacemos esto, ves el reflejo de todo en lo que se a trabajado, así que hay que hacerlo por uno mismo y sumar con las personas o los sellos o las revistas o los distribuidores que quieran darte una mano, por eso estamos tan agradecidos con toda la gente que nos apoya como ustedes que hacen su labor de difundir los proyectos musicales.
Bueno aquí en el estado actualmente somos, junto con funestuum,que tocan Sludge, las únicas bandas activas dentro del doom, pero hay buenas bandas de death y black como mandroque, demonic manifestation, nihil, wolves, hambulance, Open casquet, que están haciendo las cosas bien y saliendo del estado o promover su material
Ahorita estamos concentrados en 4 fechas para la secretaria de Cultura una en nuestro estado, una en Michoacán, una más en Jalisco y otra en Guanajuato para septiembre, octubre y noviembre, ya confirmadas las fechas y los lugares, la idea es tener una fecha más para aprovechar la ida a alguna ciudad cerca, en la mira está león, Morelia, Irapuato, Guadalajara, cd Guzmán, Zamora, Chiapas y para diciembre está por confirmar una fecha en CdMx.
Esa está facil porque podrías escoger las 10 entre los 4 primeros discos de black sabbath, jajaja, obviamente no sonamos igual y no creo que las canciones suenen así, pero si es como una medida, cada canción que tenemos nueva analizamos que tan sabbathera suena
DJS OF DOOM: bien dicho y totalmente de acuerdo, tener una banda se ha convertido en un trabajo desde el corazón gracias por las recomendaciones los vamos a escuchar! venga pasanos tus 10 rolas aunquesea puras de sabbath! y una ultima pregunta, que consejo le darias a las bandas que se quieren dar por vencidas o se encuentran en una etapa de estancamiento?
Patas de Khabra: No en este orden pero el top 10 que tenemos es: electric funeral de black sabbath, fear y daying world de Saint vitus, doom over the world de reverend bizzar, dopesmoker y dragonaut de sleep, funeralopolis de electric wizard, panteonera de satánico pandemonium, warlocks Of the mangrove de electric cult, satánica de oculto, y pues podríamos seguir con una larga lista, pero ya son 10
Mira en casi 30 años haciendo música he visto entrar y salir a buenos músicos, he visto iniciar y terminar a muchas bandas incluyendo bandas y compañeros míos, entonces yo creo que se trata más de querer, que de poder, encontrar la gente que igual que tú quiera, que tenga las mismas ganas de seguir, de buscar hasta encontrar, es muy difícil, pero cuando estás con la gente correcta y adecuada se puede hacer las cosas, además de ganas, también hay que ser agradecidos, a veces eso te habré más puertas de las que tocas, así que en teoría hay que echarle muchas ganas y no desesperarse, sigan buscando su sueño, quien sabe y el próximo año son los que ponen el orden en este mundo de desordenados.
Gracias Miguel por tu tiempo y el espacio, la verdad un placer contestar tu entrevista y además que me hiciste ponerme a pensar, a plantear si estamos haciendo bien las cosas, ojalá se de la oportunidad y vernos en Pachuca, muchas gracias Amigo, y gracias también a tus colaboradores.
Bienvenidos a un review corto más de música salvaje y pastosa mexicana, nuestros compadres de Cactus Rojo con su EP Myths of the Elders publicado en el 2021 y con el que tuvimos el gran gusto de conocerlos en persona y escuchar su poderosa propuesta musical de stoner rock en el pasado sonidos del pantano en Pachuca! Dentro de este EP podemos escuchar la evolución natural del Cactus, desde una propuesta de un proyecto en solitario con ideas sólidas, bien ejecutado e ideado en Cosmonautas hasta este último EP del año pasado que contiene crudeza completamente natural y una agresividad enérgica que no había visto en ningun lanzamiento sonteriano durante estos ultimos años interactuando en directo esta vez con una banda real!. El cactus rojo es pura energía cruda en esta entrega hermanos, así que lo mejor que pueden hacer es subir el maldito volumen y cuando tengan oportunidad irlos a escuchar en directo, mientras pasen a leer estos breves pensamientos al momento de escuchar estos temas, su oído no tendrá descanso! Miguel krieg.
El sonido agresivo de Cactus Rojo revienta desde los primeros acordes con Azatoth que desde mi punto de vista personal y tras haber escuchado su anterior material en Cosmonauta, cuatro años después y en vez de sonar más introspectivos y tranquilos como el tema con el que termina Cosmonauta, con Myth of the elders Cactus rojo comienza en anfetaminas puras, un frenesí de pura agresividad stoneriana, aquí la etiqueta de hippies se va al carajo y entra una extraña pero satisfactoria fusión de estilos musicales que va entre el groove metal, hasta estilos y punteos ajenos a lo que yo escucho en el tradicional stoner que en la entrevista; seguramente nos confirmará en que musicas se inspiraron en la pregunta obligatoria de los 12 temas que influyeron en la creacion de tu música.
bien podríamos decir que si dimebag aún viviera, seguramente hubiese hecho un álbum de stoner rock justo como podemos escuchar en estos tremendos riffs en Riddle of steel
Esta agresividad es bien canalizada en el estilo stoner y deja fuera cualquier cosa melódica fresa que el muy noble stoner rock bien puede adoptar, el oído jamás tiene oportunidad de descansar, un track machacante tras otro, agresividad pura justo como un puño en tu horrenda cara, Riddle of Steel bien pudo haber sido un tema de Dimebag con Damageplan, el estilo es similar hermanos, bien podríamos decir que si dimebag aún viviera, seguramente hubiese hecho un álbum de stoner rock justo como podemos escuchar estos tremendos riffs en Riddle of steel en manos de nuestro camarada y hermano Gustavo, a muchos la comparación les parecerá burda, pero que carajos, vayan a escuchar el único album de Damageplan para que se den cuenta que por ahí iba la cosa.
En esta modalidad de grabación «al grano» la crudeza y sonido reales en escenario de una banda se capturan de mejor
En sus primeras entregas del Cactus rojo tal vez se logró un sonido más redondo y stoner fuma hierba debido a que nuestro buen camarada Gustavo realizó todas las tomas e instrumentos cuidando más la perfección de estudio de sus temas y sujetandolos al látigo del metrónomo a comparación de Myth of the elders en donde se puede apreciar claramente las grabaciones en directo y a una sola toma de cada uno de sus temas y en donde la confianza del tempo se deja a la experiencia del baterísta Gregorio vera. En esta modalidad de grabación «al grano» la crudeza y sonido reales en escenario de una banda se capturan de mejor manera que a comparación de grabar por pistas y encimar track tras track de post producción y estar sometido al maldito metrónomo… ¿que tipo de producción prefieren ustedes hermanos? En Myth of the elders los temas se ven complementados por lo que realiza el buen baterista Gregorio Vera quien agrega aportaciones musicales sonoras de su repertorio y lenguaje musical basado en su experiencia al sonido del Cactus, tornando un sonido más agresivo pero altamente adictivo.
Muchas veces la barrera de los estilos musicales se va al diablo y es donde uno comienza a engendrar el sonido propio basado en años de escuchar nuestra música favorita del estilo que sea dentro del espectro rock y los mejores maestros no es una academia musical o una escuelita del rock, es lo que escucha uno mismo y lo que uno puede proyectar en sus distintas creaciones musicales, pero sobre todo las ganas y la pasión que provoque el crear música, en mi experiencia personal la música de escuelitas de rock suena plástica, suena monótona y sin ese toque de salvajismo como el poderío con el que nos satura estos sencillos 5 temas de EP, ni que decir con la voz del buen Gustavo, asi tal cual lo escuchan ustedes en este EP, asi igual suenan en vivo hermanos,
tal vez es mi cerebro relajado el que pide este break psicodélico para disfrutarse pero esta ha sido una buena decision por parte del Cactus Rojo
En lo personal me agrada el sampler colocado empezando el tema El Color que es otro tema con pura agresividad y poder, pero mi tema favorito es el último con el que cierra el EP, Xuthal deja espacio para dejar las anfetaminas y pisar suavemente el acelerador mientras se viaja por una carretera polvorienta en un atardecer y fumarse un buen porro mientras escuchas ese deleitable ultimo tema, tal vez es mi cerebro relajado el que pide este break psicodélico para disfrutarse pero esta ha sido una buena decision por parte del Cactus Rojo, nos permite bajar la adrenalina para volver a colocarnos en el planeta después de haber hechado unas carreritas por esa carretera o de haber azotado el maldito cráneo con este EP. A continuacion les presentamos un breve chat que tuvimos con nuestros camaradas de Cactus Rojo en donde nos revelan más información detallada sobre su ultimo EP así como sus planes a futuro, hechenle su leída y suban el maldito volúmen!.
.
ENTREVISTA CON CACTUS ROJO, STONER ROCK DE MÉXICO:
DJS OF DOOM – Lo primero que me interesaría saber es la historia detrás de Cactus Rojo, que a mi entender inicia como proyecto solitario, como fue su concepción ?
CACTUS ROJO: actus Rojo nace en 2012 a manera de proyecto solista con el gusto por el Stoner Rock y con la necesidad de crear grabé 4 temas en su totalidad. Material el cual en un principio solo pretendía subirlo a internet para compartir con la comunidad que gusta del género sin esperar nada a cambio.
El EP comenzó a recibir buenas críticas, menciones en blogs especializados e invitaciones a tocar en vivo. Así fue lo que me motivo a armar la banda con compañeros músicos locales para salir a tocar.
Cactus Rojo ha generado 3 EP’s hasta el momento. En los cuales me han apoyado diferentes músicos. Conservando siempre la esencia orgánica, cruda y primigenia del Rock n’ Roll
DJOD: Osea que en tu primer EP realizaste todos los instrumentos en su totalidad? ¿por que iniciar al principio como solista y no ir con una banda como tal, fue por la falta de músicos con gusto por esta música stoner en tu ciudad? ¿cual es la alineación actual de Cactus Rojo con la que estan girando y con la que grabaron su mas reciente EP?
C: Así fue. Grabé todos los instrumentos. No por falta de músicos sino porque no compartíamos la misma visión sobre la creación de un proyecto original y Stoner. Por aquellos años apenas empezábamos a degustar de la gran oleada de Stoner Rock que llegaba de todo el mundo. Actualmente la alineación para la gira se compone del buen Greg en la batería quien participó en la grabación del más reciente EP y en el bajo esta Rika que es un buen amigo de nosotros desde hace más de 15 años. El se integra a la banda para apoyarnos a girar en el tour “Los Sonidos del Pantano”.
DJOD: ¿cuales han sido sus influencias musicales para este primer album? existe algun guitarrista por el que te haya inspirado en su totalidad a tocar stoner? o en pocas palabras, cual es tu guitarrista predilecto?
C: -Para el primer álbum me sentía fuertemente influenciado por bandas como ‘Graveyard’, ‘Kings of Frog Island’, ‘Brant Bjork’, ‘Goatsnake’, ‘Colour Haze’, ‘High on Fire’, ‘KYUSS’, ‘Causa Sui’, ‘T2’, ‘Black Sabbath’, etc. Así como una vena Grunge muy marcada desde siempre. Como guitarrista predilecto me es un difícil decidir ya que cada banda nos aporta una catedra en su propio estilo que enriquece los géneros. No siempre el más “Rápido” o el más “Técnico” nos aporta los mejores Riffs.
DJOD: y como fue el proceso de grabacion de estos 3 EP’s? como fue despues el acoplamiento de los músicos que ahorita ayudan a complementar el sonido de cactus rojo? ¿ellos realizan su aportación musical propia o tocan al pie de letra lo que esta grabado en los EPs?
C: El primer EP “Cactus Rojo” del 2012 grabé 4 temas en mi casa, con instrumentos prestados, componiendo, experimentando, editando, mezclando y masterizando el material como mejor me pareció tratando de plasmar de la mejor manera el amor por el sonido crudo, potente y psicodélico que tanto nos gusta.
El segundo EP “Cosmonautas” del 2016 con la banda completa y después de haber tocado unos años juntos, entramos a un estudio local para grabar 5 temas. Un material que si bien lo hicimos con pasión la disolución de la banda llegó antes de que saliera el EP. Desmotivando la posibilidad de presentarlo en vivo y difundirlo. Dejando Cactus Rojo tirado por años.
El tercer EP “Myths of the Elders” del 2021 llega a principalmente de la necesidad de crear y proyectar música. Con la cabeza llena de textos de literatura épica, sci-fi, horror cósmico e influenciado y motivado por los nuevos sonidos y excelentes producciones nacionales como internacionales. Busco en el tintero riffs e ideas que tenía para varias rolas y nuevamente a manera de solista entro al estudio local “Circe Records” para grabar 5 temas. Aunque en esta ocasión el productor del estudio y gran amigo “Enrique de la Torre” me sugiere trabajar con “Greg Vera” en la batería. Lo cual no pudo resultar mejor. A pesar de ser conocidos de años nunca habíamos colaborado. La química fluyo y después de algunos meses de trabajo sintetizamos el más reciente EP.
Ahora que estamos girando y ejecutando material de los 3 EP’s es gratificante tocar un tema que compuse hace 10 años y sea tan bien recibido como uno del nuevo EP. Considero que la música va mutando y creciendo con el tiempo, cualquier canción de cualquier músico no suena igual con los años. Siempre he disfrutado de las versiones en vivo porque encuentras esas evoluciones o cambios en el tema original. Es por ello que no tengo limitación con los músicos que me acompañan a la hora de tocar temas de trabajos anteriores. Todos aportan una esencia especial que nutre y hace crecer al Cactus Rojo.
DJOD: aún tienen discos y merch a la venta? en donde los pueden adquirir? y como les ha ido con el sello swamp records, tengo entendido trabajaron con ellos
C: Claro tenemos CD’s, Playeras y Stickers a la venta. Pueden adquirirla a través de nuestra página de Facebook, contáctenos por mensaje y por medio de Bancamp. Hacemos envíos nacionales e internacionales. Con ello nos apoyan bastante a seguir adelante con el proyecto. Actualmente contamos con un nuevo tiraje de CD’s por parte del sello ‘The Swamp Records’ desde Las Vegas. Sello con el que tuvimos la oportunidad de trabajar desde el año pasado y así participar en el Tour “Los Sonidos del Pantano” que nos une a las bandas ‘3 Demons’ de CDMX y ‘Electric Cult’ de Veracruz. Excelentes proyectos y exponentes del género que recomiendo bastante. Búsquenlos y dense un quemón de lo que se esta haciendo en México.
DJOD: cuales son los planes a futuro para cactus rojo? que sigue despues de terminado el tour los sonidos del pantano? prepararán algo nuevo?
C:Terminando el Tour, que será a finales de Julio. El plan es entrar al estudio a trabajar en el próximo material que será en formato de larga duración. Así mismo estamos abiertos a seguir tocando donde la raza guste ver al Cactus Rojo.
DJOD: cual es su sentimiento personal acerca de la escena de stoner, psicodelia en méxico, ahora que la han experimentado en carne propia y en diversas ciudades del país? que es lo que le hace falta para que siga creciendo y para que asista más publico a las tocadas?
C: Siento orgullo decir que México cuenta con grandes talentos. Las bandas son de excelente calidad, en ocasiones malamente tendemos a compararnos con el extranjero y creo que debemos dejar de hacerlo y concentrarnos en trabajar nuestros proyectos ya que existen y surgen bandas de primer nivel en todo el país. Es algo muy grato que me llevo de cada ciudad que visitamos porque en todas partes las bandas se rifan como los grandes. La escena está en crecimiento y crecerá aun más cuando dejemos de esperar a que alguien haga todo por nosotros mientras no hacemos nada por nosotros mismos. Dejar de señalar colectivos y empezar a gestionar nuestros recursos para brindar “escena” desde lo local hasta expandir territorio. Se que no es fácil para nadie aun así invito a todos los que lean esto a que den el salto, como lo comentas, a “vivirlo en carne propia” y topar la realidad, que cada vez que veamos un cartel o flyer de un evento darnos cuenta que las bandas no están privilegiadas por la zona o por sus compas. Las bandas del cartel están ahí por años de trabajo que hay detrás. México tiene público para todos, la gente consume y la gente asiste cuando hay proyectos de calidad.
DJOF: Una última, nos podrían enlistar 12 rolas las cuales los hayan inspirado en cuanto a sonido para la realización de este EP:
Algunos se preguntarán, por que escribes sobre cosas ya viejas? la respuesta es que es trata de artefactos con los que nuestra musica favorita se forjaron y otra respuesta es que se trata de un trabajo de 1996, año en que este estilo musical se encontraba menospreciado y en el que aún se mantenía en su forma más pura y en pleno nacimiento. Spacejumbofudge contiene todo lo que necesitas en pleno 2022 y todo lo que te será util para estos tiempos modernos, no necesitarás otro disco de stoner doom en meses: riffs lentos, una voz atascada de efectos psicodélicos, una bataca machacadora y que seguramente sirvió como influencia para los futuros stoners dosmileros de este trabajo y banda que aún se encuentra en el underground!, y que mejor que ahí permanecer, alejado de cualquier influencia malintencionada, Sons of Otis en su estado más salvaje auténticos amos de la pesadez espacial…, pasemos a leer que es lo que esconde dentro este album de calidad suprema que debe escucharse a todo maldito volúmen!. Miguel krieg.
La verdad no me se la historia de la banda hermanos, es mejor hechen un vistazo a wikipedia si les interesa pero desde que descubrí por casualidad este pedazo de banda lo mejor será que se agarren de sus malditos asientos por que para ser de 1996 se podría decir es de los pioneros del estilo stoner doom, la lentitud y el atasque. Para 1996 la alineación que grabó este artefacto vagabundo del espacio fue Ken Baluke – guitars, vocals/ Frank Sargeant – bass y John Moran en las baterías.
En mi mamonería musical es raro que me encuentre con un album con todos los temas de una calidad excelente que no me hagan bostezar ni escuchar el mismo maldito cliché una y otra vez!, si no al contrario, me contagien de una energía y erradiquen cierta misantropía natural que tengo… como en el tema que comienza este album espacial: Super Typhoon y supriman el hastío que puede provoca un album sobreproducido, apegado a los temas del momento o sin una creatividad natural por parte de sus músicos (sin sinergia musical) hay que ser sinceros hermanos, en la música hay de todo, buenos y malos como en cualquier cosa.
este tema en el que se parte en dos dando paso a un derretimiento auténtico, tal como se siente al estar intoxicado con sustancias ilegales, en verdad que para ser de 1996 yo no conozco algún otro trabajo similar hablando en cuanto a loquera, pesadez y derretimiento espacial.
¿Que podemos decir de Clowns, un poderoso tema con el groove y un tempo rápido con el que la tarola suena a lata pero suena bastante poderoso!, complementa la pesadez general de este tema en el que se parte en dos dando paso a un derretimiento auténtico, tal como se siente al estar intoxicado con sustancias ilegales, en verdad que para ser de 1996 yo no conozco algún otro trabajo similar hablando en cuanto a loquera, pesadez y derretimiento espacial. Estos riffs me recuerdan a los épicos riffs noventeros de sepultura que le dieron fama mundial en el mundo del groove nu metal, eran los 90’s hermanos! pero esto esta mezclado con lentitud rastrera, de donde habrán sacado que pueden tocar de esta manera tan derretida?
La creatividad que les proporcionaba el talento natural, la juventud, y estar en el momento de la vida adecuado con algo de dinero para la grabacion hicieron que este cuarteto pudiera experimentar, el tema Big muff es una muestra de ello, cero atasque, y podemos escuchar ahora el espacio profundo, las resonancias entrando por nuestros timpanos a la vez que unas notas drone se funden en nuestro cerebro de manera pacífica y oscura, habrán escuchado alguna vez esta rara combinación? generalmente la gente relaciona la oscuridad con la violencia pero no es así, el espacio profundo es misterioso y oscuro, pero contiene una violencia inimaginable, mi recomendación es que se olviden de los guitarrazos por 10 minutos y viajen con esta auténtica maravilla de space doom rock, no hay track igual!, los que vienen después son clones!.
World nos saca de ese letargo de opio y nos pone en cocaína en un mundo jungla salvajes donde nadie tiene piedad de nadie, solo se guardan las apariencias, en Theme una sirena maldita nos advierte lo cruel que es el mundo
Otras loqueras espaciales nos esperan a la vuelta de la esquina, cada tema de Spacejumbofudge es la locura: World nos saca de ese letargo de opio y nos pone en cocaína en un mundo jungla salvajes donde nadie tiene piedad de nadie, solo se guardan las apariencias, en Theme una sirena maldita nos advierte lo cruel que es el mundo, como se torna el ser humano, desde un inocente nacimiento hasta una sociedad enagenada y déspota, egoísta, para mi me sigue sonando a que llegaron a un planeta podrido tal vez el futuro inmediato del planeta, con temas dignos de un mundo post apocalíptico en sus visiones de hierba de Sons of Otis, mucho feedback hermanos!.
Para el final de este album, el bataco John Moran no aguantaría la lisergia emanada de este artefacto y se salió pero nos dejó tremendos batacazos y mucha escuela de donde aprender el penúltimo tema es una cereza baterística, esos batacazos que años después tal vez fueron escuela del mismo Mark Greening, aquí combinado con una tecnica alternativa del metal 80’s y el naciente groove metal 90’s pero con mucha pesadumbre y poder sobre esos botes y platos atronadores. Por si fuera poco esta edicion pirata trae un bonus «Windows» ultra adictivo con un tema pegajoso y sonando a depravación total, me da envidia de saber como sonaba esto en pleno 1995 o 96 en una sala de conciertos pequeña con 40 gentes disfrutando a las leyendas del underground de la pesadez sónica, como este album no hay igual hermanos, los reto a encontrar uno igual de bueno de la misma época, los demás son inspiraciones solamente, suban el maldito volúmen!
Hermanos, en el 37 aniversario de lanzamiento de esta clásico y oscuro álbum siempre había querido escribir sobre el y ahora en DJSofDoom espacio dedicado a fusiones de sonidos pesados y sus orígenes por fin puedo expandirme lo que se me de en gana para escribir, este álbum para mi es como debe sonar el black metal y no una maldita cacofonía sin sentido o gritos a lo idiota. Hizo un efecto en mi hace ya 15 años que marcó un antes y después en mis gustos musicales, agregándole un cierto tipo de macabrería a todas mis producciones, este álbum es infeccioso, letal, y lo mejor de todo que es el resultado de las fusiones entre el naciente thrash satánico de venom y la pesadez y ruidero sónico del hardcore punk inglés en los 80’s, pasen a leer si les interesa y subid el maldito volúmen!. Miguel krieg.
La mente maestra detrás de este album emblemático el sr Quorthon en la guitarra y berridos, junto con Andreas Johansson en el bajo y Stefan Larsson en la batería nos dan una verdadera muestra de innovación musical (pese a quien le pese) ya que para 1985 existía muy pocos experimentos extremos como esta pieza de artes oscuras musicales y existe quien dice que Quorthon hizo todo grabó baterías, bajo, guitarra, que lo pondré a duda y tomaremos los créditos de los músicos originales que trae el álbum.
La receta principal según mi opinión para haber logrado esta pieza es el famosísimo álbum de metallica el Kill’em All de 1983, los albumes de Venom desde 1981 de thrash metal oscuro y diabólico y un ingrediente que les hace falta a muchos black metaleros modernos (excepto a Fenriz de Darkthrone) mucho hardcore punk inglés y escandinavo de 1981 a 1984 que influenciaría atrozmente y desquiciaría el cerebro de este adolescente aún Quorthon para crear un estilo musical o de ruido totalmente nuevo.
Para los perfeccionistas esto esta plagado de errores», en Total Destruction de repente entra un riff diferente sin ningun fill de batería y la velocidad de ponto es disminuída
Este es un trabajo tan completo que me inspiró en el 2010 para realizar mis propios experimentos en black metal basados en este álbum solamente, incluso desde el intro en «Revelation of Doom» me puedo imaginar un ser alado sobrevolando los cielos trayendo la desgracia por medio de sonido de tres seres poseídos que nos darán un sermon desquiciado. Al parecer en esos tiempos del 2010 me encontré en el momento exacto donde todos se iban por Megadeth y thrash «bonito» y dejaban la suciedad a un lado como estas reliquias aun menospreciadas por miles.
Para los perfeccionistas esto esta plagado de errores», en Total Destruction de repente entra un riff diferente sin ningun fill de batería y la velocidad de ponto es disminuída en la parte del puente musical dando una sensación de «amateurismo», pero al carajo con esa basura perfecta, la escencia, momento y energía brutal es proyectada en todo su esplendor de unos Bathory jóvenes, sin prejuicios ni apuramientos de ningun tipo, solo tocando su mierda y haciendo lo mejor que pueden.
Recuerdo haber realizado mi versión propia inspirada directamente en ese riff en Born for Burning que a su vez fue pirateado también en la versión de War del bajista ex Mayhem, por eso lo dice bien Fenriz es la escencia del black metal, la estructura en la batería para este tema es sencilla, con tan solo una base bastante sólida y repetitiva lograron definir algo que miles de mastuerzos como uno quisieron recrear. The Wind Of Mayhem así como Possessed contienen el ritmo de batería que sería utilizado en el futuro para todas las bandas de black metal pero con variaciones en la velocidad! es impresionante de donde sacaron esa maldita idea, teniendo en cuenta que el hardcore punk en 1984 ya se estaba convirtiendo en grindcore y se encontraba fusionandose con el thrash para crear esa extraña mezcla crossover, no he escuchado nada igual anterior a 1985 que se le parezca hermanos!, taaal vez algunos pedazos de canciones de hardcore punk como por ejemplo el tema Rapist de los odiados Exploited de 1982!
pero el escuchar el clásico ritmo D-Beat punk en un tema de Bathory me voló la cabeza y me pareció haber encontrado una verdadera gema arqueológica musical
El vestigio más importante de la influencia hardcore punk en el black metal lo contiene Bestial Lust, yo quedé sorprendido al escuchar por primera vez esta balada poderosa jaja, despues de venir escuchando hardcore punk inglés de 1982 me pareció mucho más agresivo y furioso que el thrash y me fui por ese camino descubriendo a su vez bandas escandinavas del mismo estilo como Anti Cimex, pero el escuchar el clásico ritmo D-Beat punk en un tema de Bathory me voló la cabeza y me pareció haber encontrado una verdadera gema arqueológica musical que muchos han pasado por alto durante muchos años y al parecer no les importa.
El otro día me encontraba pensando la genialidad del riff de «The Rite Of Darkness» tratando de saber de donde salió ese riff sumamente intenso para 1985 y mis indagaciones años después me llevaron a sospechar que se trata una variación del famosísimo tema de la 5a de Beethoven!, se parecen bastante!! Jamás lo podremos confirmar despues de hace ya muchos años haber fallecido Quorthon, sin embargo si mi intuición cruda musical no me falla de ahí vino este riff, por eso suena tan oscuro, y debo aclarar que Beethoven no es de mis compositores favoritos.
Si alguna vez se preguntaron como sonaría una banda de black metal hasta el culo de cannabis, escuchen Reap Of Evil, es derretida y lisérgica, aparte de tener un ritmo rápido, en ocasiones este se alenta involuntariamente tal vez debido a la inexperiencia de sostener ritmos rapidos del baterista, pero esa es la escencia de este material!, grabado en una sola toma y dejado de manera cruda y sucia!
Con Tormentor aprendí a escuchar el bajo en este tipo de música, a veces inescuchable pero en este tema podemos escuchar arreglos sorprendentes por parte del bajista Andreas, después del quiebre a mitad de tema o «break» para pasar a un riff diferente, el bajista comienza a hacer lo suyo y releva a Quorthon en el protagonismo, tal vez al igual que yo de aqui aprendieron bien los Mayhem ya que sus arreglos bajísticos son impresionantes!; mientras Quorthon sostiene un power chord a repetición, Andreas va subiendo notas adyacentas par allegar a la nota deseada, un recurso clásico de armonía moderna!, y esto le da oportunidad de crear un motivo impresionante, para ser precisos escuchen el minuto 1.35 en adelante! incluso su outro en este mismo tema Tormentor lo he usado también como recurso musical!
I always thought essence of black metal was for instance 1985 Bathory “The Return,” album but then it seemed like almost everyone started focusing on making it more progressive and faster and cleaner and I didn’t find the soul of black metal in many releases after 1993.
Y ahora parafraseando a Fenriz, yo pienso igual que el, tal parece ser que despues de 1993 o hasta 1994 el black metal sufrió una crisis y se volvió limpio, sinfónico, delicado, técnico y se volvió algo inescuchable! tal como justo escuchaba los trabajos de Abigor de 1998 y ese album en especial es una maldita cacofonía o dolor de cabeza, me gustó mas su anterior de 1995, sin embargo en este mundo hay de todo pero yo me quedo con este tipo de grabaciones crudas, viscerales, anti metrónomo, que despiertan la imaginación y te motivan a crear e inspiran y que reflejan una oscura historia tras de sí. Ante ustedes para mi de los mejores trabajos de Black metal que podrán escuchar.
Hermanos!, seguimos con los reviews (a mi gusto personal) tanto de material antiguo como de lo más reciente en la música stoner doom y sus fusiones. Dope Smoker es un power trio inglés que publicó este tremendo material en el 2016 en su propio estudio y que me atrapó cuando lo escuche la primer escucha hasta enviciarme completamente junto a esa portada tan llamativa. Este es uno de esos álbumes que puse sin saber previamente su fama ni su aportación a la «escena» simplemente por cumplir obsesivamente una larga lista de pendientes por escuchar y vaya sorpresa!, no es uno de esos álbumes que integran elementos alternativos o fresas a sus composiciones si no todo lo contrario, es un derretimiento intenso sin llegar a la cacofonía molesta de varios de sus contemporáneos pero que conserva sus influencias de grunge, stoner y hasta de numetal puramente 90’s, seguramente han de ser tios que rebasan los 40 para tener un sonido cero moderno y puramente 90s!!!, pasen a leer lo que pienso de este album, escuchar y subir el maldito volumen con este grandioso álbum icónico del stonerdoom del 2016! Miguel krieg.
Acerca de la banda, no encontré información de los nombres de estos fulanos que tocaron en este album sin embargo supongamos los 3 se hayan mantenido hasta la formacion final del 2020, la banda estaría compuesta por Gareth Hopkins – Guitar/Vocals, Johnny Faster – Bass, Atanas Bro – Drums.
Un álbum cuando me gusta me entusiasma el escuchar alguno de sus temas o el album completo, la calidad del sonido en este album no es la máxima comparada a otras grabaciones de otras bandas incluso se escucha casero o de estudio barato, la producción es cruda, tan solo combinando en capas ciertos elementos y coros que adornan cada estrofa/verso mientras la música seguramente suena como tal en la sala de ensayo, en vivo o en sus registros sonoros como este álbum, esos discos son mis favoritos hermanos!.
conservan esa pestilencia a hierba noventera, grunge, stoner doom naciente de Sleep, hasta esos excelentes riffs primerizos de esas bandas de nu metal de los 90’s
Otro punto importante por el que me cautivaron estas grabaciones es por los riffs, tremendos riffs que suenan naturales, no forzados, sencillos y que conservan esa pestilencia a hierba noventera, grunge, stoner doom naciente de Sleep, hasta esos excelentes riffs primerizos de esas bandas de nu metal de los 90’s que hicieron me atrapara por completo, todo lo contiene este maldito álbum,.. y claro pero en menor grado cosas de los 70’s, si acaso la psicodelia pesada y black sabbath por si fuera poco! ¿Por que nu metal? en el 2000 comenzé a escuchar ese estilo odiado por muchos babosos, sin embargo me se de memoria la «genética musical» de sus riffs, tempos, y algo clave de ellos es que carecen de solos de guitarra y se concentran en el groove y ritmo, malditasea aqui podemos escuchar muy pocos solos de guitarra, tan solo en algunos temas escuchamos unos segundos de una nota loopeada o con efecto para colorear a modo de solo, por eso la influencia de los riffs de nu metal son notorios aquí.
Mis temas favoritos en este tostón de mota con coquitos bien empaquetado en papel periódico son Assassin que con su riff pegajoso del principio y su coro hacen que nos queramos atascar de este psicoactivo altamente estimulador!, como les decía unos parrafos arriba la grabacion no se escucha con calidad de «estudio» pero al demonio eso no importa mucho hermanos!, la calidad musical aquí es superior a esos albumes grabados en estudios analógicos, la música trasciende esos requerimentos no necesarios para capturar la música en el preciso instante y momento, ¿que hubiese pasado si se hubieran demorado en grabar esto? su momento hubiera pasado, y la intensidad que contiene esta música se hubiera desvanecido en el tiempo.
Ever tiene un riff podrido que se repite sin aburrir, justo como un viaje con marihuana, para mi son pocos los álbumes que tienen riffs memorables pudiendolos ordenar en una lista de 100 discos, tal vez 200!, este es un buen ejemplo de punk sin ser punk, punk doom? con 3 malditas notas y con los instrumentos bien definidos pudieron armar un tema ÉPICO! Streets of Rage también tiene ese riff memorable y sencillo, a decir verdad la música es tan atrapante y mantiene ese groove pacheco que ni siquiera nos damos cuenta que las letras tan solo son un par de frases repetidas durante cada tema, hasta podría tratarse de la misma maldita frase repetida sin siquiera decir nada o significar algo, tal como los viajes psicodelicos que no tienen ninguna utilidad mas que escapar de la maldita realidad.
este puede ser un claro ejemplo de stoner doom derretido bien ejecutado y realizado que incluso 7 años después un vago como yo le dedica unas líneas y fumes a este santo grial de los riffs
No podía faltar ese tema tal vez tributo a los argentinos los Natas, demasiado pastoso, lisérgico, lento y decrépito cerrando también con otra joya Manitoba, realmente no se lo que me llama la atención de estas grabaciones, es tal vez por que dejan respirar más la música, no es atasque puro por que incluso el atasque llega a fastidiar y se torna aburrido, este puede ser un claro ejemplo de stoner doom derretido bien ejecutado y realizado que incluso 7 años después un vago como yo le dedica unas líneas y fumes a este santo grial de los riffs y el DIY, lo sostengo, no se necesitan de excelentes estudios para hacer tu mierda, escuchen nadamás que monumentalidad tenemos aquí!!! Este es uno de esos discos que repito dos escuchas de un jalón sin ningun maldito problema.
Bienvenidos a DJFOFDOOM.org sitio en el que escribiré exclusivamente sobre stoner doom y cualquier cosa que tenga riffs podridos y me cautive tanto nacional como internacional con su respectiva entrevista escrita cuando se pueda!, en pocas palabras; hemos movido la sección de sonidos primitivos acá así que ahora le toca estrenar sitio e inaugurar con pie derecho estas palabras intuitivas (como siempre ha sido) sobre el nuevo álbum de nuestros camaradas desde Ciudad de México; Veljet con «Emerger de la mentira llamada Dios», pedazo de álbum instrumental sólido y bien ejecutado que emana pus y ansiedad en cada uno de sus acordes tomando como inspiración creativa el stoner doom, pero aqui hemos descubierto más elementos musicales escondidos, pasen a leer y escuchar al mismo tiempo y recuerden subir el jodido volúmen! Miguel krieg.
La música instrumental pesada ha tomado un giro inesperado en los últimos 10 años en México, realmente no sabemos a que se deba pero es una señal infalible de que nuestra generación esta retomando el camino correcto de la música pensante y que se ha tomado como opción creativa al tener mucho que decir que las palabras jamás bastarían para hacerlo. Veljet está integrado por Oscar, Hugo y Guillermo (no especifica bien que toca cada integrante).
En los conservatorios nos enseñan a ejecutar, componer y conservar música para cine o cualquier medio animado ya que sin esta música no sería lo mismo las películas de los grandes directores, nosotros en las calles aprendemos intuitivamente sosteniendo los conceptos básicos de la notación musical, la correcta afinación de un instrumento, y sobre todo… toda una vida de escucha. Estos son los soundtracks de las ciudades modernas que en los años 80’s catalogaban como ciberpunk,.. pues en este momento exacto 2022 nos encontramos viviendo en todo su esplendor esa era y nos encontramos luchando en contra de lo automático, resistiendo y creando aún a la antigua, a lo que nos dicta nuestro sentimiento y buen gusto musical en contra de los loops y música sintética previamente «arreglada», Veljet es un ejemplo de esa resistencia música auténticamente humana.
Realmente no se a que sonará la música del futuro, no tengo la menor idea en 100 años que se estará tocando, pero la narrativa de algunas bandas de rock progresivo, stoner doom o metal cinemático como Veljet que nos deja imaginarnos lo que se nos da la gana con sus melodías es una muestra a donde se ha llegado, a que grado de «sapiencia» musical instrumental sin necesidad de tener una tonadita pegajosa comercial para radio, inundata trae fusiones de muchos estilos y gustos de este cuarteto narrativo, semi blast beats, mucha melodía en sus guitarras pero sin olvidar sus orígenes pesados y sin ponerle un precio al mejor postor de su sonido. Inundata es un claro ejemplo de lo que hablamos anteriormente!.
Los títulos de los temas están cargados de una negatividad típica de estos tiempos en donde ya no se sabe si es verdad o es un control para mantener a raya a la plaga humana, en el tema sumamente emotivo «La Construcción de los Sentimientos Negativos» nos brindan música bien hecha, bien ejecutada y que nos narran algun escenario musical en nuestros cerebros sedientos de música moderna realmente buena. Esos acordes y el tipo de música lo había escuchado anteriormente en una forma mas primitiva de rock progresivo pero sin rayar en el virtuosismo (cosa que a mi me desagrada).
Lucifer luz del mundo contiene esos riffs noventeros de tema lento de black metal, bien jugado hermanos! realizando una tremenda fusión como la que sorpresivamente me agradó de los Apocalipsis, pero las etiquetas son lo de menos, lo importante es el mensaje que traen con su música, que nos quedrán decir con su título? Hasta ahora es el tema más progresivo de este álbum sorpresa recién salido en 2022. Esa atmósfera que rompe a mitad de tema hermanos es tremenda! Los black metaleros tradicionalistas deberían ver hacia esta forma musical, sin atasque pero oscura y neblinosa, progresiva!.
En la entrevista nos mencionan que se sintieron engañados de creer en algo que nunca lo fue por eso el nombre de «Emerger de la mentira llamada dios», y yo les digo hermanos, no hay nada como salir de cualquier fanatismo estúpido incluidos los fanáticos cristianos como los fanáticos satanicos o de cualquier indole celestial u oscura, el renacer se encuentra en volver a uno mismo, conocerse y seguir nuestro propio camino reconocernos como terricolas de este planeta y vivir en simbiosis/equilibrio con este planeta aunque eso parece una utopía, nosotros que nos encontramos atados a una rueda infinita de desgaste y consumo infinitos…, aunque el elegir emerger, emerger de la mentira llamada dios o satanás/lucifer/ alá o buda…. la soledad que se encuentra uno en el camino es mortífera, pero es lo mejor personalmente hablando que uno puede hacer,.. que vivir en un mundo de hipocresía y sonrisas y palmadas falsas, mi punto de vista hermanos.
Personalmente me gusta escuchar la música de estos tiempos por que es el reflejo del material creativo que existe en determiada época y realmente no estamos tan perdidos!, la ejecución del tema Arder al Crecer es maravillosa, me recordó a lo que pudo llegar a hacer una banda de black metal noventera Ophthalamia, que en verdad me aburrió por que los malditos riffs eran los mismos uno tras otro, no existía variación, disonancia, no existia pasión, solo era repetición infinita, pose y gritos, acá hay cerebralidad hermanos y en verdad es un maldito gusto escuchar trabajos modernos o contemporáneos para saber que demonios esta haciendo nuestra generación de músicos por la música universal y bien representando a México.
Yo pienso que nuestra generación musical de los nacidos de 1990 para adelante apenas comienza a dar sus frutos, escuchen ese outro con guitarras acústicas!, jamás me esperaba ese corte de este disco progresivo oscuro. En nuestro proceso de crecimiento llegamos a tomar lecciones de música, llegamos a tocar en bandas con orientaciones mas comerciales, a experimentar y ejecutar piezas populares hasta de música clásica, el producto es este hermanos, música auténtica!, Pienso que debemos dejar de mal acostumbrar a la gente a escuchar bandas de covers y tocar material auténtico y nuevo, inyectárselo directo en sus malditos cerebros mediocres hasta que sea «normalizado» el tocar musica nueva en bares y cualquier lugar. Pero esto se esta dando apenas debido a que nos tocó vivir en un continente en donde la cultura es menospreciada debido a la ignorancia sobre todo, a nuestras generaciones de 1990 hacia arriba en verdad nos deben una vida, pero en el caso de Veljet ahora han emergido!.
ENTREVISTA corta CON VELJET: POST ROCK/STONER DOOM DE MÉXICO!
SP. Nos podrían relatar en sus propias palabras como describen el sonido de este album y el sonido Veljet?
Veljet.- La música de veljet es oscura, pesada y emotiva, lo mismo aplica para cada uno de los discos que tenemos pero “viva el diablo” (el primer disco) es más crudo y cada canción se desarrolla por medio de un riff el cual evoluciona conforme avanza la canción, y en cambio nuestro nuevo disco “emerger de la mentira llamada dios” fue más consiente la intensión de plasmar un conjunto de sentimientos negativos que sentíamos durante la composición y de sumergirnos musicalmente en un jam más introspectivo y más pesado que el primer disco.
SP – Nos podrían relatar una breve historia sobre la banda, su formación y sus integrantes actuales?
La banda la formamos mi hermano y yo en 2015 oscar y hugo es por eso que el nombre que tomamos fue “veljet” que significa hermandad, posteriormente se unió Guillermo, que de cualquier forma cada sábado nos reuníamos para tomar y platicar los 3 sobre libros, skate, música, hechizos tarot y cosas así y en esos días pensamos que sería bueno componer y tocar sobre esas cosas que nos interesaban, en 2020 salio nuestro primer disco editado por the swamp records en estados unidos y este año estamos promocionando nuestro segundo disco el cual saldrá con Lsdr records.
SP – En que sonidos se inspiraron para llevar a la luz esta música contenida, ¿cuáles son sus influencias para el sonido Veljet?
Riffs pesados, sucios y en lo posible oscuros, pero sobre todos pesados, desde motorhead, belzebong, blue cheer, tiniebla, claro Black Sabbath!!!!, death, terror cósmico.
SP – En los temas de veljet noté mucha furia pero también a la vez melancolía y unas bellas melodías en especial en el penúltimo tema, cómo fue la creación y composición de la música en “Emerger de la mentira llamada dios”? por qué el nombre Emerger de la mentira llamada dios? su álbum es temático o lleva una conexión entre sí?
Hemos conocido gente que descubre el engaño dentro de congregaciones religiosas y sienten vergüenza reconocer lo que hacían o en lo que creían pero de alguna manera tienen que emerger de esa mentira y retomar su vida, eso nos pasó a cada miembro de la banda también, por eso el nombre al nuevo disco, es una pequeña palmada en la espalda a quien se sintió engañado y avergonzado por creer en lo que creían y afrontarlo con orgullo y cierto desdén por eso la furia en las composiciones.
SP – Cómo fue el proceso de grabación para Veljet con Emerger de la mentira llamada dios?
Grabamos en uno de los mejores estudios en México, testa estudio con el buen victor en león Guanajuato, es increíble la cantidad de posibilidades que tienes para grabar, en nuestro caso basamos la pesadez del disco en la batería que fue grabada en un cuarto grande y tambores enormes, micrófonos muy viejos pero que suenan increíbles, amps de bulbos, fue una buena experiencia.
SP Cómo ha sido la recepción de su trabajo?, planean lanzar este álbum en disco físico? o si ya lo tienen, en donde lo podemos adquirir?
Va bien, se viene la presentación oficial con nuestros amigos de Saturno grooves, electric mountain y día de muertos, por ahora se encuentra disponible en cassette editado por abraxas distro y pueden comprarlo por medio de nuestras redes sociales y en unas semanas estará disponible también en disco por medio de LSDR records.
SP Cómo los trató la pandemia en México? Cuáles son los planes a futuro para Veljet? tienen presentaciones futuras?
Ha sido difícil, a pesar de todo intentamos girar un poco, fuimos a Chiapas a realizar dos fechas con nuestros hermanos de bisonte y a monterrey con hefesto underground el año pasado, ahorita estamos agendando fechas para la promoción del segundo disco, las cosas pintan mejor.
SP Nos podrían recomendar algunas bandas del mismo estilo musical que ustedes que sean de su ciudad o de México?
broca, la orquesta de animales, tiniebla, el rojo, caos del té.
SP- Nos podrían enlistar 12 temas que influyeran directamente en el sonido Veljet?
orchid de black Sabbath Into the void de black Sabbath Asteroid de kyuss Terror1 de tiniebla Atahualpa yuyeti de sad breakfast Last baron de mastodon Siberian Kiss de glassjaw Dios loco de apocalipsis Sucio y desprolijo de pappo god was never on your side de motorhead institutionalized de suicidal tendencies bong thrower de belzebong
SP Que álbumes están escuchando actualmente?
bongriper-satan worshipping doom Rotor-sechs Dopelord-sing of the devil 10000 years-II Firebreather-under a blood moon Satánicos marihuanos-inmerso en el ande
SP – Que opinan de la escena musical del stoner/doom/psicodelia en general en México?
Es muy relativo, la escena ha crecido bastante pero claro que con otras escenas del mundo estamos muy poco desarrollados aun así es alentador, hay gente haciendo festivales, disqueras y sacando disco, tapes, merch y bandas haciendo música, es cuestión de tiempo, dedicación y compromiso de parte de las bandas para hacer y grabar música de calidad además cuidar mucho la imagen de su proyecto, pagar por buenos flyers, portadas, y diseños, buscar buen equipo para tocar y hacer eventos de calidad, creemos nosotros que ese es el camino.
SP– Estarían dispuestos a tocar en Pachuca o CDMX en fechas futuras?
Claro Pachuca esta en planes en un mes visitarlos aproximadamente y la cdmx es donde más tocamos de hecho.